SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y
    CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA DE LEGUAJE Y LITERATURA

 LA LECTURA Y LAS SITUACONES DE
    APRENDIZAJE QUE PODEMOS
          APROVECHAR

        DARWIN SUNTAXI
           2011 - 212
IMPORTANCIA DE LA
    LECTURA
      La lectura no solo proporciona
         información (instrucción) sino
         que forma (educa) creando
         hábitos de reflexión, análisis,
         esfuerzo, concentración... y
         recrea, hace gozar, entretiene y
         distrae. Una persona con hábito
         de lectura posee autonomía
         cognitiva,   es   decir,    está
         preparada para aprender por sí
         mismo durante toda la vida.
BENEFICIOS DE LA
   LECTURAayuda al desarrollo y
      La lectura
         perfeccionamiento del lenguaje.
         Mejora la expresión oral y
         escrita y hace el lenguaje más
         fluido. Aumenta el vocabulario y
         mejora la ortografía.
        La lectura mejora las
         relaciones humanas,
         enriqueciendo los contactos
         personales.
        La lectura da facilidad para
         exponer el propio pensamiento
         y posibilita la capacidad de
         pensar.
BENEFICIOS DE LA
   LECTURA
        La lectura es una herramienta
        extraordinaria de trabajo
        intelectual ya que pone en acción
        las funciones mentales agilizando
        la inteligencia. Por eso tiene
        relación con el rendimiento
        escolar.
       La lectura aumenta el bagaje
        cultural; proporciona información,
        conocimientos. Cuando se lee se
        aprende.
       La lectura amplía los horizontes
        del individuo permitiéndole
        ponerse en contacto con lugares,
        gentes y costumbres lejanas a él
        en el tiempo o en el espacio.
OPORTUNIDADES QUE
DESAPROVECHAMOS


        Frecuentemente, en las aulas a la
        hora de leer, se lee. Nos
        metemos de lleno en el tema que
        esa lectura nos ofrece sin
        reparar en muchos aspectos que
        hacen al texto en si, a su
        intencionalidad comunicativa, a
        su estructura interna etc.
Se desaprovechan las múltiples y
verdaderas     situaciones   de
aprendizaje y conocimiento de la
lengua que esa actividad nos
ofrece.
Igual sucede a la hora de escribir.
Cuando hay que escribir se escribe.
La escritura se convierte en una
tarea escolar en la que prima la
necesidad de llenar el cuaderno.
Se anota tal o cual cosa para no
olvidarnos o el tema que hemos
estado tratando y sobre el cual
queremos constatar que los niños y
niñas han comprendido.
Nuevamente, desaprovechamos la
múltiples y verdaderas situaciones
de aprendizaje y conocimiento que
esa actividad nos ofrece.
En     otro   momento    de    nuestra
planificación, enseñamos gramática ya
no recurriendo a los textos sino a
partes y fragmentos de ellos,
generalmente a oraciones sueltas.
De este modo avanzamos en el
currículo tratando de cumplir
responsablemente con todos los
contenidos a la finalización del ciclo
lectivo.
Sorprendentemente, la frustración
llega con el cierre del año y se
vuelve a hacer presente al inicio del
subsiguiente.
Los niños y las niñas no mejoran
en su lectura, no avanzan en la
calidad de sus producciones, cada
vez tienen mas faltas de ortografía
y de gramática.
HABITO DE LECTURA



Promover el hábito de la lectura debe ser una prioridad
educativa común a la escuela y a la familia. La
importancia de desarrollar la relación con los textos
escritos se vincula a la mejora en el rendimiento
educativo que esto proporciona y, fundamentalmente, al
cultivo de una conciencia más profunda, abierta a la
creatividad y al espíritu crítico. Además, la lectura
contribuye a la edificación de la personalidad y, a través
de la extensión de la tradición humanista en las nuevas
generaciones, a la conformación de una sociedad más
comprometida, tolerante e innovadora.
PROCESO DE LECTURA
     El proceso mediante el cual leemos
     consta de cuatro pasos:
     La visualización. Cuando leemos no
     deslizamos de manera continua la
     mirada sobre las palabras. La
     velocidad de desplazamiento es
     relativamente constante entre unos y
     otros individuos, pero mientras un
     lector lento enfoca entre cinco y diez
     letras por vez, un lector habitual puede
     enfocar       aproximadamente        una
     veintena de letras; también influye en
     la velocidad lectora el trabajo de
     identificación de las palabras en
     cuestión, que varía en relación a su
     conocimiento por parte del lector o no.
La fonación. Articulación oral consciente o
inconsciente, se podría decir que la
información pasa de la vista al habla. Es
en esta etapa en la que pueden darse la
vocalización y subvocalización de la
lectura. La lectura subvocalizada puede
llegar a ser un mal hábito que entorpece
la lectura y la comprensión, pero puede
ser fundamental para la comprensión de
lectura de materiales como la poesía o las
transcripciones de discursos orales.
La audición. La información pasa del
habla al oído (la sonorización introauditiva
es generalmente inconsciente).
La cerebración. La información pasa del
oído al cerebro y se integran los
elementos que van llegando separados.
Con esta etapa culmina el proceso de
comprensión.
GRACIAS
http://marthaisarra.obolog.com/importancia
-lectura-26904
http://boards5.melodysoft.com/I-005-D/la-
importancia-de-la-lectura-6.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura y escritura
Lectura y escritura Lectura y escritura
Lectura y escritura
mariaabaunza
 
Importancia de la lectura en la universidad.
Importancia de la lectura en la universidad.Importancia de la lectura en la universidad.
Importancia de la lectura en la universidad.Alejandra0601
 
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEERJocelyn Arellano Contreras
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
IV semestre
 
Epílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leerEpílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leerOlivia Arrieta
 
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenesTrabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los joveneslilianadl26
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
Nombre Apellidos
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialAndrea Maneiro
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
Zyan Garcia Valle
 
Lectoescritura
Lectoescritura Lectoescritura
Lectoescritura
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Epilogo como aprendi a leer cuadro
Epilogo como aprendi a leer cuadroEpilogo como aprendi a leer cuadro
Epilogo como aprendi a leer cuadro
JHENNYREYES
 
EL ARTE DE LEER
EL ARTE DE LEEREL ARTE DE LEER
EL ARTE DE LEERdimalgi12
 
Tarea 3 el discurso wismer-cruz
Tarea 3 el discurso wismer-cruzTarea 3 el discurso wismer-cruz
Tarea 3 el discurso wismer-cruzjhon1981
 
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesionalImportancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesionalanderson245
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓNESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓNsandya_
 
Cómo Incentivar la Lectura y la Escritura
Cómo Incentivar la Lectura y la EscrituraCómo Incentivar la Lectura y la Escritura
Cómo Incentivar la Lectura y la Escritura
mediospaulofreire
 
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivarianaTaller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
isaacrafa
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escrituraalejandraq2404
 
Reporte: Epílogo Cómo aprendí a leer
Reporte: Epílogo Cómo aprendí a leerReporte: Epílogo Cómo aprendí a leer
Reporte: Epílogo Cómo aprendí a leer
Olivia Arrieta
 

La actualidad más candente (20)

Lectura y escritura
Lectura y escritura Lectura y escritura
Lectura y escritura
 
Importancia de la lectura en la universidad.
Importancia de la lectura en la universidad.Importancia de la lectura en la universidad.
Importancia de la lectura en la universidad.
 
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Epílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leerEpílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leer
 
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenesTrabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
 
Proyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leenProyecto garcilasianos leen
Proyecto garcilasianos leen
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Lectoescritura
Lectoescritura Lectoescritura
Lectoescritura
 
Epilogo como aprendi a leer cuadro
Epilogo como aprendi a leer cuadroEpilogo como aprendi a leer cuadro
Epilogo como aprendi a leer cuadro
 
Proyecto de lectura 1
Proyecto de lectura 1Proyecto de lectura 1
Proyecto de lectura 1
 
EL ARTE DE LEER
EL ARTE DE LEEREL ARTE DE LEER
EL ARTE DE LEER
 
Tarea 3 el discurso wismer-cruz
Tarea 3 el discurso wismer-cruzTarea 3 el discurso wismer-cruz
Tarea 3 el discurso wismer-cruz
 
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesionalImportancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
Importancia de la escritura en el ámbito universitario y profesional
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓNESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
 
Cómo Incentivar la Lectura y la Escritura
Cómo Incentivar la Lectura y la EscrituraCómo Incentivar la Lectura y la Escritura
Cómo Incentivar la Lectura y la Escritura
 
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivarianaTaller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
Taller de escritura y comprensión lectora educacion bolivariana
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escritura
 
Reporte: Epílogo Cómo aprendí a leer
Reporte: Epílogo Cómo aprendí a leerReporte: Epílogo Cómo aprendí a leer
Reporte: Epílogo Cómo aprendí a leer
 

Similar a La lectura por darwin suntaxi

Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
ximena cera
 
Lectura Área Didáctica por Diana Chillagano
Lectura Área Didáctica por Diana ChillaganoLectura Área Didáctica por Diana Chillagano
Lectura Área Didáctica por Diana ChillaganoDianaChillagano
 
Los adolecentes
Los adolecentesLos adolecentes
Los adolecentes
sofy1992alexa
 
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docxPILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
Juan Carlos Triana
 
Pdf 20211030 150922_0000-1
Pdf 20211030 150922_0000-1Pdf 20211030 150922_0000-1
Pdf 20211030 150922_0000-1
MaraJosGonzlezMoreno1
 
La lectura importancia
La lectura   importanciaLa lectura   importancia
La lectura importancianedioles21
 
Presentación. fomento de la lectura
Presentación. fomento de la lecturaPresentación. fomento de la lectura
Presentación. fomento de la lectura
KarLos NuÑez
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturaKey Arias
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturaKey Arias
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
universidad del quindio
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Richbell Melendez
 
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES?¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES?
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?
DIANA MARCELA HERNANDEZ AMAYA
 
Competencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 finalCompetencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 final
Yenni Muriel
 
Trabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escrituraTrabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escritura
jenniferlopezp
 
Power point de_la_lectura f
Power point de_la_lectura fPower point de_la_lectura f
Power point de_la_lectura fMAKITY
 
Power point de_la_lectura f
Power point de_la_lectura fPower point de_la_lectura f
Power point de_la_lectura fMAKITY
 
Power point de_la_lectura f
Power point de_la_lectura fPower point de_la_lectura f
Power point de_la_lectura fMAKITY
 

Similar a La lectura por darwin suntaxi (20)

Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Lectura Área Didáctica por Diana Chillagano
Lectura Área Didáctica por Diana ChillaganoLectura Área Didáctica por Diana Chillagano
Lectura Área Didáctica por Diana Chillagano
 
Los adolecentes
Los adolecentesLos adolecentes
Los adolecentes
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docxPILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
PILEO_IE_Gran Colombia 2022.docx
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Pdf 20211030 150922_0000-1
Pdf 20211030 150922_0000-1Pdf 20211030 150922_0000-1
Pdf 20211030 150922_0000-1
 
La lectura importancia
La lectura   importanciaLa lectura   importancia
La lectura importancia
 
Presentación. fomento de la lectura
Presentación. fomento de la lecturaPresentación. fomento de la lectura
Presentación. fomento de la lectura
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Trabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oralTrabajo final expresion oral
Trabajo final expresion oral
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES?¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA  LECTURA EN LOS JÓVENES?
¿CUÁL ES MI APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES?
 
Competencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 finalCompetencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 final
 
Trabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escrituraTrabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escritura
 
Power point de_la_lectura f
Power point de_la_lectura fPower point de_la_lectura f
Power point de_la_lectura f
 
Power point de_la_lectura f
Power point de_la_lectura fPower point de_la_lectura f
Power point de_la_lectura f
 
Power point de_la_lectura f
Power point de_la_lectura fPower point de_la_lectura f
Power point de_la_lectura f
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

La lectura por darwin suntaxi

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE LEGUAJE Y LITERATURA LA LECTURA Y LAS SITUACONES DE APRENDIZAJE QUE PODEMOS APROVECHAR DARWIN SUNTAXI 2011 - 212
  • 2. IMPORTANCIA DE LA LECTURA La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida.
  • 3. BENEFICIOS DE LA LECTURAayuda al desarrollo y  La lectura perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.  La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales.  La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.
  • 4. BENEFICIOS DE LA LECTURA  La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar.  La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende.  La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.
  • 5. OPORTUNIDADES QUE DESAPROVECHAMOS Frecuentemente, en las aulas a la hora de leer, se lee. Nos metemos de lleno en el tema que esa lectura nos ofrece sin reparar en muchos aspectos que hacen al texto en si, a su intencionalidad comunicativa, a su estructura interna etc.
  • 6. Se desaprovechan las múltiples y verdaderas situaciones de aprendizaje y conocimiento de la lengua que esa actividad nos ofrece.
  • 7. Igual sucede a la hora de escribir. Cuando hay que escribir se escribe. La escritura se convierte en una tarea escolar en la que prima la necesidad de llenar el cuaderno.
  • 8. Se anota tal o cual cosa para no olvidarnos o el tema que hemos estado tratando y sobre el cual queremos constatar que los niños y niñas han comprendido. Nuevamente, desaprovechamos la múltiples y verdaderas situaciones de aprendizaje y conocimiento que esa actividad nos ofrece.
  • 9. En otro momento de nuestra planificación, enseñamos gramática ya no recurriendo a los textos sino a partes y fragmentos de ellos, generalmente a oraciones sueltas.
  • 10. De este modo avanzamos en el currículo tratando de cumplir responsablemente con todos los contenidos a la finalización del ciclo lectivo.
  • 11. Sorprendentemente, la frustración llega con el cierre del año y se vuelve a hacer presente al inicio del subsiguiente.
  • 12. Los niños y las niñas no mejoran en su lectura, no avanzan en la calidad de sus producciones, cada vez tienen mas faltas de ortografía y de gramática.
  • 13. HABITO DE LECTURA Promover el hábito de la lectura debe ser una prioridad educativa común a la escuela y a la familia. La importancia de desarrollar la relación con los textos escritos se vincula a la mejora en el rendimiento educativo que esto proporciona y, fundamentalmente, al cultivo de una conciencia más profunda, abierta a la creatividad y al espíritu crítico. Además, la lectura contribuye a la edificación de la personalidad y, a través de la extensión de la tradición humanista en las nuevas generaciones, a la conformación de una sociedad más comprometida, tolerante e innovadora.
  • 14. PROCESO DE LECTURA El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos: La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; también influye en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en relación a su conocimiento por parte del lector o no.
  • 15. La fonación. Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales. La audición. La información pasa del habla al oído (la sonorización introauditiva es generalmente inconsciente). La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión.