SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
YURIMAGUS
OFIMATICA I
EDISON SANGAMA ISUIZA
2015
LA MICROEMPRESA
¿Qué es Microempresa?
Se entiende porMicroempresa a la asociación o agrupación de personas, dedicadas a realizar
obras materiales,negocios o proyectos de importancia, concurriendo de manera común a los
gastos que origina y participando de las ventajas que reporte.
IMPORTANCIA DE LA MICROEMPRESA
Aspecto Económico:
Unidad generadora de empleos
Unidadgeneradorade ingresosorecursosfinancieros paraunindividuo,la empresa y para un país.
Unidad productiva y que desplaza bienes y/o servicios a un mercado.
Unidad transformadora de productos y/o servicios nuevos
Unidad de crecimiento empresarial
Unidad de generación y aplicación tecnológica
Unidad distribuida de las riquezas
Aspecto Social:
Unidad generadora de Empleos
Unidad satisfactoria de necesidades sociales.
Unidad que permite alcanzar objetivos empresariales, grupales e individuales
Unidad de agrupación de órganos e individuos que permite darle fuerza en la toma de
decisiones
Unidad que genera status
Aspecto Político:
Unidad de progreso nacional al trabajar en forma conjunta o grupal, para aspirar
Entrar a un mercado competitivo
Unidad generadora de divisas par aun país
Unidad generadora de estabilidad económica de todo país
Unidad de intercambio comercial, al exportar e importar productos y/o servicios
Unidad de intercambio monetario
Unidad de intercambio de relaciones públicas y diplomáticas (relaciones
Internacionales)
FINALIDAD DE LA MICROEMPRESA
Finalidades Económicas
Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer
necesidades de la sociedad.
Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los
integrantesde la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de
sueldos,salariosyprestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión
para inversionistasyde empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos
finalidades está por encima de la otra.
Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas
simultáneamente. La empresa está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los
hombres de adentro (sus integrantes).
Las Finalidades Sociales
Finalidadsocial externa,que escontribuiral plenodesarrollo de la sociedad, tratando que en
su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales
fundaméntale. Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno
desarrollode susintegrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino
también promoviéndolos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
Marta Sánchez Santos
 
Msp aa5
Msp aa5Msp aa5
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
Alcaldia de Medellin
 
Rueda de prensa Asociación de Jóvenes Españoles Autónomos Innovadores
Rueda de prensa Asociación de Jóvenes Españoles Autónomos InnovadoresRueda de prensa Asociación de Jóvenes Españoles Autónomos Innovadores
Rueda de prensa Asociación de Jóvenes Españoles Autónomos Innovadores
ceaje
 
Micro, Pequeñas y Medians Empresas
Micro, Pequeñas y Medians EmpresasMicro, Pequeñas y Medians Empresas
Micro, Pequeñas y Medians Empresasamerbeslis
 
Seminario Aprender A Emprender
Seminario  Aprender A EmprenderSeminario  Aprender A Emprender
Seminario Aprender A Emprender
Creainnova Consultores
 
Presentación1.pptx empresa
Presentación1.pptx empresaPresentación1.pptx empresa
Presentación1.pptx empresa
mariangel villafañe
 
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacionAntonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
antonietavasquez
 
Electiva II Empresa y Administración
Electiva II Empresa y AdministraciónElectiva II Empresa y Administración
Electiva II Empresa y AdministraciónLeonardo Santacruz
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Pymenetwork
 
El emprendedor social, innovando por un mundo mejor – Jaime Bedia
El emprendedor social, innovando por un mundo mejor – Jaime BediaEl emprendedor social, innovando por un mundo mejor – Jaime Bedia
El emprendedor social, innovando por un mundo mejor – Jaime Bedia
Jaime Bedia
 
Clases de empresarismo
Clases de empresarismoClases de empresarismo
Clases de empresarismosaesqui
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
María Eugenia Zapata Avendaño
 
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacamajdtmarianela
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
1andrea34
 
Importancia de la microempresa
Importancia de la microempresaImportancia de la microempresa
Importancia de la microempresa
Adriana Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Msp aa5
Msp aa5Msp aa5
Msp aa5
 
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
 
Rueda de prensa Asociación de Jóvenes Españoles Autónomos Innovadores
Rueda de prensa Asociación de Jóvenes Españoles Autónomos InnovadoresRueda de prensa Asociación de Jóvenes Españoles Autónomos Innovadores
Rueda de prensa Asociación de Jóvenes Españoles Autónomos Innovadores
 
Refuerzo de emprendimiento
Refuerzo de emprendimientoRefuerzo de emprendimiento
Refuerzo de emprendimiento
 
Micro, Pequeñas y Medians Empresas
Micro, Pequeñas y Medians EmpresasMicro, Pequeñas y Medians Empresas
Micro, Pequeñas y Medians Empresas
 
Seminario Aprender A Emprender
Seminario  Aprender A EmprenderSeminario  Aprender A Emprender
Seminario Aprender A Emprender
 
Presentación1.pptx empresa
Presentación1.pptx empresaPresentación1.pptx empresa
Presentación1.pptx empresa
 
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacionAntonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
 
Electiva II Empresa y Administración
Electiva II Empresa y AdministraciónElectiva II Empresa y Administración
Electiva II Empresa y Administración
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
El emprendedor social, innovando por un mundo mejor – Jaime Bedia
El emprendedor social, innovando por un mundo mejor – Jaime BediaEl emprendedor social, innovando por un mundo mejor – Jaime Bedia
El emprendedor social, innovando por un mundo mejor – Jaime Bedia
 
Clases de empresarismo
Clases de empresarismoClases de empresarismo
Clases de empresarismo
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
Trabajo ana maria
Trabajo ana mariaTrabajo ana maria
Trabajo ana maria
 
Ensayo jovi
Ensayo joviEnsayo jovi
Ensayo jovi
 
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacama
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Importancia de la microempresa
Importancia de la microempresaImportancia de la microempresa
Importancia de la microempresa
 

Similar a La microempresa

La empresa
La  empresaLa  empresa
La empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poitoLa empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poito
danielapoito1
 
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptxDIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DANIELAJANETHARIASAL1
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Vsanchez10
 
Empresas diapositivas
Empresas diapositivasEmpresas diapositivas
Empresas diapositivas
caycaycastillo
 
Ser empresario y la gestión de empresas
Ser empresario y la gestión de empresasSer empresario y la gestión de empresas
Ser empresario y la gestión de empresas
Carlos Quiñonez
 
La empresa. Amanda Reyes
La empresa. Amanda ReyesLa empresa. Amanda Reyes
La empresa. Amanda Reyes
AmyReyes08
 
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTOUNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTOPatty Vm
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 empLuis Jaya
 

Similar a La microempresa (20)

La empresa
La  empresaLa  empresa
La empresa
 
La empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poitoLa empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poito
 
Empresas paco
Empresas pacoEmpresas paco
Empresas paco
 
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptxDIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresas diapositivas
Empresas diapositivasEmpresas diapositivas
Empresas diapositivas
 
Emprendimiento 21
Emprendimiento 21Emprendimiento 21
Emprendimiento 21
 
Ser empresario y la gestión de empresas
Ser empresario y la gestión de empresasSer empresario y la gestión de empresas
Ser empresario y la gestión de empresas
 
Unidad económica
Unidad económicaUnidad económica
Unidad económica
 
La empresa. Amanda Reyes
La empresa. Amanda ReyesLa empresa. Amanda Reyes
La empresa. Amanda Reyes
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTOUNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
UNIDAD 1 EMPRENDIMIENTO
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
UNIDAD 1 DE EMPRENDIMIENTOS
UNIDAD 1 DE EMPRENDIMIENTOSUNIDAD 1 DE EMPRENDIMIENTOS
UNIDAD 1 DE EMPRENDIMIENTOS
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 
Unidad 1 emp
Unidad 1 empUnidad 1 emp
Unidad 1 emp
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (19)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

La microempresa

  • 1. CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA YURIMAGUS OFIMATICA I EDISON SANGAMA ISUIZA 2015
  • 2. LA MICROEMPRESA ¿Qué es Microempresa? Se entiende porMicroempresa a la asociación o agrupación de personas, dedicadas a realizar obras materiales,negocios o proyectos de importancia, concurriendo de manera común a los gastos que origina y participando de las ventajas que reporte. IMPORTANCIA DE LA MICROEMPRESA Aspecto Económico: Unidad generadora de empleos Unidadgeneradorade ingresosorecursosfinancieros paraunindividuo,la empresa y para un país. Unidad productiva y que desplaza bienes y/o servicios a un mercado. Unidad transformadora de productos y/o servicios nuevos Unidad de crecimiento empresarial Unidad de generación y aplicación tecnológica Unidad distribuida de las riquezas Aspecto Social: Unidad generadora de Empleos Unidad satisfactoria de necesidades sociales. Unidad que permite alcanzar objetivos empresariales, grupales e individuales Unidad de agrupación de órganos e individuos que permite darle fuerza en la toma de decisiones Unidad que genera status Aspecto Político: Unidad de progreso nacional al trabajar en forma conjunta o grupal, para aspirar Entrar a un mercado competitivo Unidad generadora de divisas par aun país Unidad generadora de estabilidad económica de todo país Unidad de intercambio comercial, al exportar e importar productos y/o servicios Unidad de intercambio monetario Unidad de intercambio de relaciones públicas y diplomáticas (relaciones Internacionales) FINALIDAD DE LA MICROEMPRESA Finalidades Económicas Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad. Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantesde la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos,salariosyprestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistasyde empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes). Las Finalidades Sociales Finalidadsocial externa,que escontribuiral plenodesarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundaméntale. Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollode susintegrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también promoviéndolos.