SlideShare una empresa de Scribd logo
Amanda Ramos Leire Viana Zuriñe Larrate 3ºA La mujer en el mundo clásico   Cultura Clásica
INDICE: Portada . . . . . . . . . . . . . .Pág. 1 Indice . . . . . . . . . . . . . .Pág. 2 Introducción . . . . . . . . . . . . .Pág. 3 La mujer en Grecia . . . . . . . . . . .Pág. 4 Estatus de la mujer griega . . . . . . . . . .Pág. 5 Educación de la mujer griega . . . . . . . . .Pág. 6 En la ciudad . . . . . . . . . . . . .Pág. 7 Metecas y esclavas . . . . . . . . . . .Pág. 8 El matrimonio y la familia . . . . . . . .  Pág. 9 Curiosidades . . . . . . . . . . . . .Pág. 10 La mujer en Esparta . . . . . . . . . . .Pág. 11 La mujer espartana . . . . . . . . . . .Pág. 12 . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 13 La mujer en Roma . . . . . . . . . . .Pág. 14 Estatus . . . . . . . . . . . . . .Pág. 15 Educación . . . . . . . . . . . . .Pág. 16 En la ciudad . . . . . . . . . . . . .Pág. 17 Metecas y esclavas . . . . . . . . . . .Pág. 18 Matrimonio y familia . . . . . . . . . . .Pág. 19 Curiosidades . . . . . . . . . . . . .Pág. 20 Conclusión . . . . . . . . . . . . .Pág. 21 Bibliografía . . . . . . . . . . . . .Pág. 22
La vida de la mujer en el mundo clásico fue en general una vida de reclusión, ya que no tenían  para nada  los mismos derechos que los hombres.
La mujer en Grecia
ESTATUS: En Grecia la mujer era donde menos se valoraba. No salía habitualmente a la calle,  solo  para celebraciones especiales y con el permiso de su marido.
LA EDUCACIÓN: La educación que  recibia  la mujer era muy elemental, se le enseñaba aquello que  iva  a necesitar para el desempeño de sus tareas  domesticas  como esposa y madre.
EN LA CIUDAD: Las mujeres de buena familia no salían fuera del dominio familiar. En cambio, las mujeres del pueblo, aportaban a la economía  familiar vendiendo su producción agrícola o artesanal.
METECAS Y ESCLAVAS: Muchas de ellas seguían simplemente a su marido. Se puede suponer que su modo de vida era semejante al de las hijas y mujeres de los ciudadanos. Una minoría estaba formada por mujeres únicamente llegadas a Atenas para obtener fortuna. Las más pobres acababan a menudo prostitutas. Las más educadas podían convertirse en cortesanas.
MATRIMONIO Y FAMILIA: La familia griega estaba formada por el esposo la esposa y los hijos, aunque también consideraban como parte de la familia a otras parientes dependientes y a los esclavos por razón de su unidad económica.  Se buscaba que los matrimonios se realizaran entre un  circulo  cerrado de parientes con el fin de preservar la propiedad familiar. La familia también ejercía la función de proteger y enclaustrar a las mujeres
CURIOSIDADES: Una de las curiosidades era que en la propia casa de la familia ,  hombre y mujer vivían separados. La mujer solía ocupar las habitaciones  mas  apartadas y alejadas de la calle y de las zonas comunes, si la casa tenía dos plantas, la mujer ocupaba la segunda con las esclavas.
La mujer en Esparta
LA MUJER ESPARTANA: A diferencia de otras sociedades griegas, la mujer espartana disfrutaba de una relativa libertad y autonomía, que les permitía ocuparse de actividades comerciales o literarias, entre otras  posibiliades.
Desde niñas recibían una educación parecida a la de los varones, entrenándose en gimnasia, música y deportes; se las alimentaba bien para que tuvieran buena salud y se las preparaba para ocupar un lugar central en la sociedad: el de madres de los espartiatas. Su formación tenía lugar en asociaciones femeninas con clases impartidas por tutoras.
La mujer en Roma
ESTATUS: En  roma l a situación de la mujer era algo mejor. Por lo pronto disfrutaba de  mas  libertad, sobre todo cuando se casaba. Acompañaba a su marido a los banquetes,  tambien  acudía a los baños o termas donde había salas separadas para hombres y mujeres. Cuando terminaban las tareas  domesticas , no era raro que salieran con sus amigas de compras.
EDUCACIÓN: En la educación, hasta las hijas de los plebeyos podían recibirla, aunque fuera elemental. En las clases sociales  mas  altas tanto los hijos como las hijas tenían tutores privados. Sin embargo, no era normal que las mujeres recibieran educación superior. Socialmente no estaba bien vista la mujer intelectual.
EN LA CIUDAD: La mujer podía salir con su marido para realizar actividades de ocio si  este  se lo permitía.
METECAS Y ESCLAVAS: Las mujeres peor paradas en Roma eran las esclavas, que eran consideradas objetos, además de tener los peores trabajos, debían complacer a sus dueños en sus relaciones extra matrimoniales.
MATRIMONIO Y  FANILIA : La mujer aparecía como compañera y cooperadora del hombre romano,  esta  a su lado en los banquetes, comparte con él la autoridad sobre los hijos y criados y participa también  de la dignidad que tiene su marido en la vida pública.
CURIOSIDADES Los hombres preferían  que las mujeres no disfrutaran  de las  relaciones  sexuales
CONCLUSIÓN : Con este trabajo nos hemos dado cuenta que el papel de la mujer ha cambiado mucho desde la época clásica. Antes a la mujer se le trataba como una menor de edad y con mucho menos respeto que al hombre.
BIBLIOGRAFÍA: Todas las  imagenes  han sido sacadas de: La información: http://www.google.es/imghp?client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-ES:official&hl=es&tab=wi http://es.wikipedia.org/wiki/La_mujer_en_la_Antigua_Grecia http://www.scribd.com/doc/8772806/LA-MUJER-GRIEGA http://www.ihistory101.net/espanol/Rome/roman-women.htm http://historiamundo.com/?p=1723

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los germanos y otros barbaros
Los germanos y otros barbarosLos germanos y otros barbaros
Los germanos y otros barbaros
Bezmiliana
 
China
ChinaChina
China
radiaz_
 
Cultura clásica
Cultura clásicaCultura clásica
Cultura clásica
Aliciacesures
 
Los pueblos barbaros
Los pueblos barbarosLos pueblos barbaros
Los pueblos barbaros
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonioVida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Carmen Cifredo Martín
 
Biografía De Olympe De Gouges
Biografía De Olympe De GougesBiografía De Olympe De Gouges
Biografía De Olympe De GougesEsteban Galvan
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)
Samuel Rodríguez
 
Homosexualidad En La Antigua Grecia
Homosexualidad En La Antigua GreciaHomosexualidad En La Antigua Grecia
Homosexualidad En La Antigua GreciaFátima Prieto
 
La construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberalLa construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberal
Jesús Bartolomé Martín
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
Erwin Castillo Monsalve
 
Religion del Islam
Religion del Islam Religion del Islam
Religion del Islam
Gabriela Rosales
 
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbarasLa caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
Samuel Perrino Martínez
 
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
eternamenteblog
 
LA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIALA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIA
aarasha013
 
10 LA CULTURA ROMANA
10 LA CULTURA ROMANA10 LA CULTURA ROMANA
10 LA CULTURA ROMANACSG
 
La civilizacion griega.
La civilizacion griega.La civilizacion griega.
La civilizacion griega.
Sayd Vasconez Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Elogio de helena
Elogio de helenaElogio de helena
Elogio de helena
 
Los germanos y otros barbaros
Los germanos y otros barbarosLos germanos y otros barbaros
Los germanos y otros barbaros
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
China
ChinaChina
China
 
Cultura clásica
Cultura clásicaCultura clásica
Cultura clásica
 
Los pueblos barbaros
Los pueblos barbarosLos pueblos barbaros
Los pueblos barbaros
 
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonioVida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
 
Biografía De Olympe De Gouges
Biografía De Olympe De GougesBiografía De Olympe De Gouges
Biografía De Olympe De Gouges
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)La antigua Roma (Versión mejorada)
La antigua Roma (Versión mejorada)
 
Homosexualidad En La Antigua Grecia
Homosexualidad En La Antigua GreciaHomosexualidad En La Antigua Grecia
Homosexualidad En La Antigua Grecia
 
La construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberalLa construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberal
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
 
Religion del Islam
Religion del Islam Religion del Islam
Religion del Islam
 
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbarasLa caída del imperio romano e invasiones bárbaras
La caída del imperio romano e invasiones bárbaras
 
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
 
Edad moderna maps conceptuales
Edad moderna maps conceptualesEdad moderna maps conceptuales
Edad moderna maps conceptuales
 
LA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIALA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIA
 
10 LA CULTURA ROMANA
10 LA CULTURA ROMANA10 LA CULTURA ROMANA
10 LA CULTURA ROMANA
 
La civilizacion griega.
La civilizacion griega.La civilizacion griega.
La civilizacion griega.
 

Similar a La mujer en la Antigüedad

Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...
Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...
Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...andres ignacio B
 
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedadIcfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
ORLANDO FLOREZ PRADA
 
Las 300
Las 300Las 300
Las 300
Manu Pérez
 
Mujer e historia
Mujer e historiaMujer e historia
Mujer e historia
misalumnos
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
Paulo Arieu
 
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
Johann Rodriguez
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesCPR Oviedo
 
La Mujer En La Historia
La Mujer En La HistoriaLa Mujer En La Historia
La Mujer En La Historia
igualdaddeoportunidades
 
La visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historiaLa visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historiamisalumnos
 
Escaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadas
Escaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadasEscaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadas
Escaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadas
acalvosaenz
 
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)JOSÉ TOMÁS
 
La discriminacion de la mujer presentacion final
La discriminacion de la mujer presentacion finalLa discriminacion de la mujer presentacion final
La discriminacion de la mujer presentacion finalJOSÉ TOMÁS
 
Papel de la mujer en la época contemporánea. elena
Papel de la mujer en la época contemporánea. elenaPapel de la mujer en la época contemporánea. elena
Papel de la mujer en la época contemporánea. elenaatenearte
 
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempoDerechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiemporicla
 
Mujer puertorriquena
Mujer puertorriquenaMujer puertorriquena
Mujer puertorriquenaLene Marie
 
Miguel ángel sánchez y fernando terrones
Miguel ángel sánchez y fernando terronesMiguel ángel sánchez y fernando terrones
Miguel ángel sánchez y fernando terronesJOSÉ TOMÁS
 
La conquista de la igualdad siglo xx
La conquista de la igualdad siglo xxLa conquista de la igualdad siglo xx
La conquista de la igualdad siglo xx
Antonia Cerdán
 
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERTEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERFernando Blaya
 
Civilización griega
Civilización griegaCivilización griega
Civilización griega
Fernanda de Uña Piñeiro
 

Similar a La mujer en la Antigüedad (20)

Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...
Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...
Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...
 
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedadIcfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
 
La mujer
La mujerLa mujer
La mujer
 
Las 300
Las 300Las 300
Las 300
 
Mujer e historia
Mujer e historiaMujer e historia
Mujer e historia
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
 
La Mujer En La Historia
La Mujer En La HistoriaLa Mujer En La Historia
La Mujer En La Historia
 
La visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historiaLa visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historia
 
Escaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadas
Escaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadasEscaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadas
Escaleta M DE MUJERES podcast mujeres encriptadas
 
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
 
La discriminacion de la mujer presentacion final
La discriminacion de la mujer presentacion finalLa discriminacion de la mujer presentacion final
La discriminacion de la mujer presentacion final
 
Papel de la mujer en la época contemporánea. elena
Papel de la mujer en la época contemporánea. elenaPapel de la mujer en la época contemporánea. elena
Papel de la mujer en la época contemporánea. elena
 
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempoDerechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
 
Mujer puertorriquena
Mujer puertorriquenaMujer puertorriquena
Mujer puertorriquena
 
Miguel ángel sánchez y fernando terrones
Miguel ángel sánchez y fernando terronesMiguel ángel sánchez y fernando terrones
Miguel ángel sánchez y fernando terrones
 
La conquista de la igualdad siglo xx
La conquista de la igualdad siglo xxLa conquista de la igualdad siglo xx
La conquista de la igualdad siglo xx
 
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERTEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
 
Civilización griega
Civilización griegaCivilización griega
Civilización griega
 

Más de Nombre Apellidos

Presentación animales fantásticos 2º eso
Presentación animales fantásticos 2º esoPresentación animales fantásticos 2º eso
Presentación animales fantásticos 2º esoNombre Apellidos
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Nombre Apellidos
 
Presentacion etimos 1º
Presentacion etimos 1ºPresentacion etimos 1º
Presentacion etimos 1º
Nombre Apellidos
 
Presentación b
Presentación bPresentación b
Presentación b
Nombre Apellidos
 
Presentación críticas
Presentación críticasPresentación críticas
Presentación críticas
Nombre Apellidos
 
Presentación críticas
Presentación críticasPresentación críticas
Presentación críticas
Nombre Apellidos
 
Amaia naiara
Amaia naiaraAmaia naiara
Amaia naiara
Nombre Apellidos
 
Vestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadVestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
El calendario en la Antigüedad
El calendario en la AntigüedadEl calendario en la Antigüedad
El calendario en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Muerte en la Antigüedad
Muerte en la AntigüedadMuerte en la Antigüedad
Muerte en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Ejército en la Antigüedad
Ejército en la AntigüedadEjército en la Antigüedad
Ejército en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Educación
Educación Educación
Educación
Nombre Apellidos
 
Economía
Economía Economía
Economía
Nombre Apellidos
 
Comidas en la Antigüedad
Comidas en la AntigüedadComidas en la Antigüedad
Comidas en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Justicia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadJusticia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadNombre Apellidos
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (18)

Presentación animales fantásticos 2º eso
Presentación animales fantásticos 2º esoPresentación animales fantásticos 2º eso
Presentación animales fantásticos 2º eso
 
Teatro de títeres
Teatro de títeresTeatro de títeres
Teatro de títeres
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Presentacion etimos 1º
Presentacion etimos 1ºPresentacion etimos 1º
Presentacion etimos 1º
 
Presentación b
Presentación bPresentación b
Presentación b
 
Presentación críticas
Presentación críticasPresentación críticas
Presentación críticas
 
Presentación críticas
Presentación críticasPresentación críticas
Presentación críticas
 
Amaia naiara
Amaia naiaraAmaia naiara
Amaia naiara
 
Vestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadVestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la Antigüedad
 
El calendario en la Antigüedad
El calendario en la AntigüedadEl calendario en la Antigüedad
El calendario en la Antigüedad
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
 
Muerte en la Antigüedad
Muerte en la AntigüedadMuerte en la Antigüedad
Muerte en la Antigüedad
 
Ejército en la Antigüedad
Ejército en la AntigüedadEjército en la Antigüedad
Ejército en la Antigüedad
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Comidas en la Antigüedad
Comidas en la AntigüedadComidas en la Antigüedad
Comidas en la Antigüedad
 
Justicia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadJusticia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la Antigüedad
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

La mujer en la Antigüedad

  • 1. Amanda Ramos Leire Viana Zuriñe Larrate 3ºA La mujer en el mundo clásico Cultura Clásica
  • 2. INDICE: Portada . . . . . . . . . . . . . .Pág. 1 Indice . . . . . . . . . . . . . .Pág. 2 Introducción . . . . . . . . . . . . .Pág. 3 La mujer en Grecia . . . . . . . . . . .Pág. 4 Estatus de la mujer griega . . . . . . . . . .Pág. 5 Educación de la mujer griega . . . . . . . . .Pág. 6 En la ciudad . . . . . . . . . . . . .Pág. 7 Metecas y esclavas . . . . . . . . . . .Pág. 8 El matrimonio y la familia . . . . . . . . Pág. 9 Curiosidades . . . . . . . . . . . . .Pág. 10 La mujer en Esparta . . . . . . . . . . .Pág. 11 La mujer espartana . . . . . . . . . . .Pág. 12 . . . . . . . . . . . . . . .Pág. 13 La mujer en Roma . . . . . . . . . . .Pág. 14 Estatus . . . . . . . . . . . . . .Pág. 15 Educación . . . . . . . . . . . . .Pág. 16 En la ciudad . . . . . . . . . . . . .Pág. 17 Metecas y esclavas . . . . . . . . . . .Pág. 18 Matrimonio y familia . . . . . . . . . . .Pág. 19 Curiosidades . . . . . . . . . . . . .Pág. 20 Conclusión . . . . . . . . . . . . .Pág. 21 Bibliografía . . . . . . . . . . . . .Pág. 22
  • 3. La vida de la mujer en el mundo clásico fue en general una vida de reclusión, ya que no tenían para nada los mismos derechos que los hombres.
  • 4. La mujer en Grecia
  • 5. ESTATUS: En Grecia la mujer era donde menos se valoraba. No salía habitualmente a la calle, solo para celebraciones especiales y con el permiso de su marido.
  • 6. LA EDUCACIÓN: La educación que recibia la mujer era muy elemental, se le enseñaba aquello que iva a necesitar para el desempeño de sus tareas domesticas como esposa y madre.
  • 7. EN LA CIUDAD: Las mujeres de buena familia no salían fuera del dominio familiar. En cambio, las mujeres del pueblo, aportaban a la economía familiar vendiendo su producción agrícola o artesanal.
  • 8. METECAS Y ESCLAVAS: Muchas de ellas seguían simplemente a su marido. Se puede suponer que su modo de vida era semejante al de las hijas y mujeres de los ciudadanos. Una minoría estaba formada por mujeres únicamente llegadas a Atenas para obtener fortuna. Las más pobres acababan a menudo prostitutas. Las más educadas podían convertirse en cortesanas.
  • 9. MATRIMONIO Y FAMILIA: La familia griega estaba formada por el esposo la esposa y los hijos, aunque también consideraban como parte de la familia a otras parientes dependientes y a los esclavos por razón de su unidad económica. Se buscaba que los matrimonios se realizaran entre un circulo cerrado de parientes con el fin de preservar la propiedad familiar. La familia también ejercía la función de proteger y enclaustrar a las mujeres
  • 10. CURIOSIDADES: Una de las curiosidades era que en la propia casa de la familia , hombre y mujer vivían separados. La mujer solía ocupar las habitaciones mas apartadas y alejadas de la calle y de las zonas comunes, si la casa tenía dos plantas, la mujer ocupaba la segunda con las esclavas.
  • 11. La mujer en Esparta
  • 12. LA MUJER ESPARTANA: A diferencia de otras sociedades griegas, la mujer espartana disfrutaba de una relativa libertad y autonomía, que les permitía ocuparse de actividades comerciales o literarias, entre otras posibiliades.
  • 13. Desde niñas recibían una educación parecida a la de los varones, entrenándose en gimnasia, música y deportes; se las alimentaba bien para que tuvieran buena salud y se las preparaba para ocupar un lugar central en la sociedad: el de madres de los espartiatas. Su formación tenía lugar en asociaciones femeninas con clases impartidas por tutoras.
  • 14. La mujer en Roma
  • 15. ESTATUS: En roma l a situación de la mujer era algo mejor. Por lo pronto disfrutaba de mas libertad, sobre todo cuando se casaba. Acompañaba a su marido a los banquetes, tambien acudía a los baños o termas donde había salas separadas para hombres y mujeres. Cuando terminaban las tareas domesticas , no era raro que salieran con sus amigas de compras.
  • 16. EDUCACIÓN: En la educación, hasta las hijas de los plebeyos podían recibirla, aunque fuera elemental. En las clases sociales mas altas tanto los hijos como las hijas tenían tutores privados. Sin embargo, no era normal que las mujeres recibieran educación superior. Socialmente no estaba bien vista la mujer intelectual.
  • 17. EN LA CIUDAD: La mujer podía salir con su marido para realizar actividades de ocio si este se lo permitía.
  • 18. METECAS Y ESCLAVAS: Las mujeres peor paradas en Roma eran las esclavas, que eran consideradas objetos, además de tener los peores trabajos, debían complacer a sus dueños en sus relaciones extra matrimoniales.
  • 19. MATRIMONIO Y FANILIA : La mujer aparecía como compañera y cooperadora del hombre romano, esta a su lado en los banquetes, comparte con él la autoridad sobre los hijos y criados y participa también de la dignidad que tiene su marido en la vida pública.
  • 20. CURIOSIDADES Los hombres preferían que las mujeres no disfrutaran de las relaciones sexuales
  • 21. CONCLUSIÓN : Con este trabajo nos hemos dado cuenta que el papel de la mujer ha cambiado mucho desde la época clásica. Antes a la mujer se le trataba como una menor de edad y con mucho menos respeto que al hombre.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA: Todas las imagenes han sido sacadas de: La información: http://www.google.es/imghp?client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-ES:official&hl=es&tab=wi http://es.wikipedia.org/wiki/La_mujer_en_la_Antigua_Grecia http://www.scribd.com/doc/8772806/LA-MUJER-GRIEGA http://www.ihistory101.net/espanol/Rome/roman-women.htm http://historiamundo.com/?p=1723