SlideShare una empresa de Scribd logo
La nueva NOM-001:
Discursos e
instituciones de la
regulación ambiental
Cindy McCulligh
CIESAS, Unidad Occidente
Red Nacional
de Monitoreo
• Semáforo de calidad:
63.7% siCos de semáforo
rojo o amarillo en 2020.
Estudio IMTA (2011) del río San9ago en
Jalisco:
• Con la aplicación de la norma/va actual
para descargas, la NOM-001-SEMARNAT-
1996, no es posible alcanzar las metas
de calidad aun cuando se tenga una
cobertura del 100%.
• La NOM no reconoce la capacidad de
asimilación y dilución de contaminantes
en el cuerpo receptor. No regula
contaminantes peligrosos al ecosistema
y las personas, tal como compuestos
orgánicos tóxicos, color, la Demanda
Química de Oxígeno, los detergentes, los
plaguicidas, los hidrocarburos y sus
derivados. El estudio evidenció su
existencia de estos contaminantes.
Mediante modelos matemá/cos de
calidad del agua se demostró́ que aún
cumpliendo las descargas con la NOM-
001-SEMARNAT-1996, se ven superadas
las metas de calidad del agua en el río
San/ago.
Captura
regulatoria
Historia de la norma ‘piso’
• En 1988 la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE)
emitió las primeras 25 normas técnicas ecológicas para
descargas de aguas residuales.
• Se sumaron más en años posteriores, bajo la SEDESOL hasta
completar en 1994 un total de 44 normas oficiales mexicanas
para descargas a aguas nacionales. Éstas regulaban giros
industriales específicos.
• Reemplazadas por “norma piso” en 1997. OCDE 1998:
Evaluación del desempeño ambiental de México:
• NOM-001: Un ejemplo de la “simplificación” al
reemplazar 44 normas. “La retirada de los límites para
descargas complicados basados en tecnología y para
industrias específicas para optar por un sistema sencillo
basado en estándares según el cuerpo receptor […]
podría interpretarse como la indulgencia hacia los
contaminadores. Sin embargo, [...] la mezcla de medidas
que ahora se implementan también puede ser vista como
reconocer las realidades económicas al tiempo que da a la
industria mexicana las señales y el tiempo para instalar
tecnología limpia y renueva su capacidad de producción”.
• Publicado en el Programa Nacional de Normalización (PNN)
desde 2007 para su modificación.
• Proyecto de modificación de 5 de enero 2018.
El enemigo en
casa:
COMARNAT
• Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (COMARNAT): Espacio de
negociación de la regulación ambiental en donde se ha
empoderado al sector industrial. De los 45 integrantes, 18
son cámaras y asociaciones industriales, además de una
asociación de productores y una ONG que representan
intereses industriales.
• Entonces Directora General del Sector Primario y Recursos
Naturales Renovables de SEMARNAT, “No está equilibrado
el COMARNAT [...] hoy por hoy la integración en su
mayoría son cámaras industriales. [...] Sí son participativos,
son constructivos, tienen mucha información, pero
también pueden bloquear permanentemente a algo que
va en contra de sus intereses”.
• Director de Normalización de la SE comentó que desde los
sectores industriales, “muchas veces el argumento es, ‘No
me estás consultando’. Obviamente pues a veces el sector
te va a confundir consulta, con no me estás tomando
dictado”.
PRESIDENCIA SEMARNAT
GOBIERNO SE, SEGOB, SEMAR, SENER, SADER, SECTUR, SCT, STPS, COFEPRIS,
INECC, CONAFOR, CONAGUA, PROFEPA, CONANP, PROFECO
INDUSTRIA CONCAMIN, COPARMEX, CANACINTRA, CAINTRA NL, CAMIMEX,
CANACEM, CANACERO, CANAJAD, CÁMARA DEL PAPEL, CNIH,
CANAINMA, CANIPEC, AMIA, ANIQ, ANPRAC, PROCCYT, INICIATIVA
GEMI, CESPEDES, CEDES
PRODUCTORES UNECOF
PARAESTATALES PEMEX, CFE, IMP
ACADEMIA UNAM, CONABIO, CHAPINGO
ONGs CEMDA, Centro Mario Molina, WRI México, CCMSS, Amigos de Sian
Ka’an
Protección de intereses
privados: CONAMER
• Comisión Federal de Mejora Regulatoria creada en el 2000, dentro de la Secretaría
de Economía.
• Proceso de la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) para normas y trámites
gubernamentales.
• Principio III de la MIR: “Que los beneficios aportados por la regulación, en términos
de compe^^vidad y funcionamiento eficiente de los mercados, entre otros, son
superiores a los costos de su cumplimiento por parte de los par6culares” (Acuerdo
de Calidad Regulatoria 2007).
• Mone^zados: la dependencia “deberá demostrar de manera clara y contundente,
mediante información preferentemente mone6zada, que los beneficios potenciales
de la regulación propuesta son notoriamente superiores a los costos de
cumplimiento” (Manual de la MIR 2010).
• Acuerdo 2x1 (2017): Establece que las dependencias deben evitar emi^r
regulaciones con costos para los par^culares, a menos que cumplan con una serie de
excepciones, uno siendo el precepto de beneficios mayores a los costos de
cumplimiento por parte de los par^culares.
Regulación por sector
y por cuerpo de agua
• Alemania cuenta con 57 normas distintas por
sector industrial y descargas domésticas. Emplea
un enfoque combinado con regulación de las
descargas directas y metas para cada cuerpo de
agua (regulación que toma en cuenta su
capacidad de asimilación). Directiva marco del
agua de la UE establece metas para lograr buen
estado ecológico y químico de las aguas
superficiales.
• Estados Unidos cuenta con lineamientos para los
efluentes de 59 categorías de industria.
• La India ha establecido 45 normas por giro
industrial específico.
• México desapareció 44 normas para dejar la
norma “piso”.
Tomando como referencia el
promedio de inspecciones
entre 2010 y 2018 (7,694) y el
número de títulos registrados
en REPDA (516,336), y
suponiendo que cada
inspección se realizara a un
usuario distinto, la
CONAGUA tardaría 67
años para inspeccionar a
la totalidad de usuarios.
Inspecciones realizadas por CONAGUA, 2000-2020
Las inspecciones que
hay
Inspecciones en 2019: 2,696
Un reducción de 65%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2016 2017 2018 2019 2020
Inspecciones a descargas 401 513 1044 1213 1457 1398 1141 971 724 627 867 820 897 946 1847 1048 1047 917 454 399
Otras inspecciones 756 1377 3501 4214 4164 4384 4105 3429 3233 3930 4797 6505 6110 9083 6812 5684 6671 6534 2242 857
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
Na#onal Mission for
Clean Ganga
• Los sistemas de monitoreo continuo de efluentes en
línea (mediante sensores) ofrecen una manera de
aumentar la capacidad de vigilancia, así como tener
un mayor control de los contaminadores.
• En su implementación en la India, se hizo obligatorio
para grandes contaminadores en la cuenca del río
Ganges en 11 estados, especificando además de los
sistemas de monitoreo en línea, sistemas de
vigilancia (cámaras) y la obligación de dar
mantenimiento y calibrar los sistemas.
• El costo de estos sistemas corre por parte de las
empresas, bajo el principio ‘el que contamina paga,’ y
su justificación es poder tener mayor control ante
procesos de rápida industrialización sin tener que
realizar un mayor número de inspecciones.
• Sistemas de descarga cero de líquidos en giros
específicos como las destiladoras.
• Clausuras de empresas a través del National Green
Tribunal.
Un paso necesario
• Con todo y el reto de su aplicación efectiva, la
publicación de la NOM-001-SEMARNAT-2021 es
un paso esencial para revertir los casos de
contaminación grave en el país y proteger la
salud humana y ecosistemas vitales.
• Ante los discursos de una actuación “unilateral”
de la autoridad, es clave identificar y también
revertir los procesos de captura regulatoria y
hacer valer las competencias de la autoridad
para emitir las regulaciones ambientales que se
requieren en el país.
• La regulación ambiental deficiente no debe de
constituir una “ventaja comparativa” del país ni
entenderse como base de su “competitividad.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de vol de deposito de basura
Calculo de vol de deposito de basuraCalculo de vol de deposito de basura
Calculo de vol de deposito de basura
Ivan CA
 
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Agenda.Agua Cuenca Mineria
Agenda.Agua Cuenca MineriaAgenda.Agua Cuenca Mineria
Legislación ambiental
Legislación ambiental Legislación ambiental
Legislación ambiental
1040220592
 
PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010
PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010
PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010fapas
 
Los raee
Los raeeLos raee
Ambiente.docxffrf
Ambiente.docxffrfAmbiente.docxffrf
Ambiente.docxffrf
guest4837e5
 
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Proyectos Iscod Peru
 
Legislacion ambiental...
Legislacion ambiental...Legislacion ambiental...
Legislacion ambiental...
lorenajimenezbracamonte
 
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
ANEPMA
 
Foncodes [modo de compatibilidad]
Foncodes [modo de compatibilidad]Foncodes [modo de compatibilidad]
Foncodes [modo de compatibilidad]Karla Castillo
 
Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...
Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...
Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Alera starting conference. UPC. General.
Alera starting conference. UPC. General.Alera starting conference. UPC. General.
Alera starting conference. UPC. General.
Alerah2o
 
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
GestióN Integral De Los  Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíNGestióN Integral De Los  Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíNguest4b5f4
 

La actualidad más candente (20)

Seleccion de materiales
Seleccion de materialesSeleccion de materiales
Seleccion de materiales
 
Calculo de vol de deposito de basura
Calculo de vol de deposito de basuraCalculo de vol de deposito de basura
Calculo de vol de deposito de basura
 
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
15 Plan nacional de riego y drenaje de Ecuador - SENAGUA
 
Agenda.Agua Cuenca Mineria
Agenda.Agua Cuenca MineriaAgenda.Agua Cuenca Mineria
Agenda.Agua Cuenca Mineria
 
Legislación ambiental
Legislación ambiental Legislación ambiental
Legislación ambiental
 
PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010
PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010
PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010
 
Los raee
Los raeeLos raee
Los raee
 
Jornadas caudales Tajo Juan Valero
Jornadas caudales Tajo Juan ValeroJornadas caudales Tajo Juan Valero
Jornadas caudales Tajo Juan Valero
 
Ambiente.docxffrf
Ambiente.docxffrfAmbiente.docxffrf
Ambiente.docxffrf
 
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04Mesa técnica  recicladores FONAM 25 04
Mesa técnica recicladores FONAM 25 04
 
Afianzando confianza en el monitoreo participativo para el desarrollo DECISI...
Afianzando  confianza en el monitoreo participativo para el desarrollo DECISI...Afianzando  confianza en el monitoreo participativo para el desarrollo DECISI...
Afianzando confianza en el monitoreo participativo para el desarrollo DECISI...
 
Calidad del aire
Calidad del aireCalidad del aire
Calidad del aire
 
Legislacion ambiental...
Legislacion ambiental...Legislacion ambiental...
Legislacion ambiental...
 
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
Análisis y evaluación del riesgo ambiental para la constitución de la garantí...
 
Foncodes [modo de compatibilidad]
Foncodes [modo de compatibilidad]Foncodes [modo de compatibilidad]
Foncodes [modo de compatibilidad]
 
Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...
Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...
Diseño de un sistema de captación de agua pluvial para vivienda de interés...
 
Alera starting conference. UPC. General.
Alera starting conference. UPC. General.Alera starting conference. UPC. General.
Alera starting conference. UPC. General.
 
Industria Limpia
Industria LimpiaIndustria Limpia
Industria Limpia
 
Alcantarillado
AlcantarilladoAlcantarillado
Alcantarillado
 
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
GestióN Integral De Los  Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíNGestióN Integral De Los  Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
 

Similar a La nueva NOM-001: Discursos e instituciones de la regulación ambiental

Control y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicio
Control y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicioControl y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicio
Control y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicio
Juan Carlos Valiente
 
Los desafíos de monitorizar la calidad del agua en Mozambique
Los desafíos de monitorizar la calidad del agua en Mozambique Los desafíos de monitorizar la calidad del agua en Mozambique
Los desafíos de monitorizar la calidad del agua en Mozambique Sunass Perú
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminaciónInstrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminaciónMario Peña
 
Acuerdo de producción más limpia
Acuerdo de producción más limpiaAcuerdo de producción más limpia
Acuerdo de producción más limpia
mauriciosalgado1988
 
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
Vladimir Coello Tapia
 
Política Regional de Saneamiento
Política Regional de SaneamientoPolítica Regional de Saneamiento
Política Regional de Saneamiento
GWP Centroamérica
 
Sinaloa
SinaloaSinaloa
01.-Patricio-Herrada-Andess-Chile.pdf
01.-Patricio-Herrada-Andess-Chile.pdf01.-Patricio-Herrada-Andess-Chile.pdf
01.-Patricio-Herrada-Andess-Chile.pdf
javieracevedogarca
 
Conam
ConamConam
Investigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimoInvestigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimomerylop_p
 
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
ServiDocu
 
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambientalAuditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambientalGloria Brown
 
Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)
Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)
Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)
Claudia Londoño
 
Anexo 2 taller normativa
Anexo 2 taller normativaAnexo 2 taller normativa
Anexo 2 taller normativa
Bibiana Bastet
 
El tratamiento del agua en Colombia
El tratamiento del agua en ColombiaEl tratamiento del agua en Colombia
El tratamiento del agua en Colombia
CPIC
 
Informe de Gestión Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - Alc...
Informe de Gestión Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - Alc...Informe de Gestión Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - Alc...
Informe de Gestión Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - Alc...Alcaldía de Itagüí
 
DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...
DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...
DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...
Phoenix Knight
 

Similar a La nueva NOM-001: Discursos e instituciones de la regulación ambiental (20)

Control y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicio
Control y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicioControl y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicio
Control y-prevencion-de-riesgos-en-estaciones-de-servicio
 
Los desafíos de monitorizar la calidad del agua en Mozambique
Los desafíos de monitorizar la calidad del agua en Mozambique Los desafíos de monitorizar la calidad del agua en Mozambique
Los desafíos de monitorizar la calidad del agua en Mozambique
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
 
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminaciónInstrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
 
Acuerdo de producción más limpia
Acuerdo de producción más limpiaAcuerdo de producción más limpia
Acuerdo de producción más limpia
 
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
 
Política Regional de Saneamiento
Política Regional de SaneamientoPolítica Regional de Saneamiento
Política Regional de Saneamiento
 
Sinaloa
SinaloaSinaloa
Sinaloa
 
01.-Patricio-Herrada-Andess-Chile.pdf
01.-Patricio-Herrada-Andess-Chile.pdf01.-Patricio-Herrada-Andess-Chile.pdf
01.-Patricio-Herrada-Andess-Chile.pdf
 
Conam
ConamConam
Conam
 
Investigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimoInvestigacion lava autos ultimo
Investigacion lava autos ultimo
 
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
 
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambientalAuditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
Auditorias ambientales y planes de manejo ambiental legislacion ambiental
 
Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)
Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)
Presentación gestión ambiental arango escobar hurtado (2)
 
Anexo 2 taller normativa
Anexo 2 taller normativaAnexo 2 taller normativa
Anexo 2 taller normativa
 
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
 
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
Regulación Relaciones Sector Privado y GobiernoRegulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
Regulación Relaciones Sector Privado y Gobierno
 
El tratamiento del agua en Colombia
El tratamiento del agua en ColombiaEl tratamiento del agua en Colombia
El tratamiento del agua en Colombia
 
Informe de Gestión Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - Alc...
Informe de Gestión Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - Alc...Informe de Gestión Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - Alc...
Informe de Gestión Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible - Alc...
 
DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...
DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...
DISEŇO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN L...
 

Más de SUSMAI

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, ChiapasAtlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
SUSMAI
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
SUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
SUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
SUSMAI
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
SUSMAI
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
SUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
SUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
SUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
SUSMAI
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
SUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
SUSMAI
 
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI
 
Justicia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI
 
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI
 
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI
 
Tren Maya.pptx
Tren Maya.pptxTren Maya.pptx
Tren Maya.pptx
SUSMAI
 
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptxEl sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
SUSMAI
 
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptxEl PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
SUSMAI
 
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdfEl PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
SUSMAI
 

Más de SUSMAI (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, ChiapasAtlas  del Socioecosistema  Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
Atlas del Socioecosistema Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
 
Justicia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
 
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
 
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
 
Tren Maya.pptx
Tren Maya.pptxTren Maya.pptx
Tren Maya.pptx
 
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptxEl sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
El sistema de planeación vs El sistema de operación del PGOT.pptx
 
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptxEl PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
El PGOT y su amenaza para la conservación- Luis M. Robles Gil.pptx
 
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdfEl PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
El PGOT y los pueblos y barrios originarios- Alejandro Velázquez.pdf
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (16)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

La nueva NOM-001: Discursos e instituciones de la regulación ambiental

  • 1. La nueva NOM-001: Discursos e instituciones de la regulación ambiental Cindy McCulligh CIESAS, Unidad Occidente
  • 2. Red Nacional de Monitoreo • Semáforo de calidad: 63.7% siCos de semáforo rojo o amarillo en 2020.
  • 3. Estudio IMTA (2011) del río San9ago en Jalisco: • Con la aplicación de la norma/va actual para descargas, la NOM-001-SEMARNAT- 1996, no es posible alcanzar las metas de calidad aun cuando se tenga una cobertura del 100%. • La NOM no reconoce la capacidad de asimilación y dilución de contaminantes en el cuerpo receptor. No regula contaminantes peligrosos al ecosistema y las personas, tal como compuestos orgánicos tóxicos, color, la Demanda Química de Oxígeno, los detergentes, los plaguicidas, los hidrocarburos y sus derivados. El estudio evidenció su existencia de estos contaminantes. Mediante modelos matemá/cos de calidad del agua se demostró́ que aún cumpliendo las descargas con la NOM- 001-SEMARNAT-1996, se ven superadas las metas de calidad del agua en el río San/ago.
  • 4.
  • 6. Historia de la norma ‘piso’ • En 1988 la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) emitió las primeras 25 normas técnicas ecológicas para descargas de aguas residuales. • Se sumaron más en años posteriores, bajo la SEDESOL hasta completar en 1994 un total de 44 normas oficiales mexicanas para descargas a aguas nacionales. Éstas regulaban giros industriales específicos. • Reemplazadas por “norma piso” en 1997. OCDE 1998: Evaluación del desempeño ambiental de México: • NOM-001: Un ejemplo de la “simplificación” al reemplazar 44 normas. “La retirada de los límites para descargas complicados basados en tecnología y para industrias específicas para optar por un sistema sencillo basado en estándares según el cuerpo receptor […] podría interpretarse como la indulgencia hacia los contaminadores. Sin embargo, [...] la mezcla de medidas que ahora se implementan también puede ser vista como reconocer las realidades económicas al tiempo que da a la industria mexicana las señales y el tiempo para instalar tecnología limpia y renueva su capacidad de producción”. • Publicado en el Programa Nacional de Normalización (PNN) desde 2007 para su modificación. • Proyecto de modificación de 5 de enero 2018.
  • 7. El enemigo en casa: COMARNAT • Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales (COMARNAT): Espacio de negociación de la regulación ambiental en donde se ha empoderado al sector industrial. De los 45 integrantes, 18 son cámaras y asociaciones industriales, además de una asociación de productores y una ONG que representan intereses industriales. • Entonces Directora General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables de SEMARNAT, “No está equilibrado el COMARNAT [...] hoy por hoy la integración en su mayoría son cámaras industriales. [...] Sí son participativos, son constructivos, tienen mucha información, pero también pueden bloquear permanentemente a algo que va en contra de sus intereses”. • Director de Normalización de la SE comentó que desde los sectores industriales, “muchas veces el argumento es, ‘No me estás consultando’. Obviamente pues a veces el sector te va a confundir consulta, con no me estás tomando dictado”.
  • 8. PRESIDENCIA SEMARNAT GOBIERNO SE, SEGOB, SEMAR, SENER, SADER, SECTUR, SCT, STPS, COFEPRIS, INECC, CONAFOR, CONAGUA, PROFEPA, CONANP, PROFECO INDUSTRIA CONCAMIN, COPARMEX, CANACINTRA, CAINTRA NL, CAMIMEX, CANACEM, CANACERO, CANAJAD, CÁMARA DEL PAPEL, CNIH, CANAINMA, CANIPEC, AMIA, ANIQ, ANPRAC, PROCCYT, INICIATIVA GEMI, CESPEDES, CEDES PRODUCTORES UNECOF PARAESTATALES PEMEX, CFE, IMP ACADEMIA UNAM, CONABIO, CHAPINGO ONGs CEMDA, Centro Mario Molina, WRI México, CCMSS, Amigos de Sian Ka’an
  • 9. Protección de intereses privados: CONAMER • Comisión Federal de Mejora Regulatoria creada en el 2000, dentro de la Secretaría de Economía. • Proceso de la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) para normas y trámites gubernamentales. • Principio III de la MIR: “Que los beneficios aportados por la regulación, en términos de compe^^vidad y funcionamiento eficiente de los mercados, entre otros, son superiores a los costos de su cumplimiento por parte de los par6culares” (Acuerdo de Calidad Regulatoria 2007). • Mone^zados: la dependencia “deberá demostrar de manera clara y contundente, mediante información preferentemente mone6zada, que los beneficios potenciales de la regulación propuesta son notoriamente superiores a los costos de cumplimiento” (Manual de la MIR 2010). • Acuerdo 2x1 (2017): Establece que las dependencias deben evitar emi^r regulaciones con costos para los par^culares, a menos que cumplan con una serie de excepciones, uno siendo el precepto de beneficios mayores a los costos de cumplimiento por parte de los par^culares.
  • 10. Regulación por sector y por cuerpo de agua • Alemania cuenta con 57 normas distintas por sector industrial y descargas domésticas. Emplea un enfoque combinado con regulación de las descargas directas y metas para cada cuerpo de agua (regulación que toma en cuenta su capacidad de asimilación). Directiva marco del agua de la UE establece metas para lograr buen estado ecológico y químico de las aguas superficiales. • Estados Unidos cuenta con lineamientos para los efluentes de 59 categorías de industria. • La India ha establecido 45 normas por giro industrial específico. • México desapareció 44 normas para dejar la norma “piso”.
  • 11. Tomando como referencia el promedio de inspecciones entre 2010 y 2018 (7,694) y el número de títulos registrados en REPDA (516,336), y suponiendo que cada inspección se realizara a un usuario distinto, la CONAGUA tardaría 67 años para inspeccionar a la totalidad de usuarios. Inspecciones realizadas por CONAGUA, 2000-2020 Las inspecciones que hay Inspecciones en 2019: 2,696 Un reducción de 65% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2016 2017 2018 2019 2020 Inspecciones a descargas 401 513 1044 1213 1457 1398 1141 971 724 627 867 820 897 946 1847 1048 1047 917 454 399 Otras inspecciones 756 1377 3501 4214 4164 4384 4105 3429 3233 3930 4797 6505 6110 9083 6812 5684 6671 6534 2242 857 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000
  • 12. Na#onal Mission for Clean Ganga • Los sistemas de monitoreo continuo de efluentes en línea (mediante sensores) ofrecen una manera de aumentar la capacidad de vigilancia, así como tener un mayor control de los contaminadores. • En su implementación en la India, se hizo obligatorio para grandes contaminadores en la cuenca del río Ganges en 11 estados, especificando además de los sistemas de monitoreo en línea, sistemas de vigilancia (cámaras) y la obligación de dar mantenimiento y calibrar los sistemas. • El costo de estos sistemas corre por parte de las empresas, bajo el principio ‘el que contamina paga,’ y su justificación es poder tener mayor control ante procesos de rápida industrialización sin tener que realizar un mayor número de inspecciones. • Sistemas de descarga cero de líquidos en giros específicos como las destiladoras. • Clausuras de empresas a través del National Green Tribunal.
  • 13. Un paso necesario • Con todo y el reto de su aplicación efectiva, la publicación de la NOM-001-SEMARNAT-2021 es un paso esencial para revertir los casos de contaminación grave en el país y proteger la salud humana y ecosistemas vitales. • Ante los discursos de una actuación “unilateral” de la autoridad, es clave identificar y también revertir los procesos de captura regulatoria y hacer valer las competencias de la autoridad para emitir las regulaciones ambientales que se requieren en el país. • La regulación ambiental deficiente no debe de constituir una “ventaja comparativa” del país ni entenderse como base de su “competitividad.”