SlideShare una empresa de Scribd logo
La Narrativa del Conocimiento ©
Boletín de difusión del Pensamiento
Publicación virtual quincenal
Textos y Fotografías de Fernando de Alarcón
Nueva época - Vol. I No. 6 Mayo de 2011
De la Razón a la Sabiduría
Ser pensador es tener conciencia de sí mismo. Pero cuando una perso-
na ha adquirido suficiente conciencia de su ser, percibe que la verdadera
sabiduría es algo todavía más profundo que la conciencia. El agranda-
miento de la conciencia no debe desearse sino por la inconsciencia cada
vez más alta que descubre; y sobre las alturas de esa inconsciencia
nueva es donde se encuentran las fuentes de la sabiduría más pura.
Si yo te amo y he adquirido de mi amor la conciencia más completa que
el ser humano puede adquirir, este amor estará iluminado por una in-
consciencia de muy distinta naturaleza que la inconsciencia que ensom-
brece los amores comunes.
La razón abre la puerta a la sabiduría, pero la sabiduría más viva no se
encuentra en la razón. La razón cierra la puerta a los malos destinos,
pero nuestra sabiduría es la que abre en el horizonte otras puertas a los
destinos propicios. La razón se defiende, prohíbe, retrocede, elimina,
destruye; la sabiduría ataca, ordena, avanza, agrega, aumenta y crea.
La sabiduría es más bien cierto apetito de nuestra alma que un producto
de nuestra razón. Vive encima de la razón. De ahí que lo propio de la
verdadera sabiduría sea hacer mil cosas que la razón no aprueba, o que
sólo aprueba a la larga.
Hay una gran diferencia entre decir: “Esto es razonable”, y decir: “Esto
es sabio”. Lo que es razonable no es necesariamente sabio, y lo que es
muy sabio casi nunca es razonable a los ojos de la razón demasiado
fría. La razón, por ejemplo, engendra la justicia, y la sabiduría engendra
la bondad. Podría decirse que la sabiduría es el sentimiento de lo infinito
aplicado a nuestra vida moral.
La sabiduría es sabia en proporción del predominio activo que lo infinito
adquiere sobre lo que emprende. No hay amor en la razón; en la sabi-
duría lo hay mucho; y la sabiduría más alta apenas se distingue de lo
más puro que hay en el amor. Pero el amor es la forma más divina de lo
infinito, y sin duda porque es la más divina, es al mismo tiempo la más
profundamente humana. ¿No podría decirse que la sabiduría es la victo-
ria de la razón divina sobre la razón humana?.
Sólo la sabiduría tiene derecho a apelar a la razón. No es sabio aquel
cuya razón no ha aprendido a obedecer a la primera señal del amor. El
amor es el que debe ser el vaso en el cual se cultive la sabiduría verda-
dera. La razón y el amor luchan primero con violencia en una alma que
se eleva, pero la sabiduría nace de la paz que acaba por hacerse entre
el amor y la razón. Y esta paz es tanto más profunda cuanto más dere-
chos haya cedido la razón al amor.
La sabiduría es la luz del amor y el amor es el alimento de la luz. Mien-
tras más profundo es el amor, más cuerdo se vuelve el amor; y mientras
más se eleva la sabiduría, más se acerca al amor. Ama y serás más
sabio; sé sabio y deberás amar. No se ama de verdad sino haciéndose
mejor, y llegar a ser mejor es llegar a ser más sabio. No hay ser en el
mundo que no mejore en algo su alma en cuanto ama a otro ser, aún
cuando sólo se trate de un amor vulgar. El amor alimenta a la sabiduría
y la sabiduría alimenta al amor; y es un círculo de claridad en cuyo cen-
tro los que aman abrazan a los que son sabios. La sabiduría y el amor
no se pueden separar.
©
Banco de Historia VisualBanco de Historia Visual
La fe es una certeza sin pruebas. Pero por ser una certeza, es un enér-
gico principio de acción. Por carecer de pruebas, es lo contrario de la
ciencia. De aquí emanan sus dos aspectos y sus dos efectos. ¿Reside
su punto de partida en la inteligencia?. No. El pensamiento puede sacu-
dir o fortificar a la fe; pero no engendrarla. ¿Está su origen en la volun-
tad? No. La buena voluntad puede favorecerla y la mala voluntad impe-
dirla; pero no se cree por voluntad, y la fe no es un deber. La fe es un
sentimiento, porque es una esperanza; es un instinto, porque precede a
todo sentimiento exterior. La fe es la herencia del individuo al nacer, lo
que lo liga con el conjunto del ser; es, por decirlo así, el cordón umbilical
de su alma. El individuo sólo se desprende con trabajo del seno mater-
no, y sólo con esfuerzo se aisla de la naturaleza ambiente, del amor que
lo rodea, de las ideas que lo bañan, de la cuna que lo contiene. Nace en
unión con la humanidad, con el mundo y con Dios. La huella de esta
unión original es la fe. La fe es como el recuerdo de ese vago Edén del
que ha salido nuestro ser, pero después de haberle habitado en el esta-
do sonámbulo que precedió a la vida individual.
http://lanarrativadelconocimiento.blogspot.com Derechos reservados, 2011
Flor
Toda la grata fragancia
e intensidad del color,
no exenta de gracias
está contenida en la flor.
Es la hija más alegre
de la madre naturaleza
y aunque su vida es breve
es enorme su belleza
Es el fruto más preciado
de la gentil fértil tierra
y en ella se han inspirado
para acabar con la guerra.
Es tan grata y delicada
como vital su presencia
que hasta la más bella Hada
busca en ella su esencia.
1988
“Curiosidad: Impulso humano que oscila entre lo grosero y lo subli-
me. Lleva a escuchar detrás de las puertas o a descubrir América.”
José María Eca de Queirós
De mi
Libreta de Apuntes
De mi
Libreta de Apuntes
Fernando de Alarcón / Banco de Historia Visual ©
Cielo poblano - 2004
Desgarradura en las nubes. Por los huecos azules, un vivo sol lanza el
dardo de sus rayos juguetones. Tempestades, sonrisas, caprichos, cóleras
y lágrimas: en mayo la naturaleza es mujer. Halaga a la fantasía, conmue-
ve al corazón y fatiga a la razón con sus alteraciones ilógicas y con la ve-
hemencia inesperada de sus formas extrañas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dentro de ti esta el Yo despiertalo
Dentro de ti esta el Yo despiertalo Dentro de ti esta el Yo despiertalo
Dentro de ti esta el Yo despiertalo
Gabriel Castilla Sanchez
 
Dentro de ti esta el yo despiertalo
Dentro de ti esta el yo despiertalo Dentro de ti esta el yo despiertalo
Dentro de ti esta el yo despiertalo
Gabriel Castilla Sanchez
 
Inteligenciavssabiduria
InteligenciavssabiduriaInteligenciavssabiduria
Inteligenciavssabiduria
juliandavidmoran72
 
El valor de la entrega
El valor de la entregaEl valor de la entrega
El valor de la entrega
Yvonee *
 
Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...
Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...
Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...
fbertoglia
 
Donde hay paz hay amor. Mensajes para el alma
Donde hay paz hay amor. Mensajes para el almaDonde hay paz hay amor. Mensajes para el alma
Donde hay paz hay amor. Mensajes para el alma
Sara Ruedas
 
Pssicologia del color
Pssicologia del colorPssicologia del color
Pssicologia del color
Javier TR
 
Libro lauradominguez
Libro lauradominguezLibro lauradominguez
Libro lauradominguez
maritzadaniel
 
El ser uno iv alineamiento cosmico - 7 mil..
El ser uno iv   alineamiento cosmico - 7 mil..El ser uno iv   alineamiento cosmico - 7 mil..
El ser uno iv alineamiento cosmico - 7 mil..
Andrés g?ez
 
El amor
El amorEl amor
El amor
Bellalzmr123
 
Velas precisam ficar_acesas2
Velas precisam ficar_acesas2Velas precisam ficar_acesas2
Velas precisam ficar_acesas2
brasanar
 
FORMACIÓN - Finitud y apertura del Hombre a Dios
FORMACIÓN - Finitud y apertura del Hombre a DiosFORMACIÓN - Finitud y apertura del Hombre a Dios
FORMACIÓN - Finitud y apertura del Hombre a Dios
MJDspain
 
Credo ut intellegan
Credo ut intelleganCredo ut intellegan
Credo ut intellegan
Carlos Casco
 
El ser uno_iv
El ser uno_iv El ser uno_iv
El ser uno_iv
Fernando Avila
 

La actualidad más candente (14)

Dentro de ti esta el Yo despiertalo
Dentro de ti esta el Yo despiertalo Dentro de ti esta el Yo despiertalo
Dentro de ti esta el Yo despiertalo
 
Dentro de ti esta el yo despiertalo
Dentro de ti esta el yo despiertalo Dentro de ti esta el yo despiertalo
Dentro de ti esta el yo despiertalo
 
Inteligenciavssabiduria
InteligenciavssabiduriaInteligenciavssabiduria
Inteligenciavssabiduria
 
El valor de la entrega
El valor de la entregaEl valor de la entrega
El valor de la entrega
 
Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...
Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...
Las penas de amor de ellos y ellas. Historias verdaderas desde el ojo del Tar...
 
Donde hay paz hay amor. Mensajes para el alma
Donde hay paz hay amor. Mensajes para el almaDonde hay paz hay amor. Mensajes para el alma
Donde hay paz hay amor. Mensajes para el alma
 
Pssicologia del color
Pssicologia del colorPssicologia del color
Pssicologia del color
 
Libro lauradominguez
Libro lauradominguezLibro lauradominguez
Libro lauradominguez
 
El ser uno iv alineamiento cosmico - 7 mil..
El ser uno iv   alineamiento cosmico - 7 mil..El ser uno iv   alineamiento cosmico - 7 mil..
El ser uno iv alineamiento cosmico - 7 mil..
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Velas precisam ficar_acesas2
Velas precisam ficar_acesas2Velas precisam ficar_acesas2
Velas precisam ficar_acesas2
 
FORMACIÓN - Finitud y apertura del Hombre a Dios
FORMACIÓN - Finitud y apertura del Hombre a DiosFORMACIÓN - Finitud y apertura del Hombre a Dios
FORMACIÓN - Finitud y apertura del Hombre a Dios
 
Credo ut intellegan
Credo ut intelleganCredo ut intellegan
Credo ut intellegan
 
El ser uno_iv
El ser uno_iv El ser uno_iv
El ser uno_iv
 

Similar a La narrativa del conocimiento vol. i no. 6

La narrativa del conocimiento vol. ii no. 27
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 27La narrativa del conocimiento vol. ii no. 27
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 27
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 22
La narrativa del conocimiento vol. i no. 22La narrativa del conocimiento vol. i no. 22
La narrativa del conocimiento vol. i no. 22
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 34
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 34La narrativa del conocimiento vol. ii no. 34
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 34
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 3
La narrativa del conocimiento vol. i no. 3La narrativa del conocimiento vol. i no. 3
La narrativa del conocimiento vol. i no. 3
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 19
La narrativa del conocimiento vol. i no. 19La narrativa del conocimiento vol. i no. 19
La narrativa del conocimiento vol. i no. 19
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 32
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 32La narrativa del conocimiento vol. ii no. 32
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 32
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 29
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 29La narrativa del conocimiento vol. ii no. 29
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 29
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 4
La narrativa del conocimiento vol. i no. 4La narrativa del conocimiento vol. i no. 4
La narrativa del conocimiento vol. i no. 4
Fernando Alarcón
 
Pensando 2.0
Pensando 2.0Pensando 2.0
Pensando 2.0
Neri Neri
 
La aventura
La aventuraLa aventura
La aventura
Fernando Gutierrez
 
De Mello Antony - lo mejor.pdf
De Mello Antony - lo mejor.pdfDe Mello Antony - lo mejor.pdf
De Mello Antony - lo mejor.pdf
lauradavila21
 
Lo mejor de anthony de mello
Lo mejor de anthony de melloLo mejor de anthony de mello
Lo mejor de anthony de mello
Sergio Iván Pérez Bozo
 
Lo mejor de Anthony de Mello
Lo mejor de Anthony de MelloLo mejor de Anthony de Mello
Lo mejor de Anthony de Mello
Laymaryh
 
Que Es Ser Inteligente
Que Es Ser InteligenteQue Es Ser Inteligente
Que Es Ser Inteligente
Alvaro Carpio
 
Lo mejor de anthony de mello
Lo mejor de anthony de melloLo mejor de anthony de mello
Lo mejor de anthony de mello
Simon Luick
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 13
La narrativa del conocimiento vol. i no. 13La narrativa del conocimiento vol. i no. 13
La narrativa del conocimiento vol. i no. 13
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 86
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 86La narrativa del conocimiento vol. iv no. 86
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 86
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47
Fernando Alarcón
 
Fidelidad de la verdad
Fidelidad de la verdadFidelidad de la verdad
Fidelidad de la verdad
Liz Marita Mejía Vega
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46
Fernando Alarcón
 

Similar a La narrativa del conocimiento vol. i no. 6 (20)

La narrativa del conocimiento vol. ii no. 27
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 27La narrativa del conocimiento vol. ii no. 27
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 27
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 22
La narrativa del conocimiento vol. i no. 22La narrativa del conocimiento vol. i no. 22
La narrativa del conocimiento vol. i no. 22
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 34
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 34La narrativa del conocimiento vol. ii no. 34
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 34
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 3
La narrativa del conocimiento vol. i no. 3La narrativa del conocimiento vol. i no. 3
La narrativa del conocimiento vol. i no. 3
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 19
La narrativa del conocimiento vol. i no. 19La narrativa del conocimiento vol. i no. 19
La narrativa del conocimiento vol. i no. 19
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 32
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 32La narrativa del conocimiento vol. ii no. 32
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 32
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 29
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 29La narrativa del conocimiento vol. ii no. 29
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 29
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 4
La narrativa del conocimiento vol. i no. 4La narrativa del conocimiento vol. i no. 4
La narrativa del conocimiento vol. i no. 4
 
Pensando 2.0
Pensando 2.0Pensando 2.0
Pensando 2.0
 
La aventura
La aventuraLa aventura
La aventura
 
De Mello Antony - lo mejor.pdf
De Mello Antony - lo mejor.pdfDe Mello Antony - lo mejor.pdf
De Mello Antony - lo mejor.pdf
 
Lo mejor de anthony de mello
Lo mejor de anthony de melloLo mejor de anthony de mello
Lo mejor de anthony de mello
 
Lo mejor de Anthony de Mello
Lo mejor de Anthony de MelloLo mejor de Anthony de Mello
Lo mejor de Anthony de Mello
 
Que Es Ser Inteligente
Que Es Ser InteligenteQue Es Ser Inteligente
Que Es Ser Inteligente
 
Lo mejor de anthony de mello
Lo mejor de anthony de melloLo mejor de anthony de mello
Lo mejor de anthony de mello
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 13
La narrativa del conocimiento vol. i no. 13La narrativa del conocimiento vol. i no. 13
La narrativa del conocimiento vol. i no. 13
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 86
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 86La narrativa del conocimiento vol. iv no. 86
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 86
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 47
 
Fidelidad de la verdad
Fidelidad de la verdadFidelidad de la verdad
Fidelidad de la verdad
 
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46
La narrativa del conocimiento vol. ii no. 46
 

Más de Fernando Alarcón

La narrativa del conocimiento vol. v no. 107
La narrativa del conocimiento vol. v no. 107La narrativa del conocimiento vol. v no. 107
La narrativa del conocimiento vol. v no. 107
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. v no. 106
La narrativa del conocimiento vol. v no. 106La narrativa del conocimiento vol. v no. 106
La narrativa del conocimiento vol. v no. 106
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. v no. 105
La narrativa del conocimiento vol. v no. 105La narrativa del conocimiento vol. v no. 105
La narrativa del conocimiento vol. v no. 105
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 103
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 103La narrativa del conocimiento vol. iv no. 103
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 103
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 102
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 102La narrativa del conocimiento vol. iv no. 102
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 102
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 101
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 101La narrativa del conocimiento vol. iv no. 101
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 101
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 100
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 100La narrativa del conocimiento vol. iv no. 100
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 100
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 99
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 99La narrativa del conocimiento vol. iv no. 99
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 99
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 98
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 98La narrativa del conocimiento vol. iv no. 98
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 98
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 97
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 97La narrativa del conocimiento vol. iv no. 97
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 97
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 96
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 96La narrativa del conocimiento vol. iv no. 96
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 96
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 95
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 95La narrativa del conocimiento vol. iv no. 95
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 95
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 93
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 93La narrativa del conocimiento vol. iv no. 93
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 93
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 92
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 92La narrativa del conocimiento vol. iv no. 92
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 92
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 91
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 91La narrativa del conocimiento vol. iv no. 91
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 91
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 90
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 90La narrativa del conocimiento vol. iv no. 90
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 90
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 89
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 89La narrativa del conocimiento vol. iv no. 89
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 89
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 88
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 88La narrativa del conocimiento vol. iv no. 88
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 88
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 85
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 85La narrativa del conocimiento vol. iv no. 85
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 85
Fernando Alarcón
 
La narrativa del conocimiento vol. iii no. 56
La narrativa del conocimiento vol. iii no. 56La narrativa del conocimiento vol. iii no. 56
La narrativa del conocimiento vol. iii no. 56
Fernando Alarcón
 

Más de Fernando Alarcón (20)

La narrativa del conocimiento vol. v no. 107
La narrativa del conocimiento vol. v no. 107La narrativa del conocimiento vol. v no. 107
La narrativa del conocimiento vol. v no. 107
 
La narrativa del conocimiento vol. v no. 106
La narrativa del conocimiento vol. v no. 106La narrativa del conocimiento vol. v no. 106
La narrativa del conocimiento vol. v no. 106
 
La narrativa del conocimiento vol. v no. 105
La narrativa del conocimiento vol. v no. 105La narrativa del conocimiento vol. v no. 105
La narrativa del conocimiento vol. v no. 105
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 103
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 103La narrativa del conocimiento vol. iv no. 103
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 103
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 102
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 102La narrativa del conocimiento vol. iv no. 102
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 102
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 101
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 101La narrativa del conocimiento vol. iv no. 101
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 101
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 100
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 100La narrativa del conocimiento vol. iv no. 100
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 100
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 99
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 99La narrativa del conocimiento vol. iv no. 99
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 99
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 98
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 98La narrativa del conocimiento vol. iv no. 98
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 98
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 97
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 97La narrativa del conocimiento vol. iv no. 97
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 97
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 96
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 96La narrativa del conocimiento vol. iv no. 96
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 96
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 95
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 95La narrativa del conocimiento vol. iv no. 95
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 95
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 93
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 93La narrativa del conocimiento vol. iv no. 93
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 93
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 92
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 92La narrativa del conocimiento vol. iv no. 92
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 92
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 91
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 91La narrativa del conocimiento vol. iv no. 91
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 91
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 90
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 90La narrativa del conocimiento vol. iv no. 90
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 90
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 89
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 89La narrativa del conocimiento vol. iv no. 89
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 89
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 88
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 88La narrativa del conocimiento vol. iv no. 88
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 88
 
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 85
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 85La narrativa del conocimiento vol. iv no. 85
La narrativa del conocimiento vol. iv no. 85
 
La narrativa del conocimiento vol. iii no. 56
La narrativa del conocimiento vol. iii no. 56La narrativa del conocimiento vol. iii no. 56
La narrativa del conocimiento vol. iii no. 56
 

Último

Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Devora19
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
JasonSilvestre2
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
MriaTnntziin
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
madisac2
 

Último (14)

Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
 

La narrativa del conocimiento vol. i no. 6

  • 1. La Narrativa del Conocimiento © Boletín de difusión del Pensamiento Publicación virtual quincenal Textos y Fotografías de Fernando de Alarcón Nueva época - Vol. I No. 6 Mayo de 2011 De la Razón a la Sabiduría Ser pensador es tener conciencia de sí mismo. Pero cuando una perso- na ha adquirido suficiente conciencia de su ser, percibe que la verdadera sabiduría es algo todavía más profundo que la conciencia. El agranda- miento de la conciencia no debe desearse sino por la inconsciencia cada vez más alta que descubre; y sobre las alturas de esa inconsciencia nueva es donde se encuentran las fuentes de la sabiduría más pura. Si yo te amo y he adquirido de mi amor la conciencia más completa que el ser humano puede adquirir, este amor estará iluminado por una in- consciencia de muy distinta naturaleza que la inconsciencia que ensom- brece los amores comunes. La razón abre la puerta a la sabiduría, pero la sabiduría más viva no se encuentra en la razón. La razón cierra la puerta a los malos destinos, pero nuestra sabiduría es la que abre en el horizonte otras puertas a los destinos propicios. La razón se defiende, prohíbe, retrocede, elimina, destruye; la sabiduría ataca, ordena, avanza, agrega, aumenta y crea. La sabiduría es más bien cierto apetito de nuestra alma que un producto de nuestra razón. Vive encima de la razón. De ahí que lo propio de la verdadera sabiduría sea hacer mil cosas que la razón no aprueba, o que sólo aprueba a la larga. Hay una gran diferencia entre decir: “Esto es razonable”, y decir: “Esto es sabio”. Lo que es razonable no es necesariamente sabio, y lo que es muy sabio casi nunca es razonable a los ojos de la razón demasiado fría. La razón, por ejemplo, engendra la justicia, y la sabiduría engendra la bondad. Podría decirse que la sabiduría es el sentimiento de lo infinito aplicado a nuestra vida moral. La sabiduría es sabia en proporción del predominio activo que lo infinito adquiere sobre lo que emprende. No hay amor en la razón; en la sabi- duría lo hay mucho; y la sabiduría más alta apenas se distingue de lo más puro que hay en el amor. Pero el amor es la forma más divina de lo infinito, y sin duda porque es la más divina, es al mismo tiempo la más profundamente humana. ¿No podría decirse que la sabiduría es la victo- ria de la razón divina sobre la razón humana?. Sólo la sabiduría tiene derecho a apelar a la razón. No es sabio aquel cuya razón no ha aprendido a obedecer a la primera señal del amor. El amor es el que debe ser el vaso en el cual se cultive la sabiduría verda- dera. La razón y el amor luchan primero con violencia en una alma que se eleva, pero la sabiduría nace de la paz que acaba por hacerse entre el amor y la razón. Y esta paz es tanto más profunda cuanto más dere- chos haya cedido la razón al amor. La sabiduría es la luz del amor y el amor es el alimento de la luz. Mien- tras más profundo es el amor, más cuerdo se vuelve el amor; y mientras más se eleva la sabiduría, más se acerca al amor. Ama y serás más sabio; sé sabio y deberás amar. No se ama de verdad sino haciéndose mejor, y llegar a ser mejor es llegar a ser más sabio. No hay ser en el mundo que no mejore en algo su alma en cuanto ama a otro ser, aún cuando sólo se trate de un amor vulgar. El amor alimenta a la sabiduría y la sabiduría alimenta al amor; y es un círculo de claridad en cuyo cen- tro los que aman abrazan a los que son sabios. La sabiduría y el amor no se pueden separar. © Banco de Historia VisualBanco de Historia Visual La fe es una certeza sin pruebas. Pero por ser una certeza, es un enér- gico principio de acción. Por carecer de pruebas, es lo contrario de la ciencia. De aquí emanan sus dos aspectos y sus dos efectos. ¿Reside su punto de partida en la inteligencia?. No. El pensamiento puede sacu- dir o fortificar a la fe; pero no engendrarla. ¿Está su origen en la volun- tad? No. La buena voluntad puede favorecerla y la mala voluntad impe- dirla; pero no se cree por voluntad, y la fe no es un deber. La fe es un sentimiento, porque es una esperanza; es un instinto, porque precede a todo sentimiento exterior. La fe es la herencia del individuo al nacer, lo que lo liga con el conjunto del ser; es, por decirlo así, el cordón umbilical de su alma. El individuo sólo se desprende con trabajo del seno mater- no, y sólo con esfuerzo se aisla de la naturaleza ambiente, del amor que lo rodea, de las ideas que lo bañan, de la cuna que lo contiene. Nace en unión con la humanidad, con el mundo y con Dios. La huella de esta unión original es la fe. La fe es como el recuerdo de ese vago Edén del que ha salido nuestro ser, pero después de haberle habitado en el esta- do sonámbulo que precedió a la vida individual. http://lanarrativadelconocimiento.blogspot.com Derechos reservados, 2011 Flor Toda la grata fragancia e intensidad del color, no exenta de gracias está contenida en la flor. Es la hija más alegre de la madre naturaleza y aunque su vida es breve es enorme su belleza Es el fruto más preciado de la gentil fértil tierra y en ella se han inspirado para acabar con la guerra. Es tan grata y delicada como vital su presencia que hasta la más bella Hada busca en ella su esencia. 1988 “Curiosidad: Impulso humano que oscila entre lo grosero y lo subli- me. Lleva a escuchar detrás de las puertas o a descubrir América.” José María Eca de Queirós De mi Libreta de Apuntes De mi Libreta de Apuntes Fernando de Alarcón / Banco de Historia Visual © Cielo poblano - 2004 Desgarradura en las nubes. Por los huecos azules, un vivo sol lanza el dardo de sus rayos juguetones. Tempestades, sonrisas, caprichos, cóleras y lágrimas: en mayo la naturaleza es mujer. Halaga a la fantasía, conmue- ve al corazón y fatiga a la razón con sus alteraciones ilógicas y con la ve- hemencia inesperada de sus formas extrañas.