SlideShare una empresa de Scribd logo
La lectura
La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante
la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente
(en silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad esta caracterizada por la
traducción de símbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado,
una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo. La lectura es hacer
posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos,
evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.
Es la principal fuente de enriquecimiento personal, pues nos permite
adquirir conocimientos útiles, mejorar nuestras destrezas comunicativas,
desarrollar nuestra capacidad de análisis, nos ayuda a pensar con claridad o
resolver problemas, también a recrearnos, entre otros.
Tipos de lectura
• Lectura literal
Se constituye la lectura predominante en el ámbito académico. Es el nivel básico de lectura centrado
en las ideas y la información que está explícitamente expuesta en el texto. La Lectura literal es
reconocimiento de detalles (nombres, personajes, tiempos y lugar del relato), reconocimiento de la
idea principal de un párrafo o del texto, identificación de secuencias de los hechos o acciones, y
identificación de relaciones de causa o efecto (identificación de razones explícitas relacionadas con los
hechos o sucesos del texto).
• Lectura inferencial
Se constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto grado de abstracción por parte del lector.
Las inferencias se construyen cuando se comprende por medio de relaciones y asociaciones el
significado local o global del texto. Las relaciones se establecen cuando se logra explicar las ideas del
texto más allá de lo leído o manifestado explícitamente en el texto, sumando información,
experiencias anteriores, a los saberes previos para llegar a formular hipótesis y nuevas ideas. El
objetivo de la lectura inferencial es la elaboración de conclusiones y se reconoce por inferir detalles
adicionales, inferir ideas principales no explícitas en el texto, inferir secuencias de acciones
relacionadas con la temática del texto, inferir relaciones de cauda y efecto (partiendo de formulación
de conjeturas e hipótesis acerca de ideas o razones), predecir acontecimientos sobre la lectura y
interpretar el lenguaje figurativo a partir de la significación literal del texto.
• La lectura crítica
Es la lectura de carácter evaluativo donde intervienen los saberes previos del lector, su criterio y el
conocimiento de lo leído, tomando distancia del contenido del texto para lograr emitir juicios
valorativos desde una posición documentada y sustentada. Los juicios deben centrarse en la exactitud,
aceptabilidad y probabilidad; pueden ser: de adecuación y validez (compara lo escrito con otras
fuentes de información), de apropiación (requiere de la evaluación relativa de las partes) y de rechazo
o aceptación (depende del código moral y del sistema de valores del lector).

Más contenido relacionado

Similar a La lectura

Presentación curso de lectura universidad Francisco de Paula
Presentación curso de lectura universidad Francisco de PaulaPresentación curso de lectura universidad Francisco de Paula
Presentación curso de lectura universidad Francisco de Paula
CristinaScolaro1
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
Maria Sabogal
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
Maria Sabogal
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
Hermelina Acevedo
 
La lectura.pptx
La lectura.pptxLa lectura.pptx
La lectura.pptx
Fernier1
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Êđǥǿŗ Ɓüƃų Ƥxƌx
 
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
kpcakellyxperez
 
Que es leer y actores
Que es leer y actoresQue es leer y actores
Que es leer y actores
jhonatangomez123
 
Ava
AvaAva
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIRLEER Y ESCRIBIR
Conceptualización comprensión 2
Conceptualización comprensión 2Conceptualización comprensión 2
Conceptualización comprensión 2
Lucyjaimes
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
YuliRuiz1
 
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0vEstructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
JEAN CARLOS BESSON ORTIZ
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
Lainus Tapia Castro
 
2da unidad RAZ. VERBAL tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
2da unidad RAZ. VERBAL  tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx2da unidad RAZ. VERBAL  tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
2da unidad RAZ. VERBAL tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
MadeleineChecani
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Nombre Apellidos
 
La lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jlLa lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jl
eugenio1961
 
Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
Íngrid Zarabanda Cifuentes
 
lectura
lectura lectura
lectura
RutJerez2
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
jssica20
 

Similar a La lectura (20)

Presentación curso de lectura universidad Francisco de Paula
Presentación curso de lectura universidad Francisco de PaulaPresentación curso de lectura universidad Francisco de Paula
Presentación curso de lectura universidad Francisco de Paula
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
 
La lectura.pptx
La lectura.pptxLa lectura.pptx
La lectura.pptx
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
 
Que es leer y actores
Que es leer y actoresQue es leer y actores
Que es leer y actores
 
Ava
AvaAva
Ava
 
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIRLEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIR
 
Conceptualización comprensión 2
Conceptualización comprensión 2Conceptualización comprensión 2
Conceptualización comprensión 2
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
 
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0vEstructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 
2da unidad RAZ. VERBAL tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
2da unidad RAZ. VERBAL  tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx2da unidad RAZ. VERBAL  tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
2da unidad RAZ. VERBAL tema 5 COMPRENSIÓN LECTORA (1).docx
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
La lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jlLa lectura y sus tipos jl
La lectura y sus tipos jl
 
Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
 
lectura
lectura lectura
lectura
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

La lectura

  • 1. La lectura La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad esta caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado, una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo. La lectura es hacer posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades. Es la principal fuente de enriquecimiento personal, pues nos permite adquirir conocimientos útiles, mejorar nuestras destrezas comunicativas, desarrollar nuestra capacidad de análisis, nos ayuda a pensar con claridad o resolver problemas, también a recrearnos, entre otros.
  • 2. Tipos de lectura • Lectura literal Se constituye la lectura predominante en el ámbito académico. Es el nivel básico de lectura centrado en las ideas y la información que está explícitamente expuesta en el texto. La Lectura literal es reconocimiento de detalles (nombres, personajes, tiempos y lugar del relato), reconocimiento de la idea principal de un párrafo o del texto, identificación de secuencias de los hechos o acciones, y identificación de relaciones de causa o efecto (identificación de razones explícitas relacionadas con los hechos o sucesos del texto).
  • 3. • Lectura inferencial Se constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto grado de abstracción por parte del lector. Las inferencias se construyen cuando se comprende por medio de relaciones y asociaciones el significado local o global del texto. Las relaciones se establecen cuando se logra explicar las ideas del texto más allá de lo leído o manifestado explícitamente en el texto, sumando información, experiencias anteriores, a los saberes previos para llegar a formular hipótesis y nuevas ideas. El objetivo de la lectura inferencial es la elaboración de conclusiones y se reconoce por inferir detalles adicionales, inferir ideas principales no explícitas en el texto, inferir secuencias de acciones relacionadas con la temática del texto, inferir relaciones de cauda y efecto (partiendo de formulación de conjeturas e hipótesis acerca de ideas o razones), predecir acontecimientos sobre la lectura y interpretar el lenguaje figurativo a partir de la significación literal del texto.
  • 4. • La lectura crítica Es la lectura de carácter evaluativo donde intervienen los saberes previos del lector, su criterio y el conocimiento de lo leído, tomando distancia del contenido del texto para lograr emitir juicios valorativos desde una posición documentada y sustentada. Los juicios deben centrarse en la exactitud, aceptabilidad y probabilidad; pueden ser: de adecuación y validez (compara lo escrito con otras fuentes de información), de apropiación (requiere de la evaluación relativa de las partes) y de rechazo o aceptación (depende del código moral y del sistema de valores del lector).