SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIDAD CORPORATIVA
MARCA
Proviene del latín marca, consiste en ese
rasgo, huella o grafismo, que se asume
como signo singular que distingue a una
cosa de otra.
SEGÚN LA RAE:
- Marca: Señal hecha en una persona, animal o
cosa, para distinguirla de otra, o denotar
calidad o pertenencia.
- Marca de fábrica: Distintivo o señal que el
fabricante pone a los productos de su industria,
y cuyo uso le pertenece exclusivamente.
- Marca registrada: Marca de fábrica o de
comercio que, inscrita en el registro
competente, goza de protección legal.
La marca se suele definir también como el
conjunto de elementos gráficos (logotipo,
isotipo, etc.) que definen a una empresa,
institución o producto.
Es importante entender la
siguiente diferencia:
La marca puede cambiar de logo o icono,
pero el logo o el icono no pueden cambiar
de marca. Por lo tanto la marca está por
encima de la representación gráfica,
(dibujo, color, tipografía), aunque las
buenas marcas son las que han
permanecido casi intactas desde su
nacimiento.
IMAGEN DE MARCA /
IMAGEN CORPORATIVA:
La imagen de marca o imagen corporativa se
refiere a cómo se percibe una compañía o
producto. La creación de una imagen
corporativa es un ejercicio en la dirección de la
percepción. Su interpretación es algo subjetivo
de cada persona.
Son las asociaciones mentales que las personas
puedan tener a cerca de una marca. Por lo tanto,
en la imagen de marca entran en juego muchos
factores, no solo la marca propiamente dicha,
sino todo el diseño e identidad corporativa que
acompañan a la marca, las acciones publicitarias
y de marketing, la calidad del producto, servicio
o valor que represente, sus posibles costes y
una infinidad de factores que interconectados y
de forma prácticamente inconsciente,
conforman una imagen mental en cada uno de
nosotros sobre cada marca que conocemos.
IDENTIDAD CORPORATIVA /
IDENTIDAD VISUAL
La identidad corporativa o identidad visual (IVC) es la manifestación
física de la marca.
En general incluye la marca, normas gráficas y una grupo de líneas
maestras que se recogen en el Manual Corporativo.
En el Manual Corporativo se establece de forma detallada cómo debe
aplicarse la identidad corporativa;
Identificación de colores corporativos. Normalmente colores Pantone.
Tipografías corporativas.
Organización visual de páginas y otros métodos para mantener la
continuidad visual.
Reconocimiento de marca a través de todas las manifestaciones
físicas de la misma.
Las aplicaciones corporativas más habituales son:
Papelería Corporativa:
Tarjetas de presentación ( visita), hojas membretadas para diferentes
usos, sobres membretados, carpetas corporativas, facturas, presupuestos,
sellos fiscales, etc.
Elementos multimedia / informáticos
Página web, formato de email, interactivos, software corporativo, etc.
Vestimenta e Indumentaria
Camisas, Uniformes, etc.
Vehículos corporativos
Coches, camionetas, motos, etc.
LOGOTIPO
El significado de logotipo o de logo (abreviatura de logotipo)
suele estar distorsionado y se suele confundir con el significado
de marca, de isologo o imagotipo (que explicaremos más
adelante).
Proviene del griego logos que significa “palabra“, y de typos:
“golpe, marca del golpe, señal, imagen o escritura en forma
de impronta”. Tipo también puede significar: “Piezas utilizadas
en las imprentas que representan el juego de caracteres de un
idioma.”
Por definición según la RAE, “logotipo es el distintivo formado
por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa,
conmemoración, marca o producto.”
Es decir, en una marca es la representación verbal de una o
varias palabras mediante signos tipográficos. No se refiere ni al
icono ni al símbolo, solo a las palabras, a las tipografías.
ISOTIPO/SIMBOLO
Se refiere a la parte, generalmente icónica o más reconocible, de la
disposición espacial en diseño de una marca ya sea corporativa,
institucional o personal.
Etimológicamente, Iso proviene del griego y significa igual. Un icono
o una imagen de algo que se extrae de la realidad, trata de
representar visualmente esa realidad, trata de buscar un “igual” de
forma sintetizada o gráfica. Por lo tanto, Iso viene a significar icono
y/o imagen.
En el mundo empresarial y corporativo, isotipo o símbolo viene a
referirse a la imagen o sintetización que visualmente se intenta hacer
de los valores, personalidad, carácter y principios de dicha empresa.
Es por esto, que hacer un buen Isotipo es todo un arte y requiere de
un profundo análisis de la empresa, creatividad y capacidad de
síntesis, para que con los mínimos elementos, lograr el “Iso” de la
empresa, es decir, el “igual” de la empresa de forma visual.
El icono de Nike, sería un perfecto ejemplo de isotipo, en
donde con un solo trazo se logra transmitir muchos
conceptos asociables a la marca, como movimiento,
dinamismo, fuerza…
Sinónimos de isotipo: Icono, Símbolo.
Se podría hacer la siguiente clasificación de Isotipos o
Símbolos:
Monograma
Anagrama
Sigla
Inicial
Firma
Pictograma
MONOGRAMA
Etimológicamente proviene del griego monos , prefijo cuyo
significado es “único” o “uno sólo” y del
griego gramma, “letra” o “escrito”.
Según la RAE: “Cifra que como abreviatura se emplea en sellos y
marcas.”
En este caso, la palabra “cifra” lógicamente no se refiere a un número,
sino tal y como también define la RAE: “Enlace de dos o más letras,
generalmente las iniciales de nombres y apellidos, que como
abreviatura se emplea en sellos, marcas, etc.”
Es decir, corresponde a una variante del logotipo en la que son
utilizadas una inicial o varias iniciales entrelazando los rasgos de
unas letras con otras para formar un signo fundido en una sola
unidad.
ANAGRAMA
Tiene dos significados que pueden llevar a confusión:
– Un anagrama (del griego ana: de nuevo, y grámma: letra) es
una palabra o frase que resulta de la transposición de letras de otra
palabra o frase.
COMPOSICIÓN DE VARIAS PALABRAS EN UNA IMAGEN
– También se refiere a un símbolo o emblema, especialmente el
constituido por letras, por lo que guarda cierta similitud con el
monograma.
Aunque técnicamente, el anagrama como parte del diseño de una
marca, emplea letras o sílabas del nombre de la entidad que
representa en forma “logotipada”. Es decir, en base a esas letras se
crea una nueva palabra que se lee como tal. No confundir con las
siglas, que se explican en el siguiente término.
El anagrama utiliza comúnmente contracciones que facilitan la
denominación cuando ésta es demasiado extensa o difícil de aplicar
gráficamente, por ejemplo IMPEX podría ser un anagrama de
Importación y Exportación.
SIGLA
Proviene del latín sigla que significa cifra o abreviatura.
La sigla a diferencia del anagrama no tiene articulación fonética, es
decir, que en el caso del anagrama se crea con las iniciales una nueva
palabra que se lee como tal, mientras que en las siglas hay que leer
letra a letra.
Y del monograma se diferencia en que en el caso de las siglas no se
intenta crear un símbolo fundido en una sola unidad, sino que las
letras están bien diferenciadas por separado.
INICIAL
Proviene del latín initialis, que significa lo que pertenece o es relativo
al origen o principio de las cosas.
En el caso de una marca verbal, se refiere a la
primera letra de una palabra o nombre de una
persona, entidad o empresa, la cual se utiliza a
modo de síntesis para identificar rápidamente
la unidad de que se trate.
FIRMA
Es un término que casi no se emplea en el diseño gráfico para definir
el elemento formal de una marca, sin embargo la firma ofrece una
característica propia que viene heredada desde su misma concepción,
pues se refiere al nombre, apellido, título o distintivo que una
persona escribe de propia mano para dar autenticidad a un
determinado producto.
A la firma la podemos considerar como otra variante del logotipo, la
cual es aplicada en la actualidad en productos o servicios
normalmente de calidad o exclusivos, más frecuentemente cuando se
quiere destacar la personalidad de una persona en concreto, es
decir, cuando son productos o servicios “de autor”.
PICTOGRAMA
Del latín pictus, “pintado”, y -grama, “letra” o “escrito”.
Según la RAE: Signo de la escritura de figuras o símbolos.
En diseño se trata de una marca diseñada en forma iconográfica. Es
una forma de escritura que emplea figuras o símbolos producto de la
síntesis de los objetos y formas de la realidad cotidiana.
Digamos que un pictograma trata de expresar con una imagen
sintetizada una palabra. Los pictogramas en la antigüedad fueron
utilizados como forma de escritura, como es el caso de los
jeroglíficos, pero ahora son empleados principalmente para la
elaboración de sistemas de señalización o como parte figurativa de
las marcas, esto debido a su facilidad para cruzar las barreras del
lenguaje hablado y escrito así como por su alta pregnancia.
Un pictograma se puede a su vez subdividir en dos tipos:
Pictogramas figurativos: Son aquellos que buscan una representación
reconocible de la realidad. Son formas fácilmente asociables a objetos,
animales, frutas, etc. Normalmente, si hablamos de una marca comercial, se
busca siempre encontrar la máxima síntesis sin perder el significado, ya que
está demostrado que en diseño“menos es más”, por lo que en estas
representaciones realistas, se suele jugar mucho con las siluetas y contornos
de los objetos, eliminando todo detalle innecesario que no defina la esencia
del objeto.
Pictogramas abstractos: Son aquellos en los cuales no se encuentra (al
menos de forma rápida) una relación evidente con algún elemento de la
realidad. Son formas abstractas que destacan normalmente por sus
sensaciones, mediante colores, formas y composiciones. En estos casos su
fuerza y pregnancia suele residir normalmente en la pureza de la geometría
y/o en el significado intrínseco y subliminal que tienen determinadas
formas, grosores, líneas e inclinaciones, además claro está de los ya
mencionados colores.
ISOLOGO (O LOGOSÍMBOLO) E
IMAGOTIPO
Vienen a significar casi lo mismo, ya que se trata de fundir las
palabras isotipo y logotipo de 2 diferentes maneras. Por lo tanto,
ambas palabras significan la interacción entre el logo y el isotipo, es
decir, cuando una marca se compone de símbolo y palabra(s).
Pero hay una diferencia fundamental entre estos dos términos casi
iguales:
Isologo (o logosímbolo): es el texto y el icono fundidos, no se pueden
separar. El texto está dentro de la imagen o la imagen dentro del
texto.
Imagotipo: cuando existen ambos elementos pero están separados,
comunmente el icono arriba y el texto debajo, o el icono a la
izquierda y el texto a la derecha, etc. Eso ya es variable en cada caso
y precisamente al estar independientes, tienen mucha mayor libertad
La imagen de marca no se diseña sino que es la suma de conceptos
que una persona tiene en su mente a cerca de una marca, en base no
solo al diseño sino a la publicidad, el marketing, la calidad, precio,
servicio, etc.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA
ESPAÑOLA RAE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 1: Diseño de marcas
Modulo 1: Diseño de marcasModulo 1: Diseño de marcas
Modulo 1: Diseño de marcas
Jorge Prioretti
 
Libro investigacion de marcas
Libro investigacion de marcasLibro investigacion de marcas
Libro investigacion de marcas
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
El Libro de Logotipos, Marcas e Imagen Corporativa
El Libro de Logotipos, Marcas e Imagen CorporativaEl Libro de Logotipos, Marcas e Imagen Corporativa
El Libro de Logotipos, Marcas e Imagen Corporativa
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
Luis Fernando Salgado
 
Clasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotiposClasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotipos
Isabel Claros
 
Conceptos de marca
Conceptos de marcaConceptos de marca
Conceptos de marcaSilvia Vera
 
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el institutoCriterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el institutolaslaminas.es
 
( Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo, eslogan)
( Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo, eslogan)( Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo, eslogan)
( Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo, eslogan)
jaimesuttymamani1
 
Unidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y formaUnidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y forma
Universidad del golfo de México Norte
 
CARACTERÍSTICAS DE LOGOS
CARACTERÍSTICAS DE LOGOSCARACTERÍSTICAS DE LOGOS
CARACTERÍSTICAS DE LOGOS
YADIRA_MENA21
 
Taller de diseño de producto
Taller de diseño de productoTaller de diseño de producto
Taller de diseño de producto
Claudia Leiva
 
Termina manual
Termina manualTermina manual
Termina manual
MatiasBermeo
 
Revista manual corporativo final ABIGAIL GENESIS
Revista manual corporativo final ABIGAIL GENESIS Revista manual corporativo final ABIGAIL GENESIS
Revista manual corporativo final ABIGAIL GENESIS
2534928Abby
 

La actualidad más candente (19)

Modulo 1: Diseño de marcas
Modulo 1: Diseño de marcasModulo 1: Diseño de marcas
Modulo 1: Diseño de marcas
 
Libro investigacion de marcas
Libro investigacion de marcasLibro investigacion de marcas
Libro investigacion de marcas
 
El Libro de Logotipos, Marcas e Imagen Corporativa
El Libro de Logotipos, Marcas e Imagen CorporativaEl Libro de Logotipos, Marcas e Imagen Corporativa
El Libro de Logotipos, Marcas e Imagen Corporativa
 
Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario Curso Diseño publicitario
Curso Diseño publicitario
 
Clasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotiposClasificacion de los logotipos
Clasificacion de los logotipos
 
Conceptos de marca
Conceptos de marcaConceptos de marca
Conceptos de marca
 
De Wikipedia
De WikipediaDe Wikipedia
De Wikipedia
 
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el institutoCriterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
Criterios, ejemplos e inspiración para crear un LOGO para el instituto
 
Brand
BrandBrand
Brand
 
El logo
El logoEl logo
El logo
 
( Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo, eslogan)
( Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo, eslogan)( Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo, eslogan)
( Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo, eslogan)
 
Unidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y formaUnidad 1. Relación signo y forma
Unidad 1. Relación signo y forma
 
CARACTERÍSTICAS DE LOGOS
CARACTERÍSTICAS DE LOGOSCARACTERÍSTICAS DE LOGOS
CARACTERÍSTICAS DE LOGOS
 
Guia logotipo
Guia logotipoGuia logotipo
Guia logotipo
 
Taller de diseño de producto
Taller de diseño de productoTaller de diseño de producto
Taller de diseño de producto
 
Termina manual
Termina manualTermina manual
Termina manual
 
Com fer un logo
Com fer un logoCom fer un logo
Com fer un logo
 
Mivc pix'l
Mivc pix'lMivc pix'l
Mivc pix'l
 
Revista manual corporativo final ABIGAIL GENESIS
Revista manual corporativo final ABIGAIL GENESIS Revista manual corporativo final ABIGAIL GENESIS
Revista manual corporativo final ABIGAIL GENESIS
 

Destacado

história del diseño I
 história del diseño  I história del diseño  I
história del diseño I
Gustavo Jair
 
Presentacion grafitool final
Presentacion grafitool finalPresentacion grafitool final
Presentacion grafitool final
Gustavo Jair
 
Prob producción
Prob producciónProb producción
Prob producción
Gustavo Jair
 
Cuestionario prep e impresión
Cuestionario prep e impresiónCuestionario prep e impresión
Cuestionario prep e impresión
Gustavo Jair
 
Tecnicasvisuales
TecnicasvisualesTecnicasvisuales
Tecnicasvisuales
Gustavo Jair
 
Elementos de relación
Elementos de relaciónElementos de relación
Elementos de relación
Gustavo Jair
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
Gustavo Jair
 
Proyecto adm de diseño
Proyecto   adm de diseñoProyecto   adm de diseño
Proyecto adm de diseño
Gustavo Jair
 
September 2015_Cloverbud Gazette_3rd Grade
September 2015_Cloverbud Gazette_3rd GradeSeptember 2015_Cloverbud Gazette_3rd Grade
September 2015_Cloverbud Gazette_3rd GradeLaura Brumbaugh
 
CobracLog
CobracLogCobracLog
CobracLog
CobracLog
 
Tarea7 roza fava
Tarea7 roza favaTarea7 roza fava
Tarea7 roza fava
Gabriel E Vásquez L
 
Jane McQueeny Resume
Jane McQueeny ResumeJane McQueeny Resume
Jane McQueeny ResumeJane McQueeny
 
Schools finland 1
Schools finland 1Schools finland 1
Schools finland 1
antonella ciriello
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerr
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerrTOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerr
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerr
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Handbook : Effective Hiring Skills
Handbook  : Effective Hiring SkillsHandbook  : Effective Hiring Skills
Handbook : Effective Hiring Skills
Kaushal Mandalia
 
Adjuncts and communities of practice
Adjuncts and communities of practiceAdjuncts and communities of practice
Adjuncts and communities of practice
Sarah Sutton
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
Angelica Acuña
 
Blogs y educación
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
Daiana Belén Azcona
 
Introduction to Entepreneurship ME2603 KTH
Introduction to Entepreneurship ME2603 KTHIntroduction to Entepreneurship ME2603 KTH
Introduction to Entepreneurship ME2603 KTH
Serdar Temiz
 

Destacado (20)

história del diseño I
 história del diseño  I história del diseño  I
história del diseño I
 
Presentacion grafitool final
Presentacion grafitool finalPresentacion grafitool final
Presentacion grafitool final
 
Prob producción
Prob producciónProb producción
Prob producción
 
Cuestionario prep e impresión
Cuestionario prep e impresiónCuestionario prep e impresión
Cuestionario prep e impresión
 
Tecnicasvisuales
TecnicasvisualesTecnicasvisuales
Tecnicasvisuales
 
Elementos de relación
Elementos de relaciónElementos de relación
Elementos de relación
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Proyecto adm de diseño
Proyecto   adm de diseñoProyecto   adm de diseño
Proyecto adm de diseño
 
September 2015_Cloverbud Gazette_3rd Grade
September 2015_Cloverbud Gazette_3rd GradeSeptember 2015_Cloverbud Gazette_3rd Grade
September 2015_Cloverbud Gazette_3rd Grade
 
CobracLog
CobracLogCobracLog
CobracLog
 
Tarea7 roza fava
Tarea7 roza favaTarea7 roza fava
Tarea7 roza fava
 
Jane McQueeny Resume
Jane McQueeny ResumeJane McQueeny Resume
Jane McQueeny Resume
 
Coping with insecurity
Coping with insecurityCoping with insecurity
Coping with insecurity
 
Schools finland 1
Schools finland 1Schools finland 1
Schools finland 1
 
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerr
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerrTOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerr
TOPOGRAFIA UTFSM Conclu topo niv cerr
 
Handbook : Effective Hiring Skills
Handbook  : Effective Hiring SkillsHandbook  : Effective Hiring Skills
Handbook : Effective Hiring Skills
 
Adjuncts and communities of practice
Adjuncts and communities of practiceAdjuncts and communities of practice
Adjuncts and communities of practice
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
 
Blogs y educación
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
 
Introduction to Entepreneurship ME2603 KTH
Introduction to Entepreneurship ME2603 KTHIntroduction to Entepreneurship ME2603 KTH
Introduction to Entepreneurship ME2603 KTH
 

Similar a Identidadcorporativa

Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
Abner Céspedes
 
Conceptos de marca
Conceptos de marcaConceptos de marca
Conceptos de marca
Natali Chica Garcia
 
Logotipos isotipos o isologos
Logotipos isotipos o isologosLogotipos isotipos o isologos
Logotipos isotipos o isologos
ENRIQUE CONDORI CHIPANA
 
identidad empresarial para publicidad.pdf
identidad empresarial para publicidad.pdfidentidad empresarial para publicidad.pdf
identidad empresarial para publicidad.pdf
Gio ROMERO
 
Unidad 5 - Sistema de signos gráfico - verbal
Unidad 5 - Sistema de signos gráfico - verbalUnidad 5 - Sistema de signos gráfico - verbal
Unidad 5 - Sistema de signos gráfico - verbal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
UGM NORTE
 
isotipo logotipo imagotipo isologo marca
isotipo logotipo imagotipo isologo marcaisotipo logotipo imagotipo isologo marca
isotipo logotipo imagotipo isologo marca
marlondajome
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
Meme Alvarado
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
Meme Alvarado
 
Logotipos, isotipos y isologotipos
Logotipos, isotipos y isologotiposLogotipos, isotipos y isologotipos
Logotipos, isotipos y isologotipos
Ale Gonzalez
 
Clase sobre logo iso-isologo
Clase sobre logo iso-isologoClase sobre logo iso-isologo
Clase sobre logo iso-isologofedeul
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
yanciromero
 
Angel martinez investigacion
Angel martinez investigacionAngel martinez investigacion
Angel martinez investigacion
AngelMEG
 
Clasificacion de-los-logotipos-juan
Clasificacion de-los-logotipos-juanClasificacion de-los-logotipos-juan
Clasificacion de-los-logotipos-juan
Antonio Diaz
 
Semana 10 logotipo
Semana 10 logotipoSemana 10 logotipo
Semana 10 logotipopaocasallas
 
IPresentacion 1: Clase Virtual
IPresentacion 1: Clase VirtualIPresentacion 1: Clase Virtual
IPresentacion 1: Clase Virtual
AlexCasamen1
 
Conceptos actividad
Conceptos actividadConceptos actividad
Conceptos actividad
evelyn garcia cerquera
 
A ct 5
A ct 5A ct 5

Similar a Identidadcorporativa (20)

Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Conceptos de marca
Conceptos de marcaConceptos de marca
Conceptos de marca
 
Logotipos isotipos o isologos
Logotipos isotipos o isologosLogotipos isotipos o isologos
Logotipos isotipos o isologos
 
identidad empresarial para publicidad.pdf
identidad empresarial para publicidad.pdfidentidad empresarial para publicidad.pdf
identidad empresarial para publicidad.pdf
 
Unidad 5 - Sistema de signos gráfico - verbal
Unidad 5 - Sistema de signos gráfico - verbalUnidad 5 - Sistema de signos gráfico - verbal
Unidad 5 - Sistema de signos gráfico - verbal
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
isotipo logotipo imagotipo isologo marca
isotipo logotipo imagotipo isologo marcaisotipo logotipo imagotipo isologo marca
isotipo logotipo imagotipo isologo marca
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
Logotipos, isotipos y isologotipos
Logotipos, isotipos y isologotiposLogotipos, isotipos y isologotipos
Logotipos, isotipos y isologotipos
 
Clase sobre logo iso-isologo
Clase sobre logo iso-isologoClase sobre logo iso-isologo
Clase sobre logo iso-isologo
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
Angel martinez investigacion
Angel martinez investigacionAngel martinez investigacion
Angel martinez investigacion
 
Clasificacion de-los-logotipos-juan
Clasificacion de-los-logotipos-juanClasificacion de-los-logotipos-juan
Clasificacion de-los-logotipos-juan
 
Semana 10 logotipo
Semana 10 logotipoSemana 10 logotipo
Semana 10 logotipo
 
IPresentacion 1: Clase Virtual
IPresentacion 1: Clase VirtualIPresentacion 1: Clase Virtual
IPresentacion 1: Clase Virtual
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
Lenguaje publicitario
Lenguaje publicitarioLenguaje publicitario
Lenguaje publicitario
 
Conceptos actividad
Conceptos actividadConceptos actividad
Conceptos actividad
 
A ct 5
A ct 5A ct 5
A ct 5
 

Más de Gustavo Jair

Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Gustavo Jair
 
Conceptosdepreprensa
ConceptosdepreprensaConceptosdepreprensa
Conceptosdepreprensa
Gustavo Jair
 
Conceptosdepreprensa
ConceptosdepreprensaConceptosdepreprensa
Conceptosdepreprensa
Gustavo Jair
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Gustavo Jair
 
Fundamentos del diseño 2
Fundamentos del diseño 2Fundamentos del diseño 2
Fundamentos del diseño 2
Gustavo Jair
 
presentaciones ppt
presentaciones ppt presentaciones ppt
presentaciones ppt
Gustavo Jair
 
diseño gráfico
diseño gráfico diseño gráfico
diseño gráfico
Gustavo Jair
 
Historia del arte, (La ruta de la seda)
Historia del arte, (La ruta de la seda)Historia del arte, (La ruta de la seda)
Historia del arte, (La ruta de la seda)
Gustavo Jair
 
Humanismo trabajo final
Humanismo trabajo final  Humanismo trabajo final
Humanismo trabajo final
Gustavo Jair
 
Estado islamico
Estado islamicoEstado islamico
Estado islamico
Gustavo Jair
 
Estado islámico nueva forma de terrorismo.
Estado islámico nueva forma de terrorismo.Estado islámico nueva forma de terrorismo.
Estado islámico nueva forma de terrorismo.
Gustavo Jair
 
Pdf biografia cap 6
Pdf biografia cap 6Pdf biografia cap 6
Pdf biografia cap 6
Gustavo Jair
 
Logic pro x_manual_del_usuario
Logic pro x_manual_del_usuarioLogic pro x_manual_del_usuario
Logic pro x_manual_del_usuario
Gustavo Jair
 
Fundamentos de color
Fundamentos de colorFundamentos de color
Fundamentos de colorGustavo Jair
 
Colorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del colorColorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del color
Gustavo Jair
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Gustavo Jair
 
Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello
Gustavo Jair
 
Curso de belleza
Curso de bellezaCurso de belleza
Curso de belleza
Gustavo Jair
 
Nagoya
NagoyaNagoya
Nagoya
Gustavo Jair
 

Más de Gustavo Jair (20)

Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Conceptosdepreprensa
ConceptosdepreprensaConceptosdepreprensa
Conceptosdepreprensa
 
Conceptosdepreprensa
ConceptosdepreprensaConceptosdepreprensa
Conceptosdepreprensa
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Fundamentos del diseño 2
Fundamentos del diseño 2Fundamentos del diseño 2
Fundamentos del diseño 2
 
presentaciones ppt
presentaciones ppt presentaciones ppt
presentaciones ppt
 
diseño gráfico
diseño gráfico diseño gráfico
diseño gráfico
 
Historia del arte, (La ruta de la seda)
Historia del arte, (La ruta de la seda)Historia del arte, (La ruta de la seda)
Historia del arte, (La ruta de la seda)
 
Humanismo trabajo final
Humanismo trabajo final  Humanismo trabajo final
Humanismo trabajo final
 
Estado islamico
Estado islamicoEstado islamico
Estado islamico
 
Estado islámico nueva forma de terrorismo.
Estado islámico nueva forma de terrorismo.Estado islámico nueva forma de terrorismo.
Estado islámico nueva forma de terrorismo.
 
Pdf biografia cap 6
Pdf biografia cap 6Pdf biografia cap 6
Pdf biografia cap 6
 
Logic pro x_manual_del_usuario
Logic pro x_manual_del_usuarioLogic pro x_manual_del_usuario
Logic pro x_manual_del_usuario
 
Fundamentos de color
Fundamentos de colorFundamentos de color
Fundamentos de color
 
Colorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del colorColorimetría fundamentos del color
Colorimetría fundamentos del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello Teoria de corte de cabello
Teoria de corte de cabello
 
Curso de belleza
Curso de bellezaCurso de belleza
Curso de belleza
 
Nagoya
NagoyaNagoya
Nagoya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

Identidadcorporativa

  • 2. MARCA Proviene del latín marca, consiste en ese rasgo, huella o grafismo, que se asume como signo singular que distingue a una cosa de otra.
  • 3.
  • 5. - Marca: Señal hecha en una persona, animal o cosa, para distinguirla de otra, o denotar calidad o pertenencia. - Marca de fábrica: Distintivo o señal que el fabricante pone a los productos de su industria, y cuyo uso le pertenece exclusivamente. - Marca registrada: Marca de fábrica o de comercio que, inscrita en el registro competente, goza de protección legal.
  • 6. La marca se suele definir también como el conjunto de elementos gráficos (logotipo, isotipo, etc.) que definen a una empresa, institución o producto.
  • 7. Es importante entender la siguiente diferencia:
  • 8. La marca puede cambiar de logo o icono, pero el logo o el icono no pueden cambiar de marca. Por lo tanto la marca está por encima de la representación gráfica, (dibujo, color, tipografía), aunque las buenas marcas son las que han permanecido casi intactas desde su nacimiento.
  • 9. IMAGEN DE MARCA / IMAGEN CORPORATIVA:
  • 10. La imagen de marca o imagen corporativa se refiere a cómo se percibe una compañía o producto. La creación de una imagen corporativa es un ejercicio en la dirección de la percepción. Su interpretación es algo subjetivo de cada persona.
  • 11. Son las asociaciones mentales que las personas puedan tener a cerca de una marca. Por lo tanto, en la imagen de marca entran en juego muchos factores, no solo la marca propiamente dicha, sino todo el diseño e identidad corporativa que acompañan a la marca, las acciones publicitarias y de marketing, la calidad del producto, servicio o valor que represente, sus posibles costes y una infinidad de factores que interconectados y de forma prácticamente inconsciente, conforman una imagen mental en cada uno de nosotros sobre cada marca que conocemos.
  • 12. IDENTIDAD CORPORATIVA / IDENTIDAD VISUAL La identidad corporativa o identidad visual (IVC) es la manifestación física de la marca. En general incluye la marca, normas gráficas y una grupo de líneas maestras que se recogen en el Manual Corporativo. En el Manual Corporativo se establece de forma detallada cómo debe aplicarse la identidad corporativa; Identificación de colores corporativos. Normalmente colores Pantone. Tipografías corporativas. Organización visual de páginas y otros métodos para mantener la continuidad visual. Reconocimiento de marca a través de todas las manifestaciones físicas de la misma.
  • 13. Las aplicaciones corporativas más habituales son: Papelería Corporativa: Tarjetas de presentación ( visita), hojas membretadas para diferentes usos, sobres membretados, carpetas corporativas, facturas, presupuestos, sellos fiscales, etc. Elementos multimedia / informáticos Página web, formato de email, interactivos, software corporativo, etc. Vestimenta e Indumentaria Camisas, Uniformes, etc. Vehículos corporativos Coches, camionetas, motos, etc.
  • 14. LOGOTIPO El significado de logotipo o de logo (abreviatura de logotipo) suele estar distorsionado y se suele confundir con el significado de marca, de isologo o imagotipo (que explicaremos más adelante).
  • 15. Proviene del griego logos que significa “palabra“, y de typos: “golpe, marca del golpe, señal, imagen o escritura en forma de impronta”. Tipo también puede significar: “Piezas utilizadas en las imprentas que representan el juego de caracteres de un idioma.” Por definición según la RAE, “logotipo es el distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.” Es decir, en una marca es la representación verbal de una o varias palabras mediante signos tipográficos. No se refiere ni al icono ni al símbolo, solo a las palabras, a las tipografías.
  • 16.
  • 17. ISOTIPO/SIMBOLO Se refiere a la parte, generalmente icónica o más reconocible, de la disposición espacial en diseño de una marca ya sea corporativa, institucional o personal. Etimológicamente, Iso proviene del griego y significa igual. Un icono o una imagen de algo que se extrae de la realidad, trata de representar visualmente esa realidad, trata de buscar un “igual” de forma sintetizada o gráfica. Por lo tanto, Iso viene a significar icono y/o imagen. En el mundo empresarial y corporativo, isotipo o símbolo viene a referirse a la imagen o sintetización que visualmente se intenta hacer de los valores, personalidad, carácter y principios de dicha empresa. Es por esto, que hacer un buen Isotipo es todo un arte y requiere de un profundo análisis de la empresa, creatividad y capacidad de síntesis, para que con los mínimos elementos, lograr el “Iso” de la empresa, es decir, el “igual” de la empresa de forma visual.
  • 18. El icono de Nike, sería un perfecto ejemplo de isotipo, en donde con un solo trazo se logra transmitir muchos conceptos asociables a la marca, como movimiento, dinamismo, fuerza… Sinónimos de isotipo: Icono, Símbolo. Se podría hacer la siguiente clasificación de Isotipos o Símbolos: Monograma Anagrama Sigla Inicial Firma Pictograma
  • 19. MONOGRAMA Etimológicamente proviene del griego monos , prefijo cuyo significado es “único” o “uno sólo” y del griego gramma, “letra” o “escrito”. Según la RAE: “Cifra que como abreviatura se emplea en sellos y marcas.” En este caso, la palabra “cifra” lógicamente no se refiere a un número, sino tal y como también define la RAE: “Enlace de dos o más letras, generalmente las iniciales de nombres y apellidos, que como abreviatura se emplea en sellos, marcas, etc.” Es decir, corresponde a una variante del logotipo en la que son utilizadas una inicial o varias iniciales entrelazando los rasgos de unas letras con otras para formar un signo fundido en una sola unidad.
  • 20.
  • 21. ANAGRAMA Tiene dos significados que pueden llevar a confusión: – Un anagrama (del griego ana: de nuevo, y grámma: letra) es una palabra o frase que resulta de la transposición de letras de otra palabra o frase. COMPOSICIÓN DE VARIAS PALABRAS EN UNA IMAGEN
  • 22. – También se refiere a un símbolo o emblema, especialmente el constituido por letras, por lo que guarda cierta similitud con el monograma. Aunque técnicamente, el anagrama como parte del diseño de una marca, emplea letras o sílabas del nombre de la entidad que representa en forma “logotipada”. Es decir, en base a esas letras se crea una nueva palabra que se lee como tal. No confundir con las siglas, que se explican en el siguiente término. El anagrama utiliza comúnmente contracciones que facilitan la denominación cuando ésta es demasiado extensa o difícil de aplicar gráficamente, por ejemplo IMPEX podría ser un anagrama de Importación y Exportación.
  • 23. SIGLA Proviene del latín sigla que significa cifra o abreviatura. La sigla a diferencia del anagrama no tiene articulación fonética, es decir, que en el caso del anagrama se crea con las iniciales una nueva palabra que se lee como tal, mientras que en las siglas hay que leer letra a letra. Y del monograma se diferencia en que en el caso de las siglas no se intenta crear un símbolo fundido en una sola unidad, sino que las letras están bien diferenciadas por separado.
  • 24.
  • 25. INICIAL Proviene del latín initialis, que significa lo que pertenece o es relativo al origen o principio de las cosas. En el caso de una marca verbal, se refiere a la primera letra de una palabra o nombre de una persona, entidad o empresa, la cual se utiliza a modo de síntesis para identificar rápidamente la unidad de que se trate.
  • 26.
  • 27. FIRMA Es un término que casi no se emplea en el diseño gráfico para definir el elemento formal de una marca, sin embargo la firma ofrece una característica propia que viene heredada desde su misma concepción, pues se refiere al nombre, apellido, título o distintivo que una persona escribe de propia mano para dar autenticidad a un determinado producto. A la firma la podemos considerar como otra variante del logotipo, la cual es aplicada en la actualidad en productos o servicios normalmente de calidad o exclusivos, más frecuentemente cuando se quiere destacar la personalidad de una persona en concreto, es decir, cuando son productos o servicios “de autor”.
  • 28.
  • 29. PICTOGRAMA Del latín pictus, “pintado”, y -grama, “letra” o “escrito”. Según la RAE: Signo de la escritura de figuras o símbolos. En diseño se trata de una marca diseñada en forma iconográfica. Es una forma de escritura que emplea figuras o símbolos producto de la síntesis de los objetos y formas de la realidad cotidiana. Digamos que un pictograma trata de expresar con una imagen sintetizada una palabra. Los pictogramas en la antigüedad fueron utilizados como forma de escritura, como es el caso de los jeroglíficos, pero ahora son empleados principalmente para la elaboración de sistemas de señalización o como parte figurativa de las marcas, esto debido a su facilidad para cruzar las barreras del lenguaje hablado y escrito así como por su alta pregnancia.
  • 30. Un pictograma se puede a su vez subdividir en dos tipos: Pictogramas figurativos: Son aquellos que buscan una representación reconocible de la realidad. Son formas fácilmente asociables a objetos, animales, frutas, etc. Normalmente, si hablamos de una marca comercial, se busca siempre encontrar la máxima síntesis sin perder el significado, ya que está demostrado que en diseño“menos es más”, por lo que en estas representaciones realistas, se suele jugar mucho con las siluetas y contornos de los objetos, eliminando todo detalle innecesario que no defina la esencia del objeto. Pictogramas abstractos: Son aquellos en los cuales no se encuentra (al menos de forma rápida) una relación evidente con algún elemento de la realidad. Son formas abstractas que destacan normalmente por sus sensaciones, mediante colores, formas y composiciones. En estos casos su fuerza y pregnancia suele residir normalmente en la pureza de la geometría y/o en el significado intrínseco y subliminal que tienen determinadas formas, grosores, líneas e inclinaciones, además claro está de los ya mencionados colores.
  • 31.
  • 32. ISOLOGO (O LOGOSÍMBOLO) E IMAGOTIPO Vienen a significar casi lo mismo, ya que se trata de fundir las palabras isotipo y logotipo de 2 diferentes maneras. Por lo tanto, ambas palabras significan la interacción entre el logo y el isotipo, es decir, cuando una marca se compone de símbolo y palabra(s). Pero hay una diferencia fundamental entre estos dos términos casi iguales: Isologo (o logosímbolo): es el texto y el icono fundidos, no se pueden separar. El texto está dentro de la imagen o la imagen dentro del texto. Imagotipo: cuando existen ambos elementos pero están separados, comunmente el icono arriba y el texto debajo, o el icono a la izquierda y el texto a la derecha, etc. Eso ya es variable en cada caso y precisamente al estar independientes, tienen mucha mayor libertad
  • 33.
  • 34. La imagen de marca no se diseña sino que es la suma de conceptos que una persona tiene en su mente a cerca de una marca, en base no solo al diseño sino a la publicidad, el marketing, la calidad, precio, servicio, etc.
  • 35. REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA RAE