SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
 Sesión1: 1.¿Qué es la literatura?
2. La literatura como medio de comunicación.

 Sesión 2-3: 3. Literatura oral y literatura escrita.


 Sesión 4: 4. Finalidad de la obra literaria.


 Sesión 5: 5. El lenguaje literario.
1. ¿Qué es la literatura?
 La literatura es el arte que emplea palabras para la creación de
   obras artísticas.
 Lo importante de la literatura es que:
- Produce placer en quien lo escribe.
- Suscita placer en los lectores
- Permite un conocimiento especial del mundo o de uno mismo.
2. La literatura como medio de comunicación
En la comunicación literaria intervienen los mismos elementos
 de la comunicación ordinaria, pero con ciertas particularidades.
Emisor ------     Mensaje             ------- Receptor
          El corazón es agua
          que te acaricia y canta
          el corazón es puerta
          que se abre y se cierra.
          El corazón es agua
          que se remueve, arrolla,
          se arremolina y mata.
                    Miguel Hernández
 El emisor literario es el autor. En ocasiones no se conoce y se dice que
   la obra es anónima.
 En la obra literaria se emplea el lenguaje de un modo especial para
   que tenga belleza.
 Es el lector, oyente o espectador, quien comprende la obra literaria.
 El herido
- Dame tu pañuelo, hermana,           **¿Qué finalidad persigue el
 Que vengo muy mal herido.              poeta cuando escribe esta
- Dime qué pañuelo quieres,             poesía?
si el rosa o color de olivo.
- Quiero un pañuelo bordado,
que tenga en sus cuatro picos
tu corazón dibujado.
              Rafael Alberti
3. Literatura oral y literatura escrita
El nacimiento de la literatura en todos los pueblos se
 produce mediante canciones, leyendas y cuentos que
 forman parte del folclore.
Aunque estas formas literarias tuvieran un autor concreto,
 el pueblo las toma como suyas y las recrea colectivamente
 y por tradición oral.
Estas son obras anónimas.


                    Juglar
 En la actualidad, las obras literarias se dan a conocer de diferentes
    maneras:
1.- La Literatura oral: se transmite de viva voz, como en recitales de
    poemas.
2.- La literatura escrita: se transmite a través de los libros.

 Los romances son composiciones tradicionales, que han pasado de
  generación en generación. Algunos forman parte de los cantos y
  juegos de los niños.
 Lee los siguientes poemas y escucha diferentes versiones musicales de estos.
 La tarara:       Poema: http://www.poetasandaluces.com/poema.asp?
  idPoema=1320

                  Versiones musicales
                 http://www.youtube.com/watch?v=--Qj9OH2X9c
                http://www.youtube.com/watch?v=RMqJeKkcNV0
                http://www.youtube.com/watch?v=3zg81UVy2gc



El conde Olinos: Poema:
http://www.elhuevodechocolate.com/cancion/cancion27.htm
               Versiones musicales:
http://www.youtube.com/watch?v=sGjnm_DebTM
http://www.youtube.com/watch?v=5Q3SnuFeGSE
 ¿Podemos considerar las poesías anteriores pertenecientes a la
  literatura oral? Justifícalo.
 Cada uno de los poemas anteriores pertenecen a la tradición. Observa
  la autoría, ¿cuál es su proceso de creación y transmisión?


4. Finalidad de la obra literaria
 Las obras literarias se escriben para que los lectores o espectadores
  disfruten con su belleza.
 La obra literaria también puede pretender educar a las personas en
  determinados valores. Por ello, se dice que tiene una doble finalidad:
  entretener y educar.

 Pincha y lee con atención los siguientes poemas:
Las moscas: http://www.elhuevodechocolate.com/fabulas/fabulas5.htm
Ya se murió el burro:
  http://www.elhuevodechocolate.com/cancion/cancion10.htm
 Escucha ahora la versión musical de: Ya se murió el burro:
  http://www.youtube.com/watch?v=ifHVEs9ze6E
  Resume qué se nos dice. ¿Tiene algún interés el hecho que
  narra?
  ¿Dónde radica el éxito de esta canción?

 En el texto “Las moscas” ¿cuál es la anécdota que refiere? ¿Cuántas
  líneas ocupa?
   Explica a tu manera lo que quieren decir los versos destacados.
5. El lenguaje literario
 El estilo es el modo peculiar que tiene un escritor de emplear el
  idioma.
 El escritor se vale de recursos para embellecer la forma de la lengua
  y con ello construir un texto que logre asombrar y emocionar.
 El empleo del verso es un medio de potenciar el ritmo y musicalidad
  del lenguaje. También se emplea en refranes:

   Ande yo caliente,
   Y ríase la gente.
        Luis de Góngora.
 En el siguiente enlace
  (http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_educativa/me
  trica/oa5.html) se muestra una gran cantidad de recursos literarios.
  Nosotros nos fijaremos sólo en los siguientes: Onomatopeya,
  anáfora y paralelismo, personificación, símil y metáfora,
  metonimia.

 Ahora practica los recursos anteriores, para ello pincha en el
  siguiente enlace y realiza la actividad que se propone.
  Nuevo Documento de Microsoft Word.doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de actividades de aprendizaje en el area de lengua y literatura para el...
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de lengua y literatura para el...Tipos de actividades de aprendizaje en el area de lengua y literatura para el...
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de lengua y literatura para el...
educarcontecnologias
 
Power point lengua castellana y literatura
Power point lengua castellana y literaturaPower point lengua castellana y literatura
Power point lengua castellana y literatura
Alberto Aquilani Martin
 
Propósitos generales-para-una-disertación
Propósitos generales-para-una-disertaciónPropósitos generales-para-una-disertación
Propósitos generales-para-una-disertación
0803706951
 
Texto expositivo radio - television
Texto expositivo   radio - televisionTexto expositivo   radio - television
Texto expositivo radio - television
lisbet123_venegas
 
Espanol9 docente
Espanol9 docenteEspanol9 docente
Espanol9 docente
stella
 
La Primavera
La PrimaveraLa Primavera
La Primavera
Lilian
 

La actualidad más candente (20)

PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
Trucos Crear Poemas
Trucos Crear PoemasTrucos Crear Poemas
Trucos Crear Poemas
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de lengua y literatura para el...
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de lengua y literatura para el...Tipos de actividades de aprendizaje en el area de lengua y literatura para el...
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de lengua y literatura para el...
 
Power point lengua castellana y literatura
Power point lengua castellana y literaturaPower point lengua castellana y literatura
Power point lengua castellana y literatura
 
Propósitos generales-para-una-disertación
Propósitos generales-para-una-disertaciónPropósitos generales-para-una-disertación
Propósitos generales-para-una-disertación
 
Folleto estructura textos no literarios
Folleto estructura textos no literariosFolleto estructura textos no literarios
Folleto estructura textos no literarios
 
Acd gunther krees por diego ortiz y jorge ovalle
Acd gunther krees por diego ortiz y jorge ovalleAcd gunther krees por diego ortiz y jorge ovalle
Acd gunther krees por diego ortiz y jorge ovalle
 
Lenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativoLenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativo
 
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOLPERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
PERFIL DEL DOCENTE DE IDIOMA ESPAÑOL
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacción
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
 
Texto expositivo radio - television
Texto expositivo   radio - televisionTexto expositivo   radio - television
Texto expositivo radio - television
 
Espanol9 docente
Espanol9 docenteEspanol9 docente
Espanol9 docente
 
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales  en el primer cicloLa enseñanza de las artes visuales  en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
 
La Primavera
La PrimaveraLa Primavera
La Primavera
 
Las artes
Las artesLas artes
Las artes
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Técnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectoraTécnicas de comprensión lectora
Técnicas de comprensión lectora
 

Similar a La literatura y el folclore

Fanfic machadiano
 Fanfic machadiano Fanfic machadiano
Fanfic machadiano
JOSÉ TOMÁS
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
MARLY MORALES
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
Raúl de los Santos
 
Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana Almeida
Laus
 
10 La lírica
10 La lírica10 La lírica
10 La lírica
elaretino
 

Similar a La literatura y el folclore (20)

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
 
Troncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidalTroncoso, rivera, lazo, vidal
Troncoso, rivera, lazo, vidal
 
Poesía y Traducción
Poesía y TraducciónPoesía y Traducción
Poesía y Traducción
 
Fanfic machadiano
 Fanfic machadiano Fanfic machadiano
Fanfic machadiano
 
Poesía y Traducción
Poesía y TraducciónPoesía y Traducción
Poesía y Traducción
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
 
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docxGENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
 
Poesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundariaPoesia para educacion secundaria
Poesia para educacion secundaria
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana Almeida
 
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
Maestro Benedetti 2 abril 2104 Poesía para la didáctica de la lengua y la lit...
 
10 La lírica
10 La lírica10 La lírica
10 La lírica
 
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticosBloque 1.3 Movimientos poéticos
Bloque 1.3 Movimientos poéticos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La literatura y el folclore

  • 1.
  • 2. Índice  Sesión1: 1.¿Qué es la literatura? 2. La literatura como medio de comunicación.  Sesión 2-3: 3. Literatura oral y literatura escrita.  Sesión 4: 4. Finalidad de la obra literaria.  Sesión 5: 5. El lenguaje literario.
  • 3. 1. ¿Qué es la literatura?  La literatura es el arte que emplea palabras para la creación de obras artísticas.  Lo importante de la literatura es que: - Produce placer en quien lo escribe. - Suscita placer en los lectores - Permite un conocimiento especial del mundo o de uno mismo.
  • 4. 2. La literatura como medio de comunicación En la comunicación literaria intervienen los mismos elementos de la comunicación ordinaria, pero con ciertas particularidades. Emisor ------ Mensaje ------- Receptor El corazón es agua que te acaricia y canta el corazón es puerta que se abre y se cierra. El corazón es agua que se remueve, arrolla, se arremolina y mata. Miguel Hernández
  • 5.  El emisor literario es el autor. En ocasiones no se conoce y se dice que la obra es anónima.  En la obra literaria se emplea el lenguaje de un modo especial para que tenga belleza.  Es el lector, oyente o espectador, quien comprende la obra literaria. El herido - Dame tu pañuelo, hermana, **¿Qué finalidad persigue el Que vengo muy mal herido. poeta cuando escribe esta - Dime qué pañuelo quieres, poesía? si el rosa o color de olivo. - Quiero un pañuelo bordado, que tenga en sus cuatro picos tu corazón dibujado. Rafael Alberti
  • 6. 3. Literatura oral y literatura escrita El nacimiento de la literatura en todos los pueblos se produce mediante canciones, leyendas y cuentos que forman parte del folclore. Aunque estas formas literarias tuvieran un autor concreto, el pueblo las toma como suyas y las recrea colectivamente y por tradición oral. Estas son obras anónimas. Juglar
  • 7.  En la actualidad, las obras literarias se dan a conocer de diferentes maneras: 1.- La Literatura oral: se transmite de viva voz, como en recitales de poemas. 2.- La literatura escrita: se transmite a través de los libros.  Los romances son composiciones tradicionales, que han pasado de generación en generación. Algunos forman parte de los cantos y juegos de los niños.
  • 8.  Lee los siguientes poemas y escucha diferentes versiones musicales de estos.  La tarara: Poema: http://www.poetasandaluces.com/poema.asp? idPoema=1320 Versiones musicales http://www.youtube.com/watch?v=--Qj9OH2X9c http://www.youtube.com/watch?v=RMqJeKkcNV0 http://www.youtube.com/watch?v=3zg81UVy2gc El conde Olinos: Poema: http://www.elhuevodechocolate.com/cancion/cancion27.htm Versiones musicales: http://www.youtube.com/watch?v=sGjnm_DebTM http://www.youtube.com/watch?v=5Q3SnuFeGSE
  • 9.  ¿Podemos considerar las poesías anteriores pertenecientes a la literatura oral? Justifícalo.  Cada uno de los poemas anteriores pertenecen a la tradición. Observa la autoría, ¿cuál es su proceso de creación y transmisión? 4. Finalidad de la obra literaria  Las obras literarias se escriben para que los lectores o espectadores disfruten con su belleza.  La obra literaria también puede pretender educar a las personas en determinados valores. Por ello, se dice que tiene una doble finalidad: entretener y educar.  Pincha y lee con atención los siguientes poemas: Las moscas: http://www.elhuevodechocolate.com/fabulas/fabulas5.htm Ya se murió el burro: http://www.elhuevodechocolate.com/cancion/cancion10.htm
  • 10.  Escucha ahora la versión musical de: Ya se murió el burro: http://www.youtube.com/watch?v=ifHVEs9ze6E Resume qué se nos dice. ¿Tiene algún interés el hecho que narra? ¿Dónde radica el éxito de esta canción?  En el texto “Las moscas” ¿cuál es la anécdota que refiere? ¿Cuántas líneas ocupa? Explica a tu manera lo que quieren decir los versos destacados.
  • 11. 5. El lenguaje literario  El estilo es el modo peculiar que tiene un escritor de emplear el idioma.  El escritor se vale de recursos para embellecer la forma de la lengua y con ello construir un texto que logre asombrar y emocionar.  El empleo del verso es un medio de potenciar el ritmo y musicalidad del lenguaje. También se emplea en refranes: Ande yo caliente, Y ríase la gente. Luis de Góngora.
  • 12.  En el siguiente enlace (http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_educativa/me trica/oa5.html) se muestra una gran cantidad de recursos literarios. Nosotros nos fijaremos sólo en los siguientes: Onomatopeya, anáfora y paralelismo, personificación, símil y metáfora, metonimia.  Ahora practica los recursos anteriores, para ello pincha en el siguiente enlace y realiza la actividad que se propone. Nuevo Documento de Microsoft Word.doc