SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFLICTO COLOMBIANO
Génesis del Conflicto en Colombia Se ha nutrido históricamente de diferentes vertientes que lo han hecho crecer hasta lo que es hoy; normalmente se ubica al bogotazo como el génesis de todo el conflicto colombiano sin embargo su origen se encuentra desde el proceso de conformación de la nación posterior a la descolonización de España.
Polarización La polarización que maneja el país hace  que cualquier opinión se asocie con posiciones extremas Producto de las influencias políticas
Distribución de la tierra Distribución desigual de la tierra Históricamente se ha ganado la tierra a base de sudor y sangre Imposibilidad del estado para ejercer un control total Poder en manos de lideres locales que se debaten entre la legalidad – ilegalidad.
Ideas Políticas Han permanecido inalteradas desde la época de la emancipación. Perjudica a la clases populares con políticas elitistas Históricamente solo dos partidos han detentado el poder
Políticas Económicas La elite gobernante obedece a la banca mundial Reformas laborales, pensionales y tributarias Despidos, ampliación edad jubilación, flexibles formas de contratación
HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA La  violencia que viene desde el proceso de la conquista y de la colonización española En  1781 la revolución de los comuneros,  En  1810 el primer grito de independencia, la batalla de Boyacá en 1819,
HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA La  colonización antioqueña, además de 23 guerras civiles, que han signado el país, con especial influencia  El  último conflicto armado que viene desde 1964
CONFLICTO POLITICO El conflicto político en Colombia se remonta al s.XIX con las rivalidades entre los partidos liberal y conservador,. En  la década de los 60 con la aparición de las guerrillas (principalmente las Fuerzas Revolucionarias de Colombia y el Ejercito de Liberación Nacional),
FACTORES QUE IMPULSAN EL CONFLICTO La  crisis económica. La  desigualdad La  pobreza
Las causas del conflicto colombiano Estado antidemocrático, terrorista, corrupto y excluyente. Falta de justicia Burocracia Intereses particulares Falsos positivos Impunidad
Las causas del conflicto colombiano Un Estado que ha tenido como propósito concentrar la riqueza. Un 3% de colombianos es dueño de la gran propiedad económica, mientras que el 57.0% vive en condiciones de pobreza, cifra que aumenta diariamente. El Banco Interamericano de Desarrollo BID, en un estudio de 1998, afirmó que el 90% de los colombianos trabaja para que el otro 10.0% se enriquezca. 23 de los 40 millones de colombianos viven en la franja de pobreza; de éstos, 13.5 están en la miseria absoluta.
Las causas del conflicto colombiano ,[object Object],Colombia es el primer productor de cocaína en el mundo. En 1990 se calculó su producción en cerca a 300 toneladas métricas; en 1998, 450 toneladas y un año después, 550. De éstas, el 65.0% entra al mercado de EE.UU., el 30.0% al mercado europeo y el 5.0% restante a otros mercados.
Las causas del conflicto colombiano Corrupción La capacidad corruptora del narcotráfico penetró todas las instituciones de Estado y la vida social. Incrementando  la descomposición moral y pérdida de valores, estimulando la criminalidad.
 ACTORES DEL CONFLICTO EN COLOMBIa Son  múltiples Cada  uno con unos intereses ya sea de tipo político, económico o social. Actores  internos: pertenecen al propio estado, se encuentran dentro de sus fronteras.  Actores externos: aquellos con unos  intereses estratégicos y económicos que van más allá de la intervención humanitaria o de la intervención para la ayuda
AUTORES INTERNOS:  Gobierno   Partidos políticos   Guerrilla    Paramilitares   Ejército    Narcotráfico   Bandidos   Sociedad civil: Víctimas, Organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, Asociaciones
Autores externos: Estados Unidos (Plan Colombia)  Empresas multinacionales  Organismos gubernamentales internacionales
Motivos del conflicto
tesis sobre el cambio del conflicto en Colombia Primera tesis: el conflicto en Colombia no ha terminado y no está terminando, pero es un conflicto que está cambiando en su calidad Acabar la polarización.
tesis sobre el cambio del conflicto en Colombia Segunda tesis: hay varias razones que justifican hablar de una fase de posconflicto en Colombia.
tesis sobre el cambio del conflicto en Colombia Tercera tesis: con el éxito militar, el país ha vuelto a ganar espacio político para discutir otros temas.  Hoy día Colombia todavía no es una democracia ideal, pero es un Estado diferente donde se pueden articular todas las posiciones en un marco político legal.
tesis sobre el cambio del conflicto en Colombia Cuarta tesis: cuando se habla de este nuevo escenario de conflicto con dos actores – un Estado más fuerte y varios grupos violentos e ilegales - se puede constatar una “normalización” del conflicto en Colombia
tesis sobre el cambio del conflicto en Colombia Quinta tesis: el proceso del posconflicto ha acogido una auto-dinámica. La  Ley de Justicia y Paz
tesis sobre el cambio del conflicto en Colombia Sexta tesis: la imagen de Colombia está cambiando en el exterior por los éxitos de la política de la seguridad democrática Dr. CarstenWieland es representante de la  Fundación Konrad Adenauer en Colombia.
NIVEL POLITICO Ecuador: Soberanía Presencia de grupos armados Cultivos ilícitos.
NIVEL POLITICO Consumada  en penetrar grupos rebeldes colombianos a territorio de Venezuela para secuestrar personas y aviones, atacar puestos fronterizos y robar, además del tradicional contrabando y tráfico de drogas
NIVEL POLITICO Nicaragua demandó a Colombia ante la CIJ en diciembre del 2001, para recuperar la soberanía sobre una extensión marítima de 50.000 km2 en el Caribe, que incluye las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y cayos adyacentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamientos constitucionales de simón bolívar
Pensamientos constitucionales de simón bolívarPensamientos constitucionales de simón bolívar
Pensamientos constitucionales de simón bolívarclarahurtadi
 
Carlos delgado Chalbaud y marcos Pérez Giménez
Carlos delgado Chalbaudymarcos Pérez GiménezCarlos delgado Chalbaudymarcos Pérez Giménez
Carlos delgado Chalbaud y marcos Pérez Giménez
fabio guevara
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Periodo republicano
Periodo republicanoPeriodo republicano
Periodo republicano
memoop
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
Sabrina González
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
Egle Toro TRUJILLO
 
El Estado Colombiano
El Estado ColombianoEl Estado Colombiano
El Estado Colombiano
FRANCY DAMIAN
 
5. 9 2 Rojas Pinilla.
5. 9 2 Rojas Pinilla.5. 9 2 Rojas Pinilla.
5. 9 2 Rojas Pinilla.
Marioandres1405
 
El bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombiaEl bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombia
stivenbustamante
 
Causas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independenciaCausas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independenciaIsabel Velez
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Luis Eduardo Berrocal
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
Juanda37
 
Construccion de la Identidad Nacional Venezolana
Construccion de la Identidad  Nacional VenezolanaConstruccion de la Identidad  Nacional Venezolana
Construccion de la Identidad Nacional Venezolana
maria bolivar
 
Subversion y violencia politica en Colombia
Subversion y violencia politica en ColombiaSubversion y violencia politica en Colombia
Subversion y violencia politica en ColombiaXiomara Lizeth
 

La actualidad más candente (20)

Pensamientos constitucionales de simón bolívar
Pensamientos constitucionales de simón bolívarPensamientos constitucionales de simón bolívar
Pensamientos constitucionales de simón bolívar
 
Carlos delgado Chalbaud y marcos Pérez Giménez
Carlos delgado Chalbaudymarcos Pérez GiménezCarlos delgado Chalbaudymarcos Pérez Giménez
Carlos delgado Chalbaud y marcos Pérez Giménez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 
Periodo republicano
Periodo republicanoPeriodo republicano
Periodo republicano
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
 
El Estado Colombiano
El Estado ColombianoEl Estado Colombiano
El Estado Colombiano
 
NARCOTRAFICO
NARCOTRAFICO NARCOTRAFICO
NARCOTRAFICO
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
5. 9 2 Rojas Pinilla.
5. 9 2 Rojas Pinilla.5. 9 2 Rojas Pinilla.
5. 9 2 Rojas Pinilla.
 
El bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombiaEl bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombia
 
El plan colombia
El plan colombiaEl plan colombia
El plan colombia
 
Causas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independenciaCausas y consecuencias de la independencia
Causas y consecuencias de la independencia
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
Construccion de la Identidad Nacional Venezolana
Construccion de la Identidad  Nacional VenezolanaConstruccion de la Identidad  Nacional Venezolana
Construccion de la Identidad Nacional Venezolana
 
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez JiménezMarcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez
 
Subversion y violencia politica en Colombia
Subversion y violencia politica en ColombiaSubversion y violencia politica en Colombia
Subversion y violencia politica en Colombia
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 

Destacado

El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...
El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...
El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...
Camilo Peña
 
Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
Hector Steven Neira Caro
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaMilton Gutierrez
 
Presentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel Benitez
Presentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel BenitezPresentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel Benitez
Presentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel Benitez
Camilo Peña
 
Cronologia del conflicto armado interno en guatemala
Cronologia del conflicto armado interno en guatemalaCronologia del conflicto armado interno en guatemala
Cronologia del conflicto armado interno en guatemala
abner_23
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
Ivonne Baena Jaimes
 
El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.
Pao Valladares
 
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIODERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Catalina Luz
 
Historia de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaHistoria de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaandrea pacheco
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioEfrancol
 
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresOrigen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresLuis Felipe Caballero Davila
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
tellyluces70
 

Destacado (15)

Paz
PazPaz
Paz
 
El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...
El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...
El posconflicto: Retos de su financiación y perspectiva tributaria - Pedro Sa...
 
Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
 
Linea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armadoLinea del tiempo conflicto armado
Linea del tiempo conflicto armado
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombia
 
Presentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel Benitez
Presentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel BenitezPresentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel Benitez
Presentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel Benitez
 
Cronologia del conflicto armado interno en guatemala
Cronologia del conflicto armado interno en guatemalaCronologia del conflicto armado interno en guatemala
Cronologia del conflicto armado interno en guatemala
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.El conflicto armado en Colombia.
El conflicto armado en Colombia.
 
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIODERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
 
Historia de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaHistoria de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombia
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitario
 
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresOrigen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
 

Similar a Genesis Conflicto Colombia

Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaAndres_Roots
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2LunaticaMujer
 
actividad uno( tercera parte)
actividad uno( tercera parte)actividad uno( tercera parte)
actividad uno( tercera parte)
viviana Rodrìguez
 
Diapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiaDiapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombia
wilberth castro ramirez
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
PiPe Cardona
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
Ernesto Ospina Olivares
 
Conflicto armado en colombia.
Conflicto armado en colombia.Conflicto armado en colombia.
Conflicto armado en colombia.
Pedro Rafael Mercado Pernett
 
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Eduardo Rojas Melgarejo
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
Roxana Parra Pérez
 
Las tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónLas tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónKarla Aroca Ayala
 
La violencia-en-colombia
La violencia-en-colombiaLa violencia-en-colombia
La violencia-en-colombia
Estefania Chaparro Mesa
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
Historia politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxHistoria politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxvivizampik
 
Violencia en Colombia - anyul pinzon gomez 11361003
Violencia en Colombia - anyul pinzon gomez 11361003Violencia en Colombia - anyul pinzon gomez 11361003
Violencia en Colombia - anyul pinzon gomez 11361003
anyulpinzon
 
psicologia social.pdf
psicologia social.pdfpsicologia social.pdf
psicologia social.pdf
asemtrasas
 
Serna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armadoSerna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armado
CindyMosquera3
 
Trabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armadoTrabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armado
CindyMosquera3
 
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
Marioandres1405
 
Latinoamérica colombia
Latinoamérica colombiaLatinoamérica colombia
Latinoamérica colombia
Velarde Flores Delia Jhosseline
 

Similar a Genesis Conflicto Colombia (20)

Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto Colombia
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
 
actividad uno( tercera parte)
actividad uno( tercera parte)actividad uno( tercera parte)
actividad uno( tercera parte)
 
Diapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiaDiapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombia
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
 
Conflicto armado en colombia.
Conflicto armado en colombia.Conflicto armado en colombia.
Conflicto armado en colombia.
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
 
Las tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónLas tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revolución
 
La violencia-en-colombia
La violencia-en-colombiaLa violencia-en-colombia
La violencia-en-colombia
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
 
Historia politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxHistoria politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xx
 
Violencia en Colombia - anyul pinzon gomez 11361003
Violencia en Colombia - anyul pinzon gomez 11361003Violencia en Colombia - anyul pinzon gomez 11361003
Violencia en Colombia - anyul pinzon gomez 11361003
 
psicologia social.pdf
psicologia social.pdfpsicologia social.pdf
psicologia social.pdf
 
Serna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armadoSerna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armado
 
Trabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armadoTrabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armado
 
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
 
Latinoamérica colombia
Latinoamérica colombiaLatinoamérica colombia
Latinoamérica colombia
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Genesis Conflicto Colombia

  • 2. Génesis del Conflicto en Colombia Se ha nutrido históricamente de diferentes vertientes que lo han hecho crecer hasta lo que es hoy; normalmente se ubica al bogotazo como el génesis de todo el conflicto colombiano sin embargo su origen se encuentra desde el proceso de conformación de la nación posterior a la descolonización de España.
  • 3. Polarización La polarización que maneja el país hace que cualquier opinión se asocie con posiciones extremas Producto de las influencias políticas
  • 4. Distribución de la tierra Distribución desigual de la tierra Históricamente se ha ganado la tierra a base de sudor y sangre Imposibilidad del estado para ejercer un control total Poder en manos de lideres locales que se debaten entre la legalidad – ilegalidad.
  • 5. Ideas Políticas Han permanecido inalteradas desde la época de la emancipación. Perjudica a la clases populares con políticas elitistas Históricamente solo dos partidos han detentado el poder
  • 6. Políticas Económicas La elite gobernante obedece a la banca mundial Reformas laborales, pensionales y tributarias Despidos, ampliación edad jubilación, flexibles formas de contratación
  • 7.
  • 8. HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA La violencia que viene desde el proceso de la conquista y de la colonización española En 1781 la revolución de los comuneros, En 1810 el primer grito de independencia, la batalla de Boyacá en 1819,
  • 9. HISTORIA DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA La colonización antioqueña, además de 23 guerras civiles, que han signado el país, con especial influencia El último conflicto armado que viene desde 1964
  • 10. CONFLICTO POLITICO El conflicto político en Colombia se remonta al s.XIX con las rivalidades entre los partidos liberal y conservador,. En la década de los 60 con la aparición de las guerrillas (principalmente las Fuerzas Revolucionarias de Colombia y el Ejercito de Liberación Nacional),
  • 11. FACTORES QUE IMPULSAN EL CONFLICTO La crisis económica. La desigualdad La pobreza
  • 12. Las causas del conflicto colombiano Estado antidemocrático, terrorista, corrupto y excluyente. Falta de justicia Burocracia Intereses particulares Falsos positivos Impunidad
  • 13. Las causas del conflicto colombiano Un Estado que ha tenido como propósito concentrar la riqueza. Un 3% de colombianos es dueño de la gran propiedad económica, mientras que el 57.0% vive en condiciones de pobreza, cifra que aumenta diariamente. El Banco Interamericano de Desarrollo BID, en un estudio de 1998, afirmó que el 90% de los colombianos trabaja para que el otro 10.0% se enriquezca. 23 de los 40 millones de colombianos viven en la franja de pobreza; de éstos, 13.5 están en la miseria absoluta.
  • 14.
  • 15. Las causas del conflicto colombiano Corrupción La capacidad corruptora del narcotráfico penetró todas las instituciones de Estado y la vida social. Incrementando la descomposición moral y pérdida de valores, estimulando la criminalidad.
  • 16.
  • 17. ACTORES DEL CONFLICTO EN COLOMBIa Son múltiples Cada uno con unos intereses ya sea de tipo político, económico o social. Actores internos: pertenecen al propio estado, se encuentran dentro de sus fronteras. Actores externos: aquellos con unos intereses estratégicos y económicos que van más allá de la intervención humanitaria o de la intervención para la ayuda
  • 18. AUTORES INTERNOS: Gobierno Partidos políticos Guerrilla Paramilitares Ejército Narcotráfico Bandidos Sociedad civil: Víctimas, Organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, Asociaciones
  • 19. Autores externos: Estados Unidos (Plan Colombia) Empresas multinacionales Organismos gubernamentales internacionales
  • 21. tesis sobre el cambio del conflicto en Colombia Primera tesis: el conflicto en Colombia no ha terminado y no está terminando, pero es un conflicto que está cambiando en su calidad Acabar la polarización.
  • 22. tesis sobre el cambio del conflicto en Colombia Segunda tesis: hay varias razones que justifican hablar de una fase de posconflicto en Colombia.
  • 23. tesis sobre el cambio del conflicto en Colombia Tercera tesis: con el éxito militar, el país ha vuelto a ganar espacio político para discutir otros temas. Hoy día Colombia todavía no es una democracia ideal, pero es un Estado diferente donde se pueden articular todas las posiciones en un marco político legal.
  • 24. tesis sobre el cambio del conflicto en Colombia Cuarta tesis: cuando se habla de este nuevo escenario de conflicto con dos actores – un Estado más fuerte y varios grupos violentos e ilegales - se puede constatar una “normalización” del conflicto en Colombia
  • 25. tesis sobre el cambio del conflicto en Colombia Quinta tesis: el proceso del posconflicto ha acogido una auto-dinámica. La Ley de Justicia y Paz
  • 26. tesis sobre el cambio del conflicto en Colombia Sexta tesis: la imagen de Colombia está cambiando en el exterior por los éxitos de la política de la seguridad democrática Dr. CarstenWieland es representante de la Fundación Konrad Adenauer en Colombia.
  • 27. NIVEL POLITICO Ecuador: Soberanía Presencia de grupos armados Cultivos ilícitos.
  • 28. NIVEL POLITICO Consumada en penetrar grupos rebeldes colombianos a territorio de Venezuela para secuestrar personas y aviones, atacar puestos fronterizos y robar, además del tradicional contrabando y tráfico de drogas
  • 29. NIVEL POLITICO Nicaragua demandó a Colombia ante la CIJ en diciembre del 2001, para recuperar la soberanía sobre una extensión marítima de 50.000 km2 en el Caribe, que incluye las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y cayos adyacentes.