SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Maturín
Profesor: Autora:
Rixio Marcano Reyes, Amanda
C.I.: 20.138.698
¿QUÉ ES UNA EMPRESA?
Una empresa es una unidad económico-social, integrada
por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el
objetivo de obtener utilidades a través de su participación
en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso
de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
CARACTERÍSTICAS DE LA
EMPRESA
 Cuentan con recursos humanos, de capital, técnicos y financieros.
 Realizan actividades económicas referentes a la producción,
distribución de bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas.
 Combinan factores de producción a través de los procesos de trabajo,
de las relaciones técnicas y sociales de la producción.
 Planean sus actividades de acuerdo a los objetivos que desean
alcanzar.
 Son una organización social muy importante que forman parte del
ambiente económico y social de un país.
 Son un instrumento muy importante del proceso de crecimiento y
desarrollo económico y social.
CARACTERÍSTICAS DE LA
EMPRESA
 Para sobrevivir debe de competir con otras empresas, lo que exige:
modernización, racionalización y programación.
 El modelo de desarrollo empresarial reposa sobre las nociones de
riesgo, beneficio y mercado.
 Es el lugar donde se desarrollan y combinan el capital y el trabajo,
mediante la administración, coordinación e integración que es una función
de la organización.
 La competencia y la evolución industrial promueven el funcionamiento
eficiente de la empresa.
 Se encuentran influenciadas por todo lo que suceda en el medio
ambiente natural, social, económico y político, al mismo tiempo que su
actividad repercute en la propia dinámica social.
CLASIFICACIÓN DE LAS
EMPRESAS
 POR SECTORES ECONOMICOS
• Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.
• Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la
comunidad.
• Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.
• Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.
• Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.
 POR SU TAMAÑO
• Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital,
un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su
número de trabajadores excede a 100 personas.
• Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de
ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior
a 20 personas e inferior a 100.
• Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy
reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
CLASIFICACIÓN DE LAS
EMPRESAS
 POR EL ORIGEN DEL CAPITAL
• Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno.
• Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares.
• Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de
particulares.
 POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL.
• Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la
actividad en diferentes países del mundo (globalización).
• Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su
principal en una ciudad y sucursales en otras.
• Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma
localidad.
 POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS
• Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene
el peso del negocio.
• Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o
Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias
actividades mercantiles.
• Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de
más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general
corresponden al régimen común.
CLASIFICACIÓN DE LAS
EMPRESAS
 POR LA FUNCIÓN SOCIAL
• Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y
ganar más dinero.
• Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante
para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.
• Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin
importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los
asociados y su familia.
La empresa, además de ser una célula económica, es una célula
social. Está formada por personas y para personas. Está insertada
en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella.
La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley y
el poder público; la fuerza de trabajo y el mercado de sus
consumidores; la educación de sus obreros, técnicos y directivos; los
medios de comunicación y la llamada infraestructura económica.
La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una
interdependencia inevitable.
RELACIÓNDE LA EMPRESA
CON LA SOCIEDAD
Es el conjunto de características de un elemento, producto o
servicio, que le confieren la aptitud de satisfacer una
necesidad implícita y explícita. Es decir, ésta es equivalente
al nivel de satisfacción que se le ofrece al consumidor, y
está determinado por las características específicas del
producto o servicio.
¿QUÉ ES LA CALIDAD?
IMPORTANCIA DE LA
CALIDAD
La calidad es satisfacer las necesidades de los clientes, esto trae
como consecuencia que surja en las organizaciones la importancia de
tener calidad en todas ellas, ésta importancia se traduce como los
beneficios obtenidos a partir de una mejor manera de hacer las cosas
y buscar la satisfacción de los clientes.
BENEFICIOS:
• La reducción de
costos.
• La presencia y
permanencia en
el mercado.
• La generación de
empleos.
¿CÓMO APLICAR LA CALIDAD
EN LAS EMPRESAS?
La Calidad la establecen los clientes, no la empresa, y pesa
más para los clientes los requisitos implícitos que los
explícitos, como ejemplo el servicio. Todo esto, debido a que
mediante la calidad, aseguramos la satisfacción de las
necesidades y expectativas de los clientes, además de
eliminar todo tipo de despilfarro en la empresa.
Para lograr este propósito es necesario diseñar y rediseñar
continuamente los productos, servicios y procesos en función de los
requerimientos de los clientes y controlar permanentemente la calidad
y desempeño de los mismos.
Se debe fomentar la participación de todo el personal en la búsqueda de la
excelencia, para lo cual la empresa debería ofrecer posibilidades de
desarrollo, delegar autoridad, autonomía y proporcionar un adecuado
reconocimiento.
¿CÓMO APLICAR LA CALIDAD
EN LAS EMPRESAS?
Con personas motivadas, comprometidas
con los clientes, capacitadas en la
técnicas del mejoramiento permanente y
bajo un buen liderazgo, es seguro el
avance hacia la calidad total.
La empresa. Amanda Reyes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniConcepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniKarla RuGo
 
Sesion 01 introduccion
 Sesion 01   introduccion Sesion 01   introduccion
Sesion 01 introduccionDimas Livisi
 
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacionAntonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacionantonietavasquez
 
Gestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
Gestión de empresas en el sector primario - AgropecuarioGestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
Gestión de empresas en el sector primario - AgropecuarioFelipe Torres
 
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESACUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESAGiovany Alvarez
 
Teoría de empresas
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresasaleesthyg
 
La empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poitoLa empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poitodanielapoito1
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarialgraciacedeno
 
Características de la empresa
Características de la empresaCaracterísticas de la empresa
Características de la empresamaritza
 
La Empresa.
La Empresa.La Empresa.
La Empresa.richard
 
Presentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresaPresentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresadyvasquez
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)felix3300
 

La actualidad más candente (19)

Empresa.pptx
Empresa.pptxEmpresa.pptx
Empresa.pptx
 
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniConcepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Sesion 01 introduccion
 Sesion 01   introduccion Sesion 01   introduccion
Sesion 01 introduccion
 
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacionAntonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
Antonieta vasquez la empresasegunsuclasificacion
 
Gestión administrativa de una empresa comercial
Gestión administrativa de una empresa comercialGestión administrativa de una empresa comercial
Gestión administrativa de una empresa comercial
 
Gestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
Gestión de empresas en el sector primario - AgropecuarioGestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
Gestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
 
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESACUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
CUADRO SINOPTICO CONCEPTO EMPRESA
 
Teoría de empresas
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresas
 
Concepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresaConcepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresa
 
Microempresas y famiempresas
Microempresas y famiempresasMicroempresas y famiempresas
Microempresas y famiempresas
 
La empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poitoLa empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poito
 
La empresa - características
La empresa - característicasLa empresa - características
La empresa - características
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
 
Características de la empresa
Características de la empresaCaracterísticas de la empresa
Características de la empresa
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
La Empresa.
La Empresa.La Empresa.
La Empresa.
 
Presentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresaPresentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresa
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)
 

Similar a La empresa. Amanda Reyes

Similar a La empresa. Amanda Reyes (20)

Empreza
EmprezaEmpreza
Empreza
 
Empresa y calidad
Empresa y calidadEmpresa y calidad
Empresa y calidad
 
La Empresa y calidad
La Empresa y calidadLa Empresa y calidad
La Empresa y calidad
 
Empresa y calidad
Empresa y calidadEmpresa y calidad
Empresa y calidad
 
La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
 
Empresas y administracion
Empresas y administracionEmpresas y administracion
Empresas y administracion
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
E
EE
E
 
Empresa y Calidad
Empresa y  CalidadEmpresa y  Calidad
Empresa y Calidad
 
Electiva ii
Electiva iiElectiva ii
Electiva ii
 
La Empresa y su Formacion
La Empresa y su FormacionLa Empresa y su Formacion
La Empresa y su Formacion
 
Empresa y calidad
Empresa y calidad Empresa y calidad
Empresa y calidad
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa y la administracion
La empresa y la administracionLa empresa y la administracion
La empresa y la administracion
 

Último

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

La empresa. Amanda Reyes

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maturín Profesor: Autora: Rixio Marcano Reyes, Amanda C.I.: 20.138.698
  • 2. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA? Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA  Cuentan con recursos humanos, de capital, técnicos y financieros.  Realizan actividades económicas referentes a la producción, distribución de bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas.  Combinan factores de producción a través de los procesos de trabajo, de las relaciones técnicas y sociales de la producción.  Planean sus actividades de acuerdo a los objetivos que desean alcanzar.  Son una organización social muy importante que forman parte del ambiente económico y social de un país.  Son un instrumento muy importante del proceso de crecimiento y desarrollo económico y social.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA  Para sobrevivir debe de competir con otras empresas, lo que exige: modernización, racionalización y programación.  El modelo de desarrollo empresarial reposa sobre las nociones de riesgo, beneficio y mercado.  Es el lugar donde se desarrollan y combinan el capital y el trabajo, mediante la administración, coordinación e integración que es una función de la organización.  La competencia y la evolución industrial promueven el funcionamiento eficiente de la empresa.  Se encuentran influenciadas por todo lo que suceda en el medio ambiente natural, social, económico y político, al mismo tiempo que su actividad repercute en la propia dinámica social.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS  POR SECTORES ECONOMICOS • Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales. • Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad. • Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. • Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos. • Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.  POR SU TAMAÑO • Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. • Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100. • Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS  POR EL ORIGEN DEL CAPITAL • Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. • Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. • Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares.  POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL. • Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización). • Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras. • Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.
  • 7.  POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS • Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del negocio. • Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles. • Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen común. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS  POR LA FUNCIÓN SOCIAL • Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero. • Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad. • Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia.
  • 8. La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social. Está formada por personas y para personas. Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley y el poder público; la fuerza de trabajo y el mercado de sus consumidores; la educación de sus obreros, técnicos y directivos; los medios de comunicación y la llamada infraestructura económica. La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una interdependencia inevitable. RELACIÓNDE LA EMPRESA CON LA SOCIEDAD
  • 9. Es el conjunto de características de un elemento, producto o servicio, que le confieren la aptitud de satisfacer una necesidad implícita y explícita. Es decir, ésta es equivalente al nivel de satisfacción que se le ofrece al consumidor, y está determinado por las características específicas del producto o servicio. ¿QUÉ ES LA CALIDAD?
  • 10. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD La calidad es satisfacer las necesidades de los clientes, esto trae como consecuencia que surja en las organizaciones la importancia de tener calidad en todas ellas, ésta importancia se traduce como los beneficios obtenidos a partir de una mejor manera de hacer las cosas y buscar la satisfacción de los clientes. BENEFICIOS: • La reducción de costos. • La presencia y permanencia en el mercado. • La generación de empleos.
  • 11. ¿CÓMO APLICAR LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS? La Calidad la establecen los clientes, no la empresa, y pesa más para los clientes los requisitos implícitos que los explícitos, como ejemplo el servicio. Todo esto, debido a que mediante la calidad, aseguramos la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes, además de eliminar todo tipo de despilfarro en la empresa. Para lograr este propósito es necesario diseñar y rediseñar continuamente los productos, servicios y procesos en función de los requerimientos de los clientes y controlar permanentemente la calidad y desempeño de los mismos.
  • 12. Se debe fomentar la participación de todo el personal en la búsqueda de la excelencia, para lo cual la empresa debería ofrecer posibilidades de desarrollo, delegar autoridad, autonomía y proporcionar un adecuado reconocimiento. ¿CÓMO APLICAR LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS? Con personas motivadas, comprometidas con los clientes, capacitadas en la técnicas del mejoramiento permanente y bajo un buen liderazgo, es seguro el avance hacia la calidad total.