SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MORAL
Por lo tanto, la moral puede regular el comportamiento de los
miembros de una colectividad, ya que implica el cumplimiento
de ciertas normas. Como resultado, la noción acerca de este
principio se puede asociar a fundamentos de acción, deber y
justicia, dando lugar a códigos que velan por la convivencia
pacífica. En este sentido, la filosofía señala la moral como un
conjunto de valores rectores de las relaciones sociales.
Moral social
Es la forma en que una sociedad expresa sus costumbres,
cultura y tradiciones, ya sea por influencia de otros miembros o
herencia. En otras palabras, tiene lugar cuando un grupo
numeroso de personas piensa colectivamente en cómo
comportarse, aquellas conductas que están bien o mal.
Moral sexual
Se relaciona con las conductas y acciones de índole
sexual que tienen lugar entre los diferentes miembros de la
sociedad, ya se trate con fines reproductivos o no. Como
resultado, esta clase de moral se origina y encarga de dirigir el
comportamiento de las personas, de acuerdo a aquellos factores
que considere buenos o malos en este ámbito.
Moral fundamental
Tiene relación con los principios éticos más comunes por los
cuales se rige la sociedad. Como resultado, toma en cuenta
aquellas normas o elementos que son básicos en la
convivencia y desarrollo de la humanidad, como los Derechos
Humanos. Puede tener lugar en ámbitos religiosos, económicos y
sociales.
Moral religiosa
Se expresa en ideas y conceptos concretos de lo que es moral e
inmoral desde el ámbito religioso, tomando en cuenta un conjunto
de normas concretas, como los mandamientos.
Asimismo, considera las creencias en un Dios, la voluntad del
creyente al seguir los principios religiosos y la consciencia del amor.
Moral objetiva
Es independiente de las convicciones humanas, por lo que se
describe como un conjunto de normas públicas o sociales que los
individuos deben seguir y respetar, ya sea si deciden seguirlas o
no. La moral objetiva rechaza el origen humano porque deriva de
un legislador externo, conocido como Dios.
Moral subjetiva
Está formada por los condicionamientos humanos,
caracterizándose por variar de una sociedad a otra y no ser
universal. En la moral subjetiva, comportamientos como matar y
torturar a otros no son malos, ya que esta clase de principios se
rige por los pensamientos de cada individuo. De modo que, si
la persona siente que hace bien, esta clase de actos no son
percibidos como malos.
Doble moral
Es un término que tiene lugar cuando una persona aplica
ciertas normas para demostrar que tiene una determinada
posición sobre una situación o tema, mientras que al mismo
tiempo realiza acciones que indican lo contrario. Como
resultado, es considerado un sinónimo de la palabra
hipocresía.
Inmoral
La inmoralidad está relacionada con el concepto de maldad,
pues se aparta de la buena voluntad y de los valores
establecidos en el código moral. Por lo tanto, tiene lugar
cuando las personas no siguen estos parámetros y
fundamentos comunes, cometiendo así un comportamiento
o acción inmoral.
Obligación moral
Es aquella que representa los deberes que un individuo
presenta por el simple hecho de ser una persona. En otras
palabras, son los principios y asignaciones que el ser
humano debe cumplir, ya se trate de valores de índole personal,
leyes y normas pertenecientes a la sociedad o la práctica del
bien.
Normas morales
Son principios de convivencia e instrucciones que se encargan
de especificar órdenes y prohibiciones, así como la forma correcta
en que se deben seguir. Son incondicionales porque no se
premian ni se castigan, de modo que se practican sin ninguna
otra intención dentro de la sociedad.
Conciencia moral
La conciencia moral indica la corrección ética de una
persona que, mediante un juicio racional, es capaz
de distinguir entre las acciones buenas y las malas. En
consecuencia, se trata de una capacidad que permite al ser
humano juzgar no solo sus propias acciones, sino también
las de los demás.
•Las personas honestas, que no hacen trampas ni acciones que afecten a otros
individuos. Cabe resaltar que, la honestidad es la transparencia y verdad con la
que se realizan actos o se comunican pensamientos.
•La generosidad, un valor moral relacionado con la capacidad que tienen las
personas para compartir algo que tienen. No solo se trata de bienes materiales,
sino también de aspectos intangibles, como el optimismo y la alegría.
•La lealtad, una mezcla de valores morales como la nobleza y honestidad,
que genera la convivencia pacífica y las relaciones sanas entre las personas.
•Seguir las reglas de la sociedad, ya que se trata de normas que fomentan el
bien común y facilitan una amplia variedad de acciones, como la convivencia y
productividad laboral.
La moral es un principio fundamental, que actúa como base para la sociedad
humana. A su vez, permite a las personas desenvolverse con seguridad en
ámbitos sociales, educativos y laborales.

Más contenido relacionado

Similar a LA MORAL.pptx

Ética y valores como esencia del ser humano
Ética y valores como esencia del ser humano Ética y valores como esencia del ser humano
Ética y valores como esencia del ser humano
aalejandro18
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
lsatanuniandesr
 
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
LA Acosta
 
La moral
La moralLa moral
La moral
N Andre Vc
 
Lamoral 150723060549-lva1-app6892
Lamoral 150723060549-lva1-app6892Lamoral 150723060549-lva1-app6892
Lamoral 150723060549-lva1-app6892
ALEXNELSON90
 
"La moral" Formacion Civica y Etica
"La  moral" Formacion Civica y Etica "La  moral" Formacion Civica y Etica
"La moral" Formacion Civica y Etica
Jorge Garibay
 
ETICA Y LA MORAL.pptx
ETICA Y LA MORAL.pptxETICA Y LA MORAL.pptx
ETICA Y LA MORAL.pptx
wayneralberto
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
Isleanaquevedogudio
 
03 la vida moral.pdf
03 la vida moral.pdf03 la vida moral.pdf
03 la vida moral.pdf
JessAntonioPaivaLaym
 
La moral *
La  moral *La  moral *
La moral *
Jorge Garibay
 
Formacion Civica y Etica "La moral''
Formacion Civica y Etica "La  moral''Formacion Civica y Etica "La  moral''
Formacion Civica y Etica "La moral''
Jorge Garibay
 
"La moral" Formacion
"La  moral" Formacion "La  moral" Formacion
"La moral" Formacion
Jorge Garibay
 
La moral lesly
La  moral leslyLa  moral lesly
La moral lesly
Jorge Garibay
 
"La moral" Formacion Civica y Etica
"La  moral" Formacion Civica y Etica"La  moral" Formacion Civica y Etica
"La moral" Formacion Civica y Etica
Jorge Garibay
 
"La moral" Formacion Civica y E.
"La  moral" Formacion Civica y E. "La  moral" Formacion Civica y E.
"La moral" Formacion Civica y E.
Jorge Garibay
 
formacion civica y etica 'la moral'
formacion civica y etica 'la moral'formacion civica y etica 'la moral'
formacion civica y etica 'la moral'
Jorge Garibay
 
Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2
JoseDoloresMoralesDe1
 
Valores en el serv publico
Valores en el serv publicoValores en el serv publico
Valores en el serv publico
Areli Suarez
 
Periodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdfPeriodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdf
MayteMuoz13
 
periodico (2).pdf
periodico (2).pdfperiodico (2).pdf
periodico (2).pdf
Kerlymorales5
 

Similar a LA MORAL.pptx (20)

Ética y valores como esencia del ser humano
Ética y valores como esencia del ser humano Ética y valores como esencia del ser humano
Ética y valores como esencia del ser humano
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
 
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Lamoral 150723060549-lva1-app6892
Lamoral 150723060549-lva1-app6892Lamoral 150723060549-lva1-app6892
Lamoral 150723060549-lva1-app6892
 
"La moral" Formacion Civica y Etica
"La  moral" Formacion Civica y Etica "La  moral" Formacion Civica y Etica
"La moral" Formacion Civica y Etica
 
ETICA Y LA MORAL.pptx
ETICA Y LA MORAL.pptxETICA Y LA MORAL.pptx
ETICA Y LA MORAL.pptx
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
 
03 la vida moral.pdf
03 la vida moral.pdf03 la vida moral.pdf
03 la vida moral.pdf
 
La moral *
La  moral *La  moral *
La moral *
 
Formacion Civica y Etica "La moral''
Formacion Civica y Etica "La  moral''Formacion Civica y Etica "La  moral''
Formacion Civica y Etica "La moral''
 
"La moral" Formacion
"La  moral" Formacion "La  moral" Formacion
"La moral" Formacion
 
La moral lesly
La  moral leslyLa  moral lesly
La moral lesly
 
"La moral" Formacion Civica y Etica
"La  moral" Formacion Civica y Etica"La  moral" Formacion Civica y Etica
"La moral" Formacion Civica y Etica
 
"La moral" Formacion Civica y E.
"La  moral" Formacion Civica y E. "La  moral" Formacion Civica y E.
"La moral" Formacion Civica y E.
 
formacion civica y etica 'la moral'
formacion civica y etica 'la moral'formacion civica y etica 'la moral'
formacion civica y etica 'la moral'
 
Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2Material didactico la ética en la historia 2
Material didactico la ética en la historia 2
 
Valores en el serv publico
Valores en el serv publicoValores en el serv publico
Valores en el serv publico
 
Periodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdfPeriodico Digital.pdf
Periodico Digital.pdf
 
periodico (2).pdf
periodico (2).pdfperiodico (2).pdf
periodico (2).pdf
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

LA MORAL.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4. Por lo tanto, la moral puede regular el comportamiento de los miembros de una colectividad, ya que implica el cumplimiento de ciertas normas. Como resultado, la noción acerca de este principio se puede asociar a fundamentos de acción, deber y justicia, dando lugar a códigos que velan por la convivencia pacífica. En este sentido, la filosofía señala la moral como un conjunto de valores rectores de las relaciones sociales.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Moral social Es la forma en que una sociedad expresa sus costumbres, cultura y tradiciones, ya sea por influencia de otros miembros o herencia. En otras palabras, tiene lugar cuando un grupo numeroso de personas piensa colectivamente en cómo comportarse, aquellas conductas que están bien o mal. Moral sexual Se relaciona con las conductas y acciones de índole sexual que tienen lugar entre los diferentes miembros de la sociedad, ya se trate con fines reproductivos o no. Como resultado, esta clase de moral se origina y encarga de dirigir el comportamiento de las personas, de acuerdo a aquellos factores que considere buenos o malos en este ámbito.
  • 10. Moral fundamental Tiene relación con los principios éticos más comunes por los cuales se rige la sociedad. Como resultado, toma en cuenta aquellas normas o elementos que son básicos en la convivencia y desarrollo de la humanidad, como los Derechos Humanos. Puede tener lugar en ámbitos religiosos, económicos y sociales. Moral religiosa Se expresa en ideas y conceptos concretos de lo que es moral e inmoral desde el ámbito religioso, tomando en cuenta un conjunto de normas concretas, como los mandamientos. Asimismo, considera las creencias en un Dios, la voluntad del creyente al seguir los principios religiosos y la consciencia del amor.
  • 11.
  • 12. Moral objetiva Es independiente de las convicciones humanas, por lo que se describe como un conjunto de normas públicas o sociales que los individuos deben seguir y respetar, ya sea si deciden seguirlas o no. La moral objetiva rechaza el origen humano porque deriva de un legislador externo, conocido como Dios. Moral subjetiva Está formada por los condicionamientos humanos, caracterizándose por variar de una sociedad a otra y no ser universal. En la moral subjetiva, comportamientos como matar y torturar a otros no son malos, ya que esta clase de principios se rige por los pensamientos de cada individuo. De modo que, si la persona siente que hace bien, esta clase de actos no son percibidos como malos.
  • 13. Doble moral Es un término que tiene lugar cuando una persona aplica ciertas normas para demostrar que tiene una determinada posición sobre una situación o tema, mientras que al mismo tiempo realiza acciones que indican lo contrario. Como resultado, es considerado un sinónimo de la palabra hipocresía. Inmoral La inmoralidad está relacionada con el concepto de maldad, pues se aparta de la buena voluntad y de los valores establecidos en el código moral. Por lo tanto, tiene lugar cuando las personas no siguen estos parámetros y fundamentos comunes, cometiendo así un comportamiento o acción inmoral.
  • 14. Obligación moral Es aquella que representa los deberes que un individuo presenta por el simple hecho de ser una persona. En otras palabras, son los principios y asignaciones que el ser humano debe cumplir, ya se trate de valores de índole personal, leyes y normas pertenecientes a la sociedad o la práctica del bien. Normas morales Son principios de convivencia e instrucciones que se encargan de especificar órdenes y prohibiciones, así como la forma correcta en que se deben seguir. Son incondicionales porque no se premian ni se castigan, de modo que se practican sin ninguna otra intención dentro de la sociedad.
  • 15. Conciencia moral La conciencia moral indica la corrección ética de una persona que, mediante un juicio racional, es capaz de distinguir entre las acciones buenas y las malas. En consecuencia, se trata de una capacidad que permite al ser humano juzgar no solo sus propias acciones, sino también las de los demás.
  • 16.
  • 17.
  • 18. •Las personas honestas, que no hacen trampas ni acciones que afecten a otros individuos. Cabe resaltar que, la honestidad es la transparencia y verdad con la que se realizan actos o se comunican pensamientos. •La generosidad, un valor moral relacionado con la capacidad que tienen las personas para compartir algo que tienen. No solo se trata de bienes materiales, sino también de aspectos intangibles, como el optimismo y la alegría. •La lealtad, una mezcla de valores morales como la nobleza y honestidad, que genera la convivencia pacífica y las relaciones sanas entre las personas. •Seguir las reglas de la sociedad, ya que se trata de normas que fomentan el bien común y facilitan una amplia variedad de acciones, como la convivencia y productividad laboral. La moral es un principio fundamental, que actúa como base para la sociedad humana. A su vez, permite a las personas desenvolverse con seguridad en ámbitos sociales, educativos y laborales.