SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
MONARQUÍA
CONSTITUCIONAL
¿Qué es?

La Monarquía     Constitucional es
una forma de gobierno donde el
monarca ostenta la jefatura del
estado. Es un poder regulado por una
Constitución.
También, se caracteriza porque el rey o la reina tienen un
papel de moderador o árbitro en los conflictos políticos del
Gobierno, habitualmente, elegido democráticamente.
La monarquía constitucional francesa
es una etapa de la historia de Francia. Está
entre la monarquía absoluta y la Primera
República.
El 3 de setiembre de 1791, al jurar la
Constitución, Luis XVI hace pasar a Francia de
monarquía absolutista a monarquía
constitucional.
Como símbolos nacionales se escogió la
escarapela tricolor y la bandera tricolor (la
actual se originaría más tarde, al invertir los
colores). Estos símbolos se originaron por la
unión de los colores de la bandera del País
(azul y rojo) y el de la monarquía (blanco).
Durante los seis primeros meses de
1791, empeoraron las relaciones entre
el Rey y la Asamblea Constituyente, a
propósito de la confiscación de los
bienes de la Iglesia (biens nationaux) y
la introducción de la Constitución civil
del clero. Esto afectó profundamente al
devoto Rey, y en vista que sentía la
impotencia a la que había quedado su
autoridad, adoptó una política de
duplicidad sistemática, pues aunque
públicamente aceptaba las decisiones
de la Asamblea Nacional, privadamente
conspiraba para huir de París y aplastar
a los revolucionarios.
La Constitución de 1791 y la formación de la Asamblea
Legislativa
La Constitución de 1791 estableció en Francia una monarquía
constitucional. Afirmó la soberanía nacional, mientras que la
autoridad real quedó supeditada a la de la ley. Confirmó la separación
poderes, el poder legislativo correspondía a una Asamblea legislativa
unicameral de 745 miembros elegida por dos años e indisoluble; el
Rey quedó encargado del Poder ejecutivo de la voluntad de la
Asamblea, pero sin poder legislativo ni financiero, el rey no podía
disolver la Asamblea, pero tenía derecho a veto suspensivo durante
cuatro años, a las leyes que juzgara injustas o inconvenientes, lo cual
dio lugar a un enfrentamiento entre el Rey y el Parlamento; para
completar la separación de poderes, los jueces serían elegidos.
La Asamblea Constituyente también decretó que
  ningún miembro de la Asamblea sirviera al Rey
 como ministro y que los ex-diputados tenían que
esperar cuatro años para ello. El Rey, que no contó
    con el apoyo de los que habían redactado la
     Constitución, llevó una política de apoyo
 aparente de la Constitución, mientras que siguió
 con una diplomacia secreta para buscar apoyo en
     el extranjero para restituirle en su poder.
El gobierno de Luis XVI y la Asamblea Legislativa

La actitud del rey Luis XVI a las nuevas instituciones fue ambiguo, pues pretendió
seguir al pie de la letra la constitución para evidenciar la imposible del sistema.
Los émigrés, que habían escapado durante los primeros tiempos de la
Revolución, fueron considerados por la Asamblea como un severo peligro porque
querían preparar una contrarreforma

 La guerra se inició como un desastre francés, las fuerzas francesas fueron puestas
 en retirada en Bélgica. Y entre la turbulencia por las revueltas por la comida, el
 asignado cayó un 63%, se buscaron y encontraron culpables tanto en el origen
 austriaco de la reina, que la hicieron sospechosa de conspirar para la derrota
 francesa, como en sospechas de un comité austriaco en las Tullerías.
Las Tullerías fueron asaltadas por una fuerza de 20.000 personas
entre los que se hallaban los sans-culottes, los fédérés venidos de
las Brest y Marsella, y Guardias nacionales parisienses. Ante esto,
la familia Real tomó refugio en la Asamblea. Finalmente la Asamblea
se doblegó a las fuerzas parisinas y suspendió al monarca en sus
funciones y lo encarceló, y convocó elecciones por sufragio universal
masculino para constituir una Convención para sustituir a la
Asamblea legislativa.

Las semanas posteriores al 10 de agosto se caracterizaron por el primer
terror marcado por las deportaciones de curas refractarios, el arresto de
aristócratas y las masacres de miles de prisioneros sospechosos realistas
del 2 al 5 de septiembre, coincidiendo con las elecciones a la Convención.
La Monarquía Constitucional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monarquia española
Monarquia españolaMonarquia española
Monarquia española
nestor riquejo
 
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
MVictoria Landa Fernandez
 
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Carla Riffo Rebello
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
Isabel Moratal Climent
 
Las revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasLas revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasDiego M
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
copybird
 
La revolucion americana
La revolucion americanaLa revolucion americana
La revolucion americanaJorgego24
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Fernando Marco Melero
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
lioba78
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
Angelica Castro
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
ClaudioPapu
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesaviviandy1
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliajmap2222
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
teresacifuentes
 
Revolucion francesa e imperio napoleonico
Revolucion francesa e imperio napoleonicoRevolucion francesa e imperio napoleonico
Revolucion francesa e imperio napoleonico
Luis José Sánchez Marco
 
Monarquia constitucional
Monarquia constitucionalMonarquia constitucional
Monarquia constitucional
osvaldosexy
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Antonio Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Monarquia española
Monarquia españolaMonarquia española
Monarquia española
 
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812Cortes De CáDiz  Y ConstitucióN 1812
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
 
REVOLUCIÓN FRANCESA: REPÚBLICA
REVOLUCIÓN FRANCESA: REPÚBLICAREVOLUCIÓN FRANCESA: REPÚBLICA
REVOLUCIÓN FRANCESA: REPÚBLICA
 
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
 
Las revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasLas revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticas
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
La revolucion americana
La revolucion americanaLa revolucion americana
La revolucion americana
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
 
Napoleón y la revolución francesa
Napoleón y la revolución francesaNapoleón y la revolución francesa
Napoleón y la revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfalia
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
Revolucion francesa e imperio napoleonico
Revolucion francesa e imperio napoleonicoRevolucion francesa e imperio napoleonico
Revolucion francesa e imperio napoleonico
 
Monarquia constitucional
Monarquia constitucionalMonarquia constitucional
Monarquia constitucional
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 

Similar a La Monarquía Constitucional

Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Marjorie Mc-Lean
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesaSuiyen
 
Sintesis revolucion francesa
Sintesis revolucion francesaSintesis revolucion francesa
Sintesis revolucion francesa
doloreshelguera
 
Resumen+tema2
Resumen+tema2Resumen+tema2
Resumen+tema2--- ---
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
yeimythebest
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
yeimythebest
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa Stefi Verduga
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
ramilethleon
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Mariana Ramirez
 
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
MAURICIO MAIRENA
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
Ale-Stanic
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
stevejj5205555
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
stevejj5205555
 
Revo Fr.pdf
Revo Fr.pdfRevo Fr.pdf
Revo Fr.pdf
joseluisBaena1
 
absolutismo_y_revolucion_francesa.ppt
absolutismo_y_revolucion_francesa.pptabsolutismo_y_revolucion_francesa.ppt
absolutismo_y_revolucion_francesa.ppt
JosAlbertoVelzquezMa
 
La revolución francesa
La revolución francesa  La revolución francesa
La revolución francesa
terezazavala
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Junta de Castilla y León
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Emilydavison
 

Similar a La Monarquía Constitucional (20)

Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Sintesis revolucion francesa
Sintesis revolucion francesaSintesis revolucion francesa
Sintesis revolucion francesa
 
Resumen+tema2
Resumen+tema2Resumen+tema2
Resumen+tema2
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
Segunda entrega de historia contemporanea i 2018.
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Revo Fr.pdf
Revo Fr.pdfRevo Fr.pdf
Revo Fr.pdf
 
absolutismo_y_revolucion_francesa.ppt
absolutismo_y_revolucion_francesa.pptabsolutismo_y_revolucion_francesa.ppt
absolutismo_y_revolucion_francesa.ppt
 
La revolución francesa
La revolución francesa  La revolución francesa
La revolución francesa
 
Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.Tema 2. Las revoluciones políticas.
Tema 2. Las revoluciones políticas.
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 

Más de jjared97

El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
jjared97
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
jjared97
 
Los Medios de Comunicación
Los Medios de ComunicaciónLos Medios de Comunicación
Los Medios de Comunicaciónjjared97
 
Día mundial contra el trabajo infantil
Día mundial contra el trabajo infantilDía mundial contra el trabajo infantil
Día mundial contra el trabajo infantil
jjared97
 
El delfín (Dolphin)
El delfín (Dolphin)El delfín (Dolphin)
El delfín (Dolphin)
jjared97
 
alcoholismo
alcoholismoalcoholismo
alcoholismo
jjared97
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
jjared97
 
La voluntad
La voluntadLa voluntad
La voluntadjjared97
 
La Solidaridad
La SolidaridadLa Solidaridad
La Solidaridadjjared97
 
Harry Potter
Harry Potter Harry Potter
Harry Potter jjared97
 
MACHU PICCHU (ENGLISH)
MACHU PICCHU (ENGLISH)MACHU PICCHU (ENGLISH)
MACHU PICCHU (ENGLISH)jjared97
 

Más de jjared97 (13)

English
English  English
English
 
El acoso escolar
El acoso escolarEl acoso escolar
El acoso escolar
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Los Medios de Comunicación
Los Medios de ComunicaciónLos Medios de Comunicación
Los Medios de Comunicación
 
Día mundial contra el trabajo infantil
Día mundial contra el trabajo infantilDía mundial contra el trabajo infantil
Día mundial contra el trabajo infantil
 
El delfín (Dolphin)
El delfín (Dolphin)El delfín (Dolphin)
El delfín (Dolphin)
 
alcoholismo
alcoholismoalcoholismo
alcoholismo
 
LDS o SUD
LDS o SUDLDS o SUD
LDS o SUD
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
La voluntad
La voluntadLa voluntad
La voluntad
 
La Solidaridad
La SolidaridadLa Solidaridad
La Solidaridad
 
Harry Potter
Harry Potter Harry Potter
Harry Potter
 
MACHU PICCHU (ENGLISH)
MACHU PICCHU (ENGLISH)MACHU PICCHU (ENGLISH)
MACHU PICCHU (ENGLISH)
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

La Monarquía Constitucional

  • 2. ¿Qué es? La Monarquía Constitucional es una forma de gobierno donde el monarca ostenta la jefatura del estado. Es un poder regulado por una Constitución. También, se caracteriza porque el rey o la reina tienen un papel de moderador o árbitro en los conflictos políticos del Gobierno, habitualmente, elegido democráticamente.
  • 3. La monarquía constitucional francesa es una etapa de la historia de Francia. Está entre la monarquía absoluta y la Primera República. El 3 de setiembre de 1791, al jurar la Constitución, Luis XVI hace pasar a Francia de monarquía absolutista a monarquía constitucional. Como símbolos nacionales se escogió la escarapela tricolor y la bandera tricolor (la actual se originaría más tarde, al invertir los colores). Estos símbolos se originaron por la unión de los colores de la bandera del País (azul y rojo) y el de la monarquía (blanco).
  • 4. Durante los seis primeros meses de 1791, empeoraron las relaciones entre el Rey y la Asamblea Constituyente, a propósito de la confiscación de los bienes de la Iglesia (biens nationaux) y la introducción de la Constitución civil del clero. Esto afectó profundamente al devoto Rey, y en vista que sentía la impotencia a la que había quedado su autoridad, adoptó una política de duplicidad sistemática, pues aunque públicamente aceptaba las decisiones de la Asamblea Nacional, privadamente conspiraba para huir de París y aplastar a los revolucionarios.
  • 5.
  • 6. La Constitución de 1791 y la formación de la Asamblea Legislativa La Constitución de 1791 estableció en Francia una monarquía constitucional. Afirmó la soberanía nacional, mientras que la autoridad real quedó supeditada a la de la ley. Confirmó la separación poderes, el poder legislativo correspondía a una Asamblea legislativa unicameral de 745 miembros elegida por dos años e indisoluble; el Rey quedó encargado del Poder ejecutivo de la voluntad de la Asamblea, pero sin poder legislativo ni financiero, el rey no podía disolver la Asamblea, pero tenía derecho a veto suspensivo durante cuatro años, a las leyes que juzgara injustas o inconvenientes, lo cual dio lugar a un enfrentamiento entre el Rey y el Parlamento; para completar la separación de poderes, los jueces serían elegidos.
  • 7. La Asamblea Constituyente también decretó que ningún miembro de la Asamblea sirviera al Rey como ministro y que los ex-diputados tenían que esperar cuatro años para ello. El Rey, que no contó con el apoyo de los que habían redactado la Constitución, llevó una política de apoyo aparente de la Constitución, mientras que siguió con una diplomacia secreta para buscar apoyo en el extranjero para restituirle en su poder.
  • 8. El gobierno de Luis XVI y la Asamblea Legislativa La actitud del rey Luis XVI a las nuevas instituciones fue ambiguo, pues pretendió seguir al pie de la letra la constitución para evidenciar la imposible del sistema. Los émigrés, que habían escapado durante los primeros tiempos de la Revolución, fueron considerados por la Asamblea como un severo peligro porque querían preparar una contrarreforma La guerra se inició como un desastre francés, las fuerzas francesas fueron puestas en retirada en Bélgica. Y entre la turbulencia por las revueltas por la comida, el asignado cayó un 63%, se buscaron y encontraron culpables tanto en el origen austriaco de la reina, que la hicieron sospechosa de conspirar para la derrota francesa, como en sospechas de un comité austriaco en las Tullerías.
  • 9.
  • 10. Las Tullerías fueron asaltadas por una fuerza de 20.000 personas entre los que se hallaban los sans-culottes, los fédérés venidos de las Brest y Marsella, y Guardias nacionales parisienses. Ante esto, la familia Real tomó refugio en la Asamblea. Finalmente la Asamblea se doblegó a las fuerzas parisinas y suspendió al monarca en sus funciones y lo encarceló, y convocó elecciones por sufragio universal masculino para constituir una Convención para sustituir a la Asamblea legislativa. Las semanas posteriores al 10 de agosto se caracterizaron por el primer terror marcado por las deportaciones de curas refractarios, el arresto de aristócratas y las masacres de miles de prisioneros sospechosos realistas del 2 al 5 de septiembre, coincidiendo con las elecciones a la Convención.

Notas del editor

  1. Reflected text and animated spotlight(Intermediate)To reproduce the text effects on this slide, do the following:On the Home tab, in theSlides group, click Layout, and then click Blank.On the Insert tab, in the Text group, click Text Box, and then on the slide, drag to draw the text box. Enter text in the text box and select the text. On the Home tab, in the Font group, do the following:In the Font list, select Arial Black.In the Font Size box, enter 50.Click Bold. On the Home tab, in the Paragraph group, click Center to center the text in the text box.Select the text box. Under Drawing Tools, on the Format tab, in bottom right corner of the WordArt Styles, click the Format Text Effects dialog box launcher. In the Format Text Effects dialog box,click Text Fill in the left pane, select Gradient fill in the Text Fill pane, and then do the following: In the Type list, select Linear.Click the button next to Direction, and then click Linear Down (first row, second option from the left).Under Gradient stops, click Add gradient stop or Remove gradient stop until two stops appear in the slider.Also under Gradient stops, customize the gradient stops that you added as follows:Select the first stop in the slider, and then do the following:In the Position box, enter 0%.Click the button next to Color, and then under Theme Colors click Black, Text 1, Lighter 35% (third row, second option from the left).Select the last stop in the slider, and then do the following: In the Position box, enter 100%.Click the button next to Color, and then under Theme Colors click Black, Text 1 (first row, second option from the left).Also in the Format Text Effects dialog box,click 3-D Format in the left pane, and then do the following in the 3-D Format pane:Under Bevel, click the button next to Top, and then under Bevel click Circle (first row, first option from the left). Next to Top, in the Width box, enter 10 pt, and in the Height box, enter 2.5 pt.Under Depth, click the button next to Color, and then select Automatic. Under Contour, click the button next to Color, click More Colors, and then in the Colors dialog box, on the Custom tab, enter values for Red: 68,Green: 113,Blue: 166. In the Sizebox, enter 0.5 pt.Under Surface, click the button next to Material, and then under Standard clickMetal (fourth option from the left). Click the button next to Lighting, and then under Neutral click Contrasting (second row, second option from the left). In the Angle box, enter 75°.Under Drawing Tools, on the Format tab, in the WordArt Styles group, click Text Effects, point to Reflection, and then under Reflection Variations click Half Reflection, touching (first row, second option from the left).Drag the text box above the middle of the slide.On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following:Click Align to Slide.Click Align Center.To reproduce the shape effects on this slide, do the following:On the Insert tab, in the Illustrations group, click Shapes, and then under Basic Shapes click Oval (first row, second option from the left). On the slide, drag to draw an oval.Select the oval. Under Drawing Tools, on the Format tab, in the Size group, do the following:In the Height box, enter 1.1”. In the Width box, enter 2.31”.With the oval still selected, on the Home tab, in the bottom right corner of the Drawing group, click the Format Shape dialog box launcher. In the Format Shape dialog box, click Fill in the left pane, select Gradient fill in the Fill pane, and then do the following:In the Type list, select Radial.Click the button next to Direction, and then click From Center (third option from the left).Under Gradient stops, click Add gradient stop or Remove gradient stop until three stops appear in the slider.Also under Gradient stops, customize the gradient stops that you added as follows:Select the first stop in the slider, and then do the following:In the Position box, enter 0%.Click the button next to Color, and then under Theme Colorsclick White, Background 1 (first row, first option from the left).In the Transparency box, enter 21%.Select the next stop in the slider, and then do the following: In the Position box, enter 51%.Click the button next to Color, and then under Theme Colorsclick White, Background 1 (first row, first option from the left).In the Transparency box, enter 73%.Select the last stop in the slider, and then do the following: In the Position box, enter 100%.Click the button next to Color, and then under Theme Colorsclick Black, Text 1 (first row, first option from the left).In the Transparency box, enter 100%.Under the Drawing Tools, on the Format tab, in the Shapes Styles group, do the following:Click the arrow next to Shape Outline, and then click No Outline.Click Shape Effects, point to Soft Edges,and then click 25 Point.On the slide, drag the oval until it is centered on the first letter in the text box.To reproduce the animation effects on this slide, do the following:On the slide, select the oval. On the Animations tab, in the Advanced Animation group, click Add Animation, and then under Fade click Entrance.Also on the Animations tab, in the Timing group, do the following:In the Start list, select With Previous.In the Duration box, enter 1.00.Also on the Animations tab, in the Advanced Animation group, click Add Animation, and then under Exit, click Fade.Also on the Animations tab, in the Timing group, do the following:In the Start list, select With Previous.In the Delay box, enter 4.00.In the Duration box, enter 1.00.Also on the Animations tab, in the Advanced Animation group, click Add Animation, and then under Entrance click Fade.Also on the Animations tab, in the Timing group, do the following:In the Start list, select With Previous.In the Delay box, enter 5.00.In the Duration box, enter 1.00.Also on the Animations tab, in the Advanced Animation group, click Add Animation, and then under Exit click Fade.Also on the Animations tab, in the Timing group, do the following:In the Start list, select With Previous.In the Delay box, enter 7.00.In the Duration box, enter 1.00.Also on the Animations tab, in the Advanced Animation group, click Add Animation, and then click More Motion Paths. In the Add Motion Path dialog box, under Lines & Curves, click Right.Also on the Animations tab, in the Animation group, click the Effect Options dialog box launcher. In the Right dialog box, do the following:On the Effect tab, under Settings, select Auto-reverse.On the Timing tab, do the following:In theStart list, selectWith Previous.In the Delay box, enter 0.In the Duration list, select 2 seconds (Medium).In the Repeat list, select 2.On the slide, select the motion path. Point to the endpoint (red arrow) of the motion path until the cursor becomes a two-headed arrow, press and hold SHIFT, and then drag the endpoint to the center of the last letter in the text box. To reproduce the background effects on this slide, do the following:Right-click the slide background area, and then click Format Background. In the Format Background dialog box, click Fill in the left pane, select Gradient fill in the Fill pane, and then do the following:In the Type list, select Radial.Click the button next to Direction, and then click From Center (third option from the left).Under Gradient stops, click Add gradient stop or Remove gradient stop until two stops appear in the slider.Also under Gradient stops, customize the gradient stops that you added as follows:Select the first stop in the slider, and then do the following:In the Position box, enter 0%.Click the button next to Color, and then under Theme Colors click White, Background 1, Darker 5% (second row, first option from the left).Select the last stop in the slider, and then do the following: In the Position box, enter 100%.Click the button next to Color, and then under Theme Colors click Black, Text 1, Lighter 35% (third row, second option from the left).