SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 2_ La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Universidad en la sociedad del conocimiento
Tutor
Luz Amparo Pescador
Estudiante
Samuel David Ayala Bulla
Dayana Olaya Quijano
James Iván Betancourt
Carlos Andrés Delgado D.
Jaime Pulgarin Giraldo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU
Octubre de 2022
Mapa Conceptual: Perspectiva Humanista y la relación con la sociedad del conocimiento
Sociedad del
conocimiento desde el
punto de vista humanista.
Consideraciones en ciencia. Consideraciones en
educación
Consideraciones en las TICS.
Conocimiento
El conocimiento y la información
representa el punto más importante
para la sociedad del conocimiento,
solo el humano tiene la capacidad de
conocer y reflexionar en base a ese
conocimiento.
Las personas construyen la
sociedad del conocimiento
desarrollando “capacidades
cognitivas, pensamiento crítico, su
creatividad, su autonomía personal y
el emprendimiento”.
En la sociedad del conocimiento, la
ciencia esta relaciona con la
investigación, pero con conocimiento y
no con información común, lo que le
podría llegar a dar más veracidad a esta
disciplina. Además, con ella se crea el
conocimiento, se reflexiona, organiza y
constituye la información en un proceso
lineal de congruencia y entendimiento
Se imparte la educación, se
reflexiona como se imparte ese
conocimiento y la importancia de este
para formar seres competentes. Ya que
el aprendizaje es permanente, se enseña
a adquirir conocimiento de forma
autónoma
Herramientas que permiten la completa
y satisfactoria transmisión del
conocimiento, medios útiles y actualizados
en los que cada ser humano tiene acceso a
la información.
Además, el pensamiento complejo y la
simplicidad estudian los continuos cambios
en el conocimiento, la tecnología y los
procesos culturales.
El ser humano
El centro de la sociedad del
conocimiento exalta la capacidad del
ser humano, es el actor principal
sobre la cual gira el humanismo y es
quien está interesado en el saber
El desarrollo socioeconómico y el
desarrollo sustentable”, se crea
mediante un trabajo colaborativo,
donde las personas se forman para
dar soluciones desde la ética
considerando una visión global
generando nuevo conocimiento
El ser humano es quien descubre la
ciencia, quien entiende y participa
activamente de la creación de
conocimiento
El ser humano es quien comparte el
conocimiento de generación a
generación, quien tiene la necesidad de
brindar un contexto a las generaciones
futuras y de preparar a la siguiente
generación
El ser humano es quien potencia la
forma de comunicarse, quien crea y
satisface la necesidad de comunicarse más
rápida y eficazmente a los otros.
Cuadro comparativo: Diferencia entre la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las
consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y la tecnología.
Sociedad del conocimiento
desde el punto de vista
humanista.
Consideraciones en ciencia. Consideraciones en educación Consideraciones en las TICS.
Siglo XXI
El siglo XXI se considera una
etapa del tiempo donde se creó la
necesidad de conocer más y de
priorizar el conocimiento hacia todos
y por todos. Esta ofrece una
oportunidad de crecer con una
estrategia basada, no en la riqueza
de la tierra, sino en las capacidades
de las personas y en las fortalezas
intelectuales.
La sociedad del conocimiento
considera los valores universales y
da la oportunidad de que todos los
individuos sin importar su lugar en la
sociedad, tengan los mismos
derechos primordiales y libertades
fundamentales
La ciencia ha perfeccionado,
actualizado el conocimiento que crea y
como lo crea con nuevos métodos,
instrumentos y conocimiento previo útil
para generar conclusiones del mundo.
En relación con ello, La globalización
permite copiar la ciencia, imitar modelos
educativos y controlar mediante las TIC.
Nuevos métodos de enseñanza
basados en el constructivismo, o
cognitivismo, entendiendo al educando
como autor y actor activo y principal de
la búsqueda del conocimiento. La
educación está presenciando un
movimiento cada vez más perceptible
de privatización de la oferta frente a una
demanda acrecentada y diversificada.
A partir de la revolución industrial
surgen grandes bases de datos con
información digital y se exponen los
avances globales de ciencia, la innovación
y la tecnología, es donde llega la
actualización y perfeccionamiento de las
tecnologías de la comunicación,
fortaleciendo estrategias de comunicación
asertivas, rápidas y efectivas que brinden
formas más efectivas de compartir el
conocimiento.
La sociedad
La sociedad ha experimentado
varias fases, actualmente nos
encontramos en la sociedad del
conocimiento que inició en los años
setenta. Esta está mayormente
interesada en crear conocimiento, “el
más rico es el que más sabe”
búsqueda de personas
competentes que sostengan a la
sociedad y su constante crecimiento.
La sociedad del conocimiento va
más allá de la tecnología, se centra
en la búsqueda de conocimiento y
enfrentamiento y solución de
problemas, esto relacionado con la
humanidad como contexto o
ambiente en sí.
Encargada de estar a la vanguardia
con la sociedad propiciando nuevos
escenarios donde la humanidad pueda
desenvolverse.
La empresa privada gobierna el saber
a partir del sistema de patentes y
propiedad intelectual, afectando “los
modelos de producción, gestión,
evaluación y difusión del conocimiento.
La reflexión por el aprendizaje no solo
se desarrolla en el ámbito educativo sino
también en escenarios como “las
organizaciones sociales, económicas y
las instituciones gubernamentales”
Formando nuevos individuos
competentes capaces de sostener la
sociedad en la que vivimos actualmente.
La sociedad de la tecnología, la cual
conoce desde su inicio la forma en la cual
se usa la tecnología y adaptada para el uso
de esta, a fin de acceder más rápidamente
al conocimiento. Su objetivo es sobrepasar
la información, es decir, una sociedad que
tenga en cuenta al individuo, la sociedad y
el ambiente, con el apoyo de los niveles de
transformación social.
Las tecnologías de la información de la
comunicación contribuyen a la construcción
de la sociedad del conocimiento (es decir
no trabajan solas)
Bibliografía:

Chanto, C., Durán, M. (2014). Humanismo en la sociedad del conocimiento. Revista Nuevo
Humanismo [pp. 25-36] Vol. 2(1), Enero-junio,
2014. https://pdfs.semanticscholar.org/2d2f/4c4a6fd7109753b077c5f6fa7640513ac925.pdf
Tobón, S.E., Guzmán C., C. E. y Silvano H., J. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio
documental desde una perspectiva humanista y compleja. Universidad Pedagógica.
Experimental Libertador. Paradigma. December 36(2),
p.736. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512015000200002
Torres, S. A., Aguilar, M. F., Girardo, S. y Villalobos, M. (2012). Morelos, ¿Hacia una Sociedad
del Conocimiento? Consideraciones a partir del desarrollo de la ciencia, la educación superior
y las TIC. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14 (2 ), 34-
51. https://www.redalyc.org/pdf/155/15525013004.pdf
UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial de la
UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908

Más contenido relacionado

Similar a TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx

La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
CarlosArturoGarcaGon
 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
Dilia Sofia Martinez Coronel
 
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TICLa sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
Yair Salim
 
el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...
el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...
el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...
DANIELDAVILA72
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Fernando Umbarila
 
Especialización
EspecializaciónEspecialización
Especialización
BibianaGUEVARAMEDINA
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
vicmalo
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información8educacion
 
La Sociedad del Conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La Sociedad del Conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa Sociedad del Conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La Sociedad del Conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
SamuelAyalaBulla
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
mir1986
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionmir1986
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplina...
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplina...Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplina...
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplina...
JamesIvnBetancourth
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionmir1986
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Nayejuarezl
 
Paso 2 Colaborativo
Paso 2 ColaborativoPaso 2 Colaborativo
Paso 2 Colaborativo
ZoniaLuz1
 
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdfResumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
MiguelHernandez369666
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
mir1986
 
Tarea_2_Individual_Universidad en la sociedad del conocimiento.pptx
Tarea_2_Individual_Universidad en la sociedad del conocimiento.pptxTarea_2_Individual_Universidad en la sociedad del conocimiento.pptx
Tarea_2_Individual_Universidad en la sociedad del conocimiento.pptx
Jaime Pulgarin
 

Similar a TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx (20)

La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
 
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TICLa sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
 
el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...
el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...
el desarrollo de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista...
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021Tarea 2   la sociedad del conocimiento 20-01-2021
Tarea 2 la sociedad del conocimiento 20-01-2021
 
Especialización
EspecializaciónEspecialización
Especialización
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdfUNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
UNICEPES-DID-TPC-SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.pdf
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 
La Sociedad del Conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La Sociedad del Conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa Sociedad del Conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La Sociedad del Conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplina...
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplina...Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplina...
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplina...
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Paso 2 Colaborativo
Paso 2 ColaborativoPaso 2 Colaborativo
Paso 2 Colaborativo
 
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdfResumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
Resumen Sociedad del Conocimiento y Educación.pdf
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Tarea_2_Individual_Universidad en la sociedad del conocimiento.pptx
Tarea_2_Individual_Universidad en la sociedad del conocimiento.pptxTarea_2_Individual_Universidad en la sociedad del conocimiento.pptx
Tarea_2_Individual_Universidad en la sociedad del conocimiento.pptx
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx

  • 1. Tarea 2_ La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar Universidad en la sociedad del conocimiento Tutor Luz Amparo Pescador Estudiante Samuel David Ayala Bulla Dayana Olaya Quijano James Iván Betancourt Carlos Andrés Delgado D. Jaime Pulgarin Giraldo Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU Octubre de 2022
  • 2. Mapa Conceptual: Perspectiva Humanista y la relación con la sociedad del conocimiento
  • 3. Sociedad del conocimiento desde el punto de vista humanista. Consideraciones en ciencia. Consideraciones en educación Consideraciones en las TICS. Conocimiento El conocimiento y la información representa el punto más importante para la sociedad del conocimiento, solo el humano tiene la capacidad de conocer y reflexionar en base a ese conocimiento. Las personas construyen la sociedad del conocimiento desarrollando “capacidades cognitivas, pensamiento crítico, su creatividad, su autonomía personal y el emprendimiento”. En la sociedad del conocimiento, la ciencia esta relaciona con la investigación, pero con conocimiento y no con información común, lo que le podría llegar a dar más veracidad a esta disciplina. Además, con ella se crea el conocimiento, se reflexiona, organiza y constituye la información en un proceso lineal de congruencia y entendimiento Se imparte la educación, se reflexiona como se imparte ese conocimiento y la importancia de este para formar seres competentes. Ya que el aprendizaje es permanente, se enseña a adquirir conocimiento de forma autónoma Herramientas que permiten la completa y satisfactoria transmisión del conocimiento, medios útiles y actualizados en los que cada ser humano tiene acceso a la información. Además, el pensamiento complejo y la simplicidad estudian los continuos cambios en el conocimiento, la tecnología y los procesos culturales. El ser humano El centro de la sociedad del conocimiento exalta la capacidad del ser humano, es el actor principal sobre la cual gira el humanismo y es quien está interesado en el saber El desarrollo socioeconómico y el desarrollo sustentable”, se crea mediante un trabajo colaborativo, donde las personas se forman para dar soluciones desde la ética considerando una visión global generando nuevo conocimiento El ser humano es quien descubre la ciencia, quien entiende y participa activamente de la creación de conocimiento El ser humano es quien comparte el conocimiento de generación a generación, quien tiene la necesidad de brindar un contexto a las generaciones futuras y de preparar a la siguiente generación El ser humano es quien potencia la forma de comunicarse, quien crea y satisface la necesidad de comunicarse más rápida y eficazmente a los otros. Cuadro comparativo: Diferencia entre la perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento y las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y la tecnología.
  • 4. Sociedad del conocimiento desde el punto de vista humanista. Consideraciones en ciencia. Consideraciones en educación Consideraciones en las TICS. Siglo XXI El siglo XXI se considera una etapa del tiempo donde se creó la necesidad de conocer más y de priorizar el conocimiento hacia todos y por todos. Esta ofrece una oportunidad de crecer con una estrategia basada, no en la riqueza de la tierra, sino en las capacidades de las personas y en las fortalezas intelectuales. La sociedad del conocimiento considera los valores universales y da la oportunidad de que todos los individuos sin importar su lugar en la sociedad, tengan los mismos derechos primordiales y libertades fundamentales La ciencia ha perfeccionado, actualizado el conocimiento que crea y como lo crea con nuevos métodos, instrumentos y conocimiento previo útil para generar conclusiones del mundo. En relación con ello, La globalización permite copiar la ciencia, imitar modelos educativos y controlar mediante las TIC. Nuevos métodos de enseñanza basados en el constructivismo, o cognitivismo, entendiendo al educando como autor y actor activo y principal de la búsqueda del conocimiento. La educación está presenciando un movimiento cada vez más perceptible de privatización de la oferta frente a una demanda acrecentada y diversificada. A partir de la revolución industrial surgen grandes bases de datos con información digital y se exponen los avances globales de ciencia, la innovación y la tecnología, es donde llega la actualización y perfeccionamiento de las tecnologías de la comunicación, fortaleciendo estrategias de comunicación asertivas, rápidas y efectivas que brinden formas más efectivas de compartir el conocimiento. La sociedad La sociedad ha experimentado varias fases, actualmente nos encontramos en la sociedad del conocimiento que inició en los años setenta. Esta está mayormente interesada en crear conocimiento, “el más rico es el que más sabe” búsqueda de personas competentes que sostengan a la sociedad y su constante crecimiento. La sociedad del conocimiento va más allá de la tecnología, se centra en la búsqueda de conocimiento y enfrentamiento y solución de problemas, esto relacionado con la humanidad como contexto o ambiente en sí. Encargada de estar a la vanguardia con la sociedad propiciando nuevos escenarios donde la humanidad pueda desenvolverse. La empresa privada gobierna el saber a partir del sistema de patentes y propiedad intelectual, afectando “los modelos de producción, gestión, evaluación y difusión del conocimiento. La reflexión por el aprendizaje no solo se desarrolla en el ámbito educativo sino también en escenarios como “las organizaciones sociales, económicas y las instituciones gubernamentales” Formando nuevos individuos competentes capaces de sostener la sociedad en la que vivimos actualmente. La sociedad de la tecnología, la cual conoce desde su inicio la forma en la cual se usa la tecnología y adaptada para el uso de esta, a fin de acceder más rápidamente al conocimiento. Su objetivo es sobrepasar la información, es decir, una sociedad que tenga en cuenta al individuo, la sociedad y el ambiente, con el apoyo de los niveles de transformación social. Las tecnologías de la información de la comunicación contribuyen a la construcción de la sociedad del conocimiento (es decir no trabajan solas)
  • 5. Bibliografía:  Chanto, C., Durán, M. (2014). Humanismo en la sociedad del conocimiento. Revista Nuevo Humanismo [pp. 25-36] Vol. 2(1), Enero-junio, 2014. https://pdfs.semanticscholar.org/2d2f/4c4a6fd7109753b077c5f6fa7640513ac925.pdf Tobón, S.E., Guzmán C., C. E. y Silvano H., J. (2015). Sociedad del conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y compleja. Universidad Pedagógica. Experimental Libertador. Paradigma. December 36(2), p.736. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512015000200002 Torres, S. A., Aguilar, M. F., Girardo, S. y Villalobos, M. (2012). Morelos, ¿Hacia una Sociedad del Conocimiento? Consideraciones a partir del desarrollo de la ciencia, la educación superior y las TIC. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14 (2 ), 34- 51. https://www.redalyc.org/pdf/155/15525013004.pdf UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento: informe mundial de la UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141908