SlideShare una empresa de Scribd logo
La finalidad del texto narrativo consiste en contar hechos, reales o ficticios, que suceden
a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados.
Generalmente los hechos narrados se estructuran en tres partes (planteamiento, nudo
y desenlace) y normalmente siguen un orden cronológico lineal; es decir, se presentan
los hechos a medida que van sucediendo en el tiempo.
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes:
1. Introducción o planteamiento. Sirve para introducir los personajes. Nos
presenta una situación incial, un conflicto que les sucede a unos personajes en
un tiempo y en un lugar determinados.
2. Nudo o conflicto. Se desarrollan los acontecimientos planteados en la
introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en
función del objetivo que persiguen.
3. Desenlace o solución de la situación planteada. En esta parte del relato se
resuelve el conflicto de la fase inicial. Puede tener un final feliz o
trágico; positivo o negativo.
Elementos que forman parte del texto narrativo:
A. El narrador. Es quien cuenta los hechos o la historia. Puede ser:
 Un narrador omnisciente: visión total del relato, ajeno a los hechos. El narrador
omnisciente conoce a la perfección lo que hacen, piensan y sienten todos los
personajes (incluso en ocasiones interviene para opinar sobre los hechos ocurridos
o sobre el modo de ser de los personajes).
 Un narrador observador externo: relata los hechos desde fuera, sin participar
en la historia, es el narrador testigo o observador que se limita a recoger en la
narración los hechos tal como suceden sin añadir ni quitar nada, como si fuera una
cámara de vídeo, y lo mismo actúa con los personajes, que sólo son conocidos en
el relato por lo que ellos hacen y dicen o por lo que otros personajes nos cuentan
de ellos
 Un narrador que cuenta su historia. En este caso el narrador es un personaje
más, es el personaje principal, ya que es el protagonista.
B. Los personajes. Son las personas, los animales o las cosas que intervienen en el
relato. El protagonista es el personaje principal que se enfrenta al conflicto; el antagonista,
el que se opone a la acción del protagonista.
C. La ambientación. Incluye el espacio o lugar en el que se desarrollan los hechos y el
tiempo. Éste puede ser externo o interno.
 Externo: tiempo histórico en que se desarrolla la acción.
 Interno: orden cronológico en que se suceden los hechos del relato. Puede ser:
cronológico o lineal (si la acción sucede de principio a fin; la mayoría respeta este
tipo), restrospectivo (si regresa al pasado desde un punto de la acción concreto;
es el caso de las novelas policiacas), anticipativo (si se adelantan acontecimientos
que sucederán más tarde).
Formas verbales más usuales de la narración:
Pretérito indefinido, presente y pretérito imperfecto.
Ejemplos de narración:
Una novela, un cuento, una noticia…

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación oral: El Renacimiento
Presentación oral: El RenacimientoPresentación oral: El Renacimiento
Presentación oral: El RenacimientoVivimv
 
Herramientas para evaluación
Herramientas para evaluaciónHerramientas para evaluación
Herramientas para evaluaciónVivimv
 
El tipo del indio americano
El tipo del indio americanoEl tipo del indio americano
El tipo del indio americanoCindie Rauld
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativoLuis Ojeda
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadCamila Verdejo Ibaceta
 
Ppt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativoPpt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativomarcelamon
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosjsajhtm
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoJackieVerdugo
 
Clasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos NarrativosClasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos Narrativosbattery_1994
 

Destacado (18)

Presentación oral: El Renacimiento
Presentación oral: El RenacimientoPresentación oral: El Renacimiento
Presentación oral: El Renacimiento
 
Oferta de empleo
Oferta de empleoOferta de empleo
Oferta de empleo
 
Herramientas para evaluación
Herramientas para evaluaciónHerramientas para evaluación
Herramientas para evaluación
 
El tipo del indio americano
El tipo del indio americanoEl tipo del indio americano
El tipo del indio americano
 
Género narrativo
 Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
Texto lírico
Texto líricoTexto lírico
Texto lírico
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Ppt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativoPpt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativo
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Elementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativosElementos que caracterizan los textos narrativos
Elementos que caracterizan los textos narrativos
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
 
Clasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos NarrativosClasificación de Textos Narrativos
Clasificación de Textos Narrativos
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 

Similar a La narración (20)

Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
 
C:\Fakepath\La NarracióN 4
C:\Fakepath\La NarracióN 4C:\Fakepath\La NarracióN 4
C:\Fakepath\La NarracióN 4
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
La narracion actividad liceo moderno
La narracion actividad liceo modernoLa narracion actividad liceo moderno
La narracion actividad liceo moderno
 
La narracion actividad liceo moderno
La narracion actividad liceo modernoLa narracion actividad liceo moderno
La narracion actividad liceo moderno
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Delsy el cuento
Delsy el cuentoDelsy el cuento
Delsy el cuento
 
texto narrativo
texto narrativotexto narrativo
texto narrativo
 
Los Textos Narrativos
Los Textos NarrativosLos Textos Narrativos
Los Textos Narrativos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
la-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptxla-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptx
 
Textonarrativomaribyt
TextonarrativomaribytTextonarrativomaribyt
Textonarrativomaribyt
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
Analisis y expresion verbal karla
Analisis y expresion verbal karlaAnalisis y expresion verbal karla
Analisis y expresion verbal karla
 
Elem texto narrati vo1
Elem texto narrati vo1Elem texto narrati vo1
Elem texto narrati vo1
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx9- texto narrativo.pptx
9- texto narrativo.pptx
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

La narración

  • 1.
  • 2. La finalidad del texto narrativo consiste en contar hechos, reales o ficticios, que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados. Generalmente los hechos narrados se estructuran en tres partes (planteamiento, nudo y desenlace) y normalmente siguen un orden cronológico lineal; es decir, se presentan los hechos a medida que van sucediendo en el tiempo. La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes: 1. Introducción o planteamiento. Sirve para introducir los personajes. Nos presenta una situación incial, un conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinados. 2. Nudo o conflicto. Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen. 3. Desenlace o solución de la situación planteada. En esta parte del relato se resuelve el conflicto de la fase inicial. Puede tener un final feliz o trágico; positivo o negativo. Elementos que forman parte del texto narrativo: A. El narrador. Es quien cuenta los hechos o la historia. Puede ser:  Un narrador omnisciente: visión total del relato, ajeno a los hechos. El narrador omnisciente conoce a la perfección lo que hacen, piensan y sienten todos los personajes (incluso en ocasiones interviene para opinar sobre los hechos ocurridos o sobre el modo de ser de los personajes).  Un narrador observador externo: relata los hechos desde fuera, sin participar en la historia, es el narrador testigo o observador que se limita a recoger en la narración los hechos tal como suceden sin añadir ni quitar nada, como si fuera una cámara de vídeo, y lo mismo actúa con los personajes, que sólo son conocidos en el relato por lo que ellos hacen y dicen o por lo que otros personajes nos cuentan de ellos  Un narrador que cuenta su historia. En este caso el narrador es un personaje más, es el personaje principal, ya que es el protagonista. B. Los personajes. Son las personas, los animales o las cosas que intervienen en el relato. El protagonista es el personaje principal que se enfrenta al conflicto; el antagonista, el que se opone a la acción del protagonista. C. La ambientación. Incluye el espacio o lugar en el que se desarrollan los hechos y el tiempo. Éste puede ser externo o interno.  Externo: tiempo histórico en que se desarrolla la acción.  Interno: orden cronológico en que se suceden los hechos del relato. Puede ser: cronológico o lineal (si la acción sucede de principio a fin; la mayoría respeta este tipo), restrospectivo (si regresa al pasado desde un punto de la acción concreto;
  • 3. es el caso de las novelas policiacas), anticipativo (si se adelantan acontecimientos que sucederán más tarde). Formas verbales más usuales de la narración: Pretérito indefinido, presente y pretérito imperfecto. Ejemplos de narración: Una novela, un cuento, una noticia…