SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
2022-2022
lombricultura, importancia,
ecología y proceso de compostaje
I N T E G R A N T E S :
K A T H E R I N C O L L A G U A Z O
M I S H E L L C H I L I Q U I N G A
A N T O N E L A P R A D O
E S T H E F A N Í A C A M P O V E R D E
L I S E T H V A L L A D A R E S
LA LOMBRICULTURA
LA LOMBRICULTURA
LA LOMBRICULTURA
Se puede definir como: “la crianza y
manejo de lombrices de tierra en
condiciones de cautiverio".
Es utilizado para la fertilización de
especies vegetales de interés
alimenticio.
Tiene varias finalidades, entre las que
se pueden mencionar la producción
de materia orgánica, rica en
nutrientes y en microorganismos que
mejoran la fertilidad del suelo.
IMPORTANCIA DE LA
LOMBRICULTURA
El cultivo de lombrices es una alternativa que tiene
varias finalidades, entre las que se pueden
mencionar la producción de materia orgánica, rica
en nutrientes y en microorganismos que mejoran
la fertilidad del suelo y por lo tanto mejora la
productividad de las plantas.
La lombricultura convierte los desechos en composta,
reduciendo la contaminación de la basura y conllevando a la
conservación del medio ambiente.
Alternativa ante acumulación de residuos o desechos,
ya que una tonelada de humus equivale a 10 de
estiércol.
Remplaza los fertilizantes químicos contaminantes, retiene el
agua, pH neutro, contiene carga bacteriana y enzimática,
vivifica el suelo, estimulador biológico de fertilidad, fuente de
proteína y otros aportes.
ecología
de la
lombricultura
La lombricultura es una alternativa
agroecológica empleada para la
transformación de residuos sólidos
mediante el accionar directo de las
lombrices de tierra, como una técnica
para producir abono orgánico para
suelos y cultivos así como una
biotecnología importante para el
reciclaje de desechos sólidos y
líquidos, obteniéndose beneficios
ecológicos y un remanente
económico.
Desde los tiempos de Charles Darwin, en el siglo XIX se ha destacado la
importancia de la lombriz de tierra como factor que mantiene la fertilidad de
los suelos, los caminos y las galerías subterráneas que excavan las lombrices,
aumentan la porosidad del suelo y lo hacen más aireado y apto para cultivo.
Definitivamente, la lombricultura convierte los desechos en composta,
reduciendo la contaminación de la basura y conllevando a la conservación del
medio ambiente. Asimismo, como una fuente de proteína animal y de
equilibrio ecológico.
Es una biotecnología importante para
el reciclaje de desechos sólidos y
líquidos, obteniéndose beneficios
ecológicos y un remanente económico,
por lo que nuestras comunidades se
deben capacitar a estas nuevas formas
de producción de abono orgánico a
partir de sus propias materias primas.
Fase mesófila:
El proceso de compostaje se inicia a
temperatura ambiente y poco a
poco, con el paso de entre unas
pocas horas y días, la temperatura de
la mezcla va aumentando debido a la
actividad de los microorganismos.
Hasta alcanzar 50 y 70 grados
centígrados.
etapas del proceso de compostaje
Fase termófila o de higienización:
Una vez superados los 45 grados, los
organismos que se desarrollan a estas
temperaturas, los llamados mesófilos,
desaparecen y son reemplazados por
microorganismos que soportan hasta
100 grados, los termófilos
Fase de maduración:
Esta última fase del proceso se
produce a temperatura
ambiente y permite la
consolidación de nuevas
moléculas.
Fase mesófila o Fase de
enfriamiento:
En esta fase, más cercana a la
temperatura ambiente,
continúa la descomposición y
los organismos mesófilos se
reactivan.
etapas del proceso de compostaje
1- Hacer una vermicompostadora
2- Eligir un buen lugar
3- Preparar "la cama"
4- Añadir las lombrices
5- Agregar la materia orgánica
¿Cómo hacer humus de lombriz casero?
¿Cómo hacer humus de lombriz casero?
¿Cómo hacer humus de lombriz casero?
La lombricultura es la crianza de lombrices por lo cual
es necesario lograr que la misma comunidad difunda
los conocimientos adquiridos sobre la práctica de la
lombricultura y el manejo de los residuos que se
generan en el hogar teniendo como consecuencia la
disminución de basura en calles y ríos.
Esmás benéfica una composta natural, que utilizar
fertilizantes químicos.
La lombricomposta no daña el ambiente, los suelos ni
las plantas.
conclusiones
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
Rie Neko
 
Variables que inciden en el desarrollo ambiental
Variables que inciden en el desarrollo ambientalVariables que inciden en el desarrollo ambiental
Variables que inciden en el desarrollo ambiental
Jocelyn Bustamante
 
30795162 bio-gas
30795162 bio-gas30795162 bio-gas
30795162 bio-gasedu1790
 
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
YessicaOnofreFlores
 
LOMBRICULTURA.pdf
LOMBRICULTURA.pdfLOMBRICULTURA.pdf
LOMBRICULTURA.pdf
MeryZrate
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
eddyjhojana
 
Proyecto puntos criticos
Proyecto puntos criticosProyecto puntos criticos
Proyecto puntos criticos
Aguas de Bogotá SA ESP
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieriadriecologia
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
María Mina Peralta
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
clarettesandoval
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
Belén Ruiz González
 
Diapositiva bocashi -solsol
Diapositiva  bocashi  -solsolDiapositiva  bocashi  -solsol
Diapositiva bocashi -solsol
julissa lopez
 
Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.Noreidis Alvarado
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteEve Lyn
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelosnoeaguilarv
 
Diagrama de holdridge
Diagrama de holdridgeDiagrama de holdridge
Diagrama de holdridge
TaniaBriones4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Ftc Flores
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Variables que inciden en el desarrollo ambiental
Variables que inciden en el desarrollo ambientalVariables que inciden en el desarrollo ambiental
Variables que inciden en el desarrollo ambiental
 
30795162 bio-gas
30795162 bio-gas30795162 bio-gas
30795162 bio-gas
 
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE AGRICOLA.pptx
 
LOMBRICULTURA.pdf
LOMBRICULTURA.pdfLOMBRICULTURA.pdf
LOMBRICULTURA.pdf
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
 
Proyecto puntos criticos
Proyecto puntos criticosProyecto puntos criticos
Proyecto puntos criticos
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieri
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
 
Diapositiva bocashi -solsol
Diapositiva  bocashi  -solsolDiapositiva  bocashi  -solsol
Diapositiva bocashi -solsol
 
Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.
 
Fitorremediacion
FitorremediacionFitorremediacion
Fitorremediacion
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
Diagrama de holdridge
Diagrama de holdridgeDiagrama de holdridge
Diagrama de holdridge
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 

Similar a La Lumbricultura

Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
María José Acaro Maza
 
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieLombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieSantiago Guerrero
 
Mendoza raquel perfil del proyecto
Mendoza raquel perfil del proyectoMendoza raquel perfil del proyecto
Mendoza raquel perfil del proyecto
RaquelMendoza52
 
Cultivo de lombriz
Cultivo de lombrizCultivo de lombriz
Cultivo de lombriz
luis angel ledezma ortiz
 
Proyecto de lombricultura
Proyecto de lombriculturaProyecto de lombricultura
Proyecto de lombricultura
MadelayChamba
 
Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
AurelioMolina1
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormaticaj1m3n3s
 
Cultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[EstudioCultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[Estudio
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormaticaj1m3n3s
 
Monografia Lombricultura
Monografia LombriculturaMonografia Lombricultura
Monografia Lombricultura
E.A.A. ANDAHUASI S.A.A.
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
Giuliana Tinoco
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
Andrés Díaz
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaWilmer Padilla
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
Giuliana Tinoco
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
Giuliana Tinoco
 
Anelidos Lombricultura
Anelidos LombriculturaAnelidos Lombricultura
Anelidos Lombricultura
DannyFer5
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 

Similar a La Lumbricultura (20)

Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
 
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperieLombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
Lombricultura. desarrolloy adaptacion a diferentes condiciones de temperie
 
Mendoza raquel perfil del proyecto
Mendoza raquel perfil del proyectoMendoza raquel perfil del proyecto
Mendoza raquel perfil del proyecto
 
Cultivo de lombriz
Cultivo de lombrizCultivo de lombriz
Cultivo de lombriz
 
Proyecto de lombricultura
Proyecto de lombriculturaProyecto de lombricultura
Proyecto de lombricultura
 
Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Cultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[EstudioCultivos Organicos[Estudio
Cultivos Organicos[Estudio
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Monografia Lombricultura
Monografia LombriculturaMonografia Lombricultura
Monografia Lombricultura
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
 
File30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organicaFile30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organica
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
 
Plan lector lombricultura
Plan  lector   lombriculturaPlan  lector   lombricultura
Plan lector lombricultura
 
Compost
CompostCompost
Compost
 
Conceptos basikos
Conceptos basikosConceptos basikos
Conceptos basikos
 
Anelidos Lombricultura
Anelidos LombriculturaAnelidos Lombricultura
Anelidos Lombricultura
 
Joguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura SostenibleJoguitopar / Agricultura Sostenible
Joguitopar / Agricultura Sostenible
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

La Lumbricultura

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA 2022-2022 lombricultura, importancia, ecología y proceso de compostaje I N T E G R A N T E S : K A T H E R I N C O L L A G U A Z O M I S H E L L C H I L I Q U I N G A A N T O N E L A P R A D O E S T H E F A N Í A C A M P O V E R D E L I S E T H V A L L A D A R E S
  • 2. LA LOMBRICULTURA LA LOMBRICULTURA LA LOMBRICULTURA Se puede definir como: “la crianza y manejo de lombrices de tierra en condiciones de cautiverio". Es utilizado para la fertilización de especies vegetales de interés alimenticio. Tiene varias finalidades, entre las que se pueden mencionar la producción de materia orgánica, rica en nutrientes y en microorganismos que mejoran la fertilidad del suelo.
  • 3.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA LOMBRICULTURA El cultivo de lombrices es una alternativa que tiene varias finalidades, entre las que se pueden mencionar la producción de materia orgánica, rica en nutrientes y en microorganismos que mejoran la fertilidad del suelo y por lo tanto mejora la productividad de las plantas.
  • 5. La lombricultura convierte los desechos en composta, reduciendo la contaminación de la basura y conllevando a la conservación del medio ambiente. Alternativa ante acumulación de residuos o desechos, ya que una tonelada de humus equivale a 10 de estiércol. Remplaza los fertilizantes químicos contaminantes, retiene el agua, pH neutro, contiene carga bacteriana y enzimática, vivifica el suelo, estimulador biológico de fertilidad, fuente de proteína y otros aportes.
  • 6.
  • 8. La lombricultura es una alternativa agroecológica empleada para la transformación de residuos sólidos mediante el accionar directo de las lombrices de tierra, como una técnica para producir abono orgánico para suelos y cultivos así como una biotecnología importante para el reciclaje de desechos sólidos y líquidos, obteniéndose beneficios ecológicos y un remanente económico.
  • 9. Desde los tiempos de Charles Darwin, en el siglo XIX se ha destacado la importancia de la lombriz de tierra como factor que mantiene la fertilidad de los suelos, los caminos y las galerías subterráneas que excavan las lombrices, aumentan la porosidad del suelo y lo hacen más aireado y apto para cultivo. Definitivamente, la lombricultura convierte los desechos en composta, reduciendo la contaminación de la basura y conllevando a la conservación del medio ambiente. Asimismo, como una fuente de proteína animal y de equilibrio ecológico.
  • 10. Es una biotecnología importante para el reciclaje de desechos sólidos y líquidos, obteniéndose beneficios ecológicos y un remanente económico, por lo que nuestras comunidades se deben capacitar a estas nuevas formas de producción de abono orgánico a partir de sus propias materias primas.
  • 11.
  • 12. Fase mesófila: El proceso de compostaje se inicia a temperatura ambiente y poco a poco, con el paso de entre unas pocas horas y días, la temperatura de la mezcla va aumentando debido a la actividad de los microorganismos. Hasta alcanzar 50 y 70 grados centígrados. etapas del proceso de compostaje Fase termófila o de higienización: Una vez superados los 45 grados, los organismos que se desarrollan a estas temperaturas, los llamados mesófilos, desaparecen y son reemplazados por microorganismos que soportan hasta 100 grados, los termófilos
  • 13. Fase de maduración: Esta última fase del proceso se produce a temperatura ambiente y permite la consolidación de nuevas moléculas. Fase mesófila o Fase de enfriamiento: En esta fase, más cercana a la temperatura ambiente, continúa la descomposición y los organismos mesófilos se reactivan. etapas del proceso de compostaje
  • 14.
  • 15. 1- Hacer una vermicompostadora 2- Eligir un buen lugar 3- Preparar "la cama" 4- Añadir las lombrices 5- Agregar la materia orgánica ¿Cómo hacer humus de lombriz casero? ¿Cómo hacer humus de lombriz casero? ¿Cómo hacer humus de lombriz casero?
  • 16.
  • 17. La lombricultura es la crianza de lombrices por lo cual es necesario lograr que la misma comunidad difunda los conocimientos adquiridos sobre la práctica de la lombricultura y el manejo de los residuos que se generan en el hogar teniendo como consecuencia la disminución de basura en calles y ríos. Esmás benéfica una composta natural, que utilizar fertilizantes químicos. La lombricomposta no daña el ambiente, los suelos ni las plantas. conclusiones