SlideShare una empresa de Scribd logo
Carl Orff
Por: Pamela Ramos,
Naomi Meyreles, Vanessa
Medina, Gabriela Mejía,
Erika Kawashiro y Anabel
Romero.
Datos Biográficos
• (Munich, 1895 - 1982)
Compositor alemán.
• A partir de 1911 compuso sus
primeros cincuenta lieder.
• En 1915 fue director de orquesta
del teatro Münchner
Kammerspiele y, tres años
después, en Mannheim y
Darmstadt.
• En 1937 se dio a conocer por su
composición: cantata Carmina
Burana.(recreación en clave
moderna de unos poemas
medievales.)
• Su interés por la música antigua le
llevó a hacer arreglos sobre algunas
de las obras de Monteverdi,
como Orpheus y Klage der
Ariadne (Sobre el Lamento de
Ariana), estrenados en 1925 y cuya
publicación definitiva se hizo en
1940.
• Escribió también las óperas La
luna, La mujer astuta y Antígona.
Estudios Realizados
• Con 5 años inició su formación de piano y también tomó
lecciones de órgano y cello.
Sin embargo, se mostró más interesado en la composición que
en el estudio orientado a la interpretación instrumental.
• Orff estudió hasta 1914 en la Königlichen Akademie der
Tonkunst (Academia de música de Múnich), ahora llamada
Hochschule für Musik und Theater.
• Tras finalizar los estudios secundarios, trabajó en la Academia
der Tonkunst de Munich y más adelante ocupó varios puestos
en las óperas de Mannheim y Darmstadt.
El MÉTODO ORFF
• Creó un sistema muy amplio en
educación musical, tratando de dar
ideas al educador a través de
propuestas pedagógicas, que
estimularan evolución musical de los
niños.
• El método propone la ramificación de
palabras sensibilizando así a los niños a
los elementos más simples del rítmo,
pulso y acento y luego figuras, las que
rápidamente conduce al niño a graficar
el ritmo de palabras simples
• Tiene como punto de partida las
canciones de los niños y las rimas
infantiles. La improvisación comienza
con canciones - juegos de acuerdo al
desarrollo del niño.
• Este método otorga importancia
relevante al ritmo, comprende una
gran variedad de actividades y se
caracteriza por la riqueza de recursos.
CARACTERISTICAS.
• Pretende enseñar los elementos musicales en su estado más primitivo.
• Los instrumentos utilizados en este método no requieren una técnica
especial.
• Se basa en los juegos de los niños y en aquello que el niño comprende y
utiliza normalmente.
• El método está muy relacionado con el lenguaje, ya que los ritmos se
trabajan muchas veces con palabras. De ahí se deduce que también las
palabras se pueden trabajar con los ritmos, y por lo tanto encontramos en
este método una gran ayuda para el habla de nuestro hijo.
• Se trabaja también con canciones populares, para que el niño practique
con los elementos musicales más sencillos y pueda pasar después a
aprender la teoría.
• Un aspecto muy desarrollado por el método Orff es el del movimiento,
pero se trata de un movimiento corporal básico. caminar, saltar o trotar al
ritmo de la música.
Las ideas pedagógicas básicas del
método son:
•    Dar importancia a la forma de ser 
y comportamiento del niño/a.
•    Desprecio por la teorización 
excesiva.
•    Insistencia en tres conceptos: 
palabra, música y movimiento.
•    Desarrollo de la inteligencia y 
ejercitación de posibilidades 
motrices.
•    Lograr la participación activa de 
los niños mediante un desarrollo 
gradual del conocimiento.
•    El procedimiento utilizado es el 
entrenamiento melódico a partir del 
recitado rítmico de rimas, 
adivinanzas que se entonan 
utilizando el intervalo más sencillo y 
común en las canciones infantiles. 
Para esto se utiliza la escala 
pentatónica DO – RE – MI – SOL – LA.
Los objetivos del método son:
Los contenidos del método son:
•    Ritmos del propio lenguaje: entonación de ritmos,  rima,  
adivinanzas,  refranes,  trabalenguas,  etc...
•    Ritmos y movimientos corporales adecuados o relativos al texto.
•    Ritmos para  percusión de sonidos determinados o 
indeterminados.
•    Entonación y melodías a través de intervalos de tercera menor.
•    Canciones del propio folklore del país,  su tradición y danzas.
•    Creación e improvisación espontánea.
•    Audición de obras musicales con aplicación de movimiento.
• Ejercicios
– Imitación
– Exploración
– Improvización
– Composición
Técnica y Estrategias para las actividades
Técnica
•Todas las actividades se centran
básicamente en el desarrollo de
la Psicomotricidad rítmica
articulando los miembros
superiores, los miembros
inferiores y los ritmos vocales,
Estrategias
•Se centra en actividades que
desarrollen el dominio corporal,
la percusión corporal de
extremidades superiores e
inferiores grupal.
• Orff utiliza ejercicios como imitación y
repetición en forma de canon. La imitación es
el paso número uno al comenzar el trabajo de
percusión corporal y se traduce en repetir los
movimientos sugeridos por el facilitador. Se
sugiere el espejo o eco rítmico.
Video y Ejercicios
http://www.youtube.com/watch?v=UH6mEjzaFvo
•http://www.youtube.com/watch?v=UH6mEjzaFvo
•http://www.youtube.com/watch?v=xQYwxYK_XUk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kodály
KodályKodály
Kodály
abullejos
 
Willems
WillemsWillems
Willems
abullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
Nataly Morillas Zavaleta
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog as
Música
 
Orff
OrffOrff
Orff
abullejos
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
Alejandra Aguilera Martínez
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFF
abullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
abullejos
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
Dirección General de Cultura y Educación BA
 
Método Kodaly
Método KodalyMétodo Kodaly
Método Kodaly
África Moreno Vega
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
abullejos
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
abullejos
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
abullejos
 
Carl orff
Carl orff Carl orff
Carl orff
pamelaramosgarcia
 
Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
Fundación Bigott
 
Trabajo metodo musica
Trabajo metodo musicaTrabajo metodo musica
Trabajo metodo musica
patricasi20
 
Ritmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol CalderonRitmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol Calderon
SolCalderon
 
Metodo Orff
Metodo OrffMetodo Orff
Metodo Orff
josequispe109
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
David Rios
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
abullejos
 

La actualidad más candente (20)

Kodály
KodályKodály
Kodály
 
Willems
WillemsWillems
Willems
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Principales metodolog as
Principales metodolog asPrincipales metodolog as
Principales metodolog as
 
Orff
OrffOrff
Orff
 
Propuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica OrffPropuesta Pedagógica Orff
Propuesta Pedagógica Orff
 
Método ORFF
Método ORFFMétodo ORFF
Método ORFF
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Métodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación MusicalMétodos creativos en la Educación Musical
Métodos creativos en la Educación Musical
 
Método Kodaly
Método KodalyMétodo Kodaly
Método Kodaly
 
MÉTODO ORFF
MÉTODO ORFFMÉTODO ORFF
MÉTODO ORFF
 
Dalcroze
DalcrozeDalcroze
Dalcroze
 
Emile Jacques Dalcroze
Emile Jacques DalcrozeEmile Jacques Dalcroze
Emile Jacques Dalcroze
 
Carl orff
Carl orff Carl orff
Carl orff
 
Método de Orff
Método de OrffMétodo de Orff
Método de Orff
 
Trabajo metodo musica
Trabajo metodo musicaTrabajo metodo musica
Trabajo metodo musica
 
Ritmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol CalderonRitmica Dalcroziana por Sol Calderon
Ritmica Dalcroziana por Sol Calderon
 
Metodo Orff
Metodo OrffMetodo Orff
Metodo Orff
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Método dalcroze
Método  dalcrozeMétodo  dalcroze
Método dalcroze
 

Destacado

El método Orff
El método OrffEl método Orff
El método Orff
Melani GuePe
 
los angeles del sistal kodaly
los angeles del sistal kodalylos angeles del sistal kodaly
los angeles del sistal kodaly
poli_morote
 
Mètode Orff (pràctica)
Mètode Orff (pràctica)Mètode Orff (pràctica)
Mètode Orff (pràctica)
Bárbara Clúa
 
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
Marina Tristán
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
uch
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
311091
 
Escala Pentatónica
Escala PentatónicaEscala Pentatónica
Escala Pentatónica
mariajesusmusica
 
Escalas diatónicas
Escalas diatónicasEscalas diatónicas
Escalas diatónicas
mariajesusmusica
 
Síndrome de down
Síndrome de down Síndrome de down
Síndrome de down
nereo_o
 
Compas 6 por 8
Compas 6 por 8Compas 6 por 8
Compas 6 por 8
mariajesusmusica
 
Método analítico de enseñanza
Método analítico de enseñanzaMétodo analítico de enseñanza
Método analítico de enseñanza
bahamondemartin
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
mariajesusmusica
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
mariajesusmusica
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
mariajesusmusica
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
mariajesusmusica
 

Destacado (17)

El método Orff
El método OrffEl método Orff
El método Orff
 
los angeles del sistal kodaly
los angeles del sistal kodalylos angeles del sistal kodaly
los angeles del sistal kodaly
 
Mètode Orff (pràctica)
Mètode Orff (pràctica)Mètode Orff (pràctica)
Mètode Orff (pràctica)
 
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Escala Pentatónica
Escala PentatónicaEscala Pentatónica
Escala Pentatónica
 
Escalas diatónicas
Escalas diatónicasEscalas diatónicas
Escalas diatónicas
 
Síndrome de down
Síndrome de down Síndrome de down
Síndrome de down
 
Compas 6 por 8
Compas 6 por 8Compas 6 por 8
Compas 6 por 8
 
Método analítico de enseñanza
Método analítico de enseñanzaMétodo analítico de enseñanza
Método analítico de enseñanza
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a Carl orff musica

Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALMÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
Judith Anaya
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
abullejos
 
Orff
OrffOrff
Orff
abullejos
 
Instrumentos Orff
Instrumentos OrffInstrumentos Orff
Instrumentos Orff
Adrii20
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
Pablo Sáez
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
Pablo Sáez
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
dharlin silvestre castro
 
Orff
OrffOrff
Orff
abullejos
 
Expresión Ritmica
Expresión Ritmica Expresión Ritmica
Expresión Ritmica
belenaga22
 
Kodaly - Jueves
Kodaly - JuevesKodaly - Jueves
Kodaly - Jueves
abullejos
 
Pedagogos musicales
Pedagogos musicalesPedagogos musicales
Pedagogos musicales
Mayra-77
 
ORFF
ORFFORFF
ORFF
abullejos
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
abullejos
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
abullejos
 
Powerpointdeorff
PowerpointdeorffPowerpointdeorff
Powerpointdeorff
rosariomusic
 
Método Segarra
Método SegarraMétodo Segarra
Método Segarra
KRISTELSPANISH
 
Willems
Willems Willems
Willems
abullejos
 

Similar a Carl orff musica (20)

Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICALMÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
MÉTODOS DE EDUCACIÓN MUSICAL
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
 
Orff
OrffOrff
Orff
 
Instrumentos Orff
Instrumentos OrffInstrumentos Orff
Instrumentos Orff
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
 
Metodos de Educación Musical
Metodos de Educación MusicalMetodos de Educación Musical
Metodos de Educación Musical
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Orff
OrffOrff
Orff
 
Expresión Ritmica
Expresión Ritmica Expresión Ritmica
Expresión Ritmica
 
Kodaly - Jueves
Kodaly - JuevesKodaly - Jueves
Kodaly - Jueves
 
Pedagogos musicales
Pedagogos musicalesPedagogos musicales
Pedagogos musicales
 
ORFF
ORFFORFF
ORFF
 
Carl Orff
Carl OrffCarl Orff
Carl Orff
 
Martenot
MartenotMartenot
Martenot
 
Powerpointdeorff
PowerpointdeorffPowerpointdeorff
Powerpointdeorff
 
Método Segarra
Método SegarraMétodo Segarra
Método Segarra
 
Willems
Willems Willems
Willems
 

Más de Gabi Mejía

Recursos: Bloques Multibase
Recursos: Bloques MultibaseRecursos: Bloques Multibase
Recursos: Bloques Multibase
Gabi Mejía
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido Numérico
Gabi Mejía
 
La medida
La medidaLa medida
La medida
Gabi Mejía
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Gabi Mejía
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
Gabi Mejía
 
Clasificación, conjuntos y patrones
Clasificación, conjuntos y patronesClasificación, conjuntos y patrones
Clasificación, conjuntos y patrones
Gabi Mejía
 
Operaciones Numéricas
Operaciones NuméricasOperaciones Numéricas
Operaciones Numéricas
Gabi Mejía
 
Tipos de Conocimiento
Tipos de ConocimientoTipos de Conocimiento
Tipos de Conocimiento
Gabi Mejía
 
Etapas según Jean Piaget
Etapas según Jean PiagetEtapas según Jean Piaget
Etapas según Jean Piaget
Gabi Mejía
 
Poesia
Poesia Poesia
Poesia
Gabi Mejía
 
Novela
NovelaNovela
Novela
Gabi Mejía
 
Fábula
FábulaFábula
Fábula
Gabi Mejía
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
Gabi Mejía
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Gabi Mejía
 
Musica
Musica Musica
Musica
Gabi Mejía
 
Mozart grupo2
Mozart grupo2Mozart grupo2
Mozart grupo2
Gabi Mejía
 

Más de Gabi Mejía (16)

Recursos: Bloques Multibase
Recursos: Bloques MultibaseRecursos: Bloques Multibase
Recursos: Bloques Multibase
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido Numérico
 
La medida
La medidaLa medida
La medida
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Clasificación, conjuntos y patrones
Clasificación, conjuntos y patronesClasificación, conjuntos y patrones
Clasificación, conjuntos y patrones
 
Operaciones Numéricas
Operaciones NuméricasOperaciones Numéricas
Operaciones Numéricas
 
Tipos de Conocimiento
Tipos de ConocimientoTipos de Conocimiento
Tipos de Conocimiento
 
Etapas según Jean Piaget
Etapas según Jean PiagetEtapas según Jean Piaget
Etapas según Jean Piaget
 
Poesia
Poesia Poesia
Poesia
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Fábula
FábulaFábula
Fábula
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Musica
Musica Musica
Musica
 
Mozart grupo2
Mozart grupo2Mozart grupo2
Mozart grupo2
 

Carl orff musica

  • 1. Carl Orff Por: Pamela Ramos, Naomi Meyreles, Vanessa Medina, Gabriela Mejía, Erika Kawashiro y Anabel Romero.
  • 2. Datos Biográficos • (Munich, 1895 - 1982) Compositor alemán. • A partir de 1911 compuso sus primeros cincuenta lieder. • En 1915 fue director de orquesta del teatro Münchner Kammerspiele y, tres años después, en Mannheim y Darmstadt. • En 1937 se dio a conocer por su composición: cantata Carmina Burana.(recreación en clave moderna de unos poemas medievales.)
  • 3. • Su interés por la música antigua le llevó a hacer arreglos sobre algunas de las obras de Monteverdi, como Orpheus y Klage der Ariadne (Sobre el Lamento de Ariana), estrenados en 1925 y cuya publicación definitiva se hizo en 1940. • Escribió también las óperas La luna, La mujer astuta y Antígona.
  • 4. Estudios Realizados • Con 5 años inició su formación de piano y también tomó lecciones de órgano y cello. Sin embargo, se mostró más interesado en la composición que en el estudio orientado a la interpretación instrumental. • Orff estudió hasta 1914 en la Königlichen Akademie der Tonkunst (Academia de música de Múnich), ahora llamada Hochschule für Musik und Theater. • Tras finalizar los estudios secundarios, trabajó en la Academia der Tonkunst de Munich y más adelante ocupó varios puestos en las óperas de Mannheim y Darmstadt.
  • 5. El MÉTODO ORFF • Creó un sistema muy amplio en educación musical, tratando de dar ideas al educador a través de propuestas pedagógicas, que estimularan evolución musical de los niños. • El método propone la ramificación de palabras sensibilizando así a los niños a los elementos más simples del rítmo, pulso y acento y luego figuras, las que rápidamente conduce al niño a graficar el ritmo de palabras simples • Tiene como punto de partida las canciones de los niños y las rimas infantiles. La improvisación comienza con canciones - juegos de acuerdo al desarrollo del niño. • Este método otorga importancia relevante al ritmo, comprende una gran variedad de actividades y se caracteriza por la riqueza de recursos.
  • 6. CARACTERISTICAS. • Pretende enseñar los elementos musicales en su estado más primitivo. • Los instrumentos utilizados en este método no requieren una técnica especial. • Se basa en los juegos de los niños y en aquello que el niño comprende y utiliza normalmente. • El método está muy relacionado con el lenguaje, ya que los ritmos se trabajan muchas veces con palabras. De ahí se deduce que también las palabras se pueden trabajar con los ritmos, y por lo tanto encontramos en este método una gran ayuda para el habla de nuestro hijo. • Se trabaja también con canciones populares, para que el niño practique con los elementos musicales más sencillos y pueda pasar después a aprender la teoría. • Un aspecto muy desarrollado por el método Orff es el del movimiento, pero se trata de un movimiento corporal básico. caminar, saltar o trotar al ritmo de la música.
  • 7.
  • 8. Las ideas pedagógicas básicas del método son: •    Dar importancia a la forma de ser  y comportamiento del niño/a. •    Desprecio por la teorización  excesiva. •    Insistencia en tres conceptos:  palabra, música y movimiento. •    Desarrollo de la inteligencia y  ejercitación de posibilidades  motrices. •    Lograr la participación activa de  los niños mediante un desarrollo  gradual del conocimiento. •    El procedimiento utilizado es el  entrenamiento melódico a partir del  recitado rítmico de rimas,  adivinanzas que se entonan  utilizando el intervalo más sencillo y  común en las canciones infantiles.  Para esto se utiliza la escala  pentatónica DO – RE – MI – SOL – LA. Los objetivos del método son:
  • 9. Los contenidos del método son: •    Ritmos del propio lenguaje: entonación de ritmos,  rima,   adivinanzas,  refranes,  trabalenguas,  etc... •    Ritmos y movimientos corporales adecuados o relativos al texto. •    Ritmos para  percusión de sonidos determinados o  indeterminados. •    Entonación y melodías a través de intervalos de tercera menor. •    Canciones del propio folklore del país,  su tradición y danzas. •    Creación e improvisación espontánea. •    Audición de obras musicales con aplicación de movimiento.
  • 10. • Ejercicios – Imitación – Exploración – Improvización – Composición Técnica y Estrategias para las actividades Técnica •Todas las actividades se centran básicamente en el desarrollo de la Psicomotricidad rítmica articulando los miembros superiores, los miembros inferiores y los ritmos vocales, Estrategias •Se centra en actividades que desarrollen el dominio corporal, la percusión corporal de extremidades superiores e inferiores grupal.
  • 11. • Orff utiliza ejercicios como imitación y repetición en forma de canon. La imitación es el paso número uno al comenzar el trabajo de percusión corporal y se traduce en repetir los movimientos sugeridos por el facilitador. Se sugiere el espejo o eco rítmico.