SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Franz Enzo Achabal
Del 12 al 18 de diciembre
La Red de Expertos en Seguridad Social presenta:
Ponencia
Aspectos y Definiciones Generales
Franz Enzo Achabal
Del 12 al 18 de diciembre
La Red de Expertos en Seguridad Social presenta:
Ponencia
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Emigración:
acto de salir de un Estado con el propósito de asentarse en otro. Las normas
internacionales de derechos humanos establecen el derecho de cualquier
persona a salir de cualquier país, incluyendo el suyo propio. Solamente en
determinadas circunstancias el Estado puede imponer restricciones a ese
derecho. Las prohibiciones de salida del país descansan, en general, en
mandatos judiciales
Extranjero:
persona que no es nacional de un determinado Estado. El término debería
abarcar al apátrida, al exiliado, al refugiado y al trabajador migrante
Inmigración:
proceso mediante el cual personas no nacionales ingresan a un país con el fin
de establecerse
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Migración:
movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo
que abarca todo movimiento de personas, sea cual fuere su tamaño, su
composición o sus causas; incluye la migración de refugiados, personas
desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos
Migrante:
a nivel internacional no hay una definición universalmente aceptada del
término “migrante”. Este término, generalmente, abarca todos los casos en los
que la decisión de migrar es tomada libremente por la persona imbuida de
razones de conveniencia personal y sin la intervención de factores externos que
la obliguen. De esta manera, el término se aplica a las personas y a sus
familiares que se van a otro país o región buscando mejorar sus condiciones
sociales y materiales, sus perspectivas y las de sus familiares
Introduccion
Franz Enzo Achabal
Del 12 al 18 de diciembre
La Red de Expertos en Seguridad Social presenta:
Ponencia
6
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Las migraciones internacionales constituyen una parte importante de la
identidad americana. Desde que los primeros europeos arribaron al continente,
la historia de América ha sido signada por la llegada de individuos, ya sea a la
búsqueda de mejores condiciones de vida y trabajo, ya sea huyendo de
persecuciones políticas y religiosas, o bien para trabajar como esclavos, traídos
a la fuerza. El continente americano, tal como lo conocemos hoy, es fruto de
ese flujo casi continuo de población, aunque con intensidad y características
distintas a lo largo del tiempo.
En los días actuales, la migración internacional sigue siendo un rasgo
importante de la vida social, política, cultural y económica de los países
americanos. Son muchos los países involucrados en los flujos internacionales,
ya sea como punto de partida, como lugar de tránsito o como destinación final,
y, a veces, todo eso al mismo tiempo, como es el caso de México, etc, por
ejemplo.
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
De hecho, si observamos las migraciones internacionales en el mundo
contemporáneo, y no sólo en las Américas, vamos a encontrar un cuadro
mucho más complejo y diversificado que en el pasado, compuesto por una gran
variedad de flujos, de lugares, de personas que migran en contextos y bajo
condiciones muy diversas.
“La movilidad humana no sólo está creciendo en alcance y escala, sino que
también se está volviendo más compleja en su naturaleza. Los migrantes
internacionales constituyen un grupo muy diverso de personas. Además del
aumento del número de migrantes, ha aumentado asimismo el número de
categorías administrativas y legales en las cuales son enmarcados por los
gobiernos y organizaciones internacionales”
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Aunque la Seguridad Social suele tener una base nacional (a favor de las
personas nacionales de un determinado país) y territorial (se aplica a quienes
residen en ese país), sin embargo los fenómenos migratorios han originado
ensanchar ese “campo de aplicación” de los sistemas de Seguridad Social, de
manera que sus beneficios (y obligaciones) se apliquen a las personas que están
en su territorio (sin perjuicio de las reglas de coordinación de los distintos
sistemas nacionales) en orden a asegurar los derechos a las personas que
acreditan periodos de cotización, empleo o residencia en dos o más sistemas.
Pero, además, los recientes fenómenos migratorios han puesto de actualidad el
tema de cómo esos sistemas nacionales de Seguridad Social dan respuesta y
cobertura protectora no solo a quienes residen de forma legal en el Estado
correspondiente, sino también a quienes, por diferentes motivos, se encuentran
en ese país, aunque no tengan la residencia legal.
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
MIGRACION Y DERECHOS
HUMANOS
Migración Trabajo
Derecho a la
Seguridad
Social
Migración
Derecho a la
Seguridad
Social
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Derecho al Trabajo
MIGRACION Y DERECHOS
HUMANOS
Derecho a la
Seguridad Social
(Art. 22) La Declaración
Universal de los Derechos
Humanos
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Declaración Universal de los Derechos Humanos
(1948) Articulo 22
“ toda persona, como miembro de la sociedad, tiene
derecho a la seguridad social y a obtener, mediante el
esfuerzo nacional y la cooperación internacional,
habida cuenta de la organización y los recursos de cada
Estado, la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al
libre desarrollo de su personalidad”.
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
MIGRACION Y DERECHOS
HUMANOS
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
La Declaración Universal de los Derechos Humanos no tiene,
empero, fuerza jurídica vinculante. Es decir, no existen en ella
mecanismos que obliguen a los Estados a seguir sus
determinaciones. No obstante, es importante a medida que
estimuló y aún estimula el surgimiento de convenios, tratados,
organizaciones gubernamentales o no gubernamentales
preocupadas por la cuestión de los derechos humanos.
La Normativa Internacional
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
En el ámbito de la inmigración propiamente dicho, cabe destacar que la Declaración
garantiza a los individuos, en su artículo 15, el derecho a tener derechos, esto es, el
derecho a tener una nacionalidad, a no perderla y a poder cambiar de nacionalidad;
en el artículo 14, el derecho de buscar asilo en casos de persecución; y en el artículo
13, parágrafo 2, el derecho de salir, es decir, el derecho de dejar el país de origen, y
de volver cuando quiera. Los avances en este sentido no representan, sin embargo,
una ruptura con el paradigma anterior. La autonomía decisoria del Estado con
respecto a quién puede entrar o residir en su territorio permanece asegurada. El
mismo artículo 13, en su parágrafo 1, deja claro que la libertad de movimiento y de
residencia está limitada al “interior de las fronteras de cada Estado”. No existe nada
como un “derecho a entrar” que pueda ser equiparado al derecho de salir. El artículo
14 garantiza a todos los individuos “víctimas de persecución (...) el derecho de buscar
y gozar de asilo en otros países”, pero ningún país está obligado a aceptar a los
asilados.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su interpretación más tradicional,
serviría para regular sólo la relación entre los Estados y sus ciudadanos. Con el creciente
reconocimiento del individuo en el campo internacional, y con el aumento del número de
inmigrantes en el mundo, se hizo cada vez más frecuente su utilización como un
parámetro para regular las relaciones entre los Estados receptores y los inmigrantes. Por
ejemplo, el su artículo 16, parágrafo 3, afirma que “la familia es el núcleo natural y
fundamental de la sociedad y tiene el derecho a la protección de la sociedad y del Estado”.
Una interpretación más liberal de ese artículo da margen a una política de inmigración
que prevé la concesión de visas a miembros extranjeros de las familias de sus ciudadanos
e inmigrantes legales, incluso cuando no es de interés del Estado recibir más migrantes.
Sin embargo, la mayor parte de los países receptores, incluso aquellos que mantienen una
política de reunificación familiar, se muestra reluctante a aceptar ese tipo de
interpretación y a reconocer la existencia formal de un derecho como este.
Además, persiste la cuestión de determinar cuáles son las personas que pertenecen a la
familia, o sea, qué tipo de lazos familiares justifican la inclusión en un programa de
reunificación familiar.
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
OIT y la Migración
Movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo
El primer organismo internacional en producir una legislación específica sobre
migraciones fue la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En 1949, la OIT produjo el “Convenio sobre los Trabajadores Migrantes” (n. 97), y
después, en 1975, el “Convenio sobre los Trabajadores Migrantes (disposiciones
complementarias)” (n. 143). Los dos convenios recomendaban un esfuerzo de los Estados
en el sentido de divulgar informaciones que pudieran facilitar el proceso de inmigración y
trataban de garantizar que los inmigrantes recibieran el mismo tratamiento y tuvieran los
mismos derechos que los trabajadores nacionales, independientemente de su
nacionalidad, raza, religión o sexo. La gran diferencia del segundo convenio con relación al
primero es la inclusión de artículos relacionados a la cuestión de la inmigración irregular y
del tráfico de personas, y de parágrafos relativos a derechos culturales.
Los dos convenios de la OIT tienen una baja tasa de ratificación, principalmente el
segundo (47 países el primero y 23 países el segundo). En los dos casos, grandes países
receptores de inmigrantes están ausentes, como Australia, Estados Unidos y Francia.
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
“La movilidad humana no sólo está creciendo en
alcance y escala, sino que también se está
volviendo más compleja en su naturaleza. Los
migrantes internacionales constituyen un grupo
muy diverso de personas. Además del aumento
del número de migrantes, ha aumentado
asimismo el número de categorías
administrativas y legales en las cuales son
enmarcados por los gobiernos y organizaciones
internacionales”
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
En 1985, el Consejo Económico y Social de la ONU aprobó una declaración en la
cual reconocía la necesidad de mayor regulación internacional sobre el tema. En
1990, tras un largo período de negociaciones, fue aprobado el Convenio
Internacional sobre la protección de los Derechos de todos los Trabajadores
Migrantes y de los Miembros de sus Familias (18/12/1990) en la Asamblea
General de la organización. En 1993, el Convenio alcanzó el número mínimo de
ratificaciones necesarias para entrar en vigor. Sin embargo, importantes países
involucrados en los flujos migratorios contemporáneos no son signatarios del
Convenio.
El Convenio exige que los migrantes legales sean tratados en el trabajo de la
misma forma que los nacionales, que sean informados sobre sus derechos en un
idioma que ellos entiendan, que tengan derecho a recurrir al poder judicial en
caso de deportación, y también establece reglas para el reclutamiento de
extranjeros. Uno de los puntos más controvertidos es el que exige que los
trabajadores inmigrantes tengan sus derechos respetados, independientemente
de su situación legal. Importantes tópicos, como la migración familiar, fueron
hechos a un lado por el convenio, por falta de consenso.
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Existe un vínculo ampliamente observado entre Migración y
trabajo, lo que no se debe solo al hecho de que la búsqueda de
empleo es un factor clave entre los que promueven la migración
(si bien los migrantes pueden dejar sus países por otras razones ,
relativas a desconocimiento de derechos, tales como
persecución o discriminación, o con fines de reunificación
familiar), sino también a que los migrantes contribuyen en gran
medida al mercado de trabajo y al logro de resultados de política
pública de empleo, políticas sociales y de otro género en países
de destino (por ejemplo, creación de empleo, sistemas de
protección social).
DERECHO A UN TRABAJO
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
El Comité de las Naciones Unidas sobre los Trabajadores Migratorios ha
declarado que, si bien algunos trabajadores migrantes y miembros de sus
familias logran obtener condiciones de trabajo y de vida decentes en el exterior,
otros padecen discriminación, abusos y explotación laboral, sufriendo la
violación de sus derechos. En informes de todas partes del mundo se describe
una amplia gama de condiciones y situaciones laborales experimentadas por
trabajadores migratorios, que configuran Violaciones de normas internacionales.
Son ejemplos de esas situaciones de explotación y de sus secuelas
experimentadas por trabajadores migratorios los fallecimientos, el trabajo en
condiciones peligrosas o perjudiciales, la elevada incidencia de lesiones
ocupacionales, la obtención de salarios inferiores al salario mínimo (si lo hay) o al
salario necesario para vivir, o no recibir salario alguno, Las prácticas fraudulentas,
las jornadas de trabajo excesivas, el confinamiento ilegal impuesto por sus
empleadores, el acoso sexual, las amenazas de deportación, la Denegación de la
libertad de asociación y de derechos de negociación colectiva , la confiscación de
pasaportes o documentos de viaje, la falta de protección social, y el que se les
diga que carecen de derechos y no logren acceso a la justicia
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Además de las condiciones a las que se ven enfrontados los trabajadores
migrantes en el lugar de trabajo, es importante hacer hincapié en que, en la
mayoría de los Estados, el marco jurídico prohíbe trabajar a los migrantes cuya
situación de migración o residencia sea irregular.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto de DESC así como las
normas internacionales de trabajo reconocen que todas las personas tienen
derecho a trabajar, aunque esto no supone de manera obligada la igualdad de
derechos de acceso al mercado de trabajo. No obstante, los migrantes
indocumentados no tienen absolutamente ningún derecho a trabajar, según la
gran mayoría de las leyes de migración y empleo.
Pese a los aspectos estructurales antes mencionados del nexo entre Migración
y trabajo, y al reconocimiento universal del derecho humano al trabajo, las
políticas de migración invocadas para adoptar esas restricciones pueden no ser
totalmente coherentes con otros objetivos de políticas, tales como las previstas
en las políticas de empleo: la satisfacción de necesidades reales del mercado de
trabajo en todos los niveles de aptitudes y las políticas de igualdad de
oportunidades
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH,
Resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas 217ª (III), de
10 de diciembre de 1948; art.22) y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Resolución de la
Asamblea de las Naciones Unidas 2200 (XXI), de 16 de diciembre
de 1966; art. 9) han reconocido expresamente el derecho a la
Seguridad Social como un derecho humano básico, de tal
manera que la Comunidad Internacional tiene la obligación de
garantizar los instrumentos necesarios para hacer efectivo este
derecho.
El Derecho de la Seguridad
Social como Derecho humano
De carácter declarativo:
Tratan de garantizar mínimos de protección social
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Instrumentos internacionales de
Seguridad Social
De carácter general:
expresan el derecho de toda persona a la Seguridad Social
De carácter normativo:
obligan al reconocimientos de derechos de protección social
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Instrumentos Internacionales de la Seguridad
Social de carácter General
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Instrumentos Internacionales de la Seguridad
Social de carácter Declarativo
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Instrumentos Internacionales de la Seguridad
Social de carácter Normativo
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Un
Mundo
Global
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Protección social emigración
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Globalización económica
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
En términos generales, se puede hablar de una contribución
general positiva de los inmigrantes a las sociedades de acogida.
Un número importante de estudios ponen de manifiesto que los
países con mayor número de inmigrantes figuran entre los que
tienen mayor éxito económico: Estados Unidos, Canadá,
Australia, Sudáfrica, Alemania, Suiza... En general, en época de
bonanza económica, los inmigrantes suponen aumentos de la
demanda agregada, y complementan la cualificación de la fuerza
laboral nacional. Sin embargo, la migración suele tener un
impacto negativo en los salarios de trabajadores no cualificados,
aunque este posible efecto negativo es agregada mente muy
pequeño.
IMPACTO DE LA MIGRACION EN
LOS PASISES DE DESTINO
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
Esto es debido a que los trabajadores migrantes, dada su mayor
vulnerabilidad e indefensión, aceptan salarios más bajos para igual
puesto laboral (y muy particularmente en aquellos sectores de amplia
utilización de mano de obra en situación administrativa irregular),
unido al hecho de que, sobre todo en pequeñas empresas que
carecen de la posibilidad de deslocalizar la producción, la intensa
competencia obliga a reestructuraciones de personal que sustituyen
trabajadores autóctonos por inmigrantes, sobre todo en niveles de
menor cualificación
No podemos, por otro lado, establecer una clara relación entre tasas
de desempleo y tasas de inmigración. En cuanto a su contribución
neta a los sistemas de previsión social y sistema impositivo, tampoco
hay datos concluyentes, pero parece que el aporte de la población
inmigrante bien compensa en el largo plazo los gastos ocasionados.
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
CONCECUENCIAS DE LA MIGRACION EN
LOS PAISES DE DESTINO
¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
e-mail de autor/a
onzeznarf@hotmail.com
SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Guia de Etica 1 - actividad 3.3Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Angie Bravo Hurtado
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Carlos Marquez
 
Guia de etica 1 - actividad 3.2
Guia de etica 1 - actividad 3.2Guia de etica 1 - actividad 3.2
Guia de etica 1 - actividad 3.2
Angie Bravo Hurtado
 
Estándares para la generación sobre la Movilidad Humana en el Ecuador - "Apor...
Estándares para la generación sobre la Movilidad Humana en el Ecuador - "Apor...Estándares para la generación sobre la Movilidad Humana en el Ecuador - "Apor...
Estándares para la generación sobre la Movilidad Humana en el Ecuador - "Apor...
Asamblea Nacional
 
derechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitarioderechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitario
Irving Garrido Lastra
 
Derecho de los pueblos a la auto determinación
Derecho de los pueblos a la  auto determinaciónDerecho de los pueblos a la  auto determinación
Derecho de los pueblos a la auto determinaciónFrank Ragol
 
Los derechos humanos en méxico y su protección
Los derechos humanos en méxico y su protecciónLos derechos humanos en méxico y su protección
Los derechos humanos en méxico y su protección
Liliana Castellanos Campos
 
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosDeclaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosallebram32
 
Presentacion Defensa
Presentacion DefensaPresentacion Defensa
Presentacion Defensa
gilnathaly
 
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Marianela Apellidos
 
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Francisco Isaías López Pérez
 
Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...
Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...
Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...
Dianne Gallegos
 
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALESCUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Yoscarol Sanabria
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
De los derechos humanos y garantías y de los deberes
De los derechos humanos y garantías y de los deberesDe los derechos humanos y garantías y de los deberes
De los derechos humanos y garantías y de los deberes
AstridC20
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosanibalrumbo
 
Derechos De La Constitucion
Derechos De La ConstitucionDerechos De La Constitucion
Derechos De La Constitucion
bcolina
 
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundoInstrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundoAlfonso Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Guia de Etica 1 - actividad 3.3Guia de Etica 1 - actividad 3.3
Guia de Etica 1 - actividad 3.3
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Guia de etica 1 - actividad 3.2
Guia de etica 1 - actividad 3.2Guia de etica 1 - actividad 3.2
Guia de etica 1 - actividad 3.2
 
Estándares para la generación sobre la Movilidad Humana en el Ecuador - "Apor...
Estándares para la generación sobre la Movilidad Humana en el Ecuador - "Apor...Estándares para la generación sobre la Movilidad Humana en el Ecuador - "Apor...
Estándares para la generación sobre la Movilidad Humana en el Ecuador - "Apor...
 
derechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitarioderechos humanos y derecho humanitario
derechos humanos y derecho humanitario
 
Derecho de los pueblos a la auto determinación
Derecho de los pueblos a la  auto determinaciónDerecho de los pueblos a la  auto determinación
Derecho de los pueblos a la auto determinación
 
Los derechos humanos en méxico y su protección
Los derechos humanos en méxico y su protecciónLos derechos humanos en méxico y su protección
Los derechos humanos en méxico y su protección
 
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosDeclaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanos
 
Presentacion Defensa
Presentacion DefensaPresentacion Defensa
Presentacion Defensa
 
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
Derechos Humanos Garantías y deberes constitucionales
 
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
 
Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...
Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...
Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...
 
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALESCUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
 
DDHH chile
DDHH chileDDHH chile
DDHH chile
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
De los derechos humanos y garantías y de los deberes
De los derechos humanos y garantías y de los deberesDe los derechos humanos y garantías y de los deberes
De los derechos humanos y garantías y de los deberes
 
Declaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanosDeclaración universal de los derechos humanos
Declaración universal de los derechos humanos
 
Derechos De La Constitucion
Derechos De La ConstitucionDerechos De La Constitucion
Derechos De La Constitucion
 
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundoInstrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
 

Destacado

Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICAPresentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Fundación CEDDET
 
Energías Renovables: La Biomasa
Energías Renovables: La BiomasaEnergías Renovables: La Biomasa
Energías Renovables: La BiomasaRaúl Prieto
 
Tratamiento de Residuos
Tratamiento de ResiduosTratamiento de Residuos
Tratamiento de Residuos
Emanuel Martinez
 
CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...
CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...
CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...
ICTEcomunicacion
 
01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc
01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc
01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc
Fundación CEDDET
 
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitarioManual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Enrique A. Cabanilla
 
Certificación Turística
Certificación Turística Certificación Turística
Certificación Turística TurismoPirata
 
Gestión de la calidad de los servicios turísticos
Gestión de la calidad de los servicios turísticosGestión de la calidad de los servicios turísticos
Gestión de la calidad de los servicios turísticos
natashaisaaccura
 
TURISMO 2.0
TURISMO  2.0TURISMO  2.0
El Turismo Sostenible (Tema 1)
El Turismo Sostenible (Tema 1)El Turismo Sostenible (Tema 1)
Presentación Calidad Turística
Presentación Calidad TurísticaPresentación Calidad Turística
Presentación Calidad Turística
CEGOS Turismo
 
Manual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismoManual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismoAustin Mata García
 

Destacado (17)

Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICAPresentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
Presentación Foro Turismo Integración y Desarrollo-SICA
 
Energías Renovables: La Biomasa
Energías Renovables: La BiomasaEnergías Renovables: La Biomasa
Energías Renovables: La Biomasa
 
Tratamiento de Residuos
Tratamiento de ResiduosTratamiento de Residuos
Tratamiento de Residuos
 
CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...
CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...
CICTE2013 Mesa Redonda 5 - Impacto de la Calidad en el Plan de Marketing Turí...
 
Hormigon Finura
Hormigon FinuraHormigon Finura
Hormigon Finura
 
01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc
01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc
01 Introducción tratamientos térmicos pir gas-inc
 
02 pirólisis
02 pirólisis02 pirólisis
02 pirólisis
 
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitarioManual de desarrollo sustentable turismo comunitario
Manual de desarrollo sustentable turismo comunitario
 
Certificación Turística
Certificación Turística Certificación Turística
Certificación Turística
 
Calidad Turística
Calidad TurísticaCalidad Turística
Calidad Turística
 
Gestión de la calidad de los servicios turísticos
Gestión de la calidad de los servicios turísticosGestión de la calidad de los servicios turísticos
Gestión de la calidad de los servicios turísticos
 
TURISMO 2.0
TURISMO  2.0TURISMO  2.0
TURISMO 2.0
 
El Turismo Sostenible (Tema 1)
El Turismo Sostenible (Tema 1)El Turismo Sostenible (Tema 1)
El Turismo Sostenible (Tema 1)
 
Presentación Calidad Turística
Presentación Calidad TurísticaPresentación Calidad Turística
Presentación Calidad Turística
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Calidad de servicios turísticos
Calidad de servicios turísticosCalidad de servicios turísticos
Calidad de servicios turísticos
 
Manual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismoManual de buenas practicas en turismo
Manual de buenas practicas en turismo
 

Similar a PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN

Empleo y migracion 2015
Empleo y migracion 2015Empleo y migracion 2015
Empleo y migracion 2015
agustiniano salitre.
 
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptxPresentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
JoseAntonioOropeza
 
La Migración, leyes, casos en México y España
 La Migración, leyes, casos en México y España La Migración, leyes, casos en México y España
La Migración, leyes, casos en México y España
Pablo Lázaro
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Mariana Tello
 
Prryavzla man mdv
Prryavzla man mdvPrryavzla man mdv
Prryavzla man mdv
Menfis Alvarez
 
El derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSREl derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Clase 03 inmigración
Clase 03 inmigraciónClase 03 inmigración
Clase 03 inmigración
Fernanda Chocobar
 
Guido maggi
Guido maggiGuido maggi
Guido maggi
rubicona
 
Las fronteras vistas por los españoles
Las fronteras vistas por los españolesLas fronteras vistas por los españoles
Las fronteras vistas por los españolescurrofm
 
Presentacion derechos conjunto__final
Presentacion derechos conjunto__finalPresentacion derechos conjunto__final
Presentacion derechos conjunto__final
paserma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rojas
 
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Harold Nicolás
 
Derechos humanos 3 b
Derechos humanos 3 bDerechos humanos 3 b
Derechos humanos 3 b
Nancy-Mc
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
LINGUT
 
Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana
Martha Karen
 
Derechos trabajo 3 utp
Derechos trabajo 3 utpDerechos trabajo 3 utp
Derechos trabajo 3 utp
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Unidad justicia derechos humanos y exclusion social 12 05-2012
Unidad justicia derechos humanos y exclusion social 12 05-2012Unidad justicia derechos humanos y exclusion social 12 05-2012
Unidad justicia derechos humanos y exclusion social 12 05-2012Beatriz Ferro
 
Derecho de Asilo
Derecho de Asilo Derecho de Asilo
Derecho de Asilo
Sebastian Betancur
 
Migraciones y DD.HH.
Migraciones y DD.HH. Migraciones y DD.HH.
Migraciones y DD.HH.
Sebastian Costa
 
Cumplimiento de los derechos humanos etica
Cumplimiento de los derechos humanos eticaCumplimiento de los derechos humanos etica
Cumplimiento de los derechos humanos etica
Analu Vega R.
 

Similar a PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN (20)

Empleo y migracion 2015
Empleo y migracion 2015Empleo y migracion 2015
Empleo y migracion 2015
 
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptxPresentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
 
La Migración, leyes, casos en México y España
 La Migración, leyes, casos en México y España La Migración, leyes, casos en México y España
La Migración, leyes, casos en México y España
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Prryavzla man mdv
Prryavzla man mdvPrryavzla man mdv
Prryavzla man mdv
 
El derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSREl derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSR
 
Clase 03 inmigración
Clase 03 inmigraciónClase 03 inmigración
Clase 03 inmigración
 
Guido maggi
Guido maggiGuido maggi
Guido maggi
 
Las fronteras vistas por los españoles
Las fronteras vistas por los españolesLas fronteras vistas por los españoles
Las fronteras vistas por los españoles
 
Presentacion derechos conjunto__final
Presentacion derechos conjunto__finalPresentacion derechos conjunto__final
Presentacion derechos conjunto__final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
Actividad #2 - Derechos Humanos - Harold Nicolás Pinilla Naranjo 1002
 
Derechos humanos 3 b
Derechos humanos 3 bDerechos humanos 3 b
Derechos humanos 3 b
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
 
Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana
 
Derechos trabajo 3 utp
Derechos trabajo 3 utpDerechos trabajo 3 utp
Derechos trabajo 3 utp
 
Unidad justicia derechos humanos y exclusion social 12 05-2012
Unidad justicia derechos humanos y exclusion social 12 05-2012Unidad justicia derechos humanos y exclusion social 12 05-2012
Unidad justicia derechos humanos y exclusion social 12 05-2012
 
Derecho de Asilo
Derecho de Asilo Derecho de Asilo
Derecho de Asilo
 
Migraciones y DD.HH.
Migraciones y DD.HH. Migraciones y DD.HH.
Migraciones y DD.HH.
 
Cumplimiento de los derechos humanos etica
Cumplimiento de los derechos humanos eticaCumplimiento de los derechos humanos etica
Cumplimiento de los derechos humanos etica
 

Más de Fundación CEDDET

Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesPresentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Fundación CEDDET
 
Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...
Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...
Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...
Fundación CEDDET
 
Presentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnología
Presentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnologíaPresentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnología
Presentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnología
Fundación CEDDET
 
Presentación Ponencia Planes de Igualdad Seguridad Social
Presentación Ponencia Planes de Igualdad Seguridad SocialPresentación Ponencia Planes de Igualdad Seguridad Social
Presentación Ponencia Planes de Igualdad Seguridad Social
Fundación CEDDET
 
Red de expertos SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Red de expertos  SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusionesRed de expertos  SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Red de expertos SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Fundación CEDDET
 
Presentacion ponencia gp, innovación
Presentacion ponencia gp, innovaciónPresentacion ponencia gp, innovación
Presentacion ponencia gp, innovación
Fundación CEDDET
 
Taller energías oceánicas - Actividad 6
Taller energías oceánicas - Actividad 6Taller energías oceánicas - Actividad 6
Taller energías oceánicas - Actividad 6
Fundación CEDDET
 
Taller energías oceánicas - Actividad 5
Taller energías oceánicas - Actividad 5Taller energías oceánicas - Actividad 5
Taller energías oceánicas - Actividad 5
Fundación CEDDET
 
Taller energías oceánicas - Actividad 4
Taller energías oceánicas - Actividad 4Taller energías oceánicas - Actividad 4
Taller energías oceánicas - Actividad 4
Fundación CEDDET
 
Taller energías oceánicas - Actividad 3
Taller energías oceánicas - Actividad 3Taller energías oceánicas - Actividad 3
Taller energías oceánicas - Actividad 3
Fundación CEDDET
 
Taller energías oceánicas - Actividad 2
Taller energías oceánicas - Actividad 2Taller energías oceánicas - Actividad 2
Taller energías oceánicas - Actividad 2
Fundación CEDDET
 
Taller energías oceánicas - Actividad 1
Taller energías oceánicas - Actividad 1Taller energías oceánicas - Actividad 1
Taller energías oceánicas - Actividad 1
Fundación CEDDET
 
Presentación Ponencia Fiscalización de los Partidos Políticos
Presentación Ponencia Fiscalización de los Partidos PolíticosPresentación Ponencia Fiscalización de los Partidos Políticos
Presentación Ponencia Fiscalización de los Partidos Políticos
Fundación CEDDET
 
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Fundación CEDDET
 
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Fundación CEDDET
 
La construcción de escenarios 041016 rev
La construcción de escenarios 041016 revLa construcción de escenarios 041016 rev
La construcción de escenarios 041016 rev
Fundación CEDDET
 
Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...
Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...
Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...
Fundación CEDDET
 
Politicas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. pptPoliticas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. ppt
Fundación CEDDET
 
El mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastro
El mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastroEl mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastro
El mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastro
Fundación CEDDET
 
Ods ceddet conclusiones 180716
Ods ceddet conclusiones 180716Ods ceddet conclusiones 180716
Ods ceddet conclusiones 180716
Fundación CEDDET
 

Más de Fundación CEDDET (20)

Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesPresentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
 
Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...
Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...
Presentacion foro SICA INTEGRACIÓN “Integración regional e igualdad de género...
 
Presentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnología
Presentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnologíaPresentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnología
Presentacion Ponencia - Evaluación actividad inventiva en biotecnología
 
Presentación Ponencia Planes de Igualdad Seguridad Social
Presentación Ponencia Planes de Igualdad Seguridad SocialPresentación Ponencia Planes de Igualdad Seguridad Social
Presentación Ponencia Planes de Igualdad Seguridad Social
 
Red de expertos SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Red de expertos  SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusionesRed de expertos  SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
Red de expertos SICA_ turismo desarrollo_integración con conclusiones
 
Presentacion ponencia gp, innovación
Presentacion ponencia gp, innovaciónPresentacion ponencia gp, innovación
Presentacion ponencia gp, innovación
 
Taller energías oceánicas - Actividad 6
Taller energías oceánicas - Actividad 6Taller energías oceánicas - Actividad 6
Taller energías oceánicas - Actividad 6
 
Taller energías oceánicas - Actividad 5
Taller energías oceánicas - Actividad 5Taller energías oceánicas - Actividad 5
Taller energías oceánicas - Actividad 5
 
Taller energías oceánicas - Actividad 4
Taller energías oceánicas - Actividad 4Taller energías oceánicas - Actividad 4
Taller energías oceánicas - Actividad 4
 
Taller energías oceánicas - Actividad 3
Taller energías oceánicas - Actividad 3Taller energías oceánicas - Actividad 3
Taller energías oceánicas - Actividad 3
 
Taller energías oceánicas - Actividad 2
Taller energías oceánicas - Actividad 2Taller energías oceánicas - Actividad 2
Taller energías oceánicas - Actividad 2
 
Taller energías oceánicas - Actividad 1
Taller energías oceánicas - Actividad 1Taller energías oceánicas - Actividad 1
Taller energías oceánicas - Actividad 1
 
Presentación Ponencia Fiscalización de los Partidos Políticos
Presentación Ponencia Fiscalización de los Partidos PolíticosPresentación Ponencia Fiscalización de los Partidos Políticos
Presentación Ponencia Fiscalización de los Partidos Políticos
 
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
 
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
 
La construcción de escenarios 041016 rev
La construcción de escenarios 041016 revLa construcción de escenarios 041016 rev
La construcción de escenarios 041016 rev
 
Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...
Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...
Presentacion Ponencia "Enjuiciamiento de la Responsabilidad en que pueden inc...
 
Politicas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. pptPoliticas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. ppt
 
El mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastro
El mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastroEl mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastro
El mantenimiento y_la_gestion_de_los_datos_del_catastro
 
Ods ceddet conclusiones 180716
Ods ceddet conclusiones 180716Ods ceddet conclusiones 180716
Ods ceddet conclusiones 180716
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

PONENCIA: SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN

  • 1. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Franz Enzo Achabal Del 12 al 18 de diciembre La Red de Expertos en Seguridad Social presenta: Ponencia
  • 2. Aspectos y Definiciones Generales Franz Enzo Achabal Del 12 al 18 de diciembre La Red de Expertos en Seguridad Social presenta: Ponencia
  • 3. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Emigración: acto de salir de un Estado con el propósito de asentarse en otro. Las normas internacionales de derechos humanos establecen el derecho de cualquier persona a salir de cualquier país, incluyendo el suyo propio. Solamente en determinadas circunstancias el Estado puede imponer restricciones a ese derecho. Las prohibiciones de salida del país descansan, en general, en mandatos judiciales Extranjero: persona que no es nacional de un determinado Estado. El término debería abarcar al apátrida, al exiliado, al refugiado y al trabajador migrante Inmigración: proceso mediante el cual personas no nacionales ingresan a un país con el fin de establecerse
  • 4. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Migración: movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que abarca todo movimiento de personas, sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas; incluye la migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos Migrante: a nivel internacional no hay una definición universalmente aceptada del término “migrante”. Este término, generalmente, abarca todos los casos en los que la decisión de migrar es tomada libremente por la persona imbuida de razones de conveniencia personal y sin la intervención de factores externos que la obliguen. De esta manera, el término se aplica a las personas y a sus familiares que se van a otro país o región buscando mejorar sus condiciones sociales y materiales, sus perspectivas y las de sus familiares
  • 5. Introduccion Franz Enzo Achabal Del 12 al 18 de diciembre La Red de Expertos en Seguridad Social presenta: Ponencia
  • 6. 6 SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN
  • 7. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Las migraciones internacionales constituyen una parte importante de la identidad americana. Desde que los primeros europeos arribaron al continente, la historia de América ha sido signada por la llegada de individuos, ya sea a la búsqueda de mejores condiciones de vida y trabajo, ya sea huyendo de persecuciones políticas y religiosas, o bien para trabajar como esclavos, traídos a la fuerza. El continente americano, tal como lo conocemos hoy, es fruto de ese flujo casi continuo de población, aunque con intensidad y características distintas a lo largo del tiempo. En los días actuales, la migración internacional sigue siendo un rasgo importante de la vida social, política, cultural y económica de los países americanos. Son muchos los países involucrados en los flujos internacionales, ya sea como punto de partida, como lugar de tránsito o como destinación final, y, a veces, todo eso al mismo tiempo, como es el caso de México, etc, por ejemplo.
  • 8. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN De hecho, si observamos las migraciones internacionales en el mundo contemporáneo, y no sólo en las Américas, vamos a encontrar un cuadro mucho más complejo y diversificado que en el pasado, compuesto por una gran variedad de flujos, de lugares, de personas que migran en contextos y bajo condiciones muy diversas. “La movilidad humana no sólo está creciendo en alcance y escala, sino que también se está volviendo más compleja en su naturaleza. Los migrantes internacionales constituyen un grupo muy diverso de personas. Además del aumento del número de migrantes, ha aumentado asimismo el número de categorías administrativas y legales en las cuales son enmarcados por los gobiernos y organizaciones internacionales”
  • 9. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Aunque la Seguridad Social suele tener una base nacional (a favor de las personas nacionales de un determinado país) y territorial (se aplica a quienes residen en ese país), sin embargo los fenómenos migratorios han originado ensanchar ese “campo de aplicación” de los sistemas de Seguridad Social, de manera que sus beneficios (y obligaciones) se apliquen a las personas que están en su territorio (sin perjuicio de las reglas de coordinación de los distintos sistemas nacionales) en orden a asegurar los derechos a las personas que acreditan periodos de cotización, empleo o residencia en dos o más sistemas. Pero, además, los recientes fenómenos migratorios han puesto de actualidad el tema de cómo esos sistemas nacionales de Seguridad Social dan respuesta y cobertura protectora no solo a quienes residen de forma legal en el Estado correspondiente, sino también a quienes, por diferentes motivos, se encuentran en ese país, aunque no tengan la residencia legal.
  • 10. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN MIGRACION Y DERECHOS HUMANOS Migración Trabajo Derecho a la Seguridad Social Migración Derecho a la Seguridad Social
  • 11. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Derecho al Trabajo MIGRACION Y DERECHOS HUMANOS Derecho a la Seguridad Social (Art. 22) La Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • 12. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Articulo 22 “ toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”.
  • 13. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN MIGRACION Y DERECHOS HUMANOS
  • 14. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN La Declaración Universal de los Derechos Humanos no tiene, empero, fuerza jurídica vinculante. Es decir, no existen en ella mecanismos que obliguen a los Estados a seguir sus determinaciones. No obstante, es importante a medida que estimuló y aún estimula el surgimiento de convenios, tratados, organizaciones gubernamentales o no gubernamentales preocupadas por la cuestión de los derechos humanos. La Normativa Internacional
  • 15. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN En el ámbito de la inmigración propiamente dicho, cabe destacar que la Declaración garantiza a los individuos, en su artículo 15, el derecho a tener derechos, esto es, el derecho a tener una nacionalidad, a no perderla y a poder cambiar de nacionalidad; en el artículo 14, el derecho de buscar asilo en casos de persecución; y en el artículo 13, parágrafo 2, el derecho de salir, es decir, el derecho de dejar el país de origen, y de volver cuando quiera. Los avances en este sentido no representan, sin embargo, una ruptura con el paradigma anterior. La autonomía decisoria del Estado con respecto a quién puede entrar o residir en su territorio permanece asegurada. El mismo artículo 13, en su parágrafo 1, deja claro que la libertad de movimiento y de residencia está limitada al “interior de las fronteras de cada Estado”. No existe nada como un “derecho a entrar” que pueda ser equiparado al derecho de salir. El artículo 14 garantiza a todos los individuos “víctimas de persecución (...) el derecho de buscar y gozar de asilo en otros países”, pero ningún país está obligado a aceptar a los asilados. Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • 16. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su interpretación más tradicional, serviría para regular sólo la relación entre los Estados y sus ciudadanos. Con el creciente reconocimiento del individuo en el campo internacional, y con el aumento del número de inmigrantes en el mundo, se hizo cada vez más frecuente su utilización como un parámetro para regular las relaciones entre los Estados receptores y los inmigrantes. Por ejemplo, el su artículo 16, parágrafo 3, afirma que “la familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad y tiene el derecho a la protección de la sociedad y del Estado”. Una interpretación más liberal de ese artículo da margen a una política de inmigración que prevé la concesión de visas a miembros extranjeros de las familias de sus ciudadanos e inmigrantes legales, incluso cuando no es de interés del Estado recibir más migrantes. Sin embargo, la mayor parte de los países receptores, incluso aquellos que mantienen una política de reunificación familiar, se muestra reluctante a aceptar ese tipo de interpretación y a reconocer la existencia formal de un derecho como este. Además, persiste la cuestión de determinar cuáles son las personas que pertenecen a la familia, o sea, qué tipo de lazos familiares justifican la inclusión en un programa de reunificación familiar.
  • 17. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN OIT y la Migración Movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo El primer organismo internacional en producir una legislación específica sobre migraciones fue la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En 1949, la OIT produjo el “Convenio sobre los Trabajadores Migrantes” (n. 97), y después, en 1975, el “Convenio sobre los Trabajadores Migrantes (disposiciones complementarias)” (n. 143). Los dos convenios recomendaban un esfuerzo de los Estados en el sentido de divulgar informaciones que pudieran facilitar el proceso de inmigración y trataban de garantizar que los inmigrantes recibieran el mismo tratamiento y tuvieran los mismos derechos que los trabajadores nacionales, independientemente de su nacionalidad, raza, religión o sexo. La gran diferencia del segundo convenio con relación al primero es la inclusión de artículos relacionados a la cuestión de la inmigración irregular y del tráfico de personas, y de parágrafos relativos a derechos culturales. Los dos convenios de la OIT tienen una baja tasa de ratificación, principalmente el segundo (47 países el primero y 23 países el segundo). En los dos casos, grandes países receptores de inmigrantes están ausentes, como Australia, Estados Unidos y Francia.
  • 18. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN “La movilidad humana no sólo está creciendo en alcance y escala, sino que también se está volviendo más compleja en su naturaleza. Los migrantes internacionales constituyen un grupo muy diverso de personas. Además del aumento del número de migrantes, ha aumentado asimismo el número de categorías administrativas y legales en las cuales son enmarcados por los gobiernos y organizaciones internacionales”
  • 19. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN En 1985, el Consejo Económico y Social de la ONU aprobó una declaración en la cual reconocía la necesidad de mayor regulación internacional sobre el tema. En 1990, tras un largo período de negociaciones, fue aprobado el Convenio Internacional sobre la protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y de los Miembros de sus Familias (18/12/1990) en la Asamblea General de la organización. En 1993, el Convenio alcanzó el número mínimo de ratificaciones necesarias para entrar en vigor. Sin embargo, importantes países involucrados en los flujos migratorios contemporáneos no son signatarios del Convenio. El Convenio exige que los migrantes legales sean tratados en el trabajo de la misma forma que los nacionales, que sean informados sobre sus derechos en un idioma que ellos entiendan, que tengan derecho a recurrir al poder judicial en caso de deportación, y también establece reglas para el reclutamiento de extranjeros. Uno de los puntos más controvertidos es el que exige que los trabajadores inmigrantes tengan sus derechos respetados, independientemente de su situación legal. Importantes tópicos, como la migración familiar, fueron hechos a un lado por el convenio, por falta de consenso.
  • 20. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Existe un vínculo ampliamente observado entre Migración y trabajo, lo que no se debe solo al hecho de que la búsqueda de empleo es un factor clave entre los que promueven la migración (si bien los migrantes pueden dejar sus países por otras razones , relativas a desconocimiento de derechos, tales como persecución o discriminación, o con fines de reunificación familiar), sino también a que los migrantes contribuyen en gran medida al mercado de trabajo y al logro de resultados de política pública de empleo, políticas sociales y de otro género en países de destino (por ejemplo, creación de empleo, sistemas de protección social). DERECHO A UN TRABAJO
  • 21. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN El Comité de las Naciones Unidas sobre los Trabajadores Migratorios ha declarado que, si bien algunos trabajadores migrantes y miembros de sus familias logran obtener condiciones de trabajo y de vida decentes en el exterior, otros padecen discriminación, abusos y explotación laboral, sufriendo la violación de sus derechos. En informes de todas partes del mundo se describe una amplia gama de condiciones y situaciones laborales experimentadas por trabajadores migratorios, que configuran Violaciones de normas internacionales. Son ejemplos de esas situaciones de explotación y de sus secuelas experimentadas por trabajadores migratorios los fallecimientos, el trabajo en condiciones peligrosas o perjudiciales, la elevada incidencia de lesiones ocupacionales, la obtención de salarios inferiores al salario mínimo (si lo hay) o al salario necesario para vivir, o no recibir salario alguno, Las prácticas fraudulentas, las jornadas de trabajo excesivas, el confinamiento ilegal impuesto por sus empleadores, el acoso sexual, las amenazas de deportación, la Denegación de la libertad de asociación y de derechos de negociación colectiva , la confiscación de pasaportes o documentos de viaje, la falta de protección social, y el que se les diga que carecen de derechos y no logren acceso a la justicia
  • 22. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Además de las condiciones a las que se ven enfrontados los trabajadores migrantes en el lugar de trabajo, es importante hacer hincapié en que, en la mayoría de los Estados, el marco jurídico prohíbe trabajar a los migrantes cuya situación de migración o residencia sea irregular. La Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto de DESC así como las normas internacionales de trabajo reconocen que todas las personas tienen derecho a trabajar, aunque esto no supone de manera obligada la igualdad de derechos de acceso al mercado de trabajo. No obstante, los migrantes indocumentados no tienen absolutamente ningún derecho a trabajar, según la gran mayoría de las leyes de migración y empleo. Pese a los aspectos estructurales antes mencionados del nexo entre Migración y trabajo, y al reconocimiento universal del derecho humano al trabajo, las políticas de migración invocadas para adoptar esas restricciones pueden no ser totalmente coherentes con otros objetivos de políticas, tales como las previstas en las políticas de empleo: la satisfacción de necesidades reales del mercado de trabajo en todos los niveles de aptitudes y las políticas de igualdad de oportunidades
  • 23. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, Resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas 217ª (III), de 10 de diciembre de 1948; art.22) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas 2200 (XXI), de 16 de diciembre de 1966; art. 9) han reconocido expresamente el derecho a la Seguridad Social como un derecho humano básico, de tal manera que la Comunidad Internacional tiene la obligación de garantizar los instrumentos necesarios para hacer efectivo este derecho. El Derecho de la Seguridad Social como Derecho humano
  • 24. De carácter declarativo: Tratan de garantizar mínimos de protección social SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Instrumentos internacionales de Seguridad Social De carácter general: expresan el derecho de toda persona a la Seguridad Social De carácter normativo: obligan al reconocimientos de derechos de protección social
  • 25. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Instrumentos Internacionales de la Seguridad Social de carácter General
  • 26. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Instrumentos Internacionales de la Seguridad Social de carácter Declarativo
  • 27. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Instrumentos Internacionales de la Seguridad Social de carácter Normativo
  • 28. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Un Mundo Global
  • 29. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Protección social emigración
  • 30. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Globalización económica
  • 31. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN En términos generales, se puede hablar de una contribución general positiva de los inmigrantes a las sociedades de acogida. Un número importante de estudios ponen de manifiesto que los países con mayor número de inmigrantes figuran entre los que tienen mayor éxito económico: Estados Unidos, Canadá, Australia, Sudáfrica, Alemania, Suiza... En general, en época de bonanza económica, los inmigrantes suponen aumentos de la demanda agregada, y complementan la cualificación de la fuerza laboral nacional. Sin embargo, la migración suele tener un impacto negativo en los salarios de trabajadores no cualificados, aunque este posible efecto negativo es agregada mente muy pequeño. IMPACTO DE LA MIGRACION EN LOS PASISES DE DESTINO
  • 32. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN Esto es debido a que los trabajadores migrantes, dada su mayor vulnerabilidad e indefensión, aceptan salarios más bajos para igual puesto laboral (y muy particularmente en aquellos sectores de amplia utilización de mano de obra en situación administrativa irregular), unido al hecho de que, sobre todo en pequeñas empresas que carecen de la posibilidad de deslocalizar la producción, la intensa competencia obliga a reestructuraciones de personal que sustituyen trabajadores autóctonos por inmigrantes, sobre todo en niveles de menor cualificación No podemos, por otro lado, establecer una clara relación entre tasas de desempleo y tasas de inmigración. En cuanto a su contribución neta a los sistemas de previsión social y sistema impositivo, tampoco hay datos concluyentes, pero parece que el aporte de la población inmigrante bien compensa en el largo plazo los gastos ocasionados.
  • 33. SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN CONCECUENCIAS DE LA MIGRACION EN LOS PAISES DE DESTINO
  • 34. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN! e-mail de autor/a onzeznarf@hotmail.com SEGURIDAD SOCIAL E INMIGRACIÓN