SlideShare una empresa de Scribd logo
ELOGIO DE HELENA


Perfección para la ciudad es el valor de sus habitantes, para un cuerpo la belleza, para un
alma la sabiduría, para una acción la virtud, para un pensamiento la verdad. Las
cualidades contrarias a éstas implican imperfección. En un hombre, en una mujer, en un
pensamiento, en una acción, en una ciudad, es preciso honrar con alabanzas lo que sea
digno de alabanza y cubrir de censuras lo que sea censurable. Pues tan erróneo y exacto
es censurar lo que puede ser alabado como alabado como lo que puede ser censurado. Y
es obligación de un mismo hombre proclamar la verdad y refutar a los que censuran a
Helena, mujer sobre la que ha llegado a ser concorde y unánime la opinión de la tradición
poética y el significado de su nombre, que lleva consigo el recuerdo de acontecimientos
infortunados.


Yo quiero, razonando con lógica sobre la peyorativa tradición a ella referente, liberarla de
toda acusación y hacer cesar la ignorancia, demostrando que sus acusadores están
equivocados y descubriendo la verdad.


Todo el mundo sabe que por su origen y su linaje fue excelsa entre hombres y mujeres la
persona a la que se refiere este discurso. En efecto, es sabido que como madre tuvo a
Leda”. Y como padre a un dios, aunque creído un mortal, Zeus y Tíndaro de los cuales uno
por serlo, fue creído, el otro por ufanarse de ello fue discutido; y uno era el más poderoso
de los hombres y el otro el señor de todas las cosas.


Por haber tenido tales padres gozó de una belleza igual a la de una diosa, y esta belleza
que tuvo no la mantuvo oculta. Inflamó de muchísimas palabras de amor a muchísimos
hombres, y con un solo cuerpo consiguió muchos pretendientes orgullosos por sus
grandes cualidades, de los cuales unos tenían fortunas inmensas, otros gran renombre
con antigüedad de su nobleza, otros belleza, por su vigor físico, otros prestigio por la
sabiduría adquirida y todos quedaron bajo un amor ardiente y un deseo invencible.
No voy a exponer quién, por qué y cómo satisfizo su amor hacia Helena, apoderándose de
ella. Pues decir cosa ya sabidas a los que las saben confirman su saber, pero no les
produce placer. En consecuencia, pasando por alto en mi discurso en tiempo de entonces
voy a penetrar en el principio del discurso que voy a pronunciar y voy a exponer la causa
por las que era natural que se produjera la marcha de Helena de Troya.


Hizo Lo que hizo ya por decisión de la fortuna, mandato de los o designio del destino,
raptada violentamente, ya convencida con palabras y por amor.


Si por la primera causa, es un mérito para el que es acusado ser acusado, dado que es
imposible impedir la voluntad de un dios con la previsión humana. Pues ha sido
establecido por la naturaleza no que el más fuerte sea denominado por el más débil, sino
que más débil sea denominado y sometido por el más fuerte, y el más fuerte marque el
camino y el más débil le siga. Y los dioses son más fuerte que su poder, su sabiduría y por
otras muchas cualidades. Por tanto, si se ha de atribuir la causa a la fortuna o a la
divinidad, hay que descargar a Helena de su mala fama.


Si fue raptada violentamente y sufrió ilegal violencia, y padeció injusta ofensa, es evidente
que el culpable fue el raptor, por haber inferido un ultraje, pero, la raptada, por haberle
recibido, fue desventurada. El bárbaro que comete un acto bárbaro, merece ser castigado
con la ley, con la palabra y con la acción; con la ley, mediante la pérdida de sus derechos
civiles; con la palabra mediante una acusación; con la acción mediante una sanción penal.
Pero la que fue violentada, privada de su patria, y alejada de sus amigos, ¿cómo
lógicamente no sea compadecida antes que difamada? El uno comete un delito, la otra lo
padece. Por tanto, lo justo es compadecer a esta y reprobar a aquél.


Si fue convencida y engañada con su espíritu por la palabra, no es difícil en este caso
defenderla y liberarla de toda acusación.


La palabra de un poderoso soberano, que con un pequeñísimo y muy invisible cuerpo
realiza empresas absolutamente divinas. En efecto, puede eliminar el temor, suprimir la
tristeza, infundir alegría, aumentar la compasión. Voy a demostrar que esto es así, pues es
preciso ponerlo de manifiesto ante la opinión de los que me escuchan.


Yo considero y defino toda poesía como palabra con metro. Esta infunde en los oyentes en
estremecimiento preñado de temor, una compasión llena de lágrimas y una añoranza
cercana al dolor, de forma que el alma experimenta mediante la palabra de una pasión
propia con motivo de la felicidad y la adversidad en asuntos y personas ajenas.


Y ahora voy a pasar a otro argumento. Las sugestiones inspiradas mediante la palabra
producen el placer y apartan el dolor. La fuerza de la sugestión         adueñándose de la
opinión del alma, la domina, la convence y la transforma como por una fascinación. Dos
artes de fascinación y de encantamiento han sido creadas, las cuales sirven de extravío al
alma y de engaño a la opinión. Y ¡cuantos han engañados y engañan a cuántos y en
cuantas cosas con la exposición hábil de un razonamiento erróneo! Si todos los hombres
tuvieran completo recuerdo del pasado, conocimiento del presente y previsión del futuro,
ese razonamiento no podría engañarlos del modo como lo hace. Pero es imposible
recordar el pasado, conocer el presente y presidir el futuro. Y por ello la mayor parte de los
hombres y en la mayor parte de las cuestiones toman la opinión como consejera del alma.
Pero La opinión siendo incierta e inconsistente, arroja a los que se sirve de ella en
infortunios inconsistentes e inciertos. Y por tanto, ¿qué causa pudo impedir que también y
de un modo análogo la sugestión dominase a Helena, aún no siendo la primera vez, con
el mismo resultado que si hubiera sido raptada violentamente? Pues la fuerza de la
persuasión, de la que nació el proyecto de Helena, es imposible de resistir y por ello no da
lugar a censura, ya que tiene el mismo poder que el destino. En efecto, la palabra que
persuade el alma obliga necesariamente a esta alma, que ha persuadido, a obedecer sus
mandatos y a aprobar sus actos. Por tanto, el que infunde una persuasión en cuanto priva
de la libertad, obra injustamente, pero quién es persuadida, en cuanto es privada de la
libertad por la palabra, solo por error puede ser censurada.


En cuanto a que la persuasión producida por la palabra modela al alma como quiere hay
que fijarse en primer lugar de las teorías de los fisiólogos quienes sustituyendo una opinión
mediante la exposición de otra consiguen que lo que es increíble y oscuro se presente
como evidente a los ojos de la opinión. En segundo lugar en las convincentes
argumentaciones de los discursos judiciales, con las que un solo discurso, encanta y
persuade a una gran multitud, siempre que hay sido escrito con habilidad e
independientemente de su veracidad. En tercer lugar en las discusiones de materias
filosóficas en las que se muestra también la habilidad de la mente en cuanto hace mutable
la confianza de una opinión. Y la misma proporción hay entre el poder de la palabra
respecto a la disposición del alma que entre el poder de los medicamentos con relación al
estado del cuerpo. Así como unos medicamentos expulsan del cuerpo unos humores y
otros a otros distintos y unos eliminan la enfermedad y otros la vida, así también unas
palabras producen tristeza, otras placer, otras temor, otros infunden en los oyentes coraje,
otras mediante una maligna persuasión emponzoñan y engañan el alma.


Así pues, he demostrado que si fue convencida con la palabra, no fue culpable, sino que
tuvo mala suerte.


Y paso a exponer la cuarta causa con el cuarto argumento. Si lo que originó sus actos fue
el amor, no es difícil que eluda la acusación de culpabilidad en la que se dice que ha
incurrido. Las cosas que vemos tienen la naturaleza propia de cada una de ellas, no la que
nosotros queremos. Además, mediante la persuasión visual el alma es modelada en su
forma de ser. Y así, cuando la vista contempla personas enemigas revestidas de amargura
guerrera con ornamentos guerreros de bronce y de hierro, ya ofensivos, ya defensivos, se
aterra y aterra al alma, de manera que muchas veces huimos llenos de pavor aunque no
haya un peligro en el futuro.


La verdad de esta argumentación se presenta como poderosa a causa del temor que se
deriva de la persuasión visual, la cual, una vez que se ha producido, hace que se renuncie
a actuar, aunque se sepa lo que es bueno según la ley y lo que es justo según el derecho.


Por otra parte hay quienes a causa de haber tenido visones terroríficas, pierden
instantáneamente el juicio a consecuencia de las mismas: hasta tal punto perturba y
destruye a la mente el temor. Muchos caen en absurdas enfermedades, en terribles
penalidades y en incurables locuras: hasta tal punto la vista grabó en su espíritu las
imágenes contempladas y pasó por alto muchos ejemplos de visiones espeluznantes,
dado que son semejantes a los que no cito a las ya indicadas.


En otro sentido los pintores, cuando representan de modo perfecto un solo cuerpo y figura
y usando de muchos colores y cuerpos deleitan a la vista. La realización de estatuas de
hombres y de dioses produce en los ojos una dulce afección. Y de esta forma unos sujetos
dan tristeza a la vista, otro deseo y a veces muchos objetos producen en muchos hombres
amor y deseo de muchos actos y cuerpos.


Por tanto, si el ojo de Helena originó en su alma deseo y pasión amorosa del cuerpo de
Alejandro, ¿qué hay en ello asombrosos? Si el amor es un dios, ¿cómo hubiera resistir y
vencer el divino poder de los dioses quien es más débil que ellos? Si se trata de una
enfermedad humana y de un error de la mente, no se ha de censurar como si fuera una
culpa, si no de ha de considerar como una mala suerte. Y, en efecto, ella marchó a Troya,
como marchó, a causa de las insidias que padeció en su alma, no por voluntaria decisión
de su espíritu; a causa de la inexorabilidad del amor, no por intrigas de su arte.


¿Cómo es posible estimar justo el censurar a Helena, la cual hizo lo que hizo enamorada o
persuadida con palabras o raptada con violencia, u obligada por el poder divino y que, por
tanto, escapa por completo a toda acusación?


He borrado con mi razonamiento la infamia de una mujer; he mantenido la norma que
establecía el principio de mi disertación; he intentado destruir la injusticia de un reproche y
la ignorancia de una opinión; he querido escribir este discurso, elogio de Helena, como un
producto de mi fantasía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platon
PlatonPlaton
Platon
guestee8d41
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
Zenón de elea
Zenón de eleaZenón de elea
Zenón de elea
Brenda Green
 
PARMÉNIDES
PARMÉNIDESPARMÉNIDES
PARMÉNIDES
wemissmarina
 
Los estoicos
Los estoicosLos estoicos
Los estoicos
Maria
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
luisramong
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Filosofia medieval-y-renacimiento
Filosofia medieval-y-renacimientoFilosofia medieval-y-renacimiento
Filosofia medieval-y-renacimiento
edwin bedoya
 
ciencias de la filosofia
ciencias de la filosofiaciencias de la filosofia
ciencias de la filosofia
Yan Carlos Guaraca Olaya
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
Nombre Apellidos
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
isleida
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Mapa Conceptual de Nicolas MaquiaveloMapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Julio201
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
Maria Saavedra Grimaldo
 
Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
Daniel Vanegas
 
Apologia De Socrates
Apologia De SocratesApologia De Socrates
Apologia De Socrates
Laurence HR
 
El epicureismo
El epicureismoEl epicureismo
El epicureismo
Laura Havadtai
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
Nicole Larco
 
Filosofia del derecho cuadro de metodos de la filosofia
Filosofia del derecho   cuadro de metodos de la filosofiaFilosofia del derecho   cuadro de metodos de la filosofia
Filosofia del derecho cuadro de metodos de la filosofia
Yennifer Salazar Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Zenón de elea
Zenón de eleaZenón de elea
Zenón de elea
 
PARMÉNIDES
PARMÉNIDESPARMÉNIDES
PARMÉNIDES
 
Los estoicos
Los estoicosLos estoicos
Los estoicos
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Filosofia medieval-y-renacimiento
Filosofia medieval-y-renacimientoFilosofia medieval-y-renacimiento
Filosofia medieval-y-renacimiento
 
ciencias de la filosofia
ciencias de la filosofiaciencias de la filosofia
ciencias de la filosofia
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Mapa Conceptual de Nicolas MaquiaveloMapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Ontologia y metafisica
Ontologia y metafisicaOntologia y metafisica
Ontologia y metafisica
 
Apologia De Socrates
Apologia De SocratesApologia De Socrates
Apologia De Socrates
 
El epicureismo
El epicureismoEl epicureismo
El epicureismo
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
 
Filosofia del derecho cuadro de metodos de la filosofia
Filosofia del derecho   cuadro de metodos de la filosofiaFilosofia del derecho   cuadro de metodos de la filosofia
Filosofia del derecho cuadro de metodos de la filosofia
 

Destacado

Diferència entre res, gens, cap i ningú
Diferència entre res, gens, cap i ningúDiferència entre res, gens, cap i ningú
Diferència entre res, gens, cap i ningú
Maria Imbernón Pardo
 
Análisis literario de naves negras ante troya
Análisis literario de naves negras ante troyaAnálisis literario de naves negras ante troya
Análisis literario de naves negras ante troya
meisycorrreahernandez
 
Apología de sócrates. alejandro osvaldo patrizio
Apología de sócrates. alejandro osvaldo patrizioApología de sócrates. alejandro osvaldo patrizio
Apología de sócrates. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Alberto Díaz Perdomo
 
Análisis de película TROYA
Análisis de película TROYAAnálisis de película TROYA
Análisis de película TROYA
Julio César Contreras de León
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, AnaximandroTales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
AcaFilos Iztapalapa
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Sthiven
 
Línea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofosLínea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofos
Atastycooke Panchito
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Juan Carlos Becerra Perez
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 

Destacado (11)

Diferència entre res, gens, cap i ningú
Diferència entre res, gens, cap i ningúDiferència entre res, gens, cap i ningú
Diferència entre res, gens, cap i ningú
 
Análisis literario de naves negras ante troya
Análisis literario de naves negras ante troyaAnálisis literario de naves negras ante troya
Análisis literario de naves negras ante troya
 
Apología de sócrates. alejandro osvaldo patrizio
Apología de sócrates. alejandro osvaldo patrizioApología de sócrates. alejandro osvaldo patrizio
Apología de sócrates. alejandro osvaldo patrizio
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Análisis de película TROYA
Análisis de película TROYAAnálisis de película TROYA
Análisis de película TROYA
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, AnaximandroTales, Anaxímenes, Anaximandro
Tales, Anaxímenes, Anaximandro
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
 
Línea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofosLínea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofos
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 

Similar a Elogio de helena

Encomio de helena
Encomio de helenaEncomio de helena
Encomio de helena
Addy Flores
 
La lógica de la lógica i
La lógica de la lógica iLa lógica de la lógica i
La lógica de la lógica i
Librada Diaz
 
Mal vi
Mal viMal vi
Mal vi
Josue Villa
 
Friedrich nietzsche humano, demasiado humano
Friedrich nietzsche   humano, demasiado humanoFriedrich nietzsche   humano, demasiado humano
Friedrich nietzsche humano, demasiado humano
Miguel Angel Zamora
 
Leeryescribir 0 0
Leeryescribir 0 0Leeryescribir 0 0
Leeryescribir 0 0
cams90
 
Edinson serna delgado
Edinson serna delgadoEdinson serna delgado
Edinson serna delgado
Edinson Serna Delgado
 
De Demócrito y Heráclito.docx
De Demócrito y Heráclito.docxDe Demócrito y Heráclito.docx
De Demócrito y Heráclito.docx
ssuser5ed24c
 
Elogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultadElogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultad
Hernan Villanueva
 
La geneologia de la moral f. nietzsche
La geneologia de la moral f. nietzscheLa geneologia de la moral f. nietzsche
La geneologia de la moral f. nietzsche
licorsa
 
Elogio de la dificultad estanislao zuleta
Elogio de la dificultad   estanislao zuletaElogio de la dificultad   estanislao zuleta
Elogio de la dificultad estanislao zuleta
Felipe Delfazo
 
Nietzsche . sobre verdad y mentira
Nietzsche . sobre verdad y mentiraNietzsche . sobre verdad y mentira
Nietzsche . sobre verdad y mentira
Vito Fernandez
 
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
Estanislao zuleta   elogio a la dificultadEstanislao zuleta   elogio a la dificultad
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
Juancho Martínez
 
Estanislao zuleta 2018
Estanislao zuleta 2018Estanislao zuleta 2018
Estanislao zuleta 2018
Andrés Felipe Gualtero Rojas
 
E_Nietzsche_CarolinaGM_Final
E_Nietzsche_CarolinaGM_FinalE_Nietzsche_CarolinaGM_Final
E_Nietzsche_CarolinaGM_Final
Carolina Gonzalez Martinez
 
E nietzsche carolina_mal_final.
E nietzsche carolina_mal_final.E nietzsche carolina_mal_final.
E nietzsche carolina_mal_final.
Carolina Gonzalez Martinez
 
Elogio de la dificultad
Elogio de la dificultadElogio de la dificultad
Elogio de la dificultad
MARISOL ROBAYO RIVERA
 
Confía en tí mismo
Confía en tí mismoConfía en tí mismo
Confía en tí mismo
Darwin Cesar Mormontoy Huaman
 
Seneca: Sobre la ira
Seneca: Sobre la iraSeneca: Sobre la ira
Seneca: Sobre la ira
AGEAC Geofilosofia
 
Nietzsche friedrich de humano demasiado humano
Nietzsche friedrich   de humano demasiado humanoNietzsche friedrich   de humano demasiado humano
Nietzsche friedrich de humano demasiado humano
Luara Schamó
 
Apología de sócrates al jurado
Apología de sócrates al juradoApología de sócrates al jurado
Apología de sócrates al jurado
Josselhin Moreira
 

Similar a Elogio de helena (20)

Encomio de helena
Encomio de helenaEncomio de helena
Encomio de helena
 
La lógica de la lógica i
La lógica de la lógica iLa lógica de la lógica i
La lógica de la lógica i
 
Mal vi
Mal viMal vi
Mal vi
 
Friedrich nietzsche humano, demasiado humano
Friedrich nietzsche   humano, demasiado humanoFriedrich nietzsche   humano, demasiado humano
Friedrich nietzsche humano, demasiado humano
 
Leeryescribir 0 0
Leeryescribir 0 0Leeryescribir 0 0
Leeryescribir 0 0
 
Edinson serna delgado
Edinson serna delgadoEdinson serna delgado
Edinson serna delgado
 
De Demócrito y Heráclito.docx
De Demócrito y Heráclito.docxDe Demócrito y Heráclito.docx
De Demócrito y Heráclito.docx
 
Elogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultadElogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultad
 
La geneologia de la moral f. nietzsche
La geneologia de la moral f. nietzscheLa geneologia de la moral f. nietzsche
La geneologia de la moral f. nietzsche
 
Elogio de la dificultad estanislao zuleta
Elogio de la dificultad   estanislao zuletaElogio de la dificultad   estanislao zuleta
Elogio de la dificultad estanislao zuleta
 
Nietzsche . sobre verdad y mentira
Nietzsche . sobre verdad y mentiraNietzsche . sobre verdad y mentira
Nietzsche . sobre verdad y mentira
 
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
Estanislao zuleta   elogio a la dificultadEstanislao zuleta   elogio a la dificultad
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
 
Estanislao zuleta 2018
Estanislao zuleta 2018Estanislao zuleta 2018
Estanislao zuleta 2018
 
E_Nietzsche_CarolinaGM_Final
E_Nietzsche_CarolinaGM_FinalE_Nietzsche_CarolinaGM_Final
E_Nietzsche_CarolinaGM_Final
 
E nietzsche carolina_mal_final.
E nietzsche carolina_mal_final.E nietzsche carolina_mal_final.
E nietzsche carolina_mal_final.
 
Elogio de la dificultad
Elogio de la dificultadElogio de la dificultad
Elogio de la dificultad
 
Confía en tí mismo
Confía en tí mismoConfía en tí mismo
Confía en tí mismo
 
Seneca: Sobre la ira
Seneca: Sobre la iraSeneca: Sobre la ira
Seneca: Sobre la ira
 
Nietzsche friedrich de humano demasiado humano
Nietzsche friedrich   de humano demasiado humanoNietzsche friedrich   de humano demasiado humano
Nietzsche friedrich de humano demasiado humano
 
Apología de sócrates al jurado
Apología de sócrates al juradoApología de sócrates al jurado
Apología de sócrates al jurado
 

Más de UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Guia para presentar trabajos bajo las normas apa
Guia para presentar trabajos bajo las normas apaGuia para presentar trabajos bajo las normas apa
Guia para presentar trabajos bajo las normas apa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
La oración según la naturaleza del predicado
La oración según la naturaleza del predicadoLa oración según la naturaleza del predicado
La oración según la naturaleza del predicado
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
El verbo esquema básico
El verbo esquema básicoEl verbo esquema básico
El verbo esquema básico
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Formas de los pronombres personales átonos
Formas de los pronombres personales átonosFormas de los pronombres personales átonos
Formas de los pronombres personales átonos
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
FORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓNFORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Clases de inferencias
Clases de inferenciasClases de inferencias
Clases de inferencias
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Cubierta
CubiertaCubierta
Contenido
ContenidoContenido
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Cubierta. última
Cubierta. últimaCubierta. última
Cubierta. última
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Presentación párrafo
Presentación párrafoPresentación párrafo
Presentación párrafo
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Pierre guiraud
Pierre guiraudPierre guiraud
Marcadores de frase
Marcadores de fraseMarcadores de frase
Marcadores de frase
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
Pero qué entendemos por párrafo
Pero qué entendemos por párrafoPero qué entendemos por párrafo
Pero qué entendemos por párrafo
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Cubierta
CubiertaCubierta
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Para curso maestría. lenguaje interactivo
Para curso maestría. lenguaje interactivoPara curso maestría. lenguaje interactivo
Para curso maestría. lenguaje interactivo
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 

Más de UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (20)

Guia para presentar trabajos bajo las normas apa
Guia para presentar trabajos bajo las normas apaGuia para presentar trabajos bajo las normas apa
Guia para presentar trabajos bajo las normas apa
 
La oración según la naturaleza del predicado
La oración según la naturaleza del predicadoLa oración según la naturaleza del predicado
La oración según la naturaleza del predicado
 
El verbo esquema básico
El verbo esquema básicoEl verbo esquema básico
El verbo esquema básico
 
Formas de los pronombres personales átonos
Formas de los pronombres personales átonosFormas de los pronombres personales átonos
Formas de los pronombres personales átonos
 
FORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓNFORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓN
 
Clases de inferencias
Clases de inferenciasClases de inferencias
Clases de inferencias
 
Cubierta
CubiertaCubierta
Cubierta
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Cubierta. última
Cubierta. últimaCubierta. última
Cubierta. última
 
Presentación párrafo
Presentación párrafoPresentación párrafo
Presentación párrafo
 
Pierre guiraud
Pierre guiraudPierre guiraud
Pierre guiraud
 
Marcadores de frase
Marcadores de fraseMarcadores de frase
Marcadores de frase
 
Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
Guía oratoria
 
Pero qué entendemos por párrafo
Pero qué entendemos por párrafoPero qué entendemos por párrafo
Pero qué entendemos por párrafo
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
 
Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.
 
Cubierta
CubiertaCubierta
Cubierta
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
 
Para curso maestría. lenguaje interactivo
Para curso maestría. lenguaje interactivoPara curso maestría. lenguaje interactivo
Para curso maestría. lenguaje interactivo
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (7)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Elogio de helena

  • 1. ELOGIO DE HELENA Perfección para la ciudad es el valor de sus habitantes, para un cuerpo la belleza, para un alma la sabiduría, para una acción la virtud, para un pensamiento la verdad. Las cualidades contrarias a éstas implican imperfección. En un hombre, en una mujer, en un pensamiento, en una acción, en una ciudad, es preciso honrar con alabanzas lo que sea digno de alabanza y cubrir de censuras lo que sea censurable. Pues tan erróneo y exacto es censurar lo que puede ser alabado como alabado como lo que puede ser censurado. Y es obligación de un mismo hombre proclamar la verdad y refutar a los que censuran a Helena, mujer sobre la que ha llegado a ser concorde y unánime la opinión de la tradición poética y el significado de su nombre, que lleva consigo el recuerdo de acontecimientos infortunados. Yo quiero, razonando con lógica sobre la peyorativa tradición a ella referente, liberarla de toda acusación y hacer cesar la ignorancia, demostrando que sus acusadores están equivocados y descubriendo la verdad. Todo el mundo sabe que por su origen y su linaje fue excelsa entre hombres y mujeres la persona a la que se refiere este discurso. En efecto, es sabido que como madre tuvo a Leda”. Y como padre a un dios, aunque creído un mortal, Zeus y Tíndaro de los cuales uno por serlo, fue creído, el otro por ufanarse de ello fue discutido; y uno era el más poderoso de los hombres y el otro el señor de todas las cosas. Por haber tenido tales padres gozó de una belleza igual a la de una diosa, y esta belleza que tuvo no la mantuvo oculta. Inflamó de muchísimas palabras de amor a muchísimos hombres, y con un solo cuerpo consiguió muchos pretendientes orgullosos por sus grandes cualidades, de los cuales unos tenían fortunas inmensas, otros gran renombre con antigüedad de su nobleza, otros belleza, por su vigor físico, otros prestigio por la sabiduría adquirida y todos quedaron bajo un amor ardiente y un deseo invencible.
  • 2. No voy a exponer quién, por qué y cómo satisfizo su amor hacia Helena, apoderándose de ella. Pues decir cosa ya sabidas a los que las saben confirman su saber, pero no les produce placer. En consecuencia, pasando por alto en mi discurso en tiempo de entonces voy a penetrar en el principio del discurso que voy a pronunciar y voy a exponer la causa por las que era natural que se produjera la marcha de Helena de Troya. Hizo Lo que hizo ya por decisión de la fortuna, mandato de los o designio del destino, raptada violentamente, ya convencida con palabras y por amor. Si por la primera causa, es un mérito para el que es acusado ser acusado, dado que es imposible impedir la voluntad de un dios con la previsión humana. Pues ha sido establecido por la naturaleza no que el más fuerte sea denominado por el más débil, sino que más débil sea denominado y sometido por el más fuerte, y el más fuerte marque el camino y el más débil le siga. Y los dioses son más fuerte que su poder, su sabiduría y por otras muchas cualidades. Por tanto, si se ha de atribuir la causa a la fortuna o a la divinidad, hay que descargar a Helena de su mala fama. Si fue raptada violentamente y sufrió ilegal violencia, y padeció injusta ofensa, es evidente que el culpable fue el raptor, por haber inferido un ultraje, pero, la raptada, por haberle recibido, fue desventurada. El bárbaro que comete un acto bárbaro, merece ser castigado con la ley, con la palabra y con la acción; con la ley, mediante la pérdida de sus derechos civiles; con la palabra mediante una acusación; con la acción mediante una sanción penal. Pero la que fue violentada, privada de su patria, y alejada de sus amigos, ¿cómo lógicamente no sea compadecida antes que difamada? El uno comete un delito, la otra lo padece. Por tanto, lo justo es compadecer a esta y reprobar a aquél. Si fue convencida y engañada con su espíritu por la palabra, no es difícil en este caso defenderla y liberarla de toda acusación. La palabra de un poderoso soberano, que con un pequeñísimo y muy invisible cuerpo realiza empresas absolutamente divinas. En efecto, puede eliminar el temor, suprimir la
  • 3. tristeza, infundir alegría, aumentar la compasión. Voy a demostrar que esto es así, pues es preciso ponerlo de manifiesto ante la opinión de los que me escuchan. Yo considero y defino toda poesía como palabra con metro. Esta infunde en los oyentes en estremecimiento preñado de temor, una compasión llena de lágrimas y una añoranza cercana al dolor, de forma que el alma experimenta mediante la palabra de una pasión propia con motivo de la felicidad y la adversidad en asuntos y personas ajenas. Y ahora voy a pasar a otro argumento. Las sugestiones inspiradas mediante la palabra producen el placer y apartan el dolor. La fuerza de la sugestión adueñándose de la opinión del alma, la domina, la convence y la transforma como por una fascinación. Dos artes de fascinación y de encantamiento han sido creadas, las cuales sirven de extravío al alma y de engaño a la opinión. Y ¡cuantos han engañados y engañan a cuántos y en cuantas cosas con la exposición hábil de un razonamiento erróneo! Si todos los hombres tuvieran completo recuerdo del pasado, conocimiento del presente y previsión del futuro, ese razonamiento no podría engañarlos del modo como lo hace. Pero es imposible recordar el pasado, conocer el presente y presidir el futuro. Y por ello la mayor parte de los hombres y en la mayor parte de las cuestiones toman la opinión como consejera del alma. Pero La opinión siendo incierta e inconsistente, arroja a los que se sirve de ella en infortunios inconsistentes e inciertos. Y por tanto, ¿qué causa pudo impedir que también y de un modo análogo la sugestión dominase a Helena, aún no siendo la primera vez, con el mismo resultado que si hubiera sido raptada violentamente? Pues la fuerza de la persuasión, de la que nació el proyecto de Helena, es imposible de resistir y por ello no da lugar a censura, ya que tiene el mismo poder que el destino. En efecto, la palabra que persuade el alma obliga necesariamente a esta alma, que ha persuadido, a obedecer sus mandatos y a aprobar sus actos. Por tanto, el que infunde una persuasión en cuanto priva de la libertad, obra injustamente, pero quién es persuadida, en cuanto es privada de la libertad por la palabra, solo por error puede ser censurada. En cuanto a que la persuasión producida por la palabra modela al alma como quiere hay que fijarse en primer lugar de las teorías de los fisiólogos quienes sustituyendo una opinión
  • 4. mediante la exposición de otra consiguen que lo que es increíble y oscuro se presente como evidente a los ojos de la opinión. En segundo lugar en las convincentes argumentaciones de los discursos judiciales, con las que un solo discurso, encanta y persuade a una gran multitud, siempre que hay sido escrito con habilidad e independientemente de su veracidad. En tercer lugar en las discusiones de materias filosóficas en las que se muestra también la habilidad de la mente en cuanto hace mutable la confianza de una opinión. Y la misma proporción hay entre el poder de la palabra respecto a la disposición del alma que entre el poder de los medicamentos con relación al estado del cuerpo. Así como unos medicamentos expulsan del cuerpo unos humores y otros a otros distintos y unos eliminan la enfermedad y otros la vida, así también unas palabras producen tristeza, otras placer, otras temor, otros infunden en los oyentes coraje, otras mediante una maligna persuasión emponzoñan y engañan el alma. Así pues, he demostrado que si fue convencida con la palabra, no fue culpable, sino que tuvo mala suerte. Y paso a exponer la cuarta causa con el cuarto argumento. Si lo que originó sus actos fue el amor, no es difícil que eluda la acusación de culpabilidad en la que se dice que ha incurrido. Las cosas que vemos tienen la naturaleza propia de cada una de ellas, no la que nosotros queremos. Además, mediante la persuasión visual el alma es modelada en su forma de ser. Y así, cuando la vista contempla personas enemigas revestidas de amargura guerrera con ornamentos guerreros de bronce y de hierro, ya ofensivos, ya defensivos, se aterra y aterra al alma, de manera que muchas veces huimos llenos de pavor aunque no haya un peligro en el futuro. La verdad de esta argumentación se presenta como poderosa a causa del temor que se deriva de la persuasión visual, la cual, una vez que se ha producido, hace que se renuncie a actuar, aunque se sepa lo que es bueno según la ley y lo que es justo según el derecho. Por otra parte hay quienes a causa de haber tenido visones terroríficas, pierden instantáneamente el juicio a consecuencia de las mismas: hasta tal punto perturba y
  • 5. destruye a la mente el temor. Muchos caen en absurdas enfermedades, en terribles penalidades y en incurables locuras: hasta tal punto la vista grabó en su espíritu las imágenes contempladas y pasó por alto muchos ejemplos de visiones espeluznantes, dado que son semejantes a los que no cito a las ya indicadas. En otro sentido los pintores, cuando representan de modo perfecto un solo cuerpo y figura y usando de muchos colores y cuerpos deleitan a la vista. La realización de estatuas de hombres y de dioses produce en los ojos una dulce afección. Y de esta forma unos sujetos dan tristeza a la vista, otro deseo y a veces muchos objetos producen en muchos hombres amor y deseo de muchos actos y cuerpos. Por tanto, si el ojo de Helena originó en su alma deseo y pasión amorosa del cuerpo de Alejandro, ¿qué hay en ello asombrosos? Si el amor es un dios, ¿cómo hubiera resistir y vencer el divino poder de los dioses quien es más débil que ellos? Si se trata de una enfermedad humana y de un error de la mente, no se ha de censurar como si fuera una culpa, si no de ha de considerar como una mala suerte. Y, en efecto, ella marchó a Troya, como marchó, a causa de las insidias que padeció en su alma, no por voluntaria decisión de su espíritu; a causa de la inexorabilidad del amor, no por intrigas de su arte. ¿Cómo es posible estimar justo el censurar a Helena, la cual hizo lo que hizo enamorada o persuadida con palabras o raptada con violencia, u obligada por el poder divino y que, por tanto, escapa por completo a toda acusación? He borrado con mi razonamiento la infamia de una mujer; he mantenido la norma que establecía el principio de mi disertación; he intentado destruir la injusticia de un reproche y la ignorancia de una opinión; he querido escribir este discurso, elogio de Helena, como un producto de mi fantasía.