SlideShare una empresa de Scribd logo
“Instituto superior de formación
docente Dr. Juan Pujol”.
Carrera: ProfesoradoenEducaciónSecundariaenInformática
Espacio curricular:Espaciode OpciónInstitucional (EOI) SIC
Profesor:GustavoMartínez
Alumnos: Sosa Nelson,MosquedaDarío.
1. La Nociónde la sociedadde la información:se basa en losprogresostecnológicos.
Sociedadesdel conocimiento:comprende dimensionessociales,éticasypolíticas
muchomás vastas.
2. La sociedaddel conocimientono se reduce a la sociedad de la información:
El nacimientode lasociedadmundialde lainformacióncomoconsecuenciade larevoluciónde
lasnuevastecnologíasnodebe hacernosperdernosde vistaque se tratasolode un
instrumentoparalarealizaciónde auténticassociedadesdel conocimiento.
3. La difusiónde las tecnologíasde la información De la informacióny la comunicación
abre nuevas posibilidadesal desarrollo.medianteladifusiónde lasinnovacionesylos
aumentos de productividadposibilitadosporestas- yenel desarrolladoshumano.
Cuandolaseconomíasde algunospaísesdesarrolladosse hallabanenplenomarasmo,
el desarrollode lasnuevastecnologíasse consideróunapanaceaque ofrecía
solucionesamuchosproblemas persistentes, porejemplolaeducaciónylasalud del
más desfavorecido.
4. Khan(subdirectorgeneral de la UNESCO) laspcoedadde lainformación eslapiedra
angularde lassociedadesdel conocimiento.
La nociónde lassociedades del conocimientotambiénesinseparable de losestudios
sobre la sociedadde lainformación subsistidaporel desarrollode lacibernética.
Manuel Castellspublicaenlosaños90, la nociónde sociedadesde lainformación
sintetizoenciertomodolastransformacionesytendenciasdescritasovislumbradas
por losprimerosprecursores penetraciónde poderde latecnología,nuevaeconomía
del conocimientocientífico,etc.
Antesde la primeraetapade la cumbre mundial sobre lasociedadde lainformaciónla
reflexión de lacomunidadinternacional eneste ámbitohabíasidorespaldadaporuna
serie de iniciativascomolaconferenciamundialsobre laenseñanza superior. También
se manifestóenlapreparaciónde lacumbre de ginebraconla organizaciónde
diversascumbres regionales ylaadopciónde iniciativasde caráctergubernamental y
no gubernamental.
Cebe destacariniciativas de losgobiernos,el sectorpúblicoyprivadoyde la sociedad
civil,laapariciónde iniciativaconjuntacomopara l conocimientoglobal oel grupode
tareassobre las tecnologías de lainformaciónylascomunicacionesde lasNaciones
Unidas.Algunosestadoshanprestadoatenciónaestaevoluciónhaciaunnuevo
paradigmatecnológicoysocial.
5. ¿Nosencaminamosauna sociedaddisociada?Justificar
En la era de la informaciónpodemosobservarcómose multiplicanparadójicamente
lasbrechas y lasexclusiones,comotantoentre paísesdel norte ydel surcomo dentro
de cada sociedad.
El crecimientode laredcorre el riesgode tropezarcon algunosfactorescomopor
ejemploel de solvenciaeconómicayeducación.
La resolucióndel problemade labrechadigital nobastarapara resolverel de la
brechacognitiva.Enefectoel accesoa losconocimientoútilesypertinentesnoesuna
meracuestiónde infraestructuras,sinoque depende de laformaciónde las
capacidadescognitivasyde unareglamentaciónadecuadasobre el accesoalos
contenidos.
La brechase produce entre losconectadosyno conectados,o entre losposeedoreso
no de tecnologías.Asícomo tambiénunasociedaddisociadase produce conlallamada
“fuga de cerebros”esdecir, estudiantesmásvaliososviajanaformarse enpaíses
extranjeros,que noregresandespuésasuspaísesde origen,siendolaconsecuencia
que mentesbrillantesse encuentranenpaísesmásdesarrolladoshabiendoun
intercambiodesigual del conocimientoyquedandolospaísessubdesarrollados
recibiendolastecnologíasavanzadasde estospaíses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)
mipeol
 
Sociedad del conocimiento 2017
Sociedad del conocimiento 2017Sociedad del conocimiento 2017
Sociedad del conocimiento 2017
frankjonel
 
Educacion Para Un Nuevo Siglo.Tec Mel.
Educacion Para Un Nuevo Siglo.Tec Mel.Educacion Para Un Nuevo Siglo.Tec Mel.
Educacion Para Un Nuevo Siglo.Tec Mel.
mina20
 
Doc1
Doc1Doc1
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
martincharo6933
 
Diferencia Entre La S.C Y La S.I
Diferencia Entre La S.C Y La S.IDiferencia Entre La S.C Y La S.I
Diferencia Entre La S.C Y La S.I
guest4709a53
 

La actualidad más candente (7)

Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)
 
Sociedad del conocimiento 2017
Sociedad del conocimiento 2017Sociedad del conocimiento 2017
Sociedad del conocimiento 2017
 
sociedad
sociedadsociedad
sociedad
 
Educacion Para Un Nuevo Siglo.Tec Mel.
Educacion Para Un Nuevo Siglo.Tec Mel.Educacion Para Un Nuevo Siglo.Tec Mel.
Educacion Para Un Nuevo Siglo.Tec Mel.
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Diferencia Entre La S.C Y La S.I
Diferencia Entre La S.C Y La S.IDiferencia Entre La S.C Y La S.I
Diferencia Entre La S.C Y La S.I
 

Similar a Espacio de Opción Institucional (EOI)

Sociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacionSociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacion
Silvia Sara Diaz
 
Espacio de opción institucional
Espacio de opción institucionalEspacio de opción institucional
Espacio de opción institucional
Gonza Chanca
 
Actividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimiento
Actividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimientoActividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimiento
Actividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimiento
Roxana Alejandra Nuñez
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Mily Maidana
 
Tp hacia las sociedades del conocimiento
Tp   hacia las sociedades del conocimientoTp   hacia las sociedades del conocimiento
Tp hacia las sociedades del conocimientogarciaesquenon
 
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptxTC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
Jaime Pulgarin
 
Ricardo en pdf
Ricardo en pdfRicardo en pdf
Ricardo en pdf
ramirezricardomanuel
 
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimientoDe las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
Anailil Abbate
 
Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)
Andrea Sanchez
 
Instituto superior de formación docente dr
Instituto superior de formación docente drInstituto superior de formación docente dr
Instituto superior de formación docente dr
Brian Borget
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Mati Borda
 
Tecnologia de la_informacion
Tecnologia de la_informacionTecnologia de la_informacion
Tecnologia de la_informacionUltrasonica Dol
 
La Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del Conocimiento La Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del Conocimiento
Bernardo Jimenez M
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientonilzuhu
 
MIE sesion 1.0 (1).pptx
MIE sesion 1.0 (1).pptxMIE sesion 1.0 (1).pptx
MIE sesion 1.0 (1).pptx
AriadnaFacio1
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Lesly Fajardo
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
RositaBohorquezRodri
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 

Similar a Espacio de Opción Institucional (EOI) (20)

Sociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacionSociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacion
 
Espacio de opción institucional
Espacio de opción institucionalEspacio de opción institucional
Espacio de opción institucional
 
Actividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimiento
Actividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimientoActividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimiento
Actividad 1 sociedades de la informacion y soiedades del conocimiento
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Tp hacia las sociedades del conocimiento
Tp   hacia las sociedades del conocimientoTp   hacia las sociedades del conocimiento
Tp hacia las sociedades del conocimiento
 
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptxTC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
 
Ricardo en pdf
Ricardo en pdfRicardo en pdf
Ricardo en pdf
 
Ricardo en pdf
Ricardo en pdfRicardo en pdf
Ricardo en pdf
 
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimientoDe las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
De las sociedades de la información hacia las sociedades del conocimiento
 
Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)Tp de (E.O.I)
Tp de (E.O.I)
 
Instituto superior de formación docente dr
Instituto superior de formación docente drInstituto superior de formación docente dr
Instituto superior de formación docente dr
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Eoi practico 1
Eoi   practico 1Eoi   practico 1
Eoi practico 1
 
Tecnologia de la_informacion
Tecnologia de la_informacionTecnologia de la_informacion
Tecnologia de la_informacion
 
La Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del Conocimiento La Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del Conocimiento
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 
MIE sesion 1.0 (1).pptx
MIE sesion 1.0 (1).pptxMIE sesion 1.0 (1).pptx
MIE sesion 1.0 (1).pptx
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Espacio de Opción Institucional (EOI)

  • 1. “Instituto superior de formación docente Dr. Juan Pujol”. Carrera: ProfesoradoenEducaciónSecundariaenInformática Espacio curricular:Espaciode OpciónInstitucional (EOI) SIC Profesor:GustavoMartínez Alumnos: Sosa Nelson,MosquedaDarío.
  • 2. 1. La Nociónde la sociedadde la información:se basa en losprogresostecnológicos. Sociedadesdel conocimiento:comprende dimensionessociales,éticasypolíticas muchomás vastas. 2. La sociedaddel conocimientono se reduce a la sociedad de la información: El nacimientode lasociedadmundialde lainformacióncomoconsecuenciade larevoluciónde lasnuevastecnologíasnodebe hacernosperdernosde vistaque se tratasolode un instrumentoparalarealizaciónde auténticassociedadesdel conocimiento. 3. La difusiónde las tecnologíasde la información De la informacióny la comunicación abre nuevas posibilidadesal desarrollo.medianteladifusiónde lasinnovacionesylos aumentos de productividadposibilitadosporestas- yenel desarrolladoshumano. Cuandolaseconomíasde algunospaísesdesarrolladosse hallabanenplenomarasmo, el desarrollode lasnuevastecnologíasse consideróunapanaceaque ofrecía solucionesamuchosproblemas persistentes, porejemplolaeducaciónylasalud del más desfavorecido. 4. Khan(subdirectorgeneral de la UNESCO) laspcoedadde lainformación eslapiedra angularde lassociedadesdel conocimiento. La nociónde lassociedades del conocimientotambiénesinseparable de losestudios sobre la sociedadde lainformación subsistidaporel desarrollode lacibernética. Manuel Castellspublicaenlosaños90, la nociónde sociedadesde lainformación sintetizoenciertomodolastransformacionesytendenciasdescritasovislumbradas por losprimerosprecursores penetraciónde poderde latecnología,nuevaeconomía del conocimientocientífico,etc. Antesde la primeraetapade la cumbre mundial sobre lasociedadde lainformaciónla reflexión de lacomunidadinternacional eneste ámbitohabíasidorespaldadaporuna serie de iniciativascomolaconferenciamundialsobre laenseñanza superior. También se manifestóenlapreparaciónde lacumbre de ginebraconla organizaciónde diversascumbres regionales ylaadopciónde iniciativasde caráctergubernamental y no gubernamental. Cebe destacariniciativas de losgobiernos,el sectorpúblicoyprivadoyde la sociedad civil,laapariciónde iniciativaconjuntacomopara l conocimientoglobal oel grupode tareassobre las tecnologías de lainformaciónylascomunicacionesde lasNaciones Unidas.Algunosestadoshanprestadoatenciónaestaevoluciónhaciaunnuevo paradigmatecnológicoysocial. 5. ¿Nosencaminamosauna sociedaddisociada?Justificar En la era de la informaciónpodemosobservarcómose multiplicanparadójicamente lasbrechas y lasexclusiones,comotantoentre paísesdel norte ydel surcomo dentro de cada sociedad.
  • 3. El crecimientode laredcorre el riesgode tropezarcon algunosfactorescomopor ejemploel de solvenciaeconómicayeducación. La resolucióndel problemade labrechadigital nobastarapara resolverel de la brechacognitiva.Enefectoel accesoa losconocimientoútilesypertinentesnoesuna meracuestiónde infraestructuras,sinoque depende de laformaciónde las capacidadescognitivasyde unareglamentaciónadecuadasobre el accesoalos contenidos. La brechase produce entre losconectadosyno conectados,o entre losposeedoreso no de tecnologías.Asícomo tambiénunasociedaddisociadase produce conlallamada “fuga de cerebros”esdecir, estudiantesmásvaliososviajanaformarse enpaíses extranjeros,que noregresandespuésasuspaísesde origen,siendolaconsecuencia que mentesbrillantesse encuentranenpaísesmásdesarrolladoshabiendoun intercambiodesigual del conocimientoyquedandolospaísessubdesarrollados recibiendolastecnologíasavanzadasde estospaíses.