SlideShare una empresa de Scribd logo
Agenda Regional de
Saneamiento 2014-2018
Elaborado por:
Grupo Temático Regional de Saneamiento
FOCARD-APS
21 julio 2014
Cooperación Suiza en América Central
Presentado por:
Ing. Álvaro Araya García, MSc.
Enlace Nacional de Costa Rica para GTR-San
Director Aguas Residuales SP - AyA
Contenido
GTR Saneamiento
DIAGNÓSTICOS NACIONALES
• El 92.07% (48.04 millones de personas) de la
población tienen accesos a servicio de AS y
evacuación sanitaria de excretas.
• El 7.93% carecen de un sistema básico de
saneamiento. La población con acceso a un
sistema de AS representa el 32.42%.
• El 68.7% (712 millones de m3/año) de las
aguas residuales recolectadas son
descargadas a un cuerpo receptor sin
ningún tratamiento.
1. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES
Diagnóstico Regional Aguas Residuales
Cobertura Regional: Alc.Sani.: 32.4% Sist.Indiv.: 59.2%
Coberturas de Saneamiento en la Región
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
74%
50%
61%
54%
67%
51%
65%
26%
46%
33%
38%
25%
36%
19%
Alcantarillado Sanitario Sistemas Individuales
99.4%
96.0% 94.5% 92.0% 91.5% 87.8% 84.8%
Diagnóstico Regional Aguas Residuales
2. Capacidad Institucional para la gestión de excretas y aguas residuales
• Los sistemas de AS y PTAR en general
no son sostenibles por:
• Carencia de planes de gestión
financiera.
• Tarifas no cubren costos operativos
• Carencia de plan de
fortalecimiento técnico
• Se requieren US$7,700 millones para
alcanzar la universalidad de los
servicios de recolección y tratamiento
de las aguas residuales en la región.
3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO
• No existen políticas de saneamiento o específicas
para el manejo de aguas residuales y excretas.
• Se identificaron en los países, más de cinco
instituciones relacionadas con la gestión de aguas
residuales y excretas. Sin embargo, los roles son
compartidos, no todos poseen rectoría definida en
su legislación.
• No se cuenta con un instrumento legal de carácter vinculante que
regule la gestión de aguas residuales y excretas.
Diagnóstico Regional Aguas Residuales
4. Experiencias en modelos de gestión y tecnologías apropiadas.
• Los informes han estado dirigidos a presentar
principalmente el avance en cuanto a
cobertura, sin considerar la calidad en la
prestación de los servicios
• Coexisten los modelos público y privado para la
prestación de servicios de saneamiento, prevaleciendo el
modelo público que concentra la gestión en una
institución.
• El inventario de PTAR en la región muestra 807 plantas
instaladas. El rango de tecnologías usadas es amplio,
pero la mayor parte se concentra en lodos activados y
lagunas de estabilización.
Diagnóstico Regional Aguas Residuales
5. Indicadores para el monitoreo de la Gestión en Excretas y Aguas Residuales.
• Monitoreo del avance de país en agua y saneamiento (MAPAS)
• Es necesario seguir construyendo indicadores propios y consensuados.
SostenibilidadDesarrolloMarco Institucional
Diagnóstico Regional Aguas Residuales
11
Relación Costo-Beneficio de
intervenciones en Saneamiento
América Latina
Fuente: OMS: Hutton, 2012
Agenda Regional de
Saneamiento
2014 - 2018
AGENDA REGIONAL
DE SANEAMIENTO
…es una visión
compartida orientada a
contribuir a la
universalización de los
servicios de saneamiento
y las acciones priorizadas
son una respuesta a los
desafíos existentes en la
Región.
Ejes Temáticos de las Líneas Estratégicas:
Marco Legal Institucional
Planificación
Sostenibilidad
Monitoreo
AGENDA REGIONAL DE SANEAMIENTO
1. Elaboración de un Marco conceptual y metodológico orientado
a la implementación del saneamiento como derecho humano.
Eje: Planificación
Eje: Marco Legal Institucional
Líneas Estratégicas y Acciones
2. Elaboración de un Marco conceptual y metodológico orientado
al desarrollo de los planes estratégicos para mejorar el proceso
de planificación del subsector saneamiento:
• Marco conceptual y metodológico para la elaboración de
planes estratégicos.
• Definir los criterios de las inversiones o acciones a realizar en
el subsector.
• Guías para estudios de valoración sobre diferentes aspectos
que contribuyan a la planificación.
AGENDA REGIONAL DE SANEAMIENTO
Eje: Sostenibilidad
Líneas Estratégicas y Acciones
3. Promover/Apoyar la sostenibilidad mediante el desarrollo de
capacidades de gestión en el subsector de saneamiento:
• Contar con un análisis comparativo de normativa técnica y
una propuesta de actualización.
• Buenas prácticas compartidas entre los países.
• Integrado el enfoque de gestión de riesgo y cambio climático.
• Actores claves capacitados en opciones tecnológicas de
saneamiento y en operación.
• Propuesta metodológica para el cálculo tarifario,
consensuada a nivel Regional para el servicio de saneamiento.
• Programa de investigación en tecnologías.
• Indicadores de desempeño de prestadores y definiciones
homologados para servicios de saneamiento.
AGENDA REGIONAL DE SANEAMIENTO
Eje: Monitoreo
Líneas Estratégicas y Acciones
4. Desarrollar y promover el uso de herramientas y sistemas de
información que faciliten los procesos de evaluación para la
planificación del sub sector saneamiento:
• Propuesta de la Guía sobre Conceptos y Manejo de la
Información en saneamiento.
• Definidos los indicadores para el subsector de saneamiento
urbano y rural.
• La información de herramientas como MAPAS y SIASAR
entre otros, facilitan los procesos de monitoreo y
planificación del saneamiento de todos los países de la
Región
AGENDA REGIONAL DE SANEAMIENTO
1. Es necesario crear o fortalecer los niveles de rectoría,
regulación o prestación de los servicios.
2. En la mayoría de los países no hay Políticas Nacionales
claras en el sub sector saneamiento.
3. Hay inequidades en las inversiones de saneamiento, entre
población urbana y población rural o urbano marginal.
4. La Región carece de una red de información sectorial que
incluya indicadores concertados y apropiados para medir
los avances y/o retrocesos del saneamiento.
Desafíos que enfrentan los Países miembro:
AGENDA REGIONAL DE SANEAMIENTO
5. Se priorizan proyectos de suministro de agua, excluyendo
el manejo adecuado de las aguas residuales.
6. No hay mecanismos para la investigación e
implementación de tecnologías apropiadas por país.
7. No existen mecanismos de educación formal e informal,
que se centren en el fortalecimiento de capacidades de las
personas en materia de saneamiento.
Desafíos que enfrentan los temas estratégicos:
Inicio de implementación del
Plan de Acción de FOCARD-APS
en Saneamiento:
1. Contratación de Especialista en normativas
técnicas y reglamentaciones en saneamiento.
2. Contratación de Especialista en indicadores en
saneamiento.
CONCLUSIONES:
1. El Saneamiento es factor determinante de la salud y
elemento clave en el desarrollo, industria y turismo.
2. El Saneamiento ha sido declarado como Derecho Humano
3. Se deben incorporar la Gestión de Riesgo y el Cambio
Climático como nuevas variables en la posible afectación
de los servicios de saneamiento.
4. Las pérdidas económicas por la falta de saneamiento en
el 2009 en Nicaragua fueron de US$ 95 millones.
5. El Saneamiento es un factor determinante para la
reducción de la brecha social y económica de la Región.
Cooperación Suiza en América Central
Agenda Regional de
Saneamiento 2014-2018
Elaborado por:
Grupo Temático Regional de Saneamiento
FOCARD-APS
21 julio 2014
Cooperación Suiza en América Central
Presentado por:
Ing. Álvaro Araya García, MSc.
Enlace Nacional de Costa Rica para GTR-San
Director Aguas Residuales SP - AyA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe anual de_calidad_del_agua_dic_2011
Informe anual de_calidad_del_agua_dic_2011Informe anual de_calidad_del_agua_dic_2011
Informe anual de_calidad_del_agua_dic_2011
Alexandre Quispe Alcca
 
Evaluación de la calidad del agua periodo: 2004 2005
Evaluación de la calidad del agua periodo: 2004 2005Evaluación de la calidad del agua periodo: 2004 2005
Evaluación de la calidad del agua periodo: 2004 2005
Alexander Bustamante Rodriguez
 
La agenda regional de saneamiento y su implementación
La agenda regional de saneamiento y su implementaciónLa agenda regional de saneamiento y su implementación
La agenda regional de saneamiento y su implementación
GWP Centroamérica
 
Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034
Yoel Andrade
 
2.- Cuadro Meta PI 2021-Cuadro de actividades_ap_PNSR_mef_17_12_2020 VF_ap.docx
2.- Cuadro Meta PI 2021-Cuadro de actividades_ap_PNSR_mef_17_12_2020 VF_ap.docx2.- Cuadro Meta PI 2021-Cuadro de actividades_ap_PNSR_mef_17_12_2020 VF_ap.docx
2.- Cuadro Meta PI 2021-Cuadro de actividades_ap_PNSR_mef_17_12_2020 VF_ap.docx
Roger Villar Durand
 
Publication
PublicationPublication
El agua y saneamiento para la población - Ana de Cardoza, Foro Centroamerican...
El agua y saneamiento para la población -	Ana de Cardoza, Foro Centroamerican...El agua y saneamiento para la población -	Ana de Cardoza, Foro Centroamerican...
El agua y saneamiento para la población - Ana de Cardoza, Foro Centroamerican...
GWP Centroamérica
 
Taller sequias tucuman 2016
Taller sequias tucuman 2016Taller sequias tucuman 2016
Taller sequias tucuman 2016
Gwp Sudamérica
 
Control Fiscal Experiencia De Colombia
Control Fiscal   Experiencia De ColombiaControl Fiscal   Experiencia De Colombia
Control Fiscal Experiencia De Colombia
Vero Oñate
 
Taller Sequía Tucumán 2016- Omm sequias
Taller Sequía Tucumán 2016- Omm sequiasTaller Sequía Tucumán 2016- Omm sequias
Taller Sequía Tucumán 2016- Omm sequias
Gwp Sudamérica
 
Informe de la calidad de agua 2017
Informe de la calidad de agua 2017Informe de la calidad de agua 2017
Informe de la calidad de agua 2017
Ernesto Herrera
 
Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)
Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)
Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)
Sambito
 
Cdca acumar info_institucional_abril_2013
Cdca acumar info_institucional_abril_2013Cdca acumar info_institucional_abril_2013
Cdca acumar info_institucional_abril_2013
Mónica Galván
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
La Agenda Hídrica Regional
La Agenda Hídrica RegionalLa Agenda Hídrica Regional
La Agenda Hídrica Regional
GWP Centroamérica
 
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA HondurasInforme evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Legislación calidad de aguas de baño
Legislación calidad de aguas de bañoLegislación calidad de aguas de baño
Legislación calidad de aguas de baño
frankespulpo
 
Proyecto final modulo 1 tics 2015
Proyecto final modulo 1 tics 2015Proyecto final modulo 1 tics 2015
Proyecto final modulo 1 tics 2015
ROSOLY DILBERTO
 

La actualidad más candente (18)

Informe anual de_calidad_del_agua_dic_2011
Informe anual de_calidad_del_agua_dic_2011Informe anual de_calidad_del_agua_dic_2011
Informe anual de_calidad_del_agua_dic_2011
 
Evaluación de la calidad del agua periodo: 2004 2005
Evaluación de la calidad del agua periodo: 2004 2005Evaluación de la calidad del agua periodo: 2004 2005
Evaluación de la calidad del agua periodo: 2004 2005
 
La agenda regional de saneamiento y su implementación
La agenda regional de saneamiento y su implementaciónLa agenda regional de saneamiento y su implementación
La agenda regional de saneamiento y su implementación
 
Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034Guia PAMAViii 034
Guia PAMAViii 034
 
2.- Cuadro Meta PI 2021-Cuadro de actividades_ap_PNSR_mef_17_12_2020 VF_ap.docx
2.- Cuadro Meta PI 2021-Cuadro de actividades_ap_PNSR_mef_17_12_2020 VF_ap.docx2.- Cuadro Meta PI 2021-Cuadro de actividades_ap_PNSR_mef_17_12_2020 VF_ap.docx
2.- Cuadro Meta PI 2021-Cuadro de actividades_ap_PNSR_mef_17_12_2020 VF_ap.docx
 
Publication
PublicationPublication
Publication
 
El agua y saneamiento para la población - Ana de Cardoza, Foro Centroamerican...
El agua y saneamiento para la población -	Ana de Cardoza, Foro Centroamerican...El agua y saneamiento para la población -	Ana de Cardoza, Foro Centroamerican...
El agua y saneamiento para la población - Ana de Cardoza, Foro Centroamerican...
 
Taller sequias tucuman 2016
Taller sequias tucuman 2016Taller sequias tucuman 2016
Taller sequias tucuman 2016
 
Control Fiscal Experiencia De Colombia
Control Fiscal   Experiencia De ColombiaControl Fiscal   Experiencia De Colombia
Control Fiscal Experiencia De Colombia
 
Taller Sequía Tucumán 2016- Omm sequias
Taller Sequía Tucumán 2016- Omm sequiasTaller Sequía Tucumán 2016- Omm sequias
Taller Sequía Tucumán 2016- Omm sequias
 
Informe de la calidad de agua 2017
Informe de la calidad de agua 2017Informe de la calidad de agua 2017
Informe de la calidad de agua 2017
 
Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)
Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)
Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)
 
Cdca acumar info_institucional_abril_2013
Cdca acumar info_institucional_abril_2013Cdca acumar info_institucional_abril_2013
Cdca acumar info_institucional_abril_2013
 
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
 
La Agenda Hídrica Regional
La Agenda Hídrica RegionalLa Agenda Hídrica Regional
La Agenda Hídrica Regional
 
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA HondurasInforme evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
Informe evaluacion externa programa FONSAGUA Honduras
 
Legislación calidad de aguas de baño
Legislación calidad de aguas de bañoLegislación calidad de aguas de baño
Legislación calidad de aguas de baño
 
Proyecto final modulo 1 tics 2015
Proyecto final modulo 1 tics 2015Proyecto final modulo 1 tics 2015
Proyecto final modulo 1 tics 2015
 

Similar a Política Regional de Saneamiento

Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...
Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...
Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...
NAP Global Network
 
PERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el Perú
PERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el PerúPERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el Perú
PERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el Perú
PERUMIN - Convención Minera
 
Peru lineamientos
Peru lineamientosPeru lineamientos
Peru lineamientos
Willy D.
 
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todosProyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Craudy Norori
 
Guia para el_diagnostico_enfocado_de_sistemas_de_riego_der
Guia para el_diagnostico_enfocado_de_sistemas_de_riego_derGuia para el_diagnostico_enfocado_de_sistemas_de_riego_der
Guia para el_diagnostico_enfocado_de_sistemas_de_riego_der
Julio Espinoza
 
PPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptx
PPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptxPPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptx
PPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptx
PortgasDAce60
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
ceima
 
0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%
TEOFILODONAIRES
 
Proyecto gestion del agua
Proyecto gestion del aguaProyecto gestion del agua
Proyecto gestion del agua
Rafael Cabrera
 
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
FAO
 
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Alejandro Rossi Valls
 
Presentación gestión demanda amvisa
Presentación gestión demanda amvisaPresentación gestión demanda amvisa
Presentación gestión demanda amvisa
Udalsarea21
 
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
InfoAndina CONDESAN
 
Presentacion de saneamiento
Presentacion de saneamientoPresentacion de saneamiento
Presentacion de saneamiento
NEG'S Desarrollo de Sitios Web
 
Situación AP y S región C.A. y R.D. iniciativas del FOCARD
Situación AP y S región C.A. y R.D. iniciativas del FOCARDSituación AP y S región C.A. y R.D. iniciativas del FOCARD
Situación AP y S región C.A. y R.D. iniciativas del FOCARD
GWP Centroamérica
 
Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009
Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009
Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009
Yehude Simon Valcárcel
 
Informes de progreso de M&E para la adaptación | Experiencia de Chile
Informes de progreso de M&E para la  adaptación | Experiencia de ChileInformes de progreso de M&E para la  adaptación | Experiencia de Chile
Informes de progreso de M&E para la adaptación | Experiencia de Chile
NAP Global Network
 
Gestion integral de residuos slidos en colombia
Gestion integral de residuos slidos en colombia Gestion integral de residuos slidos en colombia
Gestion integral de residuos slidos en colombia
DIEGO DAYS.
 
Manejo cuencas hidrograficas
Manejo cuencas hidrograficasManejo cuencas hidrograficas
Manejo cuencas hidrograficas
yolandacardona
 
Plan de metas 2017 cumplimiento presentacion 06 08-2018
Plan de metas 2017 cumplimiento presentacion 06 08-2018Plan de metas 2017 cumplimiento presentacion 06 08-2018
Plan de metas 2017 cumplimiento presentacion 06 08-2018
J Nicolás Catsoulieris
 

Similar a Política Regional de Saneamiento (20)

Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...
Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...
Avanzando en Adaptación al Cambio Climático: Experiencias Sectoriales - Vicem...
 
PERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el Perú
PERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el PerúPERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el Perú
PERUMIN 31: Oportunidades para el Manejo de Cuencas en el Perú
 
Peru lineamientos
Peru lineamientosPeru lineamientos
Peru lineamientos
 
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todosProyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
Proyectos hidráulicos sostenibles - Una tarea de todos
 
Guia para el_diagnostico_enfocado_de_sistemas_de_riego_der
Guia para el_diagnostico_enfocado_de_sistemas_de_riego_derGuia para el_diagnostico_enfocado_de_sistemas_de_riego_der
Guia para el_diagnostico_enfocado_de_sistemas_de_riego_der
 
PPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptx
PPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptxPPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptx
PPT PROPUESTA DE METODOLOGIA O GUIA PARA ELABORACIÒN.pptx
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
 
0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%0b. propuesta para alcanzar 100%
0b. propuesta para alcanzar 100%
 
Proyecto gestion del agua
Proyecto gestion del aguaProyecto gestion del agua
Proyecto gestion del agua
 
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
 
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
Conflictos asociados al aprovechamiento de los recursos hídricos. La experien...
 
Presentación gestión demanda amvisa
Presentación gestión demanda amvisaPresentación gestión demanda amvisa
Presentación gestión demanda amvisa
 
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
IDEAM Colombia_Taller CAN_2012
 
Presentacion de saneamiento
Presentacion de saneamientoPresentacion de saneamiento
Presentacion de saneamiento
 
Situación AP y S región C.A. y R.D. iniciativas del FOCARD
Situación AP y S región C.A. y R.D. iniciativas del FOCARDSituación AP y S región C.A. y R.D. iniciativas del FOCARD
Situación AP y S región C.A. y R.D. iniciativas del FOCARD
 
Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009
Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009
Presentacion A Vmcs Y Dns 7 Setiembre 2009
 
Informes de progreso de M&E para la adaptación | Experiencia de Chile
Informes de progreso de M&E para la  adaptación | Experiencia de ChileInformes de progreso de M&E para la  adaptación | Experiencia de Chile
Informes de progreso de M&E para la adaptación | Experiencia de Chile
 
Gestion integral de residuos slidos en colombia
Gestion integral de residuos slidos en colombia Gestion integral de residuos slidos en colombia
Gestion integral de residuos slidos en colombia
 
Manejo cuencas hidrograficas
Manejo cuencas hidrograficasManejo cuencas hidrograficas
Manejo cuencas hidrograficas
 
Plan de metas 2017 cumplimiento presentacion 06 08-2018
Plan de metas 2017 cumplimiento presentacion 06 08-2018Plan de metas 2017 cumplimiento presentacion 06 08-2018
Plan de metas 2017 cumplimiento presentacion 06 08-2018
 

Más de GWP Centroamérica

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
GWP Centroamérica
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
GWP Centroamérica
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
GWP Centroamérica
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
GWP Centroamérica
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
GWP Centroamérica
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
GWP Centroamérica
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
GWP Centroamérica
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
GWP Centroamérica
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
GWP Centroamérica
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
GWP Centroamérica
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
GWP Centroamérica
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
GWP Centroamérica
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
GWP Centroamérica
 

Más de GWP Centroamérica (20)

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
 

Último

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Política Regional de Saneamiento

  • 1. Agenda Regional de Saneamiento 2014-2018 Elaborado por: Grupo Temático Regional de Saneamiento FOCARD-APS 21 julio 2014 Cooperación Suiza en América Central Presentado por: Ing. Álvaro Araya García, MSc. Enlace Nacional de Costa Rica para GTR-San Director Aguas Residuales SP - AyA
  • 4. • El 92.07% (48.04 millones de personas) de la población tienen accesos a servicio de AS y evacuación sanitaria de excretas. • El 7.93% carecen de un sistema básico de saneamiento. La población con acceso a un sistema de AS representa el 32.42%. • El 68.7% (712 millones de m3/año) de las aguas residuales recolectadas son descargadas a un cuerpo receptor sin ningún tratamiento. 1. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES Diagnóstico Regional Aguas Residuales
  • 5. Cobertura Regional: Alc.Sani.: 32.4% Sist.Indiv.: 59.2% Coberturas de Saneamiento en la Región 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 74% 50% 61% 54% 67% 51% 65% 26% 46% 33% 38% 25% 36% 19% Alcantarillado Sanitario Sistemas Individuales 99.4% 96.0% 94.5% 92.0% 91.5% 87.8% 84.8%
  • 6. Diagnóstico Regional Aguas Residuales 2. Capacidad Institucional para la gestión de excretas y aguas residuales • Los sistemas de AS y PTAR en general no son sostenibles por: • Carencia de planes de gestión financiera. • Tarifas no cubren costos operativos • Carencia de plan de fortalecimiento técnico • Se requieren US$7,700 millones para alcanzar la universalidad de los servicios de recolección y tratamiento de las aguas residuales en la región.
  • 7. 3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO • No existen políticas de saneamiento o específicas para el manejo de aguas residuales y excretas. • Se identificaron en los países, más de cinco instituciones relacionadas con la gestión de aguas residuales y excretas. Sin embargo, los roles son compartidos, no todos poseen rectoría definida en su legislación. • No se cuenta con un instrumento legal de carácter vinculante que regule la gestión de aguas residuales y excretas. Diagnóstico Regional Aguas Residuales
  • 8. 4. Experiencias en modelos de gestión y tecnologías apropiadas. • Los informes han estado dirigidos a presentar principalmente el avance en cuanto a cobertura, sin considerar la calidad en la prestación de los servicios • Coexisten los modelos público y privado para la prestación de servicios de saneamiento, prevaleciendo el modelo público que concentra la gestión en una institución. • El inventario de PTAR en la región muestra 807 plantas instaladas. El rango de tecnologías usadas es amplio, pero la mayor parte se concentra en lodos activados y lagunas de estabilización. Diagnóstico Regional Aguas Residuales
  • 9. 5. Indicadores para el monitoreo de la Gestión en Excretas y Aguas Residuales. • Monitoreo del avance de país en agua y saneamiento (MAPAS) • Es necesario seguir construyendo indicadores propios y consensuados. SostenibilidadDesarrolloMarco Institucional Diagnóstico Regional Aguas Residuales
  • 10. 11 Relación Costo-Beneficio de intervenciones en Saneamiento América Latina Fuente: OMS: Hutton, 2012
  • 12. AGENDA REGIONAL DE SANEAMIENTO …es una visión compartida orientada a contribuir a la universalización de los servicios de saneamiento y las acciones priorizadas son una respuesta a los desafíos existentes en la Región.
  • 13. Ejes Temáticos de las Líneas Estratégicas: Marco Legal Institucional Planificación Sostenibilidad Monitoreo
  • 14. AGENDA REGIONAL DE SANEAMIENTO 1. Elaboración de un Marco conceptual y metodológico orientado a la implementación del saneamiento como derecho humano. Eje: Planificación Eje: Marco Legal Institucional Líneas Estratégicas y Acciones 2. Elaboración de un Marco conceptual y metodológico orientado al desarrollo de los planes estratégicos para mejorar el proceso de planificación del subsector saneamiento: • Marco conceptual y metodológico para la elaboración de planes estratégicos. • Definir los criterios de las inversiones o acciones a realizar en el subsector. • Guías para estudios de valoración sobre diferentes aspectos que contribuyan a la planificación.
  • 15. AGENDA REGIONAL DE SANEAMIENTO Eje: Sostenibilidad Líneas Estratégicas y Acciones 3. Promover/Apoyar la sostenibilidad mediante el desarrollo de capacidades de gestión en el subsector de saneamiento: • Contar con un análisis comparativo de normativa técnica y una propuesta de actualización. • Buenas prácticas compartidas entre los países. • Integrado el enfoque de gestión de riesgo y cambio climático. • Actores claves capacitados en opciones tecnológicas de saneamiento y en operación. • Propuesta metodológica para el cálculo tarifario, consensuada a nivel Regional para el servicio de saneamiento. • Programa de investigación en tecnologías. • Indicadores de desempeño de prestadores y definiciones homologados para servicios de saneamiento.
  • 16. AGENDA REGIONAL DE SANEAMIENTO Eje: Monitoreo Líneas Estratégicas y Acciones 4. Desarrollar y promover el uso de herramientas y sistemas de información que faciliten los procesos de evaluación para la planificación del sub sector saneamiento: • Propuesta de la Guía sobre Conceptos y Manejo de la Información en saneamiento. • Definidos los indicadores para el subsector de saneamiento urbano y rural. • La información de herramientas como MAPAS y SIASAR entre otros, facilitan los procesos de monitoreo y planificación del saneamiento de todos los países de la Región
  • 17. AGENDA REGIONAL DE SANEAMIENTO 1. Es necesario crear o fortalecer los niveles de rectoría, regulación o prestación de los servicios. 2. En la mayoría de los países no hay Políticas Nacionales claras en el sub sector saneamiento. 3. Hay inequidades en las inversiones de saneamiento, entre población urbana y población rural o urbano marginal. 4. La Región carece de una red de información sectorial que incluya indicadores concertados y apropiados para medir los avances y/o retrocesos del saneamiento. Desafíos que enfrentan los Países miembro:
  • 18. AGENDA REGIONAL DE SANEAMIENTO 5. Se priorizan proyectos de suministro de agua, excluyendo el manejo adecuado de las aguas residuales. 6. No hay mecanismos para la investigación e implementación de tecnologías apropiadas por país. 7. No existen mecanismos de educación formal e informal, que se centren en el fortalecimiento de capacidades de las personas en materia de saneamiento. Desafíos que enfrentan los temas estratégicos:
  • 19. Inicio de implementación del Plan de Acción de FOCARD-APS en Saneamiento: 1. Contratación de Especialista en normativas técnicas y reglamentaciones en saneamiento. 2. Contratación de Especialista en indicadores en saneamiento.
  • 20. CONCLUSIONES: 1. El Saneamiento es factor determinante de la salud y elemento clave en el desarrollo, industria y turismo. 2. El Saneamiento ha sido declarado como Derecho Humano 3. Se deben incorporar la Gestión de Riesgo y el Cambio Climático como nuevas variables en la posible afectación de los servicios de saneamiento. 4. Las pérdidas económicas por la falta de saneamiento en el 2009 en Nicaragua fueron de US$ 95 millones. 5. El Saneamiento es un factor determinante para la reducción de la brecha social y económica de la Región.
  • 21. Cooperación Suiza en América Central
  • 22. Agenda Regional de Saneamiento 2014-2018 Elaborado por: Grupo Temático Regional de Saneamiento FOCARD-APS 21 julio 2014 Cooperación Suiza en América Central Presentado por: Ing. Álvaro Araya García, MSc. Enlace Nacional de Costa Rica para GTR-San Director Aguas Residuales SP - AyA