SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OBSERVACIÓN
Finalidad:
Su finalidad es registrar patrones de conducta de personas, objetos y sucesos para obtener
información del fenómeno de interés
Puede realizarse de manera cualitativa o cuantitativa
Ventajas de la Observación
 Los acontecimientos son registrados conforme se suscitan
 No es necesario depender de los entrevistados para obtener la información deseada
 La información que se obtiene es más exacta
:
Desventajas de la observación:
 Es difícil observar aspectos como motivaciones, frecuencia de compra, hábitos, ya que
estos pueden manifestarse de muy diversas maneras
 Su costo a veces es muy elevado, pues su aplicación requiere personal altamente calificado.
 No es una muestra aleatoria, por tanto es imposible acotar márgenes de error.
El análisis e informe de resultados.
1. Fase cuantitativa: Procesamiento de la información:
 Grabación de datos en Access u otra base de datos
 Depuración y procesamiento de datos en programa estadístico: SPSS
 Obtención de tablas, según variables de cruce; día de observación, climatología, etc.
2.- Fase cualitativa:
 Análisis de la información recogida y elaboración de fichas.
Observar las promociones de las tiendas más y menos visitadas.
Ejemplo: Siguiendo con el ejemplo, la información obtenida con esta técnica será, para cada tienda:
- Número de grupos y personas por franjas horarias
- Número de personas por sexo y edad por franjas horarias
- Número de grupos por franja horaria y climatología
- Cuota de mercado de la cadena de tiendas frente a la competencia
- Promociones más y menos efectivas para la captación del interés del cliente
PSEUDOCOMPRA
Utilidad:
 Evaluación de la calidad del servicio prestada a los clientes (capacidad de informar o resolver
problemas; "si no queda satisfecho le devolvemos el dinero")
 Conocer el argumento de venta para un producto o marca.
 Conocer que es lo que el vendedor recomienda.
 Detectar necesidades de formación en el personal de ventas.
 Evaluar las medidas emprendidas a ese fin.
 Conocer el grado de implementación de políticas de empresa.
 Problemas:
 La identidad del entrevistador no puede ser revelada sin su consentimiento.
 Hay que eliminar los perjuicios derivados de su aplicación:
 Represión laboral.
 Pérdida de tiempo.
 Pérdidas económicas.
Aspectos claves
El guión:
Este, con el fin de obtener datos comparables, se mantiene único, si bien se permite una gran
flexibilidad de aplicación adaptándolo al vendedor y a las circunstancias. Existen dos tipos de
guiones según la información a recabar:
a) Guión no estructurado: con preguntas genéricas que permiten total libertad de formulación. Este
tipo de cuestionario se utiliza para la aplicación de la pseudocompra como investigación
exploratoria.
b) Guión semiestructurado con las principales preguntas presentadas en un determinado orden, si
bien con posibilidades de modificar orden o planteamiento a cada situación. Este tipo de guión se
usa en investigaciones evaluatorias o descriptivas.
Ejemplo: Una cadena de establecimientos de belleza y cosmética desea conocer la atención que sus
vendedores ofrecen al cliente, en base a dos aspectos fundamentales; conocimientos técnicos y
capacidad de persuasión. Se establece para el estudio un guión dividido en tres partes:
- Observación del establecimiento
- Evaluación del conocimiento del producto por el vendedor de 0 a 10
- Evaluación de las dotes de persuasión y argumentación del vendedor
Es necesario, precisar cuáles son los productos sobre los que se pregunta a fin de que sean
comparables con los obtenidos en otras tiendas: con este objetivo realizamos un supuesto:
- Se solicita información sobre cremas de tratamiento facial y maquillaje para pieles grasas con
tendencia a acné.
Se muestra una propuesta de la información a recoger:
Con posterioridad se le hace al observador realizar un informe detallado de cada aspecto a estudiar
de cada tienda observada con el fin de que se obtenga la mayor información posible.
El análisis e informe de resultados.
Formas de análisis:
- Se pueden contabilizar comportamientos repetitivos.
- Sin embargo, en ocasiones es necesario realizar un análisis cualitativo, o de un carácter mucho
más comprensivo.
- Hay que tener presente que el anonimato del vendedor es esencial a fin de que no se puedan tomar
represalias sobre trabajadores concretos.
Ejemplo: Una cadena de establecimientos de belleza y cosmética desea conocer la atención que sus
vendedores ofrecen al cliente, en base a dos aspectos fundamentales; conocimientos técnicos y
capacidad de persuasión. Se establece para el estudio un guión dividido en tres partes:
- Observación del establecimiento
- Evaluación del conocimiento del producto por el vendedor de 0 a 10
- Evaluación de las dotes de persuasión y argumentación del vendedor de cada tienda observada con
el fin de que se obtenga la mayor información posible.
Ejemplo: Se realiza por bloques el análisis:
- Observación: En este apartado se incorporan además de las valoraciones medias obtenidas,
comentarios sobre el estado de la tienda:
a) Externa: Escaparate y rotulo
b) Interna: limpieza, iluminación, orden…
c) Aspecto, atención (saludo, sonrisa) y número de vendedores
Ejemplo de análisis:
- En general, a la decoración y el orden del establecimiento se les otorga una elevada valoración
superior a los 8 puntos, no obstante, se observa en tres establecimientos, cajas vacías en el suelo así
como objetos en mal estado sobre las baldas.
Pseudocompra:
a) Conocimiento de los productos
b) Dotes de venta y argumentación
Ejemplo de análisis:
Los conocimientos técnicos de los vendedores, son elevados en la materia, obteniendo 8 puntos
sobre 10 de media. Sólo en un caso, la exposición de productos es muda, es decir se realiza sin
incluir explicaciones concretas sobre el producto.
El informe se acompaña de gráficos sobre los aspectos tratados en cada bloque a analizar.

Más contenido relacionado

Destacado

Evaluation question 6
Evaluation question 6Evaluation question 6
Evaluation question 6
cooksonm
 
Evaluation question 5
Evaluation question 5Evaluation question 5
Evaluation question 5
cooksonm
 
Housing and Neighborhoods Strategy Theme D
Housing and Neighborhoods Strategy Theme DHousing and Neighborhoods Strategy Theme D
Housing and Neighborhoods Strategy Theme Doneregionforward
 
Test depensamiento lateral
Test depensamiento lateralTest depensamiento lateral
Test depensamiento lateral
edilmita
 
Plomberie sanitaire
Plomberie sanitairePlomberie sanitaire
Plomberie sanitaireSami Sahli
 
Introducción a SuccessFactors (Español)
Introducción a SuccessFactors (Español)Introducción a SuccessFactors (Español)
Introducción a SuccessFactors (Español)
myCloudDoor
 
La convergenza di civic e digital literacy nella partecipazione politica giov...
La convergenza di civic e digital literacy nella partecipazione politica giov...La convergenza di civic e digital literacy nella partecipazione politica giov...
La convergenza di civic e digital literacy nella partecipazione politica giov...
Manolo Farci
 
Organizational Structure
Organizational StructureOrganizational Structure
Organizational Structure
Mary Ann Adiong
 
Nova apresentação TVBA MARKETING
Nova apresentação TVBA MARKETINGNova apresentação TVBA MARKETING
Nova apresentação TVBA MARKETING
Fernandes Sites
 

Destacado (10)

Evaluation question 6
Evaluation question 6Evaluation question 6
Evaluation question 6
 
Evaluation question 5
Evaluation question 5Evaluation question 5
Evaluation question 5
 
Housing and Neighborhoods Strategy Theme D
Housing and Neighborhoods Strategy Theme DHousing and Neighborhoods Strategy Theme D
Housing and Neighborhoods Strategy Theme D
 
Test depensamiento lateral
Test depensamiento lateralTest depensamiento lateral
Test depensamiento lateral
 
Plomberie sanitaire
Plomberie sanitairePlomberie sanitaire
Plomberie sanitaire
 
Introducción a SuccessFactors (Español)
Introducción a SuccessFactors (Español)Introducción a SuccessFactors (Español)
Introducción a SuccessFactors (Español)
 
La convergenza di civic e digital literacy nella partecipazione politica giov...
La convergenza di civic e digital literacy nella partecipazione politica giov...La convergenza di civic e digital literacy nella partecipazione politica giov...
La convergenza di civic e digital literacy nella partecipazione politica giov...
 
Tesis de marketing
Tesis de  marketingTesis de  marketing
Tesis de marketing
 
Organizational Structure
Organizational StructureOrganizational Structure
Organizational Structure
 
Nova apresentação TVBA MARKETING
Nova apresentação TVBA MARKETINGNova apresentação TVBA MARKETING
Nova apresentação TVBA MARKETING
 

Similar a La observaciã“n[1]

5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
RodrigoBorgesBallon1
 
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientosPROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PaoJimenez20
 
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
ArmandoGrausMesta1
 
MASTERCLASS ATENCIÓN AL CLIENTE Y DISEÑO
MASTERCLASS ATENCIÓN AL CLIENTE Y DISEÑOMASTERCLASS ATENCIÓN AL CLIENTE Y DISEÑO
MASTERCLASS ATENCIÓN AL CLIENTE Y DISEÑO
YanethMuozA
 
Revista 01
Revista 01Revista 01
Revista 01
basatxu
 
Unidad 5 grupo 7
Unidad 5   grupo 7Unidad 5   grupo 7
Unidad 5 grupo 7
daniel granados
 
Unidad 5 grupo 7
Unidad 5   grupo 7Unidad 5   grupo 7
Unidad 5 grupo 7
daniel granados
 
Los diez pecados capitales del marketing
Los diez pecados capitales del marketingLos diez pecados capitales del marketing
Los diez pecados capitales del marketingalejandromarta
 
Los diez pecados capitales del marketing
Los diez pecados capitales del marketingLos diez pecados capitales del marketing
Los diez pecados capitales del marketingalejandromarta
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6marioaguirre
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6marioaguirre
 
Los 10 Pecados Capitales del Marketing
Los 10 Pecados Capitales del MarketingLos 10 Pecados Capitales del Marketing
Los 10 Pecados Capitales del Marketing
mariogomgar
 
Los 10 Pecados Capitales del Marketing
Los 10 Pecados Capitales del MarketingLos 10 Pecados Capitales del Marketing
Los 10 Pecados Capitales del Marketing
mariogomgar
 
Clase 24FASE DE LA VENTA .pptx
Clase 24FASE DE LA VENTA .pptxClase 24FASE DE LA VENTA .pptx
Clase 24FASE DE LA VENTA .pptx
ArmandoGrausMesta2
 
El proceso de venta ivan thompson
El proceso de venta ivan thompsonEl proceso de venta ivan thompson
El proceso de venta ivan thompson
Angélica Izaza
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
roxanarivas22
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
raullizar
 
Tema 2 organización y fuerza de ventas
Tema 2  organización y fuerza de ventasTema 2  organización y fuerza de ventas
Tema 2 organización y fuerza de ventasMontilla
 
2016 ULL Cabildo KEEDIO - Customer Centric
2016 ULL Cabildo KEEDIO - Customer Centric2016 ULL Cabildo KEEDIO - Customer Centric
2016 ULL Cabildo KEEDIO - Customer Centric
KEEDIO
 

Similar a La observaciã“n[1] (20)

5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
 
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientosPROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
 
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
 
Admon d vntas
Admon d vntasAdmon d vntas
Admon d vntas
 
MASTERCLASS ATENCIÓN AL CLIENTE Y DISEÑO
MASTERCLASS ATENCIÓN AL CLIENTE Y DISEÑOMASTERCLASS ATENCIÓN AL CLIENTE Y DISEÑO
MASTERCLASS ATENCIÓN AL CLIENTE Y DISEÑO
 
Revista 01
Revista 01Revista 01
Revista 01
 
Unidad 5 grupo 7
Unidad 5   grupo 7Unidad 5   grupo 7
Unidad 5 grupo 7
 
Unidad 5 grupo 7
Unidad 5   grupo 7Unidad 5   grupo 7
Unidad 5 grupo 7
 
Los diez pecados capitales del marketing
Los diez pecados capitales del marketingLos diez pecados capitales del marketing
Los diez pecados capitales del marketing
 
Los diez pecados capitales del marketing
Los diez pecados capitales del marketingLos diez pecados capitales del marketing
Los diez pecados capitales del marketing
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
 
Los 10 Pecados Capitales del Marketing
Los 10 Pecados Capitales del MarketingLos 10 Pecados Capitales del Marketing
Los 10 Pecados Capitales del Marketing
 
Los 10 Pecados Capitales del Marketing
Los 10 Pecados Capitales del MarketingLos 10 Pecados Capitales del Marketing
Los 10 Pecados Capitales del Marketing
 
Clase 24FASE DE LA VENTA .pptx
Clase 24FASE DE LA VENTA .pptxClase 24FASE DE LA VENTA .pptx
Clase 24FASE DE LA VENTA .pptx
 
El proceso de venta ivan thompson
El proceso de venta ivan thompsonEl proceso de venta ivan thompson
El proceso de venta ivan thompson
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
 
Tema 2 organización y fuerza de ventas
Tema 2  organización y fuerza de ventasTema 2  organización y fuerza de ventas
Tema 2 organización y fuerza de ventas
 
2016 ULL Cabildo KEEDIO - Customer Centric
2016 ULL Cabildo KEEDIO - Customer Centric2016 ULL Cabildo KEEDIO - Customer Centric
2016 ULL Cabildo KEEDIO - Customer Centric
 

Más de Yuder Vallejo Choque

Sistema detracciones y modificaciones 2015
Sistema detracciones y modificaciones 2015Sistema detracciones y modificaciones 2015
Sistema detracciones y modificaciones 2015
Yuder Vallejo Choque
 
Retenciones
Retenciones Retenciones
Retenciones
Yuder Vallejo Choque
 
Operaciones y porcentajes sujetos al sistema
Operaciones y porcentajes sujetos al sistemaOperaciones y porcentajes sujetos al sistema
Operaciones y porcentajes sujetos al sistema
Yuder Vallejo Choque
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financiero
Yuder Vallejo Choque
 
Nic+38+ +intangibles
Nic+38+ +intangiblesNic+38+ +intangibles
Nic+38+ +intangibles
Yuder Vallejo Choque
 
Investigación de instrumento del mercado
Investigación de instrumento del mercadoInvestigación de instrumento del mercado
Investigación de instrumento del mercado
Yuder Vallejo Choque
 
promoción de productos
promoción de productospromoción de productos
promoción de productos
Yuder Vallejo Choque
 
productos nuevos
productos nuevosproductos nuevos
productos nuevos
Yuder Vallejo Choque
 
Naturaleza estrategia corporativa
Naturaleza estrategia corporativaNaturaleza estrategia corporativa
Naturaleza estrategia corporativa
Yuder Vallejo Choque
 
Diapositivas de marketing research
Diapositivas de marketing researchDiapositivas de marketing research
Diapositivas de marketing researchYuder Vallejo Choque
 

Más de Yuder Vallejo Choque (14)

Sistema detracciones y modificaciones 2015
Sistema detracciones y modificaciones 2015Sistema detracciones y modificaciones 2015
Sistema detracciones y modificaciones 2015
 
Retenciones
Retenciones Retenciones
Retenciones
 
Operaciones y porcentajes sujetos al sistema
Operaciones y porcentajes sujetos al sistemaOperaciones y porcentajes sujetos al sistema
Operaciones y porcentajes sujetos al sistema
 
3 analisis financiero
3 analisis financiero3 analisis financiero
3 analisis financiero
 
Nic+38+ +intangibles
Nic+38+ +intangiblesNic+38+ +intangibles
Nic+38+ +intangibles
 
Investigación de instrumento del mercado
Investigación de instrumento del mercadoInvestigación de instrumento del mercado
Investigación de instrumento del mercado
 
promoción de productos
promoción de productospromoción de productos
promoción de productos
 
productos nuevos
productos nuevosproductos nuevos
productos nuevos
 
Naturaleza estrategia corporativa
Naturaleza estrategia corporativaNaturaleza estrategia corporativa
Naturaleza estrategia corporativa
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
S4 mkt mercado 13 ii
S4 mkt mercado 13 iiS4 mkt mercado 13 ii
S4 mkt mercado 13 ii
 
S2 mkt adm mkt 2013 ii
S2 mkt adm mkt 2013 iiS2 mkt adm mkt 2013 ii
S2 mkt adm mkt 2013 ii
 
Diapositivas de marketing research
Diapositivas de marketing researchDiapositivas de marketing research
Diapositivas de marketing research
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 

La observaciã“n[1]

  • 1. LA OBSERVACIÓN Finalidad: Su finalidad es registrar patrones de conducta de personas, objetos y sucesos para obtener información del fenómeno de interés Puede realizarse de manera cualitativa o cuantitativa Ventajas de la Observación  Los acontecimientos son registrados conforme se suscitan  No es necesario depender de los entrevistados para obtener la información deseada  La información que se obtiene es más exacta : Desventajas de la observación:  Es difícil observar aspectos como motivaciones, frecuencia de compra, hábitos, ya que estos pueden manifestarse de muy diversas maneras  Su costo a veces es muy elevado, pues su aplicación requiere personal altamente calificado.  No es una muestra aleatoria, por tanto es imposible acotar márgenes de error. El análisis e informe de resultados. 1. Fase cuantitativa: Procesamiento de la información:  Grabación de datos en Access u otra base de datos  Depuración y procesamiento de datos en programa estadístico: SPSS  Obtención de tablas, según variables de cruce; día de observación, climatología, etc. 2.- Fase cualitativa:  Análisis de la información recogida y elaboración de fichas. Observar las promociones de las tiendas más y menos visitadas. Ejemplo: Siguiendo con el ejemplo, la información obtenida con esta técnica será, para cada tienda: - Número de grupos y personas por franjas horarias - Número de personas por sexo y edad por franjas horarias - Número de grupos por franja horaria y climatología - Cuota de mercado de la cadena de tiendas frente a la competencia - Promociones más y menos efectivas para la captación del interés del cliente PSEUDOCOMPRA Utilidad:  Evaluación de la calidad del servicio prestada a los clientes (capacidad de informar o resolver problemas; "si no queda satisfecho le devolvemos el dinero")  Conocer el argumento de venta para un producto o marca.  Conocer que es lo que el vendedor recomienda.  Detectar necesidades de formación en el personal de ventas.  Evaluar las medidas emprendidas a ese fin.  Conocer el grado de implementación de políticas de empresa.  Problemas:
  • 2.  La identidad del entrevistador no puede ser revelada sin su consentimiento.  Hay que eliminar los perjuicios derivados de su aplicación:  Represión laboral.  Pérdida de tiempo.  Pérdidas económicas. Aspectos claves El guión: Este, con el fin de obtener datos comparables, se mantiene único, si bien se permite una gran flexibilidad de aplicación adaptándolo al vendedor y a las circunstancias. Existen dos tipos de guiones según la información a recabar: a) Guión no estructurado: con preguntas genéricas que permiten total libertad de formulación. Este tipo de cuestionario se utiliza para la aplicación de la pseudocompra como investigación exploratoria. b) Guión semiestructurado con las principales preguntas presentadas en un determinado orden, si bien con posibilidades de modificar orden o planteamiento a cada situación. Este tipo de guión se usa en investigaciones evaluatorias o descriptivas. Ejemplo: Una cadena de establecimientos de belleza y cosmética desea conocer la atención que sus vendedores ofrecen al cliente, en base a dos aspectos fundamentales; conocimientos técnicos y capacidad de persuasión. Se establece para el estudio un guión dividido en tres partes: - Observación del establecimiento - Evaluación del conocimiento del producto por el vendedor de 0 a 10 - Evaluación de las dotes de persuasión y argumentación del vendedor Es necesario, precisar cuáles son los productos sobre los que se pregunta a fin de que sean comparables con los obtenidos en otras tiendas: con este objetivo realizamos un supuesto: - Se solicita información sobre cremas de tratamiento facial y maquillaje para pieles grasas con tendencia a acné. Se muestra una propuesta de la información a recoger: Con posterioridad se le hace al observador realizar un informe detallado de cada aspecto a estudiar de cada tienda observada con el fin de que se obtenga la mayor información posible. El análisis e informe de resultados. Formas de análisis: - Se pueden contabilizar comportamientos repetitivos. - Sin embargo, en ocasiones es necesario realizar un análisis cualitativo, o de un carácter mucho más comprensivo. - Hay que tener presente que el anonimato del vendedor es esencial a fin de que no se puedan tomar represalias sobre trabajadores concretos. Ejemplo: Una cadena de establecimientos de belleza y cosmética desea conocer la atención que sus vendedores ofrecen al cliente, en base a dos aspectos fundamentales; conocimientos técnicos y capacidad de persuasión. Se establece para el estudio un guión dividido en tres partes: - Observación del establecimiento - Evaluación del conocimiento del producto por el vendedor de 0 a 10 - Evaluación de las dotes de persuasión y argumentación del vendedor de cada tienda observada con el fin de que se obtenga la mayor información posible. Ejemplo: Se realiza por bloques el análisis: - Observación: En este apartado se incorporan además de las valoraciones medias obtenidas, comentarios sobre el estado de la tienda: a) Externa: Escaparate y rotulo b) Interna: limpieza, iluminación, orden…
  • 3. c) Aspecto, atención (saludo, sonrisa) y número de vendedores Ejemplo de análisis: - En general, a la decoración y el orden del establecimiento se les otorga una elevada valoración superior a los 8 puntos, no obstante, se observa en tres establecimientos, cajas vacías en el suelo así como objetos en mal estado sobre las baldas. Pseudocompra: a) Conocimiento de los productos b) Dotes de venta y argumentación Ejemplo de análisis: Los conocimientos técnicos de los vendedores, son elevados en la materia, obteniendo 8 puntos sobre 10 de media. Sólo en un caso, la exposición de productos es muda, es decir se realiza sin incluir explicaciones concretas sobre el producto. El informe se acompaña de gráficos sobre los aspectos tratados en cada bloque a analizar.