SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos
 De la Redacción
   Publicitaria
La redacción publicitaria
      es una aplicación
  concreta de las técnicas
 redaccionales al mundo
     publicitario.
Para que la redacción logre sus
        objetivos debe
      fundamentarse en la
      corrección, la
      adaptación y la
        eficacia.
Corrección
Determinada por la
 relación del texto
con los principios
  gramaticales.
Adaptación
Determinada por la
 relación del texto
con el contexto en
  el que se emite.
Eficacia
Determinada por la
 relación del texto
       con el
   destinatario.
Desde el punto de vista de publi

    La más importante es la
    eficacia, porque afecta el
        orden de las ideas
    (argumentación) como la
 distribución formal y visual de
          la información
        (superestructuras)
Enfático y redundante
Son características que
se presentan en el texto
  publicitario con más
  frecuencia que otros
         textos.
Fundamentos de la Redacción Publicitaria


                Lingüísti Gramá         Corrección rel.
 Análisis de       ca      tica        texto/gramática
lo Particular              Estilísti   Adaptación rel.
                             ca        texto/contexto
                Pragmáti
                   ca
Análisis de                Retóri       Eficacia rel.
lo General                  ca         texto/receptor
Por lo tanto…
 …la perspectiva lingüística se
centra en la observación particular de
los diversos componentes del texto y
la pragmática en la relación del texto
 con su contexto (estilística) y
   con su receptor (retórica).
La
corrección
Desde la órbita de la   Gramática
• La redacción debe tener como
  referencia la morfología, la
  sintaxis y la semántica de la
  lengua castellana (de su tiempo)
               • El fin perseguido es una
        comunicación instantánea,
                masiva y brillante.
Lo primero…
 …respetar las
    reglas
 gramaticales.
     Sino corre el riesgo de no ser
comprendida porque no se expresó
                     correctamente.
La lengua un organismo vivo

       …evoluciona y se
 transforma, desecha unas
 palabras y crea otras, busca
 alternativas a las expresiones
   trilladas y está atenta a la
        realidad cambiante.
Esta modalidad de
redacción (organismo
      vivo) afecta
   enormemente a la
     redacción
    publicitaria.
La redacción publicitaria…
Debe atenerse a las normas
 gramaticales para poder ser
    comprendida
  rápidamente por un
   amplio público
   (instantánea y masiva).
Además…
…desviarse de la norma
 para ser original, para
 llamar la atención y
   para persuadir al
   receptor (brillante)
La innovación tiene
un   límite, el que
  le IMPONE la
corrección.
Corrección ortográfica
• El error ortográfico puede desencadenar
  en el lector un efecto contrario al deseado.
• El error tipográfico puede
  distorsionar el significado de la palabra o
  de la oración.
• Signos de puntuación, los que determinan
  la relación conceptual de las unidades
  sintácticas de un texto.
Corrección morfológica
• El respeto de las normas que
  regulan la expresión de género,
  el número, el modo, el
  tiempo, la persona.
• Son inalterables pero dan
  flexibilidad al publicista.
Corrección sintáctica
• Afecta el orden de las palabras, la
  concordancia.
• La elipsis y la yuxtaposición son los más
  frecuentes en coordinación y subordinación.
• Debe haber legibilidad sintáctica que
  permita al receptor leer el texto sin
  dificultad y preferiblemente con
  interés
Elipsis
• La Elipsis es una figura de construcción
 que consiste en la omisión de ciertas
 palabras innecesarias en la oración, sin
 atentar contra su sentido completo.
 Nuestra expresión, sin
                      perder
 claridad con esta reducción, gana
 en elegancia.
e.g. Elipsis
• Joaquín estudia redacción; Vicente,
  comunicación.
• - Yo seré ingeniero; tu, contadora. (la
  coma permitió omitir a la palabra serás
  que iría en su lugar).
• - Para ella guardé flores; para mí,
  pesares. (guardé).
Yuxtaposición
• Si las proposiciones están enlazadas
 unas a otras sin
            nexos se llaman
 yuxtapuestas.
• Equivaldrían a un tren donde los
  vagones están “pegados” sin
  necesidad de "cables", y se puede
  pasar directamente de uno a otro.
Yuxtaposición
• En las proposiciones yuxtapuestas
  (“puestas unas al lado de las otras”),
  no hay nexos pero hay pausas
  en el lenguaje hablado, o signos de
  puntuación inferiores al punto (coma,
  punto y coma, etc.) en el lenguaje
  escrito.
e.g. de yuxtaposición
• “Llegué, vi, vencí.” (Julio César)
• Juego, descanso, duermo.
• Unos cantan , otros bailan ,
  todos se divierten.
Corrección léxico-semántica
• Afecta las palabras utilizadas en
  la redacción.
• La publicidad usa restrictivamente
  el vocabulario con la intención de
  exaltar el producto y crea
  estereotipos léxico-semánticos.
Corrección léxico-semántica
• Para llegar a un número amplio
  de lectores, se usa un
  léxico asequible a esa
  mayoría, lo que supone un uso
  limitado de palabras dentro del
  amplio caudal que ofrece la
  lengua.
Corrección léxico-semántica
• La elección del vocabulario
  debe ser acorde al
  destinatario.
• No hay que rajar, solo escribir
  para comunicar eficazmente
  y persuadir.
Corrección léxico-semántica

    Se debe emplear un
       lenguaje que sea
           sencillo y
             simple
La adaptación
• La adaptación está en la órbita
  de la estilística.
• Estilo es “una forma
  característica de la
  utilización de la lengua”
Estilo: la función
• Cada variante estilística tiene una
  función concreta y diferente a
  las demás.
• El redactor publicitario ha de saber
  manejar correctamente las diversas
  posibilidades que ofrece la lengua
  para comunicar ¡bien!
Textosadaptados a la
        circunstancia
• Se argumenta diferente en una
  carta, (que se puede leer y releer),
  una valla (destinatario distraido o
  pasa fugaz), prensa (donde el
  lector tiene su ritmo de lectura),
  radio (emisor impone el ritmo).
Lo ideal:
  Que el texto sea
correcto y que esté
 adaptado a cada
   circunstancia.
La eficacia
• En publicidad no es suficiente con que el
  texto sea correcto y se adapte al contexto.
 • ¡Tiene que persuadir
         al receptor!
            • ¡Tiene que ser
  necesariamente eficaz!
Mensajes publicitarios
• Responden a planteamientos
  económicos, se emiten en un
 contexto altamente
 competitivo y tienen un fin
 persuasivo.
• En un código unidireccional sin
  retroacción y sin rectificación
Gramática y
estilística se encargan
del análisis de lo particular, y
la retórica       tiene como
objeto el estudio del texto de
        forma global.
La gramática se preocupa de la
corrección del texto en relación a las
     reglas gramaticales y la
       estilística se ocupa de la
adaptación del texto a su contexto.
  La   retórica se encarga de la
   eficacia del texto respecto de su
             receptor.
Objetivos de la retórica
• Creación del discurso   •   Inventio
    • Su estructuración   •   Dispositio
   • Su ornamentación     •   Elocutio
    • Su recordabilidad   •   Memoria
          • Su emisión    •   Pronunciatio
Aristóteles
                 “la
 Afirmó que la retórica es

facultad de considerar
 en cada caso lo que
 cabe para persuadir”
Los tres grandes discursos…
    …persuasivos de la
        antigüedad:
      1.El jurídico
      2.El político
      3.El sagrado
Puede afirmarse que…

…el publicitario
 es el cuarto gran
    discurso del
     Occidente.
Orden y argumentación
• Lo fundamental de la
  redacción, NO son las ideas
  seleccionadas, sino su
 disposición.
• El emisor debe organizar su discurso
  para saber cuáles ideas expone al
  principio y cuáles al final
La redacción
    publicitaria
 argumenta a
favor del producto o
      servicio.
Coherencia
  La característica de
      redacción que
     selecciona la
información y la dispone
de una forma determinada.
Coherencia
• Mediante la coherencia se determina
 la relevancia o irrelevancia
 de la información y al mismo
 tiempo se establece cómo     debe
 estructurarse la
 información relevante.
• En publicidad hay que elegir la
 información adecuada al
 receptor. La información errónea
 puede distorcionar la comunicación.
• Es básico saber distribuir la
  información, o sea, saber distribuir
  y dosificar en el texto en función
  del interés perseguido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La publicidad y el cartel
La publicidad y el cartelLa publicidad y el cartel
La publicidad y el cartel
alfredoU2
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
ALVARO LEIME CRUZ
 
La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
Ivan Alvarez
 
Comerciales de radio tecnicas de redaccion
Comerciales de radio tecnicas de redaccionComerciales de radio tecnicas de redaccion
Comerciales de radio tecnicas de redaccion
Germán Studios
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualCelesteJuan
 
Espacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitarioEspacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitario
LYAR4
 
Analisis de una imagen publicitaria
Analisis de una imagen publicitariaAnalisis de una imagen publicitaria
Analisis de una imagen publicitariakarenscc
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
Juliana Villamonte
 
Presentacion fotografia
Presentacion fotografiaPresentacion fotografia
Presentacion fotografiatututini
 
Diseño editorial presentación
Diseño editorial   presentaciónDiseño editorial   presentación
Diseño editorial presentación
Oscar Velez
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
maferarenas
 
Titulo publicitario
Titulo publicitarioTitulo publicitario
Titulo publicitario
eme2525
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Monica Pelaez
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
Paco Contreras
 
Refuerzo semántico
Refuerzo semánticoRefuerzo semántico
Refuerzo semántico
Pai Arvis
 
Informatica storyboard instituto La araucana
Informatica storyboard instituto La araucana Informatica storyboard instituto La araucana
Informatica storyboard instituto La araucana
0811psicopedagogia
 
Tonos de la Comunicación
Tonos de la ComunicaciónTonos de la Comunicación
Tonos de la Comunicación
Luis Palomino
 

La actualidad más candente (20)

La publicidad y el cartel
La publicidad y el cartelLa publicidad y el cartel
La publicidad y el cartel
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
La Fotografía Publicitaria
La Fotografía PublicitariaLa Fotografía Publicitaria
La Fotografía Publicitaria
 
Comerciales de radio tecnicas de redaccion
Comerciales de radio tecnicas de redaccionComerciales de radio tecnicas de redaccion
Comerciales de radio tecnicas de redaccion
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
 
Espacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitarioEspacio o layout publicitario
Espacio o layout publicitario
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Analisis de una imagen publicitaria
Analisis de una imagen publicitariaAnalisis de una imagen publicitaria
Analisis de una imagen publicitaria
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
 
Presentacion fotografia
Presentacion fotografiaPresentacion fotografia
Presentacion fotografia
 
Diseño editorial presentación
Diseño editorial   presentaciónDiseño editorial   presentación
Diseño editorial presentación
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
 
Titulo publicitario
Titulo publicitarioTitulo publicitario
Titulo publicitario
 
La estrategia publicitaria
La estrategia publicitariaLa estrategia publicitaria
La estrategia publicitaria
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
 
Refuerzo semántico
Refuerzo semánticoRefuerzo semántico
Refuerzo semántico
 
Informatica storyboard instituto La araucana
Informatica storyboard instituto La araucana Informatica storyboard instituto La araucana
Informatica storyboard instituto La araucana
 
Tonos de la Comunicación
Tonos de la ComunicaciónTonos de la Comunicación
Tonos de la Comunicación
 

Destacado

Manual de redacción publicitaria
Manual de redacción publicitariaManual de redacción publicitaria
Manual de redacción publicitaria
Herman Bustos
 
Redaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - claseRedaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - clase
Easywork.ec
 
REDACCION PUBLICITARIA
REDACCION PUBLICITARIAREDACCION PUBLICITARIA
REDACCION PUBLICITARIA
Accenture
 
La redacción en la publicidad (argumentos)
La redacción en la publicidad (argumentos)La redacción en la publicidad (argumentos)
La redacción en la publicidad (argumentos)Bere LU
 
libro Redaccion publicitaria 2
libro Redaccion publicitaria 2libro Redaccion publicitaria 2
libro Redaccion publicitaria 2César P
 
Redacción publicitaria
Redacción publicitariaRedacción publicitaria
Redacción publicitariablogefarran
 
Fundamentos y caracteristicas de la redacción publicitaria
Fundamentos y caracteristicas de la redacción publicitariaFundamentos y caracteristicas de la redacción publicitaria
Fundamentos y caracteristicas de la redacción publicitariavaleriacastrom
 
Redaccion publicitaria
Redaccion publicitariaRedaccion publicitaria
Redaccion publicitariaHandy Julieth
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
DanielaGordillo1991
 
Historia de adobe flash-vera viviana
Historia de adobe flash-vera vivianaHistoria de adobe flash-vera viviana
Historia de adobe flash-vera vivianavivianaveraguijarro
 
Estilistica
EstilisticaEstilistica
Estilistica
grecca89
 
Escritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativaEscritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativaMadelaine Chávez
 
A estilistica do som ou fônica
A estilistica do som ou fônicaA estilistica do som ou fônica
A estilistica do som ou fônica
Dhemison Montenegro
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
Mario Cox
 
La elaboración del mensaje publicitario
La elaboración del mensaje publicitarioLa elaboración del mensaje publicitario
La elaboración del mensaje publicitario
Norma del Barrio
 
Elaboración del texto publicitario
Elaboración del texto publicitarioElaboración del texto publicitario
Elaboración del texto publicitarioDroopRhymes28
 
TEXTO PUBLICITARIO
TEXTO PUBLICITARIOTEXTO PUBLICITARIO
TEXTO PUBLICITARIO
ikutt
 
Visual studio 2010
Visual studio 2010Visual studio 2010
Visual studio 2010
Amalia Bonilla
 
Estrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitarioEstrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitario
Inter American University of Puerto Rico - Ponce Campus
 

Destacado (20)

Manual de redacción publicitaria
Manual de redacción publicitariaManual de redacción publicitaria
Manual de redacción publicitaria
 
Redaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - claseRedaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - clase
 
REDACCION PUBLICITARIA
REDACCION PUBLICITARIAREDACCION PUBLICITARIA
REDACCION PUBLICITARIA
 
La redacción en la publicidad (argumentos)
La redacción en la publicidad (argumentos)La redacción en la publicidad (argumentos)
La redacción en la publicidad (argumentos)
 
libro Redaccion publicitaria 2
libro Redaccion publicitaria 2libro Redaccion publicitaria 2
libro Redaccion publicitaria 2
 
Redacción publicitaria
Redacción publicitariaRedacción publicitaria
Redacción publicitaria
 
Fundamentos y caracteristicas de la redacción publicitaria
Fundamentos y caracteristicas de la redacción publicitariaFundamentos y caracteristicas de la redacción publicitaria
Fundamentos y caracteristicas de la redacción publicitaria
 
Redaccion publicitaria
Redaccion publicitariaRedaccion publicitaria
Redaccion publicitaria
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
 
Historia de adobe flash-vera viviana
Historia de adobe flash-vera vivianaHistoria de adobe flash-vera viviana
Historia de adobe flash-vera viviana
 
Estilistica
EstilisticaEstilistica
Estilistica
 
Estilistica.-
Estilistica.-Estilistica.-
Estilistica.-
 
Escritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativaEscritura académica y escritura creativa
Escritura académica y escritura creativa
 
A estilistica do som ou fônica
A estilistica do som ou fônicaA estilistica do som ou fônica
A estilistica do som ou fônica
 
Principios básicos en redacción
Principios básicos en redacciónPrincipios básicos en redacción
Principios básicos en redacción
 
La elaboración del mensaje publicitario
La elaboración del mensaje publicitarioLa elaboración del mensaje publicitario
La elaboración del mensaje publicitario
 
Elaboración del texto publicitario
Elaboración del texto publicitarioElaboración del texto publicitario
Elaboración del texto publicitario
 
TEXTO PUBLICITARIO
TEXTO PUBLICITARIOTEXTO PUBLICITARIO
TEXTO PUBLICITARIO
 
Visual studio 2010
Visual studio 2010Visual studio 2010
Visual studio 2010
 
Estrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitarioEstrategia del mensaje publicitario
Estrategia del mensaje publicitario
 

Similar a 2 fundamentos e la redacción publicitaria

Septima actividad metodologia comunicacion
Septima actividad metodologia comunicacionSeptima actividad metodologia comunicacion
Septima actividad metodologia comunicacionsergio jimenez
 
Septima actividad metodologia comunicacion
Septima actividad metodologia comunicacionSeptima actividad metodologia comunicacion
Septima actividad metodologia comunicacion
sergio jimenez
 
Bloque II
Bloque II Bloque II
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
Sergio Villarreal
 
Propiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptxPropiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptx
DiegoBatista89
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Carmen Martin Daza
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
Aline Paredes Tobar
 
Taller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminadoTaller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminado
maiki16012000
 
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
drake lozano
 
Pretextos. competencia argumentativa.
Pretextos. competencia argumentativa.Pretextos. competencia argumentativa.
Pretextos. competencia argumentativa.
Leandro Agudelo
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
lenguaorejaverde
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
patricia valentina
 
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintácticaEstrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Gerardo Roa Ogando
 
7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales
zapotitlan
 
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Acetatos De T.L.R. I Nuevo PlanAcetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Odin Hernandez
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Anabella M. Castro Ramos
 

Similar a 2 fundamentos e la redacción publicitaria (20)

Septima actividad metodologia comunicacion
Septima actividad metodologia comunicacionSeptima actividad metodologia comunicacion
Septima actividad metodologia comunicacion
 
Septima actividad metodologia comunicacion
Septima actividad metodologia comunicacionSeptima actividad metodologia comunicacion
Septima actividad metodologia comunicacion
 
Bloque II
Bloque II Bloque II
Bloque II
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
Propiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptxPropiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptx
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Taller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminadoTaller de lectura y redacción ya terminado
Taller de lectura y redacción ya terminado
 
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
 
Pretextos. competencia argumentativa.
Pretextos. competencia argumentativa.Pretextos. competencia argumentativa.
Pretextos. competencia argumentativa.
 
El texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptxEl texto. sus propiedades.pptx
El texto. sus propiedades.pptx
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintácticaEstrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
Estrategia para el desarrollo de la competencia morfosintáctica
 
7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales
 
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Acetatos De T.L.R. I Nuevo PlanAcetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
Acetatos De T.L.R. I Nuevo Plan
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Icc
IccIcc
Icc
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 

Más de VaLe CAstro

Entrevista rogelio umaña
Entrevista rogelio umañaEntrevista rogelio umaña
Entrevista rogelio umañaVaLe CAstro
 
4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagenVaLe CAstro
 
Examen
ExamenExamen
Examen
VaLe CAstro
 
1 la escritura publicitaria
1 la escritura publicitaria1 la escritura publicitaria
1 la escritura publicitaria
VaLe CAstro
 

Más de VaLe CAstro (11)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Entrevista rogelio umaña
Entrevista rogelio umañaEntrevista rogelio umaña
Entrevista rogelio umaña
 
5 la marca
5 la marca5 la marca
5 la marca
 
Expo rp
Expo rpExpo rp
Expo rp
 
Examen vale 4
Examen vale 4Examen vale 4
Examen vale 4
 
4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen4 el texto y la imagen
4 el texto y la imagen
 
Examen lll
Examen lllExamen lll
Examen lll
 
Ii examen
Ii examenIi examen
Ii examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
1 la escritura publicitaria
1 la escritura publicitaria1 la escritura publicitaria
1 la escritura publicitaria
 

2 fundamentos e la redacción publicitaria

  • 1. Fundamentos De la Redacción Publicitaria
  • 2. La redacción publicitaria es una aplicación concreta de las técnicas redaccionales al mundo publicitario.
  • 3. Para que la redacción logre sus objetivos debe fundamentarse en la corrección, la adaptación y la eficacia.
  • 4. Corrección Determinada por la relación del texto con los principios gramaticales.
  • 5. Adaptación Determinada por la relación del texto con el contexto en el que se emite.
  • 6. Eficacia Determinada por la relación del texto con el destinatario.
  • 7. Desde el punto de vista de publi La más importante es la eficacia, porque afecta el orden de las ideas (argumentación) como la distribución formal y visual de la información (superestructuras)
  • 8. Enfático y redundante Son características que se presentan en el texto publicitario con más frecuencia que otros textos.
  • 9. Fundamentos de la Redacción Publicitaria Lingüísti Gramá Corrección rel. Análisis de ca tica texto/gramática lo Particular Estilísti Adaptación rel. ca texto/contexto Pragmáti ca Análisis de Retóri Eficacia rel. lo General ca texto/receptor
  • 10. Por lo tanto… …la perspectiva lingüística se centra en la observación particular de los diversos componentes del texto y la pragmática en la relación del texto con su contexto (estilística) y con su receptor (retórica).
  • 12. Desde la órbita de la Gramática • La redacción debe tener como referencia la morfología, la sintaxis y la semántica de la lengua castellana (de su tiempo) • El fin perseguido es una comunicación instantánea, masiva y brillante.
  • 13. Lo primero… …respetar las reglas gramaticales. Sino corre el riesgo de no ser comprendida porque no se expresó correctamente.
  • 14. La lengua un organismo vivo …evoluciona y se transforma, desecha unas palabras y crea otras, busca alternativas a las expresiones trilladas y está atenta a la realidad cambiante.
  • 15. Esta modalidad de redacción (organismo vivo) afecta enormemente a la redacción publicitaria.
  • 16. La redacción publicitaria… Debe atenerse a las normas gramaticales para poder ser comprendida rápidamente por un amplio público (instantánea y masiva).
  • 17. Además… …desviarse de la norma para ser original, para llamar la atención y para persuadir al receptor (brillante)
  • 18. La innovación tiene un límite, el que le IMPONE la corrección.
  • 19. Corrección ortográfica • El error ortográfico puede desencadenar en el lector un efecto contrario al deseado. • El error tipográfico puede distorsionar el significado de la palabra o de la oración. • Signos de puntuación, los que determinan la relación conceptual de las unidades sintácticas de un texto.
  • 20. Corrección morfológica • El respeto de las normas que regulan la expresión de género, el número, el modo, el tiempo, la persona. • Son inalterables pero dan flexibilidad al publicista.
  • 21. Corrección sintáctica • Afecta el orden de las palabras, la concordancia. • La elipsis y la yuxtaposición son los más frecuentes en coordinación y subordinación. • Debe haber legibilidad sintáctica que permita al receptor leer el texto sin dificultad y preferiblemente con interés
  • 22. Elipsis • La Elipsis es una figura de construcción que consiste en la omisión de ciertas palabras innecesarias en la oración, sin atentar contra su sentido completo. Nuestra expresión, sin perder claridad con esta reducción, gana en elegancia.
  • 23. e.g. Elipsis • Joaquín estudia redacción; Vicente, comunicación. • - Yo seré ingeniero; tu, contadora. (la coma permitió omitir a la palabra serás que iría en su lugar). • - Para ella guardé flores; para mí, pesares. (guardé).
  • 24. Yuxtaposición • Si las proposiciones están enlazadas unas a otras sin nexos se llaman yuxtapuestas. • Equivaldrían a un tren donde los vagones están “pegados” sin necesidad de "cables", y se puede pasar directamente de uno a otro.
  • 25. Yuxtaposición • En las proposiciones yuxtapuestas (“puestas unas al lado de las otras”), no hay nexos pero hay pausas en el lenguaje hablado, o signos de puntuación inferiores al punto (coma, punto y coma, etc.) en el lenguaje escrito.
  • 26. e.g. de yuxtaposición • “Llegué, vi, vencí.” (Julio César) • Juego, descanso, duermo. • Unos cantan , otros bailan , todos se divierten.
  • 27. Corrección léxico-semántica • Afecta las palabras utilizadas en la redacción. • La publicidad usa restrictivamente el vocabulario con la intención de exaltar el producto y crea estereotipos léxico-semánticos.
  • 28. Corrección léxico-semántica • Para llegar a un número amplio de lectores, se usa un léxico asequible a esa mayoría, lo que supone un uso limitado de palabras dentro del amplio caudal que ofrece la lengua.
  • 29. Corrección léxico-semántica • La elección del vocabulario debe ser acorde al destinatario. • No hay que rajar, solo escribir para comunicar eficazmente y persuadir.
  • 30. Corrección léxico-semántica Se debe emplear un lenguaje que sea sencillo y simple
  • 31. La adaptación • La adaptación está en la órbita de la estilística. • Estilo es “una forma característica de la utilización de la lengua”
  • 32. Estilo: la función • Cada variante estilística tiene una función concreta y diferente a las demás. • El redactor publicitario ha de saber manejar correctamente las diversas posibilidades que ofrece la lengua para comunicar ¡bien!
  • 33. Textosadaptados a la circunstancia • Se argumenta diferente en una carta, (que se puede leer y releer), una valla (destinatario distraido o pasa fugaz), prensa (donde el lector tiene su ritmo de lectura), radio (emisor impone el ritmo).
  • 34. Lo ideal: Que el texto sea correcto y que esté adaptado a cada circunstancia.
  • 35. La eficacia • En publicidad no es suficiente con que el texto sea correcto y se adapte al contexto. • ¡Tiene que persuadir al receptor! • ¡Tiene que ser necesariamente eficaz!
  • 36. Mensajes publicitarios • Responden a planteamientos económicos, se emiten en un contexto altamente competitivo y tienen un fin persuasivo. • En un código unidireccional sin retroacción y sin rectificación
  • 37. Gramática y estilística se encargan del análisis de lo particular, y la retórica tiene como objeto el estudio del texto de forma global.
  • 38. La gramática se preocupa de la corrección del texto en relación a las reglas gramaticales y la estilística se ocupa de la adaptación del texto a su contexto. La retórica se encarga de la eficacia del texto respecto de su receptor.
  • 39. Objetivos de la retórica • Creación del discurso • Inventio • Su estructuración • Dispositio • Su ornamentación • Elocutio • Su recordabilidad • Memoria • Su emisión • Pronunciatio
  • 40. Aristóteles “la Afirmó que la retórica es facultad de considerar en cada caso lo que cabe para persuadir”
  • 41. Los tres grandes discursos… …persuasivos de la antigüedad: 1.El jurídico 2.El político 3.El sagrado
  • 42. Puede afirmarse que… …el publicitario es el cuarto gran discurso del Occidente.
  • 43. Orden y argumentación • Lo fundamental de la redacción, NO son las ideas seleccionadas, sino su disposición. • El emisor debe organizar su discurso para saber cuáles ideas expone al principio y cuáles al final
  • 44. La redacción publicitaria argumenta a favor del producto o servicio.
  • 45. Coherencia La característica de redacción que selecciona la información y la dispone de una forma determinada.
  • 46. Coherencia • Mediante la coherencia se determina la relevancia o irrelevancia de la información y al mismo tiempo se establece cómo debe estructurarse la información relevante.
  • 47. • En publicidad hay que elegir la información adecuada al receptor. La información errónea puede distorcionar la comunicación. • Es básico saber distribuir la información, o sea, saber distribuir y dosificar en el texto en función del interés perseguido.