SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Katherine Mota
26.919.678
Es una técnica de investigación que se
enfoca en establecer una relación entre
un objeto o fenómeno que se busca
investigar y el sujeto que lo investiga,
donde se utiliza los cincos sentidos para
contactar con dicho objeto.
Describe la realidad de forma rigurosa y
sistematicidad, a través de la colección de
datos.
¿Qué es?
¿Cómo es?
¿De que esta hecho?
¿Para que sirve?
La clasificación es el verbo de clasificar,
que se refiere a la acción de organizar o
situar algo según un aspecto, también se
puede referir al vínculo que se establece
entre aquellos clasificados tras una
prueba.
A través de la clasificación se pueden
describir las cosas de la vida cotidiana y
su orden, además su descripción abarca
todos los conocimientos para poder llegar
a comprender las cosas, llegando a las
cuestiones con la finalidad de aprenderlas.
-Entrega la capacidad de percepción y de
clasificación del ser humano.
-Aplica capacidades que permitirán
diferenciar la observación ordinaria, que
todos realizamos de forma cotidiana a través
de la observación científica.
-Proporciona conocimiento científico, es
decir, objetivo, replicable, fiable y válido para
responder a la pregunta planteada o
aumentar nuestra comprensión del problema
de estudio.
-Se consolida como una alternativa
metodológica imprescindible para aquellas
áreas de la Psicología que consideran como
objeto de estudio el comportamiento
espontáneo en sus contextos naturales.
-Acciona para organizar.
-Sitúa según el aspecto de algo.
-Establece un vínculo entre aquellos
clasificados tras una prueba.
-Se clasifica en:
La clasificación biológica, periódica,
desde un punto de vista empresarial,
jerárquica.
-Posee elementos como la
observación, las características, el
comparar, lo referente, la variable, las
relaciones absolutas y relativas, las
características esenciales.
La observación y la clasificación usan la clasificación ya
que la observación le da la capacidad al ser humano de
poder percibir la clasificación del ser humano y la
clasificación se clasifica a su vez en: clasificación
biológica, periódica, desde un punto de vista empresarial,
jerárquica.
La observación y la clasificación hacen uso
de los conocimientos, es decir, se poya del
conocimiento para poder llegar al análisis
de lo que se quiere comprender.
La observación y la clasificación hacen uso de la
comprensión para poder llegar a un aprendizaje.
La observación y la clasificación se comparan en que las
dos hacen uso de una clasificación, de los
conocimientos, de los análisis para llegar a una
comprensión y a un aprendizaje de un tema a estudiar.
Se relaciona entre sí porque las dos buscan de cierta
manera comprender y aprender del tema de interés,
además hacen uso de la observación examinando con
atención para averiguar información sobre algo, haciendo
uso del proceso del aprendizaje y de la ciencia.
 Se puede entender la observación como una estrategia metodológica global.
 Posee decisiones de planificación y procedimiento de estudio en coherencia con sus objetivos.
 Hay una ausencia de intervención del investigador en el fenómeno de estudio.
 Hay una no restricción de las respuestas de los participantes, a través de la tarea o
instrumentos de evaluación.
 Su eje principal es el estudio del comportamiento espontáneo.
Organiza a través de la acción.
Le da lugar a un aspecto de algo.
Hay presencia de un vinculo entre aquellos clasificados tras una prueba.
Se clasifica en:
La clasificación biológica, periódica, desde un punto de vista empresarial, jerárquica.
Tiene elementos como las características, el comparar, lo referente, la observación, la variable,
las relaciones absolutas y relativas, las características esenciales.
La hipótesis es considerada como una explicación, es un elemento primordial de una
teoría científica, cuando el conocimiento que existe se puede establecer si hay una
relación existente entre dos o más objetos o situaciones, ayudando a solucionar de
varias formas un problema con una base científica, es por ello, que se cuenta con
una hipótesis siendo un proceso donde se hace una respectiva investigación; posee
un valor de veracidad y falsedad, estás dependen de pruebas prácticas disponibles.
Para la verificación de hipótesis es un método que se basa en experimentos,
observa ejemplos y contraejemplos de los hechos o situaciones que se estudian y
con esto puede determinar si la hipótesis se acepta o se rechaza. Es un
procedimiento donde la persona hace el papel de investigador que realiza a base de
la observación a un objeto o situación que tiene la explicación en una teoría es por
eso que se dice que la hipótesis está entre la realidad y la teoría justamente es una
línea divisoria entre estas últimas dos.
Para plantear una hipótesis adecuada, debemos tener en cuenta los siguientes
puntos:
 Los términos que se empleen deben ser claros y concretos para poder
definirlos de manera operacional, a fin de que cualquier investigador que
quiera replicar la investigación, pueda hacerlo.
 Una hipótesis sin referencia empírica constituye un único valor.
 Una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto
de vista científico no tiene valide".
Es la idea que forma el entendimiento. Se
trata de un pensamiento que es expresado
mediante palabras.
Son las unidades más básicas de toda
forma de conocimiento humano ,​
construcciones o autoproyecciones
mentales, por medio de las cuales
comprendemos las experiencias.
Este significa el diseño, la imagen, la
construcción o símbolo, la concepción, la
idea u opinión expresada, la
caracterización. Es la formulación de una
idea o una imagen a través de palabras.
Referencias bibliográficas.
Navarro, F. (2003). Clasificación. En La
enciclopedia (Vols. 1–20). Madrid: Salvat.
RAE. (2016).
Acuña, B. (2008). La observación como
herramienta científica. Cuidad de México:
México. Editorial: ACCI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
JhonyPerez9
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoyadiraperlaza
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Clasificacion de procesos del pensamiento
Clasificacion de procesos del pensamientoClasificacion de procesos del pensamiento
Clasificacion de procesos del pensamiento
FranciscoRomnJurezPo
 
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de PensamientoProcesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
Pablo Flores Cabrera
 
Cambios y Secuencias
Cambios y SecuenciasCambios y Secuencias
Cambios y Secuencias
Pablo Flores Cabrera
 
Multimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-finalMultimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-final
egosum24
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
De la observacion a la clasificacion1
De la observacion a la clasificacion1De la observacion a la clasificacion1
De la observacion a la clasificacion1
NorelysHerrera1
 
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIASLECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIASZully Carvache
 
La Teoría Como Instrumento de La Ciencia
La Teoría Como Instrumento de La CienciaLa Teoría Como Instrumento de La Ciencia
La Teoría Como Instrumento de La Ciencia
RenzoGonzlez3
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
myhen93
 
CAMBIOS Y SECUENCIAS
CAMBIOS Y SECUENCIASCAMBIOS Y SECUENCIAS
CAMBIOS Y SECUENCIAS
Mary Cuenca
 
Constructo y variables
Constructo y variablesConstructo y variables
Constructo y variables
kccardosoz
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
RosmilAGE8
 

La actualidad más candente (20)

Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
 
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamientoLeccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Clasificacion de procesos del pensamiento
Clasificacion de procesos del pensamientoClasificacion de procesos del pensamiento
Clasificacion de procesos del pensamiento
 
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de PensamientoProcesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
 
Cambios y Secuencias
Cambios y SecuenciasCambios y Secuencias
Cambios y Secuencias
 
Multimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-finalMultimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-final
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
De la observacion a la clasificacion1
De la observacion a la clasificacion1De la observacion a la clasificacion1
De la observacion a la clasificacion1
 
Clasificación jerárquica
Clasificación jerárquicaClasificación jerárquica
Clasificación jerárquica
 
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIASLECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
 
Analisis Vs. Sintesis
Analisis Vs. SintesisAnalisis Vs. Sintesis
Analisis Vs. Sintesis
 
La Teoría Como Instrumento de La Ciencia
La Teoría Como Instrumento de La CienciaLa Teoría Como Instrumento de La Ciencia
La Teoría Como Instrumento de La Ciencia
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
CAMBIOS Y SECUENCIAS
CAMBIOS Y SECUENCIASCAMBIOS Y SECUENCIAS
CAMBIOS Y SECUENCIAS
 
Constructo y variables
Constructo y variablesConstructo y variables
Constructo y variables
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
 
Analisis de item
Analisis de itemAnalisis de item
Analisis de item
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
 

Similar a De la observacion a la clasificacion

De la Observación a la Clasificación
De la Observación a la ClasificaciónDe la Observación a la Clasificación
De la Observación a la Clasificación
katherineMotaTorreal
 
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptxINVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
DiegoRodM
 
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNADPaso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
alfonsorojasc
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
angeloxdvlp
 
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docxPaso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
alfonsorojasc
 
Imvestigacion Cientifica
Imvestigacion CientificaImvestigacion Cientifica
Imvestigacion Cientificalainformatica
 
Metodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docxMetodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docx
Ariana Benavides Marrero
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
Wenceslao Verdugo Rojas
 
1234
12341234
1234
glendaluz
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacionDavid Espinoza
 
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativoSeminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
JhoannaTapiero
 
Metodo cientifico
Metodo  cientifico Metodo  cientifico
Metodo cientifico
Marisavalera
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
JosManuelServn1
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
AldoMartinez99
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
patriciaisabel11
 

Similar a De la observacion a la clasificacion (20)

De la Observación a la Clasificación
De la Observación a la ClasificaciónDe la Observación a la Clasificación
De la Observación a la Clasificación
 
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptxINVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
 
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNADPaso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
 
Proyecto i
Proyecto iProyecto i
Proyecto i
 
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docxPaso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
 
Imvestigacion Cientifica
Imvestigacion CientificaImvestigacion Cientifica
Imvestigacion Cientifica
 
Metodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docxMetodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docx
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
1234
12341234
1234
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
Presentación1.0
Presentación1.0Presentación1.0
Presentación1.0
 
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativoSeminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
 
Metodo cientifico
Metodo  cientifico Metodo  cientifico
Metodo cientifico
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de katherineMotaTorreal

Realidad social Venezolana
Realidad social VenezolanaRealidad social Venezolana
Realidad social Venezolana
katherineMotaTorreal
 
Mecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión NeuralMecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión Neural
katherineMotaTorreal
 
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
katherineMotaTorreal
 
Métodos de Investigación de la Psicología Social
Métodos de Investigación de la Psicología SocialMétodos de Investigación de la Psicología Social
Métodos de Investigación de la Psicología Social
katherineMotaTorreal
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
katherineMotaTorreal
 
La psicología y su relación con otras ciencia
La psicología y su relación con otras ciencia La psicología y su relación con otras ciencia
La psicología y su relación con otras ciencia
katherineMotaTorreal
 
Retos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativaRetos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativa
katherineMotaTorreal
 
Educación en Valores
 Educación en Valores Educación en Valores
Educación en Valores
katherineMotaTorreal
 
Estructuras de los Sistemas Educativos
 Estructuras de los Sistemas Educativos Estructuras de los Sistemas Educativos
Estructuras de los Sistemas Educativos
katherineMotaTorreal
 
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
katherineMotaTorreal
 
Texto Narrativo
Texto NarrativoTexto Narrativo
Texto Narrativo
katherineMotaTorreal
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
katherineMotaTorreal
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
katherineMotaTorreal
 
La salud preventiva
La salud preventivaLa salud preventiva
La salud preventiva
katherineMotaTorreal
 
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la  Globalización Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la  Globalización
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
katherineMotaTorreal
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
katherineMotaTorreal
 
Cuadro "Expresiones artísticas"
Cuadro "Expresiones artísticas"Cuadro "Expresiones artísticas"
Cuadro "Expresiones artísticas"
katherineMotaTorreal
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
katherineMotaTorreal
 
Psicología Contemporánea
Psicología ContemporáneaPsicología Contemporánea
Psicología Contemporánea
katherineMotaTorreal
 
Mapa compativo corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Mapa compativo corrientes del pensamiento de las ciencias socialesMapa compativo corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Mapa compativo corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
katherineMotaTorreal
 

Más de katherineMotaTorreal (20)

Realidad social Venezolana
Realidad social VenezolanaRealidad social Venezolana
Realidad social Venezolana
 
Mecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión NeuralMecanismo de Transmisión Neural
Mecanismo de Transmisión Neural
 
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
 
Métodos de Investigación de la Psicología Social
Métodos de Investigación de la Psicología SocialMétodos de Investigación de la Psicología Social
Métodos de Investigación de la Psicología Social
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
La psicología y su relación con otras ciencia
La psicología y su relación con otras ciencia La psicología y su relación con otras ciencia
La psicología y su relación con otras ciencia
 
Retos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativaRetos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativa
 
Educación en Valores
 Educación en Valores Educación en Valores
Educación en Valores
 
Estructuras de los Sistemas Educativos
 Estructuras de los Sistemas Educativos Estructuras de los Sistemas Educativos
Estructuras de los Sistemas Educativos
 
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema EducativoConcepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
Concepción Reconstruccionista del Sistema Educativo
 
Texto Narrativo
Texto NarrativoTexto Narrativo
Texto Narrativo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
La salud preventiva
La salud preventivaLa salud preventiva
La salud preventiva
 
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la  Globalización Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la  Globalización
Contexto social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Cuadro "Expresiones artísticas"
Cuadro "Expresiones artísticas"Cuadro "Expresiones artísticas"
Cuadro "Expresiones artísticas"
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Psicología Contemporánea
Psicología ContemporáneaPsicología Contemporánea
Psicología Contemporánea
 
Mapa compativo corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Mapa compativo corrientes del pensamiento de las ciencias socialesMapa compativo corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Mapa compativo corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

De la observacion a la clasificacion

  • 2. Es una técnica de investigación que se enfoca en establecer una relación entre un objeto o fenómeno que se busca investigar y el sujeto que lo investiga, donde se utiliza los cincos sentidos para contactar con dicho objeto. Describe la realidad de forma rigurosa y sistematicidad, a través de la colección de datos. ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿De que esta hecho? ¿Para que sirve?
  • 3. La clasificación es el verbo de clasificar, que se refiere a la acción de organizar o situar algo según un aspecto, también se puede referir al vínculo que se establece entre aquellos clasificados tras una prueba. A través de la clasificación se pueden describir las cosas de la vida cotidiana y su orden, además su descripción abarca todos los conocimientos para poder llegar a comprender las cosas, llegando a las cuestiones con la finalidad de aprenderlas.
  • 4. -Entrega la capacidad de percepción y de clasificación del ser humano. -Aplica capacidades que permitirán diferenciar la observación ordinaria, que todos realizamos de forma cotidiana a través de la observación científica. -Proporciona conocimiento científico, es decir, objetivo, replicable, fiable y válido para responder a la pregunta planteada o aumentar nuestra comprensión del problema de estudio. -Se consolida como una alternativa metodológica imprescindible para aquellas áreas de la Psicología que consideran como objeto de estudio el comportamiento espontáneo en sus contextos naturales. -Acciona para organizar. -Sitúa según el aspecto de algo. -Establece un vínculo entre aquellos clasificados tras una prueba. -Se clasifica en: La clasificación biológica, periódica, desde un punto de vista empresarial, jerárquica. -Posee elementos como la observación, las características, el comparar, lo referente, la variable, las relaciones absolutas y relativas, las características esenciales.
  • 5. La observación y la clasificación usan la clasificación ya que la observación le da la capacidad al ser humano de poder percibir la clasificación del ser humano y la clasificación se clasifica a su vez en: clasificación biológica, periódica, desde un punto de vista empresarial, jerárquica. La observación y la clasificación hacen uso de los conocimientos, es decir, se poya del conocimiento para poder llegar al análisis de lo que se quiere comprender. La observación y la clasificación hacen uso de la comprensión para poder llegar a un aprendizaje.
  • 6. La observación y la clasificación se comparan en que las dos hacen uso de una clasificación, de los conocimientos, de los análisis para llegar a una comprensión y a un aprendizaje de un tema a estudiar. Se relaciona entre sí porque las dos buscan de cierta manera comprender y aprender del tema de interés, además hacen uso de la observación examinando con atención para averiguar información sobre algo, haciendo uso del proceso del aprendizaje y de la ciencia.
  • 7.  Se puede entender la observación como una estrategia metodológica global.  Posee decisiones de planificación y procedimiento de estudio en coherencia con sus objetivos.  Hay una ausencia de intervención del investigador en el fenómeno de estudio.  Hay una no restricción de las respuestas de los participantes, a través de la tarea o instrumentos de evaluación.  Su eje principal es el estudio del comportamiento espontáneo. Organiza a través de la acción. Le da lugar a un aspecto de algo. Hay presencia de un vinculo entre aquellos clasificados tras una prueba. Se clasifica en: La clasificación biológica, periódica, desde un punto de vista empresarial, jerárquica. Tiene elementos como las características, el comparar, lo referente, la observación, la variable, las relaciones absolutas y relativas, las características esenciales.
  • 8. La hipótesis es considerada como una explicación, es un elemento primordial de una teoría científica, cuando el conocimiento que existe se puede establecer si hay una relación existente entre dos o más objetos o situaciones, ayudando a solucionar de varias formas un problema con una base científica, es por ello, que se cuenta con una hipótesis siendo un proceso donde se hace una respectiva investigación; posee un valor de veracidad y falsedad, estás dependen de pruebas prácticas disponibles. Para la verificación de hipótesis es un método que se basa en experimentos, observa ejemplos y contraejemplos de los hechos o situaciones que se estudian y con esto puede determinar si la hipótesis se acepta o se rechaza. Es un procedimiento donde la persona hace el papel de investigador que realiza a base de la observación a un objeto o situación que tiene la explicación en una teoría es por eso que se dice que la hipótesis está entre la realidad y la teoría justamente es una línea divisoria entre estas últimas dos. Para plantear una hipótesis adecuada, debemos tener en cuenta los siguientes puntos:  Los términos que se empleen deben ser claros y concretos para poder definirlos de manera operacional, a fin de que cualquier investigador que quiera replicar la investigación, pueda hacerlo.  Una hipótesis sin referencia empírica constituye un único valor.  Una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto de vista científico no tiene valide".
  • 9. Es la idea que forma el entendimiento. Se trata de un pensamiento que es expresado mediante palabras. Son las unidades más básicas de toda forma de conocimiento humano ,​ construcciones o autoproyecciones mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias. Este significa el diseño, la imagen, la construcción o símbolo, la concepción, la idea u opinión expresada, la caracterización. Es la formulación de una idea o una imagen a través de palabras.
  • 10. Referencias bibliográficas. Navarro, F. (2003). Clasificación. En La enciclopedia (Vols. 1–20). Madrid: Salvat. RAE. (2016). Acuña, B. (2008). La observación como herramienta científica. Cuidad de México: México. Editorial: ACCI.