SlideShare una empresa de Scribd logo
La Medida
Las Matemáticas en la Educación
Temprana
La Medida
• Medir requiere una comparación con una
unidad que tenga el mismo atributo que el
objeto que será medido.
• Para que la medida tenga sentido y sea
significativa el atributo medido debe ser
comprendido por los estudiantes.
• Una medida es un número que indica una
comparación entre el atributo del objeto que
está siendo medido y el mismo atributo de
una unidad de medida dada.
• La medida de un atributo será contar las veces
que se necesita una unidad para cubrir o
igualar el objeto que está siendo medido.
• Para medir cualquier objeto, persona o animal
debemos seguir los siguientes pasos:
1. Decidir el atributo que se va a medir.
2. Seleccionar la unidad que tiene ese mismo
atributo.
3. Comparar la unidad, llenando, cubriendo,
igualando o usando otro método con el
atributo del objeto que está siendo medido.
• La medida de cualquier atributo debe empezar
con unidades informales de medida y luego
progresar al uso de unidades estandarizadas y
de instrumentos de medida.
• Es muy importante que los estudiantes estimen
antes de medir.
• Por las siguientes razones:
1. Estimar ayuda a que el estudiante se concentre
en el atributo que será medido.
2. Estimar es una motivación intrínseca. Es
divertido para el estudiante ver lo cerca que
estaba de la respuesta.
3.

Cuando unidades estandarizadas de medida son
usadas, la estimación ayuda a desarrollar
familiaridad con dicha unidad.
Los conceptos de medida que se trabajaran en la
educación temprana son:
• Longitud. Se relaciona tanto con la dimensión
como con la distancia. La dimensión hace
referencia al tamaño del objeto, mientras que la
distancia se relaciona con el “espacio vacío” entre
los objetos. Algunas unidades informales de
longitud son: dedos, brazos, pies, sogas, sorbetes,
palillos, “connecting cubes”, clips, entre otros. Las
unidades formales o estandarizadas más
comunes son: pulgada, centímetro y metro.
• Capacidad y volumen. La capacidad de un recipiente es el
volumen de líquido o de sólido continuo que puede
contener. Su instrumento de medir es el vaso graduado.
Incluye unidades sólidas y líquidas. Algunas unidades
estandarizadas son: taza, galón, onza.
• Peso. Peso es la medida de la fuerza que hace la gravedad
sobre un objeto. Para comparar peso primero usar sus
manos para sopesar, luego usar la balanza de dos platos.
Luego se pueden usar las unidades de libras y onzas.
• Tiempo. Características de la magnitud tiempo: no se
puede medir con exactitud y es irreversible. (no se puede
volver atrás) Los conceptos de meses, días, años, ayer, hoy
y mañana, son algunos relacionados con el tiempo.
También trabajamos horas y minutos con el reloj análogo.
Referencias Bibliográficas
• González, Adriana & Weinstein, Edith (2006). La
enseñanza de la Matemática en el Jardín de
Infantes. Ediciones Homo Sapiens, Argentina.
• Martínez, Jaime (1991). El Currículo Matemático
en la Educación Infantil. Editorial Escuela
Española, S.A. Madrid.
• Alsina, Claudi, Burgues Carmen, Fortuny Josep,
Giménez Joaquín, Torra Montserrat (2007).
Enseñar Matemáticas. Editorial Grao, Barcelona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

exposiciónángulos
exposiciónángulosexposiciónángulos
exposiciónángulos
Laura Caudana
 
Final diapositivas
Final diapositivasFinal diapositivas
Final diapositivas
Kleider Torres Arevalo
 
Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002
Mellamo Andres
 
Tema 23-ep-agora
Tema 23-ep-agoraTema 23-ep-agora
Tema 23-ep-agora
cesarito24
 
Vectores 0
Vectores 0Vectores 0
Vectores 0
mayita0263
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Sebastián Esquivel
 
Cantidades y magnitudes parte1
Cantidades y magnitudes parte1Cantidades y magnitudes parte1
Cantidades y magnitudes parte1
gabrin
 
Magnitudes escalares y equilibrio estatico
Magnitudes escalares y equilibrio estaticoMagnitudes escalares y equilibrio estatico
Magnitudes escalares y equilibrio estatico
itamargarcia2000
 
TRABAJO DE INVESTIGACION FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
TRABAJO DE INVESTIGACION  FUNDAMENTACION CONCEPTUAL TRABAJO DE INVESTIGACION  FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
TRABAJO DE INVESTIGACION FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
Jessica Yadira Usiña Sulca
 
METROLOGIA
METROLOGIA METROLOGIA
METROLOGIA
felipefigueroacala
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
raizarodas
 
Evidencia #5 mapa conceptual
Evidencia #5 mapa conceptualEvidencia #5 mapa conceptual
Evidencia #5 mapa conceptual
Magda Tavera
 
Instrumentos para la_medicion_de_magnitudes_fisicas2 (1)
Instrumentos para la_medicion_de_magnitudes_fisicas2 (1)Instrumentos para la_medicion_de_magnitudes_fisicas2 (1)
Instrumentos para la_medicion_de_magnitudes_fisicas2 (1)
Aura Cristina Figueroa Diaz
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Eli Sierra
 
La masa
La masaLa masa
La masa
nafer-0696
 

La actualidad más candente (15)

exposiciónángulos
exposiciónángulosexposiciónángulos
exposiciónángulos
 
Final diapositivas
Final diapositivasFinal diapositivas
Final diapositivas
 
Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002
 
Tema 23-ep-agora
Tema 23-ep-agoraTema 23-ep-agora
Tema 23-ep-agora
 
Vectores 0
Vectores 0Vectores 0
Vectores 0
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Cantidades y magnitudes parte1
Cantidades y magnitudes parte1Cantidades y magnitudes parte1
Cantidades y magnitudes parte1
 
Magnitudes escalares y equilibrio estatico
Magnitudes escalares y equilibrio estaticoMagnitudes escalares y equilibrio estatico
Magnitudes escalares y equilibrio estatico
 
TRABAJO DE INVESTIGACION FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
TRABAJO DE INVESTIGACION  FUNDAMENTACION CONCEPTUAL TRABAJO DE INVESTIGACION  FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
TRABAJO DE INVESTIGACION FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
 
METROLOGIA
METROLOGIA METROLOGIA
METROLOGIA
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Evidencia #5 mapa conceptual
Evidencia #5 mapa conceptualEvidencia #5 mapa conceptual
Evidencia #5 mapa conceptual
 
Instrumentos para la_medicion_de_magnitudes_fisicas2 (1)
Instrumentos para la_medicion_de_magnitudes_fisicas2 (1)Instrumentos para la_medicion_de_magnitudes_fisicas2 (1)
Instrumentos para la_medicion_de_magnitudes_fisicas2 (1)
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
La masa
La masaLa masa
La masa
 

Destacado

Recursos: Bloques Multibase
Recursos: Bloques MultibaseRecursos: Bloques Multibase
Recursos: Bloques Multibase
Gabi Mejía
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Gabi Mejía
 
Clasificación, conjuntos y patrones
Clasificación, conjuntos y patronesClasificación, conjuntos y patrones
Clasificación, conjuntos y patrones
Gabi Mejía
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
Gabi Mejía
 
Operaciones Numéricas
Operaciones NuméricasOperaciones Numéricas
Operaciones Numéricas
Gabi Mejía
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido Numérico
Gabi Mejía
 
Tipos de Conocimiento
Tipos de ConocimientoTipos de Conocimiento
Tipos de Conocimiento
Gabi Mejía
 
Etapas según Jean Piaget
Etapas según Jean PiagetEtapas según Jean Piaget
Etapas según Jean Piaget
Gabi Mejía
 

Destacado (8)

Recursos: Bloques Multibase
Recursos: Bloques MultibaseRecursos: Bloques Multibase
Recursos: Bloques Multibase
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Clasificación, conjuntos y patrones
Clasificación, conjuntos y patronesClasificación, conjuntos y patrones
Clasificación, conjuntos y patrones
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Operaciones Numéricas
Operaciones NuméricasOperaciones Numéricas
Operaciones Numéricas
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido Numérico
 
Tipos de Conocimiento
Tipos de ConocimientoTipos de Conocimiento
Tipos de Conocimiento
 
Etapas según Jean Piaget
Etapas según Jean PiagetEtapas según Jean Piaget
Etapas según Jean Piaget
 

Similar a La medida

Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudesTarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Mitch Lopez
 
Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3
Lucia Cruz Hernandez
 
Exposicion Angulos
Exposicion AngulosExposicion Angulos
Exposicion Angulos
Patty LóMar
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
Andy Cortés
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
39606
 
La medida y sus magnitudes
La medida y sus magnitudesLa medida y sus magnitudes
La medida y sus magnitudes
rocior4
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Jhaneth Otero Castro
 
Evidencia 5 Unidad 1
Evidencia 5 Unidad 1Evidencia 5 Unidad 1
Evidencia 5 Unidad 1
Alecamacho8
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
21rivera
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
21rivera
 
Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...
Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...
Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...
21rivera
 
Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niños
marincita
 
Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niños
marincita
 
Quimica y medida
Quimica y medidaQuimica y medida
Quimica y medida
Geovanny Toro Roman
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Visualizacion geometrica
Visualizacion geometrica Visualizacion geometrica
Visualizacion geometrica
Sandra Romero Escorza
 
instrumentos de medicion
instrumentos de medicioninstrumentos de medicion
instrumentos de medicion
chrisstiancamilo
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Frida Ortiz Roman
 
Medicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadasMedicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadas
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Similar a La medida (20)

Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudesTarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
 
Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3
 
Exposicion Angulos
Exposicion AngulosExposicion Angulos
Exposicion Angulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
La medida y sus magnitudes
La medida y sus magnitudesLa medida y sus magnitudes
La medida y sus magnitudes
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 
Evidencia 5 Unidad 1
Evidencia 5 Unidad 1Evidencia 5 Unidad 1
Evidencia 5 Unidad 1
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...
Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...
Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...
 
Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niños
 
Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niños
 
Quimica y medida
Quimica y medidaQuimica y medida
Quimica y medida
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Visualizacion geometrica
Visualizacion geometrica Visualizacion geometrica
Visualizacion geometrica
 
instrumentos de medicion
instrumentos de medicioninstrumentos de medicion
instrumentos de medicion
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
Medicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadasMedicion reconocer medidas aproximadas
Medicion reconocer medidas aproximadas
 

Más de Gabi Mejía

Poesia
Poesia Poesia
Poesia
Gabi Mejía
 
Novela
NovelaNovela
Novela
Gabi Mejía
 
Fábula
FábulaFábula
Fábula
Gabi Mejía
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
Gabi Mejía
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Gabi Mejía
 
Carl orff musica
Carl orff musicaCarl orff musica
Carl orff musica
Gabi Mejía
 
Musica
Musica Musica
Musica
Gabi Mejía
 
Mozart grupo2
Mozart grupo2Mozart grupo2
Mozart grupo2
Gabi Mejía
 

Más de Gabi Mejía (8)

Poesia
Poesia Poesia
Poesia
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Fábula
FábulaFábula
Fábula
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Carl orff musica
Carl orff musicaCarl orff musica
Carl orff musica
 
Musica
Musica Musica
Musica
 
Mozart grupo2
Mozart grupo2Mozart grupo2
Mozart grupo2
 

La medida

  • 1. La Medida Las Matemáticas en la Educación Temprana
  • 2. La Medida • Medir requiere una comparación con una unidad que tenga el mismo atributo que el objeto que será medido. • Para que la medida tenga sentido y sea significativa el atributo medido debe ser comprendido por los estudiantes. • Una medida es un número que indica una comparación entre el atributo del objeto que está siendo medido y el mismo atributo de una unidad de medida dada.
  • 3. • La medida de un atributo será contar las veces que se necesita una unidad para cubrir o igualar el objeto que está siendo medido. • Para medir cualquier objeto, persona o animal debemos seguir los siguientes pasos: 1. Decidir el atributo que se va a medir. 2. Seleccionar la unidad que tiene ese mismo atributo. 3. Comparar la unidad, llenando, cubriendo, igualando o usando otro método con el atributo del objeto que está siendo medido.
  • 4. • La medida de cualquier atributo debe empezar con unidades informales de medida y luego progresar al uso de unidades estandarizadas y de instrumentos de medida. • Es muy importante que los estudiantes estimen antes de medir. • Por las siguientes razones: 1. Estimar ayuda a que el estudiante se concentre en el atributo que será medido. 2. Estimar es una motivación intrínseca. Es divertido para el estudiante ver lo cerca que estaba de la respuesta.
  • 5. 3. Cuando unidades estandarizadas de medida son usadas, la estimación ayuda a desarrollar familiaridad con dicha unidad. Los conceptos de medida que se trabajaran en la educación temprana son: • Longitud. Se relaciona tanto con la dimensión como con la distancia. La dimensión hace referencia al tamaño del objeto, mientras que la distancia se relaciona con el “espacio vacío” entre los objetos. Algunas unidades informales de longitud son: dedos, brazos, pies, sogas, sorbetes, palillos, “connecting cubes”, clips, entre otros. Las unidades formales o estandarizadas más comunes son: pulgada, centímetro y metro.
  • 6. • Capacidad y volumen. La capacidad de un recipiente es el volumen de líquido o de sólido continuo que puede contener. Su instrumento de medir es el vaso graduado. Incluye unidades sólidas y líquidas. Algunas unidades estandarizadas son: taza, galón, onza. • Peso. Peso es la medida de la fuerza que hace la gravedad sobre un objeto. Para comparar peso primero usar sus manos para sopesar, luego usar la balanza de dos platos. Luego se pueden usar las unidades de libras y onzas. • Tiempo. Características de la magnitud tiempo: no se puede medir con exactitud y es irreversible. (no se puede volver atrás) Los conceptos de meses, días, años, ayer, hoy y mañana, son algunos relacionados con el tiempo. También trabajamos horas y minutos con el reloj análogo.
  • 7. Referencias Bibliográficas • González, Adriana & Weinstein, Edith (2006). La enseñanza de la Matemática en el Jardín de Infantes. Ediciones Homo Sapiens, Argentina. • Martínez, Jaime (1991). El Currículo Matemático en la Educación Infantil. Editorial Escuela Española, S.A. Madrid. • Alsina, Claudi, Burgues Carmen, Fortuny Josep, Giménez Joaquín, Torra Montserrat (2007). Enseñar Matemáticas. Editorial Grao, Barcelona.