SlideShare una empresa de Scribd logo
Justicia y derecho en Grecia y Roma.
Índice de Grecia   Índice de Roma   ,[object Object]
1.2 : Época del arcontado
1.3: Época de Solón
1.4: Època de Dracón
1.5: Época democrática ,[object Object]
2.2: Época imperial
2.3: Contribución romana al derecho
2.4: Las leyes
Grecia
ÉPOCA OLIGARQUICA Las funciones judiciales  correspondían  al rey. Las leyes no estaban escritas, sino que se trasmitían oralmente de padres a hijos. Y los procesos judiciales eran mero intento de medias entre letigantes, correspondiendo a los ancianos la facultad de pronunciar sentencia.
É POCA DEL ARCONTADO Arcontes es una palabra griega que significa “mando” o “dirigencia”. Los  arcontes  eran los  magistrados  que ocupaban los puestos más importantes del gobierno de la ciudad. Tras implantación del sistema del arcontado, las funciones judiciales pasaron a ser detentadas por los nueve arcontes,que además de presidir los tribunales,  pronunciaban sentencia.
ÉPOCA DE SOLÓN Solón fue un poeta, reformador y legislador ateniense, uno de los siete sabios de Grecia. Con las reformas de Solón, l os arcontes sólo acogían las demandas, mientras las sentencias eran pronunciadas por jurados populares.
Tipos de pleitos: Arconte epónimo : Relacionado con las familias. Arconte rey  : Carácter religioso u homicidio. Arconte polemarco  : Extranjeros. Tesmotetes  :  Mantenían  al día los  códigos  legales.
ÉPOCA DE DRACÓN Uno de los primeros códigos escritos fue el del  ateniense  Dracón, famoso por la dureza de las penas que establecía. También los espartanos tuvieron su legislador: Licurgo quien inspirado por Apolo, habría fijado por escrito las normas en la que luego se basó en el régimen espartano.
ÉPOCA DEMOCRÁTICA En la Atenas democrática, el órgano judicial por excelencia era el tribunal popular de la Helia. Formado por 6000 ciudadanos mayores de 30 años, que prometían aplicar la ley con imparcialidad y que recibían una pequeña cantidad de dinero por su trabajo. Para que fuera más operativo sus miembros se dividían en 10 tribunales de 500 miembros, más otros 100 de reserva.
ROMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severoDel advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
AngelicaIslas4
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Alexishp1994
 
Derecho Visogodo
Derecho VisogodoDerecho Visogodo
Derecho Visogodowinx
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derechoByron Rojas
 
SEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICASEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICA
UAD
 
Ensayo de el principe
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principemarytomoyo
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
Jorge Zelaya
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESFelipe Estrada
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceronaleksja
 
Ensayo de las xii tablas
Ensayo de las xii tablas Ensayo de las xii tablas
Ensayo de las xii tablas
13amores
 
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que perteneceClasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Fanny Beatriz Medina Hernandez
 
Ferdinand lassalle
Ferdinand lassalleFerdinand lassalle
Ferdinand lassalle
emilioangelsolano
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
joffreespinales
 
Poder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOS
Poder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOSPoder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOS
Poder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOS
oflores
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
Daniel Olalde
 
órganos de gobierno en roma
órganos de gobierno en romaórganos de gobierno en roma
órganos de gobierno en romaMario Rocandio
 
Creacion de ley en méxico
Creacion de ley en méxicoCreacion de ley en méxico
Creacion de ley en méxico
Fabian Heredia
 
Análisis lectura ¿qué es una constitución?
Análisis lectura   ¿qué es una constitución?Análisis lectura   ¿qué es una constitución?
Análisis lectura ¿qué es una constitución?
Jairo Ascencio Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severoDel advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
Del advenimiento del imperio a la muerte de alejandro severo
 
Derecho incaico
Derecho incaicoDerecho incaico
Derecho incaico
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho Visogodo
Derecho VisogodoDerecho Visogodo
Derecho Visogodo
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
SEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICASEMIÓTICA JURÍDICA
SEMIÓTICA JURÍDICA
 
Ensayo de el principe
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principe
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Organización del congreso de la unión.
Organización del congreso de la unión.Organización del congreso de la unión.
Organización del congreso de la unión.
 
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONESExposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
Exposicion derecho constitucional TIPO DE CONSTITUCIONES
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceron
 
Ensayo de las xii tablas
Ensayo de las xii tablas Ensayo de las xii tablas
Ensayo de las xii tablas
 
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que perteneceClasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
 
Ferdinand lassalle
Ferdinand lassalleFerdinand lassalle
Ferdinand lassalle
 
La constitucion
La constitucionLa constitucion
La constitucion
 
Poder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOS
Poder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOSPoder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOS
Poder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOS
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
 
órganos de gobierno en roma
órganos de gobierno en romaórganos de gobierno en roma
órganos de gobierno en roma
 
Creacion de ley en méxico
Creacion de ley en méxicoCreacion de ley en méxico
Creacion de ley en méxico
 
Análisis lectura ¿qué es una constitución?
Análisis lectura   ¿qué es una constitución?Análisis lectura   ¿qué es una constitución?
Análisis lectura ¿qué es una constitución?
 

Destacado

Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad ModernaEvolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Silvia Profesora
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENALDIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
richardmauricio22
 
Historia general del Derecho Penal
Historia general del Derecho PenalHistoria general del Derecho Penal
Historia general del Derecho Penal
Zarina Aguirre
 
La Edad Moderna y el Derecho Internacional Privado
La Edad Moderna y el Derecho Internacional PrivadoLa Edad Moderna y el Derecho Internacional Privado
La Edad Moderna y el Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechojmartinezuniandesr
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°aulaortiz
 
El derecho civil en la edad moderna
El derecho civil en la edad modernaEl derecho civil en la edad moderna
El derecho civil en la edad modernaLiseth Guilca
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Modernacasuco
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaCristian Yuky
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 

Destacado (12)

Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad ModernaEvolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENALDIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
 
Historia general del Derecho Penal
Historia general del Derecho PenalHistoria general del Derecho Penal
Historia general del Derecho Penal
 
La Edad Moderna y el Derecho Internacional Privado
La Edad Moderna y el Derecho Internacional PrivadoLa Edad Moderna y el Derecho Internacional Privado
La Edad Moderna y el Derecho Internacional Privado
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°
 
El derecho civil en la edad moderna
El derecho civil en la edad modernaEl derecho civil en la edad moderna
El derecho civil en la edad moderna
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Historia del Derecho Peruano
Historia del Derecho  PeruanoHistoria del Derecho  Peruano
Historia del Derecho Peruano
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
 
Derecho incaico.l
Derecho incaico.lDerecho incaico.l
Derecho incaico.l
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 

Similar a Justicia y Derecho en la Antigüedad

Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperiocesarvargasromano
 
Magistraturas romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas romanas en las diferentes épocas del imperio
cesarvargasromano
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasicoyezii93
 
Derecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdfDerecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdf
FlixSnchez17
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
El derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustaraEl derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustaraEl Chavo de Junio
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
MabelRocioMoyaOrtiz1
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
jose99carlos
 
El derecho-romano-1
El derecho-romano-1El derecho-romano-1
El derecho-romano-1
navarrosotolaura
 
*MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA**MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA*
navarrosotolaura
 
surgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romanosurgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romano
luis tuvo
 
la leyes y normas antigua roma.pdf
la leyes y normas antigua roma.pdfla leyes y normas antigua roma.pdf
la leyes y normas antigua roma.pdf
jorgesantiagoselochu
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de romaclio1418
 
Bloque 1.pdf
Bloque 1.pdfBloque 1.pdf
Bloque 1.pdf
denisconstantin13
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de romaclio1418
 

Similar a Justicia y Derecho en la Antigüedad (20)

Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas Romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas Romanas en las diferentes épocas del imperio
 
Magistraturas romanas en las diferentes épocas del imperio
Magistraturas romanas en  las diferentes épocas del imperioMagistraturas romanas en  las diferentes épocas del imperio
Magistraturas romanas en las diferentes épocas del imperio
 
Derecho preclasico
Derecho preclasicoDerecho preclasico
Derecho preclasico
 
Derecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdfDerecho Romano La Monarquia.pdf
Derecho Romano La Monarquia.pdf
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
 
El derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustaraEl derecho-romano te gustara
El derecho-romano te gustara
 
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptxTEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
TEMA 1 DERECHO ROMANO (3) (1).pptx
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturasDerecho romano 1 act. 1 magistraturas
Derecho romano 1 act. 1 magistraturas
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
El derecho-romano-1
El derecho-romano-1El derecho-romano-1
El derecho-romano-1
 
*MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA**MI BLOG LAURA*
*MI BLOG LAURA*
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
surgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romanosurgimiento del derecho romano
surgimiento del derecho romano
 
la leyes y normas antigua roma.pdf
la leyes y normas antigua roma.pdfla leyes y normas antigua roma.pdf
la leyes y normas antigua roma.pdf
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
 
Bloque 1.pdf
Bloque 1.pdfBloque 1.pdf
Bloque 1.pdf
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
 

Más de Nombre Apellidos

Presentación animales fantásticos 2º eso
Presentación animales fantásticos 2º esoPresentación animales fantásticos 2º eso
Presentación animales fantásticos 2º esoNombre Apellidos
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Nombre Apellidos
 
Presentacion etimos 1º
Presentacion etimos 1ºPresentacion etimos 1º
Presentacion etimos 1º
Nombre Apellidos
 
Presentación b
Presentación bPresentación b
Presentación b
Nombre Apellidos
 
Presentación críticas
Presentación críticasPresentación críticas
Presentación críticas
Nombre Apellidos
 
Presentación críticas
Presentación críticasPresentación críticas
Presentación críticas
Nombre Apellidos
 
Amaia naiara
Amaia naiaraAmaia naiara
Amaia naiara
Nombre Apellidos
 
Vestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadVestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
El calendario en la Antigüedad
El calendario en la AntigüedadEl calendario en la Antigüedad
El calendario en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
La mujer en la Antigüedad
La mujer en la AntigüedadLa mujer en la Antigüedad
La mujer en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Muerte en la Antigüedad
Muerte en la AntigüedadMuerte en la Antigüedad
Muerte en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Ejército en la Antigüedad
Ejército en la AntigüedadEjército en la Antigüedad
Ejército en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Educación
Educación Educación
Educación
Nombre Apellidos
 
Economía
Economía Economía
Economía
Nombre Apellidos
 
Comidas en la Antigüedad
Comidas en la AntigüedadComidas en la Antigüedad
Comidas en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (18)

Presentación animales fantásticos 2º eso
Presentación animales fantásticos 2º esoPresentación animales fantásticos 2º eso
Presentación animales fantásticos 2º eso
 
Teatro de títeres
Teatro de títeresTeatro de títeres
Teatro de títeres
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Presentacion etimos 1º
Presentacion etimos 1ºPresentacion etimos 1º
Presentacion etimos 1º
 
Presentación b
Presentación bPresentación b
Presentación b
 
Presentación críticas
Presentación críticasPresentación críticas
Presentación críticas
 
Presentación críticas
Presentación críticasPresentación críticas
Presentación críticas
 
Amaia naiara
Amaia naiaraAmaia naiara
Amaia naiara
 
Vestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la AntigüedadVestimenta en la Antigüedad
Vestimenta en la Antigüedad
 
El calendario en la Antigüedad
El calendario en la AntigüedadEl calendario en la Antigüedad
El calendario en la Antigüedad
 
La mujer en la Antigüedad
La mujer en la AntigüedadLa mujer en la Antigüedad
La mujer en la Antigüedad
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
 
Muerte en la Antigüedad
Muerte en la AntigüedadMuerte en la Antigüedad
Muerte en la Antigüedad
 
Ejército en la Antigüedad
Ejército en la AntigüedadEjército en la Antigüedad
Ejército en la Antigüedad
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Comidas en la Antigüedad
Comidas en la AntigüedadComidas en la Antigüedad
Comidas en la Antigüedad
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
 

Justicia y Derecho en la Antigüedad

  • 1. Justicia y derecho en Grecia y Roma.
  • 2.
  • 3. 1.2 : Época del arcontado
  • 4. 1.3: Época de Solón
  • 5. 1.4: Època de Dracón
  • 6.
  • 11. ÉPOCA OLIGARQUICA Las funciones judiciales correspondían al rey. Las leyes no estaban escritas, sino que se trasmitían oralmente de padres a hijos. Y los procesos judiciales eran mero intento de medias entre letigantes, correspondiendo a los ancianos la facultad de pronunciar sentencia.
  • 12. É POCA DEL ARCONTADO Arcontes es una palabra griega que significa “mando” o “dirigencia”. Los arcontes eran los magistrados que ocupaban los puestos más importantes del gobierno de la ciudad. Tras implantación del sistema del arcontado, las funciones judiciales pasaron a ser detentadas por los nueve arcontes,que además de presidir los tribunales, pronunciaban sentencia.
  • 13. ÉPOCA DE SOLÓN Solón fue un poeta, reformador y legislador ateniense, uno de los siete sabios de Grecia. Con las reformas de Solón, l os arcontes sólo acogían las demandas, mientras las sentencias eran pronunciadas por jurados populares.
  • 14. Tipos de pleitos: Arconte epónimo : Relacionado con las familias. Arconte rey : Carácter religioso u homicidio. Arconte polemarco : Extranjeros. Tesmotetes : Mantenían al día los códigos legales.
  • 15. ÉPOCA DE DRACÓN Uno de los primeros códigos escritos fue el del ateniense Dracón, famoso por la dureza de las penas que establecía. También los espartanos tuvieron su legislador: Licurgo quien inspirado por Apolo, habría fijado por escrito las normas en la que luego se basó en el régimen espartano.
  • 16. ÉPOCA DEMOCRÁTICA En la Atenas democrática, el órgano judicial por excelencia era el tribunal popular de la Helia. Formado por 6000 ciudadanos mayores de 30 años, que prometían aplicar la ley con imparcialidad y que recibían una pequeña cantidad de dinero por su trabajo. Para que fuera más operativo sus miembros se dividían en 10 tribunales de 500 miembros, más otros 100 de reserva.
  • 17. ROMA
  • 18. FUNCIONES JUDICIALES En Roma, las funciones judiciales estaban fundamentalmente en manos de los Pretores. El conjunto de normas que regulaba la vida de los ciudadanos y de la relación de éstos con el Estado constituían el derecho civil; en cambio las normas que regulaban las relaciones del Estado romano con los extranjeros era el derecho de gentes.
  • 19. Tipos de encargados “ Praetor urbanus” : Velaba por las normas que constituían el derecho civil. “ Praetor peregrinus” : Velaba por las normas del derecho de gentes. Los ediles : Se encargaban de juzgar delitos leves, los tribunos de la plebe intervenían en multitud de caso índole criminal. Los cónsules : Podían entender en los crímenes contra la patria y en los delitos religiosos. Los censores : Ejercían una especie de vigilancia moral sobre la ciudad. Las asambleas populares : Actuaban de tribunal en los delitos que podían ser castigados con la pena de muerte. Pretores : Se encargaban de los procesos por delitos públicos, eran los garantes del orden jurídico.
  • 20. Época imperial El emperador también tenía funciones judiciales pudiendo entender todo tipo de cosas. Fue dura la lucha del pueblo; contra la aristocracia por conseguir que el derecho consuetudinario tradicional fuera fijado por escrito para evitar interpretaciones interesadas e injustas.
  • 21. La contribución romana al derecho El derecho pasa por ser una de las grandes creaciones de los romanos, pueblo legalista y práctico ante todo. Desde el primitivo código de las XII Tablas hasta la mayor recopilación de derecho, el “Corpus iurius civilis”, hecha durante el reinado del emperador de Oriente Justiniano, se produjo una lenta pero constante evolución de las normas legales romanas.
  • 22. Una de las más importantes, al menos de los últimos siglos de la República, fueron las leyes. Una ley era todo aquella propuesta legislativa que un agistrado presentaba al consideración de las asambleas populares, que estas aprobaban por votación y que recibían el visto bueno del Senado. 1. Los senado consultos : Es cualquier iniciativa legal votada y aprobada por el senado. 2 .Los edictos: Las normas publicadas por un magistrado durante su gobierno y que suponían una interpretación particular por parte de éste. 3. Las constituciones imperiales : Son las normas juridicas emanadas del emperador el cual asumió también el poder legislativo ya apartir de Augusto
  • 23. Bibliografía www.wikipedia.com www.wakapedia.com www.wokoroma.com www.wokogrecia.com www.culturadelmundo.com www.greciaderechos.com
  • 24. Conclusión Este trabajo al principio nos ha costado mucho hacerlo, porque no nos poníamos de acuerdo como buscar la información y pasamos olímpicamente del tema, pero luego recapacitamos y nos dimos cuenta que era un trabajo de parejas para nota, lo cual lo hicimos pero sin consciencia de lo que hacíamos. Hemos aprendido ha trabajar por parejas, y sobre como era el derecho y la justicia en Grecia y en Roma comprada con la de ahora.