SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proceso de Venta
Conozca cuál es la forma ordenada y efectiva para
implementar actividades de venta mediante el Proceso de
Venta...
Por: Ivan Thompson (2005)
La venta no es una actividad única, es un conjunto de actividades diseñadas para
promover la compra de un producto o servicio [1]. Por ese motivo,
la venta requiere de un proceso que ordene la implementación de sus diferentes
actividades, caso contrario no podría satisfacer de forma efectiva las necesidades y
deseos de los clientes, ni coadyuvar en el logro de los objetivos de la empresa.
Definición del Proceso de Venta
Según Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing",
el proceso de venta "es una secuencia lógica de cuatro pasos que emprende el
vendedor para tratar con un comprador potencial y que tiene por objeto producir
alguna reacción deseada en el cliente (usualmente la compra)" [2].
Los Pasos o Fases del Proceso de Venta
A continuación, se detallan los cuatro pasos o fases del proceso de venta:
1. Prospección:
La fase de prospección o exploración es el primer paso del proceso de venta y
consiste en la búsqueda de clientes en perspectiva; es decir, aquellos que aún no
son clientes de la empresa pero que tienen grandes posibilidades de serlo.
La prospección involucra un proceso de tres etapas:
 Etapa 1.- Identificar a los clientes en perspectiva [2,4]: En esta
etapa se responde a la pregunta: ¿Quiénes pueden ser nuestros
futuros clientes?
Para hallar clientes en perspectiva se puede acudir a diversas
fuentes, por ejemplo:
- Datos de la misma empresa.
- Referencias de los clientes actuales.
- Referencias que se obtienen en reuniones con amigos, familiares y
conocidos.
- Empresas o compañías que ofrecen productos o servicios
complementarios.
- Información obtenida del seguimiento a los movimientos de la
competencia.
- Grupos o asociaciones.
- Periódicos y directorios.
- Entrevistas a posibles clientes.
 Etapa 2.- Calificar a los candidatos en función a su potencial
de compra [2,4]: Luego de identificar a los clientes en perspectiva
se procede a darles una "calificación" individual para determinar su
importancia en función a su potencial de compra y el grado de
prioridad que requiere de parte de la empresa y/o el vendedor.
Algunos factores para calificar a los clientes en perspectiva, son los
siguientes:
- Capacidad económica.
- Autoridad para decidir la compra.
- Accesibilidad.
- Disposición para comprar.
- Perspectiva de crecimiento y desarrollo.
El valor (p. ej. un número del 1 al 10) que se asigna a cada uno de
éstos factores depende de los objetivos de la empresa. Existirán
compañías que le den una mayor puntuación a la capacidad
económica del cliente en perspectiva, otras en cambio le darán un
mayor puntaje a la accesibilidad que se tenga para llegar al cliente.
Luego de asignar la puntuación correspondiente a cada factor se
califica a cada cliente en perspectiva para ordenarlos de acuerdo a su
importancia y prioridad para la empresa.
 Etapa 3.- Elaborar una lista de clientes en perspectiva: Una vez
calificados los clientes en perspectiva se elabora una lista donde son
ordenados de acuerdo a su importancia y prioridad.
Según Allan L. Reid, autor del libro "Las Técnicas Modernas de Venta
y sus Aplicaciones", "existe una diferencia entre una lista de posibles
clientes y una lista de clientes calificados en perspectiva. La
diferencia radica en que la primera lista está compuesta por clientes
que necesitan el producto, pero no necesariamente pueden
permitírselo (falta de recursos o capacidad de decisión); en cambio,
la segunda lista está compuesta por posibles clientes que tienen la
necesidad y además pueden permitirse la compra" [4].
Cabe destacar que la lista de clientes en perspectiva es un
patrimonio de la empresa no del vendedor y debe ser
constantemente actualizada para ser utilizada en cualquier momento
y por cualquier persona autorizada por la empresa.
2. El acercamiento previo o "prentrada":
Luego de elaborada la lista de clientes en perspectiva se ingresa a la fase que se
conoce como acercamiento previo [2] o prentrada [4] que consiste en la obtención
de información más detallada de cada cliente en perspectiva y la preparación de la
presentación de ventas adaptada a las particularidades de cada cliente.
Esta fase involucra el siguiente proceso:
 Etapa 1.- Investigación de las particularidades de cada cliente
en perspectiva: En esta etapa se busca información más específica
del cliente en perspectiva, por ejemplo:
- Nombre completo.
- Edad aproximada.
- Sexo.
- Hobbies.
- Estado civil.
- Nivel de educación.
Adicionalmente, también es necesario buscar información relacionada
con la parte comercial, por ejemplo:
- Productos similares que usa actualmente.
- Motivos por el que usa los productos similares.
- Que piensa de ellos.
- Estilo de compra, etc...
 Etapa 2.- Preparación de la presentación de ventas enfocada
en el posible cliente: Con la información del cliente en las manos
se prepara una presentación de ventas adaptada a las necesidades o
deseos de cada cliente en perspectiva.
Para preparar esta presentación, se sugiere elaborar una lista de
todas las características que tiene el producto, luego se las convierte
en beneficios para el cliente y finalmente se establece las ventajas
con relación a la competencia.
También, es necesario planificar una entrada que atraiga la atención
del cliente, las preguntas que mantendrán su interés, los aspectos
que despertarán su deseo, las respuestas a posibles preguntas u
objeciones y la forma en la que se puede efectuar el cierre
induciendo a la acción de comprar.
 Etapa 3.- Obtención de la cita o planificación de las visitas en
frío: Dependiendo de las características de cada cliente, se toma la
decisión de solicitar una cita por anticipado (muy útil en el caso de
gerentes de empresa o jefes de compra) o de realizar visitas en frío,
por ejemplo tocando las puertas de cada domicilio en una zona
determinada (muy útil para abordar amas de casa con decisión de
compra).
3. La presentación del mensaje de ventas [2]:
Según el Prof. Philip Kotler "este paso consiste en contarle la historia del producto
al consumidor, siguiendo la fórmula AIDA de captar la Atención, conservar el
Interés, provocar un Deseo y obtener la Acción (compra)" [3]
La presentación del mensaje de ventas debe ser adaptado a las necesidades y
deseos de los clientes en perspectiva. Hoy en día, ya no funcionan aquellas
presentaciones "enlatadas" en las que el vendedor tenía que memorizarlas para
luego "recitarlas" ante el cliente (quién asumía una posición pasiva). Los tiempos
han cambiado, hoy se debe promover una participación activa de los clientes para
lograr algo mas importante que la venta misma, y es: su plena satisfacción con el
producto adquirido.
La presentación del mensaje de ventas se basa en una estructura basada en 3
pilares:
 Las características del producto: Lo que es el producto en si, sus
atributos.
 Las ventajas: Aquello que lo hace superior a los productos de la
competencia.
 Los beneficios que obtiene el cliente: Aquello que busca el cliente de
forma consciente o inconsciente.
Por otra parte, las objeciones ya no representan un obstáculo a superar por el
vendedor, por el contrario son claros indicios de compra (si el cliente objeta algo
es porque tiene interés pero antes necesita solucionar sus dudas).
Finalmente, el cierre de venta ya no es una tarea que se deja al final de la
presentación, es decir que el famoso cerrar con broche de oro pasó a la historia.
Hoy en día, el cierre debe efectuarse ni bien exista un indicio de compra por parte
del cliente, y eso puede suceder inclusive al principio de la presentación.
4. Servicios posventa
Según los autores Stanton, Etzel y Walker "la etapa final del proceso de venta es
una serie de actividades posventa que fomentan la buena voluntad del cliente y
echan los cimientos para negocios futuros" [1].
Los servicios de posventa tienen el objetivo de asegurar la satisfacción e incluso la
complacencia del cliente. Es en esta etapa donde la empresa puede dar un valor
agregado que no espera el cliente pero que puede ocasionar su lealtad hacia la
marca o la empresa.
Los servicios de posventa, pueden incluir todas o algunas de las siguientes
actividades:
 Verificación de que se cumplan los tiempos y condiciones de envío.
 Verificación de una entrega correcta.
 Instalación.
 Asesoramiento para un uso apropiado.
 Garantías en caso de fallas de fábrica.
 Servicio y soporte técnico.
 Posibilidad de cambio o devolución en caso de no satisfacer las
expectativas del cliente.
 Descuentos especiales para compras futuras.
 Notas:
 [1]: Del Diccionario de Términos de Marketing, del sitio web:
MarketingPower.com: URL=http://www.marketingpower.com/mg-dictionary.php?
 [2]: Del libro: Fundamentos de Marketing, de Stanton, Etzel y Walker, 13va
Edición, Págs. 604 al 607.
 [3]: Del libro: Dirección de Mercadotecnia, de Philip Kotler, 8va Edición,
Págs. 704 al 707.
 [4]: Del libro: Las Técnicas Modernas de Venta y sus Aplicaciones, de Allan
Reid, Editorial Diana, Págs. 137 al 139 y del 221 al 228.
 [5]: Del Curso Práctico de Técnicas Comerciales, Edición Nueva Lente, 1er
Fascículo, Págs. 28 al 30.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventasTipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventas
u2015203294
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negociosyelmita
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Tecnicas de ventas
fabian fernandez
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Matriz FODA y Matriz FOAR. Reposteria Kabám
Matriz FODA y Matriz FOAR. Reposteria KabámMatriz FODA y Matriz FOAR. Reposteria Kabám
Matriz FODA y Matriz FOAR. Reposteria Kabám
KarelysMarleyRamos
 
Manual de Ventas
Manual de VentasManual de Ventas
Manual de Ventas
Growth Hacking Talent
 
Curso de merchandising de gestión
Curso de merchandising de gestiónCurso de merchandising de gestión
Curso de merchandising de gestión
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
PRODUCTO SUSTITUTO
PRODUCTO SUSTITUTOPRODUCTO SUSTITUTO
Clase nº 2 caracterización del producto
Clase nº 2 caracterización del productoClase nº 2 caracterización del producto
Clase nº 2 caracterización del producto
evalmera
 
Cierre de ventas
Cierre de ventasCierre de ventas
Cierre de ventasjuanxpv
 
AIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de EfectosAIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de Efectos
BONO.MD
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventasgebecerril
 
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
haydee628
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
fabian fernandez
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialmariikathiialvard
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventasTipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventas
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Tecnicas de ventas
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Matriz FODA y Matriz FOAR. Reposteria Kabám
Matriz FODA y Matriz FOAR. Reposteria KabámMatriz FODA y Matriz FOAR. Reposteria Kabám
Matriz FODA y Matriz FOAR. Reposteria Kabám
 
El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
 
Manual de Ventas
Manual de VentasManual de Ventas
Manual de Ventas
 
Curso de merchandising de gestión
Curso de merchandising de gestiónCurso de merchandising de gestión
Curso de merchandising de gestión
 
PRODUCTO SUSTITUTO
PRODUCTO SUSTITUTOPRODUCTO SUSTITUTO
PRODUCTO SUSTITUTO
 
Clase nº 2 caracterización del producto
Clase nº 2 caracterización del productoClase nº 2 caracterización del producto
Clase nº 2 caracterización del producto
 
Cierre de ventas
Cierre de ventasCierre de ventas
Cierre de ventas
 
AIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de EfectosAIDA y Jerarquia de Efectos
AIDA y Jerarquia de Efectos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
 
Administracion de ventas
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
 
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
 
Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.Investigacion de mercados.
Investigacion de mercados.
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrial
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 

Destacado

Formatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidadFormatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidadAngélica Izaza
 
Planificación matemática modelaje
Planificación matemática  modelajePlanificación matemática  modelaje
Planificación matemática modelaje
vega91
 
Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
Emerson Melgarejo
 
Sự thật về quan hệ Việt Trung
Sự thật về quan hệ Việt Trung Sự thật về quan hệ Việt Trung
Sự thật về quan hệ Việt Trung biology_dnu
 
Tâm thế vui vẻ - Yoga cười
Tâm thế vui vẻ - Yoga cườiTâm thế vui vẻ - Yoga cười
Tâm thế vui vẻ - Yoga cườiTâm Việt Group
 
How we do satisfaction surveys
How we do satisfaction surveysHow we do satisfaction surveys
How we do satisfaction surveys
Lefkios Paikousis
 
A survey on discrimination deterrence in data mining
A survey on discrimination deterrence in data miningA survey on discrimination deterrence in data mining
A survey on discrimination deterrence in data mining
eSAT Journals
 
oshkosh Q107_Slides
oshkosh   Q107_Slidesoshkosh   Q107_Slides
oshkosh Q107_Slidesfinance44
 
Advanced Strategies in Search Engine Optimization
Advanced Strategies in Search Engine OptimizationAdvanced Strategies in Search Engine Optimization
Advanced Strategies in Search Engine Optimization
DemandWave
 
PPAI 2014 - Tony Hsieh - Downtown Project - Zappos_1.15.14
PPAI 2014 - Tony Hsieh - Downtown Project - Zappos_1.15.14PPAI 2014 - Tony Hsieh - Downtown Project - Zappos_1.15.14
PPAI 2014 - Tony Hsieh - Downtown Project - Zappos_1.15.14Delivering Happiness
 
Chaumet alain geoportail-2010-standard-en-101118171506-phpapp02sa
Chaumet alain geoportail-2010-standard-en-101118171506-phpapp02saChaumet alain geoportail-2010-standard-en-101118171506-phpapp02sa
Chaumet alain geoportail-2010-standard-en-101118171506-phpapp02sa
Susan Asch
 
HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02
HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02
HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02Jerry Geurts
 
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
UNEFA
 
Introduccion proceso gestion del desempeño
Introduccion proceso gestion del desempeñoIntroduccion proceso gestion del desempeño
Introduccion proceso gestion del desempeñoPrincesa2414
 
페이스북 커뮤니티(그룹) 활성화 전략
페이스북 커뮤니티(그룹) 활성화 전략페이스북 커뮤니티(그룹) 활성화 전략
페이스북 커뮤니티(그룹) 활성화 전략
승훈 류
 
Latvia conference jenn lim 11 23 11
Latvia conference jenn lim 11 23 11Latvia conference jenn lim 11 23 11
Latvia conference jenn lim 11 23 11Delivering Happiness
 
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
Yohanna   tecnologia aplicada a la educacionYohanna   tecnologia aplicada a la educacion
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
yohanna polanco
 
Studytour
StudytourStudytour
Studytour
AncyAnsar123
 

Destacado (19)

Formatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidadFormatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidad
 
Planificación matemática modelaje
Planificación matemática  modelajePlanificación matemática  modelaje
Planificación matemática modelaje
 
Tipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competenciaTipos de mercado y competencia
Tipos de mercado y competencia
 
Sự thật về quan hệ Việt Trung
Sự thật về quan hệ Việt Trung Sự thật về quan hệ Việt Trung
Sự thật về quan hệ Việt Trung
 
Tâm thế vui vẻ - Yoga cười
Tâm thế vui vẻ - Yoga cườiTâm thế vui vẻ - Yoga cười
Tâm thế vui vẻ - Yoga cười
 
How we do satisfaction surveys
How we do satisfaction surveysHow we do satisfaction surveys
How we do satisfaction surveys
 
A survey on discrimination deterrence in data mining
A survey on discrimination deterrence in data miningA survey on discrimination deterrence in data mining
A survey on discrimination deterrence in data mining
 
oshkosh Q107_Slides
oshkosh   Q107_Slidesoshkosh   Q107_Slides
oshkosh Q107_Slides
 
Ejemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra MoneEjemplo Pei Los Gra Mone
Ejemplo Pei Los Gra Mone
 
Advanced Strategies in Search Engine Optimization
Advanced Strategies in Search Engine OptimizationAdvanced Strategies in Search Engine Optimization
Advanced Strategies in Search Engine Optimization
 
PPAI 2014 - Tony Hsieh - Downtown Project - Zappos_1.15.14
PPAI 2014 - Tony Hsieh - Downtown Project - Zappos_1.15.14PPAI 2014 - Tony Hsieh - Downtown Project - Zappos_1.15.14
PPAI 2014 - Tony Hsieh - Downtown Project - Zappos_1.15.14
 
Chaumet alain geoportail-2010-standard-en-101118171506-phpapp02sa
Chaumet alain geoportail-2010-standard-en-101118171506-phpapp02saChaumet alain geoportail-2010-standard-en-101118171506-phpapp02sa
Chaumet alain geoportail-2010-standard-en-101118171506-phpapp02sa
 
HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02
HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02
HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02
 
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
 
Introduccion proceso gestion del desempeño
Introduccion proceso gestion del desempeñoIntroduccion proceso gestion del desempeño
Introduccion proceso gestion del desempeño
 
페이스북 커뮤니티(그룹) 활성화 전략
페이스북 커뮤니티(그룹) 활성화 전략페이스북 커뮤니티(그룹) 활성화 전략
페이스북 커뮤니티(그룹) 활성화 전략
 
Latvia conference jenn lim 11 23 11
Latvia conference jenn lim 11 23 11Latvia conference jenn lim 11 23 11
Latvia conference jenn lim 11 23 11
 
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
Yohanna   tecnologia aplicada a la educacionYohanna   tecnologia aplicada a la educacion
Yohanna tecnologia aplicada a la educacion
 
Studytour
StudytourStudytour
Studytour
 

Similar a El proceso de venta ivan thompson

Revista 01
Revista 01Revista 01
Revista 01
basatxu
 
El Proceso de Venta
El Proceso de VentaEl Proceso de Venta
El Proceso de Venta
TeachingMarketing
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
raullizar
 
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
RodrigoBorgesBallon1
 
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientosPROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PaoJimenez20
 
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
ArmandoGrausMesta1
 
Tecnicas ventas hurtado
Tecnicas ventas hurtadoTecnicas ventas hurtado
Tecnicas ventas hurtado
Lilia Lorena Colin Diaz
 
el Proceso de Venta.pptx
el Proceso de Venta.pptxel Proceso de Venta.pptx
el Proceso de Venta.pptx
Winers en SanvilDigital
 
Proceso inicial
Proceso inicialProceso inicial
Proceso inicial
VGA1784
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
p149660
 
Prospección de las Ventas
Prospección de las  VentasProspección de las  Ventas
Prospección de las Ventas
TheVendors
 
Proceso inicial de venta
Proceso inicial de ventaProceso inicial de venta
Proceso inicial de ventaAle Venegas
 
Proceso inicial de venta
Proceso inicial de ventaProceso inicial de venta
Proceso inicial de venta
Ale Venegas
 
Diapositivas marketing
Diapositivas marketingDiapositivas marketing
Diapositivas marketingriyade
 
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERUCurso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
ELG Asesores PERU
 
12 de enero 2011
12 de enero 201112 de enero 2011
12 de enero 2011
Mauricio Villabona
 
mercadoctenia comercial
mercadoctenia comercialmercadoctenia comercial
mercadoctenia comercial
Instituto Tecnologico de Chiná
 

Similar a El proceso de venta ivan thompson (20)

Revista 01
Revista 01Revista 01
Revista 01
 
El Proceso de Venta
El Proceso de VentaEl Proceso de Venta
El Proceso de Venta
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
 
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
 
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientosPROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
PROCESO DE VENTAS en negocios y establecimientos
 
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
5_PROCESO_DE_VENTAS.ppt
 
Tecnicas ventas hurtado
Tecnicas ventas hurtadoTecnicas ventas hurtado
Tecnicas ventas hurtado
 
el Proceso de Venta.pptx
el Proceso de Venta.pptxel Proceso de Venta.pptx
el Proceso de Venta.pptx
 
Proceso inicial
Proceso inicialProceso inicial
Proceso inicial
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
 
Prospección de las Ventas
Prospección de las  VentasProspección de las  Ventas
Prospección de las Ventas
 
Proceso inicial de venta
Proceso inicial de ventaProceso inicial de venta
Proceso inicial de venta
 
Proceso inicial de venta
Proceso inicial de ventaProceso inicial de venta
Proceso inicial de venta
 
ADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTASADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTAS
 
Diapositivas marketing
Diapositivas marketingDiapositivas marketing
Diapositivas marketing
 
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERUCurso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
Curso de ventas 2011 ELG Asesores PERU
 
12 de enero 2011
12 de enero 201112 de enero 2011
12 de enero 2011
 
12 de enero 2011
12 de enero 201112 de enero 2011
12 de enero 2011
 
mercadoctenia comercial
mercadoctenia comercialmercadoctenia comercial
mercadoctenia comercial
 

Más de Angélica Izaza

El Brief, Por Monica Antunez
El Brief, Por Monica AntunezEl Brief, Por Monica Antunez
El Brief, Por Monica AntunezAngélica Izaza
 
Competencias del presentador
Competencias del presentadorCompetencias del presentador
Competencias del presentadorAngélica Izaza
 
Conceptos expresión, parte 1
Conceptos expresión, parte 1Conceptos expresión, parte 1
Conceptos expresión, parte 1Angélica Izaza
 
Introduccion al marketing segundo parcial
Introduccion al marketing segundo parcialIntroduccion al marketing segundo parcial
Introduccion al marketing segundo parcialAngélica Izaza
 
Estrategias mercad nuevos productos
Estrategias mercad nuevos productosEstrategias mercad nuevos productos
Estrategias mercad nuevos productosAngélica Izaza
 
Una tragedia aérea manejo de crisis
Una tragedia aérea  manejo de crisisUna tragedia aérea  manejo de crisis
Una tragedia aérea manejo de crisisAngélica Izaza
 
Introduccion al marketing primer parcial
Introduccion al marketing primer parcialIntroduccion al marketing primer parcial
Introduccion al marketing primer parcialAngélica Izaza
 
Formatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidadFormatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidadAngélica Izaza
 
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA / COMPETENCIAS PROFESIONALES
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA / COMPETENCIAS PROFESIONALESADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA / COMPETENCIAS PROFESIONALES
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA / COMPETENCIAS PROFESIONALESAngélica Izaza
 

Más de Angélica Izaza (15)

El Brief, Por Monica Antunez
El Brief, Por Monica AntunezEl Brief, Por Monica Antunez
El Brief, Por Monica Antunez
 
Competencias del presentador
Competencias del presentadorCompetencias del presentador
Competencias del presentador
 
Imagen pública
Imagen públicaImagen pública
Imagen pública
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
 
Improvisación
ImprovisaciónImprovisación
Improvisación
 
Conceptos expresión, parte 1
Conceptos expresión, parte 1Conceptos expresión, parte 1
Conceptos expresión, parte 1
 
Trilogía oratoria
Trilogía oratoriaTrilogía oratoria
Trilogía oratoria
 
Introduccion al marketing segundo parcial
Introduccion al marketing segundo parcialIntroduccion al marketing segundo parcial
Introduccion al marketing segundo parcial
 
Estrategias mercad nuevos productos
Estrategias mercad nuevos productosEstrategias mercad nuevos productos
Estrategias mercad nuevos productos
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Una tragedia aérea manejo de crisis
Una tragedia aérea  manejo de crisisUna tragedia aérea  manejo de crisis
Una tragedia aérea manejo de crisis
 
Introduccion al marketing primer parcial
Introduccion al marketing primer parcialIntroduccion al marketing primer parcial
Introduccion al marketing primer parcial
 
Formatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidadFormatos planeación por unidad
Formatos planeación por unidad
 
PLANEACIÓN DE MKT
PLANEACIÓN DE MKTPLANEACIÓN DE MKT
PLANEACIÓN DE MKT
 
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA / COMPETENCIAS PROFESIONALES
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA / COMPETENCIAS PROFESIONALESADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA / COMPETENCIAS PROFESIONALES
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA / COMPETENCIAS PROFESIONALES
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

El proceso de venta ivan thompson

  • 1. El Proceso de Venta Conozca cuál es la forma ordenada y efectiva para implementar actividades de venta mediante el Proceso de Venta... Por: Ivan Thompson (2005) La venta no es una actividad única, es un conjunto de actividades diseñadas para promover la compra de un producto o servicio [1]. Por ese motivo, la venta requiere de un proceso que ordene la implementación de sus diferentes actividades, caso contrario no podría satisfacer de forma efectiva las necesidades y deseos de los clientes, ni coadyuvar en el logro de los objetivos de la empresa. Definición del Proceso de Venta Según Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing", el proceso de venta "es una secuencia lógica de cuatro pasos que emprende el vendedor para tratar con un comprador potencial y que tiene por objeto producir alguna reacción deseada en el cliente (usualmente la compra)" [2]. Los Pasos o Fases del Proceso de Venta A continuación, se detallan los cuatro pasos o fases del proceso de venta: 1. Prospección: La fase de prospección o exploración es el primer paso del proceso de venta y consiste en la búsqueda de clientes en perspectiva; es decir, aquellos que aún no son clientes de la empresa pero que tienen grandes posibilidades de serlo. La prospección involucra un proceso de tres etapas:  Etapa 1.- Identificar a los clientes en perspectiva [2,4]: En esta etapa se responde a la pregunta: ¿Quiénes pueden ser nuestros futuros clientes? Para hallar clientes en perspectiva se puede acudir a diversas
  • 2. fuentes, por ejemplo: - Datos de la misma empresa. - Referencias de los clientes actuales. - Referencias que se obtienen en reuniones con amigos, familiares y conocidos. - Empresas o compañías que ofrecen productos o servicios complementarios. - Información obtenida del seguimiento a los movimientos de la competencia. - Grupos o asociaciones. - Periódicos y directorios. - Entrevistas a posibles clientes.  Etapa 2.- Calificar a los candidatos en función a su potencial de compra [2,4]: Luego de identificar a los clientes en perspectiva se procede a darles una "calificación" individual para determinar su importancia en función a su potencial de compra y el grado de prioridad que requiere de parte de la empresa y/o el vendedor. Algunos factores para calificar a los clientes en perspectiva, son los siguientes: - Capacidad económica. - Autoridad para decidir la compra. - Accesibilidad. - Disposición para comprar. - Perspectiva de crecimiento y desarrollo. El valor (p. ej. un número del 1 al 10) que se asigna a cada uno de éstos factores depende de los objetivos de la empresa. Existirán compañías que le den una mayor puntuación a la capacidad económica del cliente en perspectiva, otras en cambio le darán un mayor puntaje a la accesibilidad que se tenga para llegar al cliente. Luego de asignar la puntuación correspondiente a cada factor se califica a cada cliente en perspectiva para ordenarlos de acuerdo a su importancia y prioridad para la empresa.  Etapa 3.- Elaborar una lista de clientes en perspectiva: Una vez calificados los clientes en perspectiva se elabora una lista donde son ordenados de acuerdo a su importancia y prioridad. Según Allan L. Reid, autor del libro "Las Técnicas Modernas de Venta
  • 3. y sus Aplicaciones", "existe una diferencia entre una lista de posibles clientes y una lista de clientes calificados en perspectiva. La diferencia radica en que la primera lista está compuesta por clientes que necesitan el producto, pero no necesariamente pueden permitírselo (falta de recursos o capacidad de decisión); en cambio, la segunda lista está compuesta por posibles clientes que tienen la necesidad y además pueden permitirse la compra" [4]. Cabe destacar que la lista de clientes en perspectiva es un patrimonio de la empresa no del vendedor y debe ser constantemente actualizada para ser utilizada en cualquier momento y por cualquier persona autorizada por la empresa. 2. El acercamiento previo o "prentrada": Luego de elaborada la lista de clientes en perspectiva se ingresa a la fase que se conoce como acercamiento previo [2] o prentrada [4] que consiste en la obtención de información más detallada de cada cliente en perspectiva y la preparación de la presentación de ventas adaptada a las particularidades de cada cliente. Esta fase involucra el siguiente proceso:  Etapa 1.- Investigación de las particularidades de cada cliente en perspectiva: En esta etapa se busca información más específica del cliente en perspectiva, por ejemplo: - Nombre completo. - Edad aproximada. - Sexo. - Hobbies. - Estado civil. - Nivel de educación. Adicionalmente, también es necesario buscar información relacionada con la parte comercial, por ejemplo: - Productos similares que usa actualmente. - Motivos por el que usa los productos similares. - Que piensa de ellos. - Estilo de compra, etc...
  • 4.  Etapa 2.- Preparación de la presentación de ventas enfocada en el posible cliente: Con la información del cliente en las manos se prepara una presentación de ventas adaptada a las necesidades o deseos de cada cliente en perspectiva. Para preparar esta presentación, se sugiere elaborar una lista de todas las características que tiene el producto, luego se las convierte en beneficios para el cliente y finalmente se establece las ventajas con relación a la competencia. También, es necesario planificar una entrada que atraiga la atención del cliente, las preguntas que mantendrán su interés, los aspectos que despertarán su deseo, las respuestas a posibles preguntas u objeciones y la forma en la que se puede efectuar el cierre induciendo a la acción de comprar.  Etapa 3.- Obtención de la cita o planificación de las visitas en frío: Dependiendo de las características de cada cliente, se toma la decisión de solicitar una cita por anticipado (muy útil en el caso de gerentes de empresa o jefes de compra) o de realizar visitas en frío, por ejemplo tocando las puertas de cada domicilio en una zona determinada (muy útil para abordar amas de casa con decisión de compra). 3. La presentación del mensaje de ventas [2]: Según el Prof. Philip Kotler "este paso consiste en contarle la historia del producto al consumidor, siguiendo la fórmula AIDA de captar la Atención, conservar el Interés, provocar un Deseo y obtener la Acción (compra)" [3] La presentación del mensaje de ventas debe ser adaptado a las necesidades y deseos de los clientes en perspectiva. Hoy en día, ya no funcionan aquellas presentaciones "enlatadas" en las que el vendedor tenía que memorizarlas para luego "recitarlas" ante el cliente (quién asumía una posición pasiva). Los tiempos han cambiado, hoy se debe promover una participación activa de los clientes para lograr algo mas importante que la venta misma, y es: su plena satisfacción con el producto adquirido. La presentación del mensaje de ventas se basa en una estructura basada en 3 pilares:
  • 5.  Las características del producto: Lo que es el producto en si, sus atributos.  Las ventajas: Aquello que lo hace superior a los productos de la competencia.  Los beneficios que obtiene el cliente: Aquello que busca el cliente de forma consciente o inconsciente. Por otra parte, las objeciones ya no representan un obstáculo a superar por el vendedor, por el contrario son claros indicios de compra (si el cliente objeta algo es porque tiene interés pero antes necesita solucionar sus dudas). Finalmente, el cierre de venta ya no es una tarea que se deja al final de la presentación, es decir que el famoso cerrar con broche de oro pasó a la historia. Hoy en día, el cierre debe efectuarse ni bien exista un indicio de compra por parte del cliente, y eso puede suceder inclusive al principio de la presentación. 4. Servicios posventa Según los autores Stanton, Etzel y Walker "la etapa final del proceso de venta es una serie de actividades posventa que fomentan la buena voluntad del cliente y echan los cimientos para negocios futuros" [1]. Los servicios de posventa tienen el objetivo de asegurar la satisfacción e incluso la complacencia del cliente. Es en esta etapa donde la empresa puede dar un valor agregado que no espera el cliente pero que puede ocasionar su lealtad hacia la marca o la empresa. Los servicios de posventa, pueden incluir todas o algunas de las siguientes actividades:  Verificación de que se cumplan los tiempos y condiciones de envío.  Verificación de una entrega correcta.  Instalación.  Asesoramiento para un uso apropiado.  Garantías en caso de fallas de fábrica.  Servicio y soporte técnico.  Posibilidad de cambio o devolución en caso de no satisfacer las expectativas del cliente.
  • 6.  Descuentos especiales para compras futuras.  Notas:  [1]: Del Diccionario de Términos de Marketing, del sitio web: MarketingPower.com: URL=http://www.marketingpower.com/mg-dictionary.php?  [2]: Del libro: Fundamentos de Marketing, de Stanton, Etzel y Walker, 13va Edición, Págs. 604 al 607.  [3]: Del libro: Dirección de Mercadotecnia, de Philip Kotler, 8va Edición, Págs. 704 al 707.  [4]: Del libro: Las Técnicas Modernas de Venta y sus Aplicaciones, de Allan Reid, Editorial Diana, Págs. 137 al 139 y del 221 al 228.  [5]: Del Curso Práctico de Técnicas Comerciales, Edición Nueva Lente, 1er Fascículo, Págs. 28 al 30.