SlideShare una empresa de Scribd logo
La revolución francesa y el
imperio napoleónico
Luis José Sánchez Marco
Profesor de Geografía e Historia
Esquema
1. La revolución americana
2. La revolución francesa causas
3. La revolución fases
1. Monarquía Constitucional
2. República - Convención
1. Girondina
2. Jacobina
3. Thermidoriana
3. Directorio
4. El Consulado
4. El Imperio napoleónico
Antecedentes: Independencia de
los EEUU
Subidas de Impuestos
(Stamp act 1765)
Congreso Continental
Declaración de
independencia 4 de
julio de 1776
Guerra de
Independencia
Constitución de 1787
Los Estados Unidos de
Norteamérica
George Washington (primer presidente de los EEUU)
LA REVOLUCIÓN FRANCESA E
IMPERIO NAPOLEÓNICO
La Revolución francesa (1789-
1799)
CAUSAS
EL PRIMER MOMENTO REVOLUCIONARIO:
 La rebelión de los privilegiados
 La rebelión institucional
 La rebelión popular
MONARQUÍA CONSTITUCIONAL (1789-1792)
REPÚBLICA (1792-1799)
 CONVENCION GIRONDINA
 CONVENCIÓN JACOBINA
 CONVENCIÓN THERMIDORIANA
 EL CONSULADO (1799-1804)
Causas de la revolución
Crisis económica
Malas cosechas,
subidas de precios.
Malas condiciones
de vida para el
campesinado
(protestas)
Bancarrota de la
Hacienda Real
(guerra de la
colonias americanas)
El primer momento revolucionario
La rebelión de los
privilegiados
La rebelión
institucional
(burguesía)
La rebelión popular
(el pueblo de París)
La rebelión de los privilegiados
Quiebra de la Hacienda
Pública
Los ministros de Luis
XVI exigen la necesidad
de que los privilegiados
paguen impuestos
Negativa del Clero y la
Nobleza
Convocatoria de los
ESTADOS GENERALES
(para mayo de 1789)
Los Estados Generales
Representación de los 3 estamentos
Se reunían y votaban por separado
Durante la convocatoria (de noviembre
a mayo) se abrió el debate sobre su
composición:
 ¿Qué es el Tercer Estado? Abate Sieyès.
 Los Cuadernos de Quejas
La Rebelión institucional
Los representantes
del Tercer Estado y
algunos
representantes del
Clero y la Nobleza,
se autoproclaman
ASAMBLEA
NACIONALJuramento del Juego de Pelota
(20 de junio de 1789)
La rebelión popular
Ante la insurrección de
los representantes,
corre la noticia por París
de que el Ejercito va a
disolver la Asamblea
Nacional. El pueblo de
París alentado por la
burguesía se lanza a la
calle y asalta la Bastilla
(cárcel-fortaleza de
presos políticos)
La revolución de las masas populares y el
Gran Miedo en el campo
MONARQUIA CONSTITUCIONAL
(1789-1792)
Luis XVI reconoce a la Asamblea
Labor legislativa:
 Abolición del Derecho Señorial 4-8-1789
 Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano (26-8-
1789)
 Constitución Civil del Clero (1790)
 Constitución de 1791
 Monarquía con separación de poderes
 Derecho a la propiedad (intereses de la burguesía)
 Sufragio censitario
 Sistema universal de contribuciones e impuestos.
Reacción contrarrevolucionaria
 Los emigrados
 Las potencias europeas
 Guerra contra Austria abril 1792 . Manifiesto Brunswick
La monarquía constitucional
Fin de la monarquía
 Movimientos contrarrevolucionarios de los
monarcas (huida de Varennes)
 Asalto a las Tullerías (agosto 1792)
 Abolición de la Monarquía y proclamación
de la REPÚBLICA
 Elecciones de una nueva Asamblea
(Convención) por sufragio universal
masculino
CONVENCIÓN GIRONDIA
Republicanos
moderados (Dantón)
Juicio de Luis XVI
condenado a la
guillotina
Defensa de la
revolución ante la
alianza monárquica
europea
CONVENCION GIRONDINA
Movimiento de la
Vendee
Guerras defensivas
Caída de los
Girondinos (junio
1793)
CONVENCIÓN JACOBINA
Republicanos más
exaltados,
democracia social,
con soberanía
popular (sans-
culottes)
Robespierre, lider
jacobino. El
“TERROR” contra
todos los
enemigos de la
revolución
(dictadura)
CONVECIÓN JACOBINA
CONSTITUCIÓN DE 1793 más avanzada
EL gobierno revolucionario: EL COMITÉ
DE SALUD PÚBLICA
El periodo del terror apenas duró un
año (junio 1793-julio 1794)
CONVENCIÓN THERMIDORIANA
La revolución se modera, detención y
ejecución de los jacobinos.
La alta burguesía vuelve a retomar el
control revolucionario, se restablece el
sufragio censitario
Un Directorio forma el gobierno
republicano
EL CONSULADO
Los éxitos militares otorgan
al General Bonaparte un
prestigio político que le
hacen dar el 9-11-1799 (18
de Brumario del calendario
revolucionario) un golpe de
Estado.
Se autoproclama Cónsul. E
iniciará la expansión de la
revolución burguesa por la
fuerza de las armas,
luchando contra toda Europa
a la que derrotará Paz de
Campoformio 1802.
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
EN 1804 Napoleón se
corona “Emperador de
los franceses”,
Política Interior:
 Reafirmación de la
nación francesa
 Centralismo político y
administrativo (Código
napoleónico 1804)
IMPERIO NAPOLEÓNICO
POLITICA EXTERIOR:
Victorias
Ulm – Austelitz – Jena -
(Bloqueo Continental) –
Friedland –Paz de Tilstit
(con Rusia) - Wagram
Derrotas
Trafalgar – Invasión de
España y Campaña de
Rusia - Waterloo
Las guerras de la revolución y del
imperio (1795-1815)
El mapa de 1815

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)
Geohistoria23
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones Liberales
JAMM10
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Diana Santos
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
María Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)
 
Revoluciones Liberales
Revoluciones LiberalesRevoluciones Liberales
Revoluciones Liberales
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
 
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución FrancesaTema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
The French Revolution: A Brief History
The French Revolution: A Brief HistoryThe French Revolution: A Brief History
The French Revolution: A Brief History
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
 
Independencia de America Latina
Independencia de America Latina Independencia de America Latina
Independencia de America Latina
 
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y RestauraciónRevolución Francesa, Napoleón y Restauración
Revolución Francesa, Napoleón y Restauración
 
Cortes de Cadiz
Cortes de CadizCortes de Cadiz
Cortes de Cadiz
 

Similar a Revolucion francesa e imperio napoleonico

Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
lauranikaido
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
pablogarma
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
iesboliches
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
RAQUEL
 
Tema 4: La época de las revoluciones
Tema 4: La época de las revolucionesTema 4: La época de las revoluciones
Tema 4: La época de las revoluciones
Victoria Jerez
 

Similar a Revolucion francesa e imperio napoleonico (20)

Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Revolución francesa RyA
Revolución francesa RyARevolución francesa RyA
Revolución francesa RyA
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
La revolucion francesa - Características
La revolucion francesa - Características La revolucion francesa - Características
La revolucion francesa - Características
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
 
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.pptTEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
TEMA 2. LAS REVOLUCIONES ATLÁNTICAS.ppt
 
HMC 03. Liberalismo y nacionalismo
HMC 03. Liberalismo y nacionalismoHMC 03. Liberalismo y nacionalismo
HMC 03. Liberalismo y nacionalismo
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
Adh hmc liberalismo y nacionalismo
Adh hmc liberalismo y nacionalismo Adh hmc liberalismo y nacionalismo
Adh hmc liberalismo y nacionalismo
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revolución Francesa - Acontecimientos
Revolución Francesa - AcontecimientosRevolución Francesa - Acontecimientos
Revolución Francesa - Acontecimientos
 
Tema 4: La época de las revoluciones
Tema 4: La época de las revolucionesTema 4: La época de las revoluciones
Tema 4: La época de las revoluciones
 
REVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESAREVOLUCIÓN FRANCESA
REVOLUCIÓN FRANCESA
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 

Más de Luis José Sánchez Marco

Más de Luis José Sánchez Marco (20)

evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptxevaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
 
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptxevaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
 
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptxEVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
 
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismoBienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
 
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptxReinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
 
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptxComentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
 
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptxIntroducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérezel nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
 
imagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLMimagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLM
 
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptxARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
 
Introducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentistaIntroducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentista
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptxLA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
ESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANAESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANA
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Revolucion francesa e imperio napoleonico

  • 1. La revolución francesa y el imperio napoleónico Luis José Sánchez Marco Profesor de Geografía e Historia
  • 2. Esquema 1. La revolución americana 2. La revolución francesa causas 3. La revolución fases 1. Monarquía Constitucional 2. República - Convención 1. Girondina 2. Jacobina 3. Thermidoriana 3. Directorio 4. El Consulado 4. El Imperio napoleónico
  • 3. Antecedentes: Independencia de los EEUU Subidas de Impuestos (Stamp act 1765) Congreso Continental Declaración de independencia 4 de julio de 1776 Guerra de Independencia Constitución de 1787
  • 4. Los Estados Unidos de Norteamérica George Washington (primer presidente de los EEUU)
  • 5. LA REVOLUCIÓN FRANCESA E IMPERIO NAPOLEÓNICO
  • 6. La Revolución francesa (1789- 1799) CAUSAS EL PRIMER MOMENTO REVOLUCIONARIO:  La rebelión de los privilegiados  La rebelión institucional  La rebelión popular MONARQUÍA CONSTITUCIONAL (1789-1792) REPÚBLICA (1792-1799)  CONVENCION GIRONDINA  CONVENCIÓN JACOBINA  CONVENCIÓN THERMIDORIANA  EL CONSULADO (1799-1804)
  • 7. Causas de la revolución Crisis económica Malas cosechas, subidas de precios. Malas condiciones de vida para el campesinado (protestas) Bancarrota de la Hacienda Real (guerra de la colonias americanas)
  • 8. El primer momento revolucionario La rebelión de los privilegiados La rebelión institucional (burguesía) La rebelión popular (el pueblo de París)
  • 9. La rebelión de los privilegiados Quiebra de la Hacienda Pública Los ministros de Luis XVI exigen la necesidad de que los privilegiados paguen impuestos Negativa del Clero y la Nobleza Convocatoria de los ESTADOS GENERALES (para mayo de 1789)
  • 10. Los Estados Generales Representación de los 3 estamentos Se reunían y votaban por separado Durante la convocatoria (de noviembre a mayo) se abrió el debate sobre su composición:  ¿Qué es el Tercer Estado? Abate Sieyès.  Los Cuadernos de Quejas
  • 11. La Rebelión institucional Los representantes del Tercer Estado y algunos representantes del Clero y la Nobleza, se autoproclaman ASAMBLEA NACIONALJuramento del Juego de Pelota (20 de junio de 1789)
  • 12. La rebelión popular Ante la insurrección de los representantes, corre la noticia por París de que el Ejercito va a disolver la Asamblea Nacional. El pueblo de París alentado por la burguesía se lanza a la calle y asalta la Bastilla (cárcel-fortaleza de presos políticos)
  • 13. La revolución de las masas populares y el Gran Miedo en el campo
  • 14. MONARQUIA CONSTITUCIONAL (1789-1792) Luis XVI reconoce a la Asamblea Labor legislativa:  Abolición del Derecho Señorial 4-8-1789  Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano (26-8- 1789)  Constitución Civil del Clero (1790)  Constitución de 1791  Monarquía con separación de poderes  Derecho a la propiedad (intereses de la burguesía)  Sufragio censitario  Sistema universal de contribuciones e impuestos. Reacción contrarrevolucionaria  Los emigrados  Las potencias europeas  Guerra contra Austria abril 1792 . Manifiesto Brunswick
  • 16. Fin de la monarquía  Movimientos contrarrevolucionarios de los monarcas (huida de Varennes)  Asalto a las Tullerías (agosto 1792)  Abolición de la Monarquía y proclamación de la REPÚBLICA  Elecciones de una nueva Asamblea (Convención) por sufragio universal masculino
  • 17. CONVENCIÓN GIRONDIA Republicanos moderados (Dantón) Juicio de Luis XVI condenado a la guillotina Defensa de la revolución ante la alianza monárquica europea
  • 18. CONVENCION GIRONDINA Movimiento de la Vendee Guerras defensivas Caída de los Girondinos (junio 1793)
  • 19. CONVENCIÓN JACOBINA Republicanos más exaltados, democracia social, con soberanía popular (sans- culottes) Robespierre, lider jacobino. El “TERROR” contra todos los enemigos de la revolución (dictadura)
  • 20. CONVECIÓN JACOBINA CONSTITUCIÓN DE 1793 más avanzada EL gobierno revolucionario: EL COMITÉ DE SALUD PÚBLICA El periodo del terror apenas duró un año (junio 1793-julio 1794)
  • 21. CONVENCIÓN THERMIDORIANA La revolución se modera, detención y ejecución de los jacobinos. La alta burguesía vuelve a retomar el control revolucionario, se restablece el sufragio censitario Un Directorio forma el gobierno republicano
  • 22. EL CONSULADO Los éxitos militares otorgan al General Bonaparte un prestigio político que le hacen dar el 9-11-1799 (18 de Brumario del calendario revolucionario) un golpe de Estado. Se autoproclama Cónsul. E iniciará la expansión de la revolución burguesa por la fuerza de las armas, luchando contra toda Europa a la que derrotará Paz de Campoformio 1802.
  • 23. EL IMPERIO NAPOLEÓNICO EN 1804 Napoleón se corona “Emperador de los franceses”, Política Interior:  Reafirmación de la nación francesa  Centralismo político y administrativo (Código napoleónico 1804)
  • 24. IMPERIO NAPOLEÓNICO POLITICA EXTERIOR: Victorias Ulm – Austelitz – Jena - (Bloqueo Continental) – Friedland –Paz de Tilstit (con Rusia) - Wagram Derrotas Trafalgar – Invasión de España y Campaña de Rusia - Waterloo
  • 25. Las guerras de la revolución y del imperio (1795-1815)
  • 26. El mapa de 1815