SlideShare una empresa de Scribd logo
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones
matemáticas básicas en el preescolar.
Autor(s): Adriana Gonzáles y Edith Weinstein
La medida y sus magnitudes
Evolución de la noción de medida en el niño
El medir es un acto complejo, pues implica, como ya hemos dicho, determinar el
número de veces que una unidad, tomada como medida, está incluida en el objeto
a medir.
La construcción de la noción de medida es un proceso continuo que requiere un
desarrollo, un tránsito desde las mediciones perceptivas, basadas en impresiones
sensoriales hasta llegar a la medición convencional. En este proceso podemos
diferenciar las siguientes etapas.
A) COMPARACIONES PERCEPTIVAS
Se caracterizan por la ausencia de instrumento de medición, pues los niños, al
medir usan únicamente estimaciones de tipo visual.
B) DESPLAZAMIENTO DE OBJETOS
Es en esta etapa en la cual el niño comienza a desplazar los objetos a fin de
compararlos, y a darse cuenta, también, de que puede utilizar algún elemento
intermedio como instrumento de medición.
Inicialmente usa como elemento intermedio partes de su propio cuerpo, por
ejemplo: manos, pies, brazos.
Posteriormente incorpora elementos externos, como: sogas, cintas, lápices, etc.
Retomando el ejemplo anterior, el niño, ante los trozos de papel.
C) INICIO DE LA CONSERVACIÓN Y TRANSITIVIDAD
El niño al llegar a este momento ha logrado la utilización de elementos
intermedios. El logro de la actual etapa se centra en decidir cuál es el elemento
intermedio más conveniente.
D) CONSTITUCIÓN DE LA UNIDAD
En esta etapa se obtiene como resultado de la medida un número que representa
la cantidad de veces en que la unidad elegida se desplaza en el objeto a medir,
cubriéndolo en su totalidad.
En síntesis, usted coincidirá con nosotras en que, por lo general, los niños del
Nivel Inicial comienzan realizando comparaciones perceptivas para luego utilizar
en los desplazamientos partes de su cuerpo o elementos externos.
En el momento en que el niño logra darse cuenta de que para medir puede valerse
de elementos intermedios, puede realizar dos tipos de procedimientos:
 Cubrimiento
Es cuando el niño cubre con varios elementos intermedios, homogéneos o
heterogéneos, el objeto a medir.
 Desplazamiento
Es cuando el niño elige un elemento intermedio y lo desplaza en el objeto a
medir. Los desplazamientos.
Las etapas de conservación y transitividad y de constitución de la unidad son
alcanzadas por los niños, en niveles superiores.
La medida en la sala
Tradicionalmente la medida no se incluyó en forma intencional como un contenido
a ser enseñado en el Nivel inicial. Se trabajaban sistemáticamente nociones
relacionadas con distancia, longitud, peso, etc.
Por ejemplo, se pedía al niño que diferenciara relaciones del tipo: “cerca-lejos”,
“largo-corto”,“pesado-liviano”.
Estas relaciones se abordaban en forma dicotómica, con una mirada más
cualitativa que cuantitativa, desde un planteo descriptivo de la realidad, sin
problematizarla.
La clara descripción realizada por estos autores nos reafirma la importancia de la
inclusión de este contenido en el currículo escolar y nos hace intuir que habría
mucho que reflexionar acerca de su didáctica.
Los conocimientos intuitivos que el niño trae al jardín, en relación con la medida,
deben ser el punto de partida de las situaciones problemáticas que el docente
plantee.
Los problemas relacionados con la medida podrán plantearse tanto a partir de
situaciones cotidianas de la sala como en el contexto de la unidad didáctica y/o
proyecto.
El uso de las unidades no convencionales obedece a que el niño realiza
estimaciones y comparaciones de tipo visual y con elementos intermedios de su
cuerpo y del entorno sin poder comprender aún el significado y el uso de las
unidades de medida convencionales.
El jardín debe propiciar un acercamiento de los niños a los instrumentos de
medida socialmente reconocidos en contextos sociales de uso.
Longitud
La unidad de las medidas de longitud es el metro. Cada unidad de orden superior
es 10 veces mayor que la del inmediato inferior.
Dentro de la magnitud longitud debemos abordar tanto la dimensión como la
distancia.
La dimensión hace referencia al tamaño del objeto, involucra “objetos llenos”
mientras que la distancia se relaciona con el “espacio vacío” entre los objetos. La
longitud entre dos objetos es su distancia.
Peso
La unidad de las medidas de peso es el gramo. Cada unidad de orden superior es
10 veces mayor que a del inmediato inferior.
Desde el punto de vista físico masa y peso son magnitudes diferentes. La masa es
una magnitud escalar, para expresarla basta un número, mientras que el peso es
una fuerza, la fuerza con que la tierra atrae a un objeto y por lo tanto una
magnitud vectorial.
Capacidad
La unidad de las medidas de capacidad es el litro. Cada unidad de orden superior
es 10 veces mayor que la del inmediato inferior.
Matemáticamente hablando la capacidad consiste en “la facultad de los envases
huecos para alojar algo, sea líquido o sólido continuo, por ejemplo, arena”. Por lo
tanto la capacidad de un recipiente es el volumen de líquido o de sólido que puede
contener.
Si usted recurre al diccionario encontrará que las palabras capacidad y volumen
son sinónimos.
Pero, es importante distinguir entre:
· Volumen interno de un hueco, que es lo mismo que la capacidad.
· Volumen externo, que es la cantidad de espacio que un objeto ocupa.
Tiempo
Tiene un carácter subjetivo, todos sabemos que una hora equivale a 60 minutos,
no siempre ese lapso lo vivenciamos de igual forma, en ciertas circunstancias una
hora parece un siglo y en otras, un segundo.
La magnitud tiempo no puede ser observada directamente como propiedad de los
objetos, sino que para apreciarla debemos valernos de instrumentos de medida
convencionales el cual es el reloj.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Jardin Maternal
El Jardin MaternalEl Jardin Maternal
El Jardin Maternal
Isoliva
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
Maritza Bautista'
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
Arantxa Hernandez Bautista
 
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 añosEnseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
7284367
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
procesos matemáticos para niños de preescolar
procesos matemáticos para niños de preescolar procesos matemáticos para niños de preescolar
procesos matemáticos para niños de preescolar
angelica lázaro aguilar
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
Juan Rovellar Serra Estévez
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Susana5803818
 
Planeación de lineas
Planeación de lineasPlaneación de lineas
Planeación de lineas
DiAniizs Gonzalez
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
29325508
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
Nayeli Pasenz
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
Itzelly Vazquez
 
Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)
MTRO. REYNALDO
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Las Funciones Del Número
Las Funciones Del NúmeroLas Funciones Del Número
Las Funciones Del Número
silvia signorile
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
mezakaren
 
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niños
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niñosEl copiado de figuras como un problema geométrico para los niños
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niños
Iris Loya
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteo
Isabo Fierro
 

La actualidad más candente (20)

El Jardin Maternal
El Jardin MaternalEl Jardin Maternal
El Jardin Maternal
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
 
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 añosEnseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
procesos matemáticos para niños de preescolar
procesos matemáticos para niños de preescolar procesos matemáticos para niños de preescolar
procesos matemáticos para niños de preescolar
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
 
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
Proyecto ¿Medir?, ¿Como se hace?
 
Planeación de lineas
Planeación de lineasPlaneación de lineas
Planeación de lineas
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Las Funciones Del Número
Las Funciones Del NúmeroLas Funciones Del Número
Las Funciones Del Número
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niños
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niñosEl copiado de figuras como un problema geométrico para los niños
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niños
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteo
 

Similar a Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básicas en el preescolar

Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niños
marincita
 
Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niños
marincita
 
Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3
Lucia Cruz Hernandez
 
Los procesos de los niños en la adquisición
Los procesos de los niños en la adquisiciónLos procesos de los niños en la adquisición
Los procesos de los niños en la adquisición
Idaly Aguilar
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Zully_5
 
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticasLos procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
Annaiiz Gf'
 
Gonzales adriana
Gonzales adrianaGonzales adriana
Gonzales adriana
Bolita Ramicrz
 
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudesTarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Mitch Lopez
 
Visualizacion geometrica
Visualizacion geometrica Visualizacion geometrica
Visualizacion geometrica
Sandra Romero Escorza
 
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
Karen Loya
 
Didactica 6
Didactica 6Didactica 6
Didactica 6
jesus251273
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Jhaneth Otero Castro
 
Medida y sus magnitudes
Medida y sus magnitudesMedida y sus magnitudes
Medida y sus magnitudes
Ana G' Hdz Cruz
 
Medición
MediciónMedición
Secuencia de mediciones
Secuencia de medicionesSecuencia de mediciones
Secuencia de mediciones
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Carmenchamorr opara subir al blog.
Carmenchamorr opara subir al blog.Carmenchamorr opara subir al blog.
Carmenchamorr opara subir al blog.
Rosa Maria Santos Hilario
 
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGénesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Rosa Maria Santos Hilario
 
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGénesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Rosa Maria Santos Hilario
 
28 de mayo mate charly
28 de mayo mate charly28 de mayo mate charly
28 de mayo mate charly
mirixanat
 
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGénesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
mirixanat
 

Similar a Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básicas en el preescolar (20)

Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niños
 
Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niños
 
Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3
 
Los procesos de los niños en la adquisición
Los procesos de los niños en la adquisiciónLos procesos de los niños en la adquisición
Los procesos de los niños en la adquisición
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticasLos procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
 
Gonzales adriana
Gonzales adrianaGonzales adriana
Gonzales adriana
 
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudesTarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
 
Visualizacion geometrica
Visualizacion geometrica Visualizacion geometrica
Visualizacion geometrica
 
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
 
Didactica 6
Didactica 6Didactica 6
Didactica 6
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 
Medida y sus magnitudes
Medida y sus magnitudesMedida y sus magnitudes
Medida y sus magnitudes
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Secuencia de mediciones
Secuencia de medicionesSecuencia de mediciones
Secuencia de mediciones
 
Carmenchamorr opara subir al blog.
Carmenchamorr opara subir al blog.Carmenchamorr opara subir al blog.
Carmenchamorr opara subir al blog.
 
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGénesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGénesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 
28 de mayo mate charly
28 de mayo mate charly28 de mayo mate charly
28 de mayo mate charly
 
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGénesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 

Más de Frida Ortiz Roman

EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA
EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDAEL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA
EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA
Frida Ortiz Roman
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Frida Ortiz Roman
 
12. la interacción didáctica,
12.  la interacción didáctica,12.  la interacción didáctica,
12. la interacción didáctica,
Frida Ortiz Roman
 
Ensayo como pensamos
Ensayo como pensamos Ensayo como pensamos
Ensayo como pensamos
Frida Ortiz Roman
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Frida Ortiz Roman
 
Preguntas curriculum ENSAYO
Preguntas curriculum ENSAYOPreguntas curriculum ENSAYO
Preguntas curriculum ENSAYO
Frida Ortiz Roman
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Frida Ortiz Roman
 
La historia del currículum
La historia del currículum La historia del currículum
La historia del currículum
Frida Ortiz Roman
 
Frida isela ortiz roman #15 psl
Frida isela ortiz roman #15 pslFrida isela ortiz roman #15 psl
Frida isela ortiz roman #15 psl
Frida Ortiz Roman
 
Tiempo
TiempoTiempo
Medición
MediciónMedición
Peso
PesoPeso
Niños de seguimiento 1
Niños de seguimiento 1Niños de seguimiento 1
Niños de seguimiento 1
Frida Ortiz Roman
 
Figuras geométricas analizadas en clase
Figuras geométricas analizadas en  claseFiguras geométricas analizadas en  clase
Figuras geométricas analizadas en clase
Frida Ortiz Roman
 
Loveli
LoveliLoveli
Resultados de la niñas, tema medida.
Resultados de la niñas, tema medida.Resultados de la niñas, tema medida.
Resultados de la niñas, tema medida.
Frida Ortiz Roman
 
Planeación ultima actividad
Planeación ultima actividadPlaneación ultima actividad
Planeación ultima actividad
Frida Ortiz Roman
 
Centro regional de educación norma pensamiento cuantitativo
Centro regional de educación norma pensamiento cuantitativoCentro regional de educación norma pensamiento cuantitativo
Centro regional de educación norma pensamiento cuantitativo
Frida Ortiz Roman
 
Planeacion hercy 3ra
Planeacion hercy 3raPlaneacion hercy 3ra
Planeacion hercy 3ra
Frida Ortiz Roman
 
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Frida Ortiz Roman
 

Más de Frida Ortiz Roman (20)

EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA
EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDAEL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA
EL CONFLICTO SOBRE LA EDUCACIÓN ADAPTADA A LA VIDA
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
12. la interacción didáctica,
12.  la interacción didáctica,12.  la interacción didáctica,
12. la interacción didáctica,
 
Ensayo como pensamos
Ensayo como pensamos Ensayo como pensamos
Ensayo como pensamos
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
Preguntas curriculum ENSAYO
Preguntas curriculum ENSAYOPreguntas curriculum ENSAYO
Preguntas curriculum ENSAYO
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
La historia del currículum
La historia del currículum La historia del currículum
La historia del currículum
 
Frida isela ortiz roman #15 psl
Frida isela ortiz roman #15 pslFrida isela ortiz roman #15 psl
Frida isela ortiz roman #15 psl
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Niños de seguimiento 1
Niños de seguimiento 1Niños de seguimiento 1
Niños de seguimiento 1
 
Figuras geométricas analizadas en clase
Figuras geométricas analizadas en  claseFiguras geométricas analizadas en  clase
Figuras geométricas analizadas en clase
 
Loveli
LoveliLoveli
Loveli
 
Resultados de la niñas, tema medida.
Resultados de la niñas, tema medida.Resultados de la niñas, tema medida.
Resultados de la niñas, tema medida.
 
Planeación ultima actividad
Planeación ultima actividadPlaneación ultima actividad
Planeación ultima actividad
 
Centro regional de educación norma pensamiento cuantitativo
Centro regional de educación norma pensamiento cuantitativoCentro regional de educación norma pensamiento cuantitativo
Centro regional de educación norma pensamiento cuantitativo
 
Planeacion hercy 3ra
Planeacion hercy 3raPlaneacion hercy 3ra
Planeacion hercy 3ra
 
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
 

Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básicas en el preescolar

  • 1. Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básicas en el preescolar. Autor(s): Adriana Gonzáles y Edith Weinstein La medida y sus magnitudes Evolución de la noción de medida en el niño El medir es un acto complejo, pues implica, como ya hemos dicho, determinar el número de veces que una unidad, tomada como medida, está incluida en el objeto a medir. La construcción de la noción de medida es un proceso continuo que requiere un desarrollo, un tránsito desde las mediciones perceptivas, basadas en impresiones sensoriales hasta llegar a la medición convencional. En este proceso podemos diferenciar las siguientes etapas. A) COMPARACIONES PERCEPTIVAS Se caracterizan por la ausencia de instrumento de medición, pues los niños, al medir usan únicamente estimaciones de tipo visual. B) DESPLAZAMIENTO DE OBJETOS Es en esta etapa en la cual el niño comienza a desplazar los objetos a fin de compararlos, y a darse cuenta, también, de que puede utilizar algún elemento intermedio como instrumento de medición. Inicialmente usa como elemento intermedio partes de su propio cuerpo, por ejemplo: manos, pies, brazos. Posteriormente incorpora elementos externos, como: sogas, cintas, lápices, etc. Retomando el ejemplo anterior, el niño, ante los trozos de papel. C) INICIO DE LA CONSERVACIÓN Y TRANSITIVIDAD El niño al llegar a este momento ha logrado la utilización de elementos intermedios. El logro de la actual etapa se centra en decidir cuál es el elemento intermedio más conveniente. D) CONSTITUCIÓN DE LA UNIDAD En esta etapa se obtiene como resultado de la medida un número que representa la cantidad de veces en que la unidad elegida se desplaza en el objeto a medir, cubriéndolo en su totalidad.
  • 2. En síntesis, usted coincidirá con nosotras en que, por lo general, los niños del Nivel Inicial comienzan realizando comparaciones perceptivas para luego utilizar en los desplazamientos partes de su cuerpo o elementos externos. En el momento en que el niño logra darse cuenta de que para medir puede valerse de elementos intermedios, puede realizar dos tipos de procedimientos:  Cubrimiento Es cuando el niño cubre con varios elementos intermedios, homogéneos o heterogéneos, el objeto a medir.  Desplazamiento Es cuando el niño elige un elemento intermedio y lo desplaza en el objeto a medir. Los desplazamientos. Las etapas de conservación y transitividad y de constitución de la unidad son alcanzadas por los niños, en niveles superiores. La medida en la sala Tradicionalmente la medida no se incluyó en forma intencional como un contenido a ser enseñado en el Nivel inicial. Se trabajaban sistemáticamente nociones relacionadas con distancia, longitud, peso, etc. Por ejemplo, se pedía al niño que diferenciara relaciones del tipo: “cerca-lejos”, “largo-corto”,“pesado-liviano”. Estas relaciones se abordaban en forma dicotómica, con una mirada más cualitativa que cuantitativa, desde un planteo descriptivo de la realidad, sin problematizarla. La clara descripción realizada por estos autores nos reafirma la importancia de la inclusión de este contenido en el currículo escolar y nos hace intuir que habría mucho que reflexionar acerca de su didáctica. Los conocimientos intuitivos que el niño trae al jardín, en relación con la medida, deben ser el punto de partida de las situaciones problemáticas que el docente plantee. Los problemas relacionados con la medida podrán plantearse tanto a partir de situaciones cotidianas de la sala como en el contexto de la unidad didáctica y/o proyecto. El uso de las unidades no convencionales obedece a que el niño realiza estimaciones y comparaciones de tipo visual y con elementos intermedios de su
  • 3. cuerpo y del entorno sin poder comprender aún el significado y el uso de las unidades de medida convencionales. El jardín debe propiciar un acercamiento de los niños a los instrumentos de medida socialmente reconocidos en contextos sociales de uso. Longitud La unidad de las medidas de longitud es el metro. Cada unidad de orden superior es 10 veces mayor que la del inmediato inferior. Dentro de la magnitud longitud debemos abordar tanto la dimensión como la distancia. La dimensión hace referencia al tamaño del objeto, involucra “objetos llenos” mientras que la distancia se relaciona con el “espacio vacío” entre los objetos. La longitud entre dos objetos es su distancia. Peso La unidad de las medidas de peso es el gramo. Cada unidad de orden superior es 10 veces mayor que a del inmediato inferior. Desde el punto de vista físico masa y peso son magnitudes diferentes. La masa es una magnitud escalar, para expresarla basta un número, mientras que el peso es una fuerza, la fuerza con que la tierra atrae a un objeto y por lo tanto una magnitud vectorial. Capacidad La unidad de las medidas de capacidad es el litro. Cada unidad de orden superior es 10 veces mayor que la del inmediato inferior. Matemáticamente hablando la capacidad consiste en “la facultad de los envases huecos para alojar algo, sea líquido o sólido continuo, por ejemplo, arena”. Por lo tanto la capacidad de un recipiente es el volumen de líquido o de sólido que puede contener. Si usted recurre al diccionario encontrará que las palabras capacidad y volumen son sinónimos. Pero, es importante distinguir entre: · Volumen interno de un hueco, que es lo mismo que la capacidad. · Volumen externo, que es la cantidad de espacio que un objeto ocupa.
  • 4. Tiempo Tiene un carácter subjetivo, todos sabemos que una hora equivale a 60 minutos, no siempre ese lapso lo vivenciamos de igual forma, en ciertas circunstancias una hora parece un siglo y en otras, un segundo. La magnitud tiempo no puede ser observada directamente como propiedad de los objetos, sino que para apreciarla debemos valernos de instrumentos de medida convencionales el cual es el reloj.