SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhon Jairo Fierro Rodríguez
11-05
MECATRONICA
 La mecatrónica surge de la combinación
sinérgica de distintas ramas de la
ingeniería, entre las que destacan: la
mecánica de precisión, la electrónica, la
informática y los sistemas de control. Su
principal propósito es el análisis y diseño
de productos y de procesos de
manufactura automatizados.
DESCRIPCION
 El término "Mecatrónica" en un principio se definió
como la integración de la mecánica y también de la
electrónica en una máquina o producto, pero luego
se consolidó como una especialidad de la ingeniería
e incorporó otros elementos como los sistemas de
computación, los desarrollos de la microelectrónica,
la inteligencia artificial, la teoría de control y otros
relacionados con la informática, estabilidad y
alcanzabilidad. Teniendo como objetivo la
optimización de los elementos industriales a través
de la optimización de cada uno de sus subprocesos
con nuevas herramientas sinérgicas.
SISTEMA MECATRONICO
 Un sistema mecatrónico es aquel sistema
digital que recoge señales, las procesa y
emite una respuesta por medio de
actuadores, generando movimientos o
acciones sobre el sistema en el que se va
a actuar: Los sistemas mecánicos están
integrados por sensores,
microprocesadores y controladores. Los
robots, las máquinas controladas
digitalmente, los vehículos guiados
automáticamente, etc. se deben considerar
como sistemas mecatrónicos
MECANISMOS
 En el área de mecanismos, los principales problemas son
reducción de complejidad, eliminación de mecanismos y
síntesis de mecanismos mecatrónicos.
 La reducción de la complejidad se refiere a reducir el
número de elementos del mecanismo, mediante el uso de
control inteligente. La eliminación del mecanismo implica
el uso directo de actuadores y de controles más
sofisticados. La síntesis de mecanismos mecatrónicos
consiste en utilizar actuadores directamente en el
mecanismo para mejorar su movimiento; un ejemplo de
síntesis es el desarrollo de rodamientos con actuación
magnética para eliminar la fricción. Se caracteriza por
una mejor caracterización del mecanismo y el diseño por
computadora.
ACTUADORES
 Todo mecanismo requiere de una fuente
de potencia para operar. Inicialmente
esta fuente de potencia fue de origen
animal, posteriormente se aprovechó la
fuerza generada por el flujo de aire o
agua, pasando luego a la generación de
potencia con vapor, por combustión
interna y actualmente con electricidad.
CONTROLES
 Un área muy desarrollada en la Mecatrónica
es el control. Se tienen dos tendencias
importantes: el uso de las técnicas más
modernas de la teoría de control automático y
el desarrollo de controles inteligentes, que
busca mejorar la percepción del medio
ambiente y obtener una mejor autonomía.
Algunos de los avances más importantes en la
rama del control automático son: redes
neuronales, modos deslizantes, control de
sistemas a eventos discretos, control
adaptable, lógica difusa y control robusto.
SENSORES
 Los sensores son dispositivos que permiten
medir el estado del mecanismo o del medio
ambiente. La incorporación de sensores a los
mecanismos es el resultado de utilizar
controles de lazo cerrado. Un ejemplo muy
desarrollado es el uso de la visión artificial, la
cual se usa para determinar la posición y la
orientación del mecanismo, del ambiente o de
las herramientas, sin embargo, no siempre es
posible medir directamente alguna variable se
estima su valor por medio de observadores
del estado y filtros. Por otro lado, se tiene la
fusión de sensores.
APLICACIONES
 En cuanto a aplicaciones, los rubros
más importantes son robótica, sistemas
de transporte, sistemas de manufactura,
máquinas de control numérico,
nanomáquinas y biomecatrónica.
 La robótica es la parte de la técnica de diseño y construcción de
autómatas flexibles y reprogramables, capaces de realizar diversas
funciones. Es el nivel de automatización más flexible y en mucho
indica las tendencias futuras del resto de la mecatrónica. Las líneas
de investigación más desarrolladas son: síntesis de manipuladores
y herramientas, manipuladores de cadena cinemática cerradas,
robots autónomos, robots cooperativos, control y teleoperación
asincrónicas (por medio de conexiones TCP/IP), estimación del
ambiente, comportamiento inteligente, interfaces hápticas,
navegación y locomoción.
 La aplicación de la Mecatrónica en el
transporte se desarrolla en el diseño de
mecanismos activos (ejemplo: suspensiones
activas), control de vibraciones, estabilización
de mecanismos y navegación autónoma.
 En la manufactura, la Mecatrónica se ha
servido de los modelos de sistemas a eventos
discretos, y los ha aplicado para el diseño
óptimo de líneas de producción así como la
optimización de procesos ya existente.
También ha ayudado a automatizar las líneas
de producción y generar el concepto de
manufactura flexible.
La mecatronica jhon jairo
La mecatronica jhon jairo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería Mecatronica
Ingeniería Mecatronica  Ingeniería Mecatronica
Ingeniería Mecatronica
cissmanherney20
 
La ingenieria mecatronica
La ingenieria mecatronicaLa ingenieria mecatronica
La ingenieria mecatronica
Leandro0285
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
Camila Lopez
 
Historia de la Mecatronica
Historia de la Mecatronica Historia de la Mecatronica
Historia de la Mecatronica
JeraldineLopez1995
 
La ingeniería mecatronica y la química
La ingeniería mecatronica y la químicaLa ingeniería mecatronica y la química
La ingeniería mecatronica y la química
Joel Lopez Vazquez
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
Alain Cruz
 
Proyecto de mecatronica
Proyecto de mecatronicaProyecto de mecatronica
Proyecto de mecatronica
armm2569
 
Mecatrónica diapositivas
Mecatrónica diapositivasMecatrónica diapositivas
Mecatrónica diapositivas
naotojin
 
Angely
AngelyAngely
Angely
mecatecsa
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
andres felipe fernandez mejia
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
sony_e
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
Bryan Gramajo
 
Fundamentos de los sistemas mecatrónicos
Fundamentos de los sistemas mecatrónicosFundamentos de los sistemas mecatrónicos
Fundamentos de los sistemas mecatrónicos
Karlita Elizabeth
 
Presentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaPresentación mecatrónica
Presentación mecatrónica
AnGel ZapAta
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
naotojin
 
Trabajo mecatronica-fundamentos
Trabajo mecatronica-fundamentosTrabajo mecatronica-fundamentos
Trabajo mecatronica-fundamentos
Paul Mondragon
 
1 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U11 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U1
FBarbosa
 
Conclusión mecatronica
Conclusión mecatronicaConclusión mecatronica
Conclusión mecatronica
Manuel Zeinos
 

La actualidad más candente (19)

Ingeniería Mecatronica
Ingeniería Mecatronica  Ingeniería Mecatronica
Ingeniería Mecatronica
 
La ingenieria mecatronica
La ingenieria mecatronicaLa ingenieria mecatronica
La ingenieria mecatronica
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Historia de la Mecatronica
Historia de la Mecatronica Historia de la Mecatronica
Historia de la Mecatronica
 
La ingeniería mecatronica y la química
La ingeniería mecatronica y la químicaLa ingeniería mecatronica y la química
La ingeniería mecatronica y la química
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Proyecto de mecatronica
Proyecto de mecatronicaProyecto de mecatronica
Proyecto de mecatronica
 
Mecatrónica diapositivas
Mecatrónica diapositivasMecatrónica diapositivas
Mecatrónica diapositivas
 
Angely
AngelyAngely
Angely
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Fundamentos de los sistemas mecatrónicos
Fundamentos de los sistemas mecatrónicosFundamentos de los sistemas mecatrónicos
Fundamentos de los sistemas mecatrónicos
 
Presentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaPresentación mecatrónica
Presentación mecatrónica
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Trabajo mecatronica-fundamentos
Trabajo mecatronica-fundamentosTrabajo mecatronica-fundamentos
Trabajo mecatronica-fundamentos
 
1 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U11 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U1
 
Conclusión mecatronica
Conclusión mecatronicaConclusión mecatronica
Conclusión mecatronica
 

Similar a La mecatronica jhon jairo

Presenta mecatronica
Presenta mecatronicaPresenta mecatronica
Presenta mecatronica
Genaro Josafat Lucas Villafuerte
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
mecatecsa
 
LA MECATRONICA.pptx
LA MECATRONICA.pptxLA MECATRONICA.pptx
LA MECATRONICA.pptx
SngJThhktDTj
 
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicosAplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aly Olvera
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
Ricardo Perez
 
Mecatrónica y sus Campos Fragala Santiago
Mecatrónica y sus Campos Fragala SantiagoMecatrónica y sus Campos Fragala Santiago
Mecatrónica y sus Campos Fragala Santiago
SantiagoFragal
 
MecatronicaOANDRES
MecatronicaOANDRESMecatronicaOANDRES
MecatronicaOANDRES
OscarRdz
 
MecatronicaOSCAR
MecatronicaOSCARMecatronicaOSCAR
MecatronicaOSCAR
OscarRdz
 
mecatronicaOscar
mecatronicaOscarmecatronicaOscar
mecatronicaOscar
OscarRdz
 
Qué es mecatrónica
Qué es mecatrónicaQué es mecatrónica
Qué es mecatrónica
paolawash
 
SISTEMAS DE CONTROL DE 2 BOMBAS ALTERNADAS POR MEDIO DE UN DISPOSITIVO MOVIL ...
SISTEMAS DE CONTROL DE 2 BOMBAS ALTERNADAS POR MEDIO DE UN DISPOSITIVO MOVIL ...SISTEMAS DE CONTROL DE 2 BOMBAS ALTERNADAS POR MEDIO DE UN DISPOSITIVO MOVIL ...
SISTEMAS DE CONTROL DE 2 BOMBAS ALTERNADAS POR MEDIO DE UN DISPOSITIVO MOVIL ...
Fundación Pachacutec
 
03. plc resumen
03. plc resumen03. plc resumen
03. plc resumen
Oscar Ibarra Ramos
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
Mario Roblez
 
practica 1 automatización
practica 1 automatizaciónpractica 1 automatización
practica 1 automatización
Rolando Cesar Delgado Cabrera
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
juan pablo baltazar
 
Robotica generalidades
Robotica generalidadesRobotica generalidades
Robotica generalidades
JosMachucaMines
 
Presentacin1 110317070816-phpapp01
Presentacin1 110317070816-phpapp01Presentacin1 110317070816-phpapp01
Presentacin1 110317070816-phpapp01
tecautind
 
Ingeniería mecatrónica
Ingeniería mecatrónicaIngeniería mecatrónica
Ingeniería mecatrónica
HRichy Arias
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
Adriiånny Ledezmå
 
robótica en mecatrónica kc d d dfvdced
robótica en mecatrónica  kc d d         dfvdcedrobótica en mecatrónica  kc d d         dfvdced
robótica en mecatrónica kc d d dfvdced
nataliavelezo
 

Similar a La mecatronica jhon jairo (20)

Presenta mecatronica
Presenta mecatronicaPresenta mecatronica
Presenta mecatronica
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
LA MECATRONICA.pptx
LA MECATRONICA.pptxLA MECATRONICA.pptx
LA MECATRONICA.pptx
 
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicosAplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
Aplicación de-los-mecanismos-en-sistemas-mecatronicos
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Mecatrónica y sus Campos Fragala Santiago
Mecatrónica y sus Campos Fragala SantiagoMecatrónica y sus Campos Fragala Santiago
Mecatrónica y sus Campos Fragala Santiago
 
MecatronicaOANDRES
MecatronicaOANDRESMecatronicaOANDRES
MecatronicaOANDRES
 
MecatronicaOSCAR
MecatronicaOSCARMecatronicaOSCAR
MecatronicaOSCAR
 
mecatronicaOscar
mecatronicaOscarmecatronicaOscar
mecatronicaOscar
 
Qué es mecatrónica
Qué es mecatrónicaQué es mecatrónica
Qué es mecatrónica
 
SISTEMAS DE CONTROL DE 2 BOMBAS ALTERNADAS POR MEDIO DE UN DISPOSITIVO MOVIL ...
SISTEMAS DE CONTROL DE 2 BOMBAS ALTERNADAS POR MEDIO DE UN DISPOSITIVO MOVIL ...SISTEMAS DE CONTROL DE 2 BOMBAS ALTERNADAS POR MEDIO DE UN DISPOSITIVO MOVIL ...
SISTEMAS DE CONTROL DE 2 BOMBAS ALTERNADAS POR MEDIO DE UN DISPOSITIVO MOVIL ...
 
03. plc resumen
03. plc resumen03. plc resumen
03. plc resumen
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
practica 1 automatización
practica 1 automatizaciónpractica 1 automatización
practica 1 automatización
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
 
Robotica generalidades
Robotica generalidadesRobotica generalidades
Robotica generalidades
 
Presentacin1 110317070816-phpapp01
Presentacin1 110317070816-phpapp01Presentacin1 110317070816-phpapp01
Presentacin1 110317070816-phpapp01
 
Ingeniería mecatrónica
Ingeniería mecatrónicaIngeniería mecatrónica
Ingeniería mecatrónica
 
Sistemas de control
Sistemas de controlSistemas de control
Sistemas de control
 
robótica en mecatrónica kc d d dfvdced
robótica en mecatrónica  kc d d         dfvdcedrobótica en mecatrónica  kc d d         dfvdced
robótica en mecatrónica kc d d dfvdced
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

La mecatronica jhon jairo

  • 1. Jhon Jairo Fierro Rodríguez 11-05
  • 2. MECATRONICA  La mecatrónica surge de la combinación sinérgica de distintas ramas de la ingeniería, entre las que destacan: la mecánica de precisión, la electrónica, la informática y los sistemas de control. Su principal propósito es el análisis y diseño de productos y de procesos de manufactura automatizados.
  • 3. DESCRIPCION  El término "Mecatrónica" en un principio se definió como la integración de la mecánica y también de la electrónica en una máquina o producto, pero luego se consolidó como una especialidad de la ingeniería e incorporó otros elementos como los sistemas de computación, los desarrollos de la microelectrónica, la inteligencia artificial, la teoría de control y otros relacionados con la informática, estabilidad y alcanzabilidad. Teniendo como objetivo la optimización de los elementos industriales a través de la optimización de cada uno de sus subprocesos con nuevas herramientas sinérgicas.
  • 4. SISTEMA MECATRONICO  Un sistema mecatrónico es aquel sistema digital que recoge señales, las procesa y emite una respuesta por medio de actuadores, generando movimientos o acciones sobre el sistema en el que se va a actuar: Los sistemas mecánicos están integrados por sensores, microprocesadores y controladores. Los robots, las máquinas controladas digitalmente, los vehículos guiados automáticamente, etc. se deben considerar como sistemas mecatrónicos
  • 5. MECANISMOS  En el área de mecanismos, los principales problemas son reducción de complejidad, eliminación de mecanismos y síntesis de mecanismos mecatrónicos.  La reducción de la complejidad se refiere a reducir el número de elementos del mecanismo, mediante el uso de control inteligente. La eliminación del mecanismo implica el uso directo de actuadores y de controles más sofisticados. La síntesis de mecanismos mecatrónicos consiste en utilizar actuadores directamente en el mecanismo para mejorar su movimiento; un ejemplo de síntesis es el desarrollo de rodamientos con actuación magnética para eliminar la fricción. Se caracteriza por una mejor caracterización del mecanismo y el diseño por computadora.
  • 6. ACTUADORES  Todo mecanismo requiere de una fuente de potencia para operar. Inicialmente esta fuente de potencia fue de origen animal, posteriormente se aprovechó la fuerza generada por el flujo de aire o agua, pasando luego a la generación de potencia con vapor, por combustión interna y actualmente con electricidad.
  • 7. CONTROLES  Un área muy desarrollada en la Mecatrónica es el control. Se tienen dos tendencias importantes: el uso de las técnicas más modernas de la teoría de control automático y el desarrollo de controles inteligentes, que busca mejorar la percepción del medio ambiente y obtener una mejor autonomía. Algunos de los avances más importantes en la rama del control automático son: redes neuronales, modos deslizantes, control de sistemas a eventos discretos, control adaptable, lógica difusa y control robusto.
  • 8. SENSORES  Los sensores son dispositivos que permiten medir el estado del mecanismo o del medio ambiente. La incorporación de sensores a los mecanismos es el resultado de utilizar controles de lazo cerrado. Un ejemplo muy desarrollado es el uso de la visión artificial, la cual se usa para determinar la posición y la orientación del mecanismo, del ambiente o de las herramientas, sin embargo, no siempre es posible medir directamente alguna variable se estima su valor por medio de observadores del estado y filtros. Por otro lado, se tiene la fusión de sensores.
  • 9. APLICACIONES  En cuanto a aplicaciones, los rubros más importantes son robótica, sistemas de transporte, sistemas de manufactura, máquinas de control numérico, nanomáquinas y biomecatrónica.
  • 10.  La robótica es la parte de la técnica de diseño y construcción de autómatas flexibles y reprogramables, capaces de realizar diversas funciones. Es el nivel de automatización más flexible y en mucho indica las tendencias futuras del resto de la mecatrónica. Las líneas de investigación más desarrolladas son: síntesis de manipuladores y herramientas, manipuladores de cadena cinemática cerradas, robots autónomos, robots cooperativos, control y teleoperación asincrónicas (por medio de conexiones TCP/IP), estimación del ambiente, comportamiento inteligente, interfaces hápticas, navegación y locomoción.
  • 11.  La aplicación de la Mecatrónica en el transporte se desarrolla en el diseño de mecanismos activos (ejemplo: suspensiones activas), control de vibraciones, estabilización de mecanismos y navegación autónoma.  En la manufactura, la Mecatrónica se ha servido de los modelos de sistemas a eventos discretos, y los ha aplicado para el diseño óptimo de líneas de producción así como la optimización de procesos ya existente. También ha ayudado a automatizar las líneas de producción y generar el concepto de manufactura flexible.