SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES
PENSAMIENTO: El primer paso es reconocer que el sistema fue constituido para un
propósito; no creamos nuestras organizaciones sin ninguna finalidad.
1. INTRODUCCIÓN
La Teoría de las Restricciones es una metodología al servicio de la gerencia que permite
direccionar la empresa hacia la consecución de resultados de manera lógica y sistemática,
contribuyendo a garantizar el principio de continuidad empresarial. La TOC tiene su origen en
programas fundamentados en la programación lineal, siendo utilizada inicialmente en el
ambiente de fábrica. Fue desarrollada por el fisico israelí Eliyahu Goldratt, quien comenzó a
analizar problemas de negocios casi que de manera casual. Un amigo tenía dificultades para
programar la producción de una fábrica que producía jaulas para aves. Goldratt quedó muy
curioso con el problema y desarrolló un programa de computador innovador, que permitió
aumentar la productividad de manera extraordinaria sin elevar los gastos de operación. En ese
momento, una investigación superficial reveló que en el mercado no existía un "software'
adecuado para que las fábricas programaran su producción sin un aumento considerable en
sus costos. A partir de esta constatación fue creado el OPT (Optimized Production Technology)
donde el autor plasma sus principales ideas.
No obstante, los problemas de las fábricas iban más allá de consideraciones puramente
fabriles, los gerentes de fábrica enfrentan problemas de gestión y administración general. De
esta manera, "se hizo necesario crear herramientas para tratar con problemas generales de
orden más elevado, especialmente el tipo de problemas resultantes de políticas
administrativas inadecuadas"2.
El presente artículo tiene como propósito presentar los principales conceptos que sustentan la
teoría de las restricciones y que ayudan a los gerentes a focalizar su acción en decisiones que
tocan los aspectos más críticos que inciden sobre la eficacia de la empresa. En especial, se
llama la atención en el contraste entre focalizar la empresa en la optimización, ya sea a través
de los costos, o por medio de la generación de una mayor corriente de ingresos.
1.1origen
Existen diferentes versiones que intentan establecer el origen de esta teoría, la más conocida
de ellas se atribuye al Dr. Eliyahu Goldratt y se basa en la creación de un algoritmo de
programación en los años 70, dicho algoritmo requirió de cambios adicionales en muchas de
las políticas y criterios de decisión en las empresas.
Otros autores afirman que en realidad (TOC) por sus siglas en inglés Theory of
constraints nace del trabajo de diversos investigadores de todo el mundo y como evidencia
señalan algunas características de esta teoría que no fueron desarrolladas por el Dr. Goldratt.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
Entre ellas se mencionan: la teoría de colas, el costeo directo, la simulación, y aun más el
término throughput (término que no tiene una traducción definida pero que podríamos
considerar como la diferencia entre las ventas y la materia prima, o como la contribución
marginal cuando la materia prima es el único costo variable) ya se utilizaba en los años 50.
Lo que si podemos afirmar es que la aplicación incorrecta de herramientas y procesos
provoca diversos problemas en las empresas y el Dr. Goldratt tiene el mérito de haber
desarrollado un método o encontrado una forma que permite a la mayoría de las personas el
uso correcto de dichas herramientas con una alta probabilidad de conseguir mejores
resultados.
Para algunos estudiosos de la administración de las empresas, la cada vez más
empobrecida posición de competencia internacional se debe en gran parte a viejas prácticas
administrativas y deficientes procedimientos contables de ahí que
se haya emprendido una búsqueda de nuevos métodos que puedan revertir esta situación, y
la teoría de las restricciones ofrece un medio no solo de sincronizar la producción sino de
mejorar continuamente mientras se trabaja.
TOC postula que existen múltiples restricciones identificables asociadas con la
operación de cualquier empresa y la administración debe ser capaz de ejercer control de
dichas operaciones de forma tal que se puedan identificar estas restricciones con la finalidad
de que los recursos asociados a ellas puedan ser utilizados de la mejor manera posible.
1.2operación
Los negocios son creados en términos generales por personas (inversionistas) que desean
obtener como primer objetivo la maximización de los retornos sobre la inversión, es decir, la
mayor utilidad a largo plazo con una cantidad determinada de recursos.
Una justificación tradicional supone que, controlando los costos departamentales por
unidad, la administración podría magnificar la diferencia entre los ingresos y los costos de la
empresa y por lo tanto maximizar el retorno sobre la inversión. Sin embargo, las acciones
que benefician un departamento no necesariamente son benéficas para la compañía como
un todo. Algunas veces pueden obtenerse efectos de ser favorables para la compañía como
resultado de políticas y procedimientos tendientes a reducir el costo unitario de un
departamento.
Tradicionalmente se ha establecido que el costo unitario es el cociente resultante del
costo total entre el numero de unidades, si consideramos las características de los costos
fijos es fácil entender que a una producción mayor corresponde un menor costo unitario y,
por lo tanto, la empresa obtendría resultados favorables con una mayor producción, ahora
bien si esta producción se reflejaría como mayores volúmenes de inventarios podrían
ocasionar un efecto negativo a la empresa como un todo pues a la enorme inversión detenida
como inventarios susceptibles de obsolescencia, podríamos añadirle gastos de manejo y
almacenaje entre otros.
Otro ejemplo podría estar en relación con la eficiencia de la mano de obra, donde se
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
ha llegado a extremos en la automatización tales que han ocasionado en múltiples casos una
sobrecapacidad que puede también traducirse en la creación de mayores inventarios con tal
de aprovecharla. Estas situaciones ilustran un principio básico: la suma de óptimos parciales
no es necesariamente igual al optimo total.
Algunos administradores de vanguardia creen que una de las mejores metas
asociadas con las operaciones de las plantas en el campo de la nueva producción lo
constituye el incremento del throughput, calculado como las ventas menos el costo directo
de las mismas.
De acuerdo con TOC, el procedimiento para la toma de decisiones se basa en un
esquema de cinco pasos fundamentales.
▪ Internas; como las limitaciones propias de la planta que limita la producción a una
cantidad menor a la que el mercado demande.
• Las restricciones externas presentan mayores dificultades y son más complicadas en
su solución, requieren mayor creatividad y cada una de ellas puede ser única.
o Una vez que las restricciones internas han sido identificadas, los esfuerzos de la
administración deben enfocarse en la maximización del flujo de bienes o productos a
través de esa restricción, es decir la estrategia consiste en mantener la operación de
esa restricción al 100%, en lo que se intenta canalizar hacia otras áreas cuando sea
posible.
o Posteriormente a la identificación y organización de las operaciones para que funcionen
al máximo de eficiencia posible viene una etapa en la cual se busca que todos los otros
recursos necesarios para completar el proceso productivo se sincronicen con el uso de
la restricción.
o En el caso de que en el mercado existiera demanda suficiente, el paso lógico parece
ser procurar aumentar la capacidad de la restricción, sin embargo, ésto puede significar
la necesidad de comprometer nuevos recursos que pueden no estar disponibles, por lo
que, se recomienda que este paso sea detenido hasta que los anteriores hayan sido
suficientemente satisfechos.
o Debemos estar conscientes de que prácticamente cuando se ha liberado una restricción
aparecerán otras por lo que estas etapas constituyen un circulo de forma tal que en un
proceso de mejora continua de una empresa el proceso de los 5 pasos se repite
constantemente.
1.3Autor
El Dr. Eliyahu Goldratt (Marzo 31, 1947 - Junio 11, 2011)
fue educador, escritor, científico, filósofo y líder comercial. Pero él era, por encima de todo, un
pensador. El Dr. Goldratt exhortaba a su público para examinar y reimponer sus prácticas
comerciales con una visión fresca y nueva. Eliyahu Moshe Goldratt obtuvo su grado de
Bachiller en Ciencias en la Universidad de Tel Aviv; su Maestría en Ciencia y el Doctorado en
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
Filosofía de la Universidad de Bar-llan. Se interesó por los negocios a principios de los '70,
cuando un pariente le solicitó que le ayudará a mejorar la producción de su pequeña empresa
de pollos. Goldratt, junto a su hermano, desarrolló un revolucionario algoritmo de programación
de la producción que posibilitó un incremento de producción superior al 40% sin necesidad de
nuevos recursos. La cobranza pasó a ser más lenta que las compras de materiales y la
empresa quebró. A partir de ese hecho el Dr. Goldratt volvió a trabajar a la universidad.
2. DESARROLLO
En los últimos años se han desarrollado diferentes herramientas y procesos que se orientan
fundamentalmente a la creación de una nueva cultura administrativa, que pretende enfatizar
el mejoramiento de habilidades gerenciales con la finalidad de intensificar la búsqueda y el
desarrollo de procesos de mejoramiento continuo tanto en el accionar como en el
aprendizaje, que lleve a niveles óptimos de calidad tanto en la utilización de recursos como
en la solución práctica de problemas en las empresas. Así es como se han desarrollado
diferentes filosofías que contemplan conceptos tales como calidad total, mejoramiento
continuo, sistema de justo a tiempo y por supuesto teoría de restricciones.
3. CONCLUSIONES
A manera de conclusión se pude decir que la teoría de restricciones constituye una filosofía
administrativa compuesta por un conjunto de métodos de causa- efecto y se apoya en tres
procesos fundamentales:
✓ Un proceso de pensamiento que busca la solución de problemas basado en el cambio,
¿qué?, ¿hacia dónde?, y ¿cómo cambiar?
✓ Un conjunto de herramientas administrativas para las actividades cotidianas
orientadas hacia la mejora constante de las habilidades gerenciales, y
✓ Un modo innovador de soluciones prácticas.
Finalmente, y utilizando una respuesta que el Dr. Goldratt ofreció en una conferencia
sobre lo que sería el mayor logro de TOC podemos concluir este acercamiento diciendo que
TOC ha transformado la cultura de ganar-perder, que sostiene que cuando alguien gana es
porque alguien pierde en una cultura de
ganar-ganar, así como en la creación de herramientas que permitan que la gente
4. REFERENCIA
1. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/10/que-teoria-restricciones-
toc/
2. https://leanmanufacturing10.com/toc
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
3. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
59232000000400004
4. http://www.atoxgrupo.com/website/noticias/teoria-de-las-restricciones
5. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/academia/article/viewFile/5934/5738
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=PZN6Ct5MS4k
✓ La Teoría de las Restricciones es una metodología al servicio de la gerencia que permite
direccionar la empresa hacia la consecución de resultados de manera lógica y
sistemática, contribuyendo a garantizar el principio de continuidad empresarial.
https://www.youtube.com/watch?v=RBj6_MzMxoM
✓ Si en una planta de fabricación la restricción es una maquinaria, tras aplicar TOC para su
optimización podría dejar de ser el cuello de botella, que ahora podría pasar a estar en
una restricción externa como la falta de demanda.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo
01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre
1/2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
CayoPomaAlbaNayeli
 
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa ProduccionTeoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
CarlaHinojosa4
 
Teoría General De Las Restricciones
Teoría General De Las RestriccionesTeoría General De Las Restricciones
Teoría General De Las Restricciones
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Teoria de las restricciones convertido (1)
Teoria de las restricciones convertido (1)Teoria de las restricciones convertido (1)
Teoria de las restricciones convertido (1)
dayanabecerra8
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
MarisolMontenegroCar2
 
Teoría de las Restricciones Produc 2
Teoría de las Restricciones   Produc 2Teoría de las Restricciones   Produc 2
Teoría de las Restricciones Produc 2
ErikaChambiMita
 
Teoria de las restricciones produc 2(original)
Teoria de las restricciones   produc 2(original)Teoria de las restricciones   produc 2(original)
Teoria de las restricciones produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
VictorDanielApazaOre
 
La meta -convertido
La meta  -convertidoLa meta  -convertido
La meta -convertido
suarezrojasnoemi
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
DANIEL TOVAR
 
Resumen del libro LA META
Resumen del libro LA METAResumen del libro LA META
Resumen del libro LA METAMaria Yannelli
 
La teoria de las restricciones
La teoria de las restriccionesLa teoria de las restricciones
La teoria de las restricciones
MoyaCrespoCarlosAndr
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
MoyaCrespoCarlosAndr
 
La meta
La metaLa meta
La meta
tania ramirez
 
El Informe Schuster
El Informe SchusterEl Informe Schuster
El Informe Schuster
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Reingenieria final
Reingenieria finalReingenieria final
Reingenieria final
Guillermo Chavez
 
5.La Meta
5.La Meta5.La Meta

La actualidad más candente (19)

Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
 
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa ProduccionTeoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
 
Teoría General De Las Restricciones
Teoría General De Las RestriccionesTeoría General De Las Restricciones
Teoría General De Las Restricciones
 
Teoria de las restricciones convertido (1)
Teoria de las restricciones convertido (1)Teoria de las restricciones convertido (1)
Teoria de las restricciones convertido (1)
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Teoría de las Restricciones Produc 2
Teoría de las Restricciones   Produc 2Teoría de las Restricciones   Produc 2
Teoría de las Restricciones Produc 2
 
Teoria de las restricciones produc 2(original)
Teoria de las restricciones   produc 2(original)Teoria de las restricciones   produc 2(original)
Teoria de las restricciones produc 2(original)
 
Teoría de Restricciones
Teoría de RestriccionesTeoría de Restricciones
Teoría de Restricciones
 
La meta -convertido
La meta  -convertidoLa meta  -convertido
La meta -convertido
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Resumen del libro LA META
Resumen del libro LA METAResumen del libro LA META
Resumen del libro LA META
 
Introduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restriccionesIntroduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restricciones
 
La teoria de las restricciones
La teoria de las restriccionesLa teoria de las restricciones
La teoria de las restricciones
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
El Informe Schuster
El Informe SchusterEl Informe Schuster
El Informe Schuster
 
Reingenieria final
Reingenieria finalReingenieria final
Reingenieria final
 
5.La Meta
5.La Meta5.La Meta
5.La Meta
 

Similar a 5..... convertido

Teoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produTeoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produ
rienylopez
 
Teoria de restricciones
Teoria de restriccionesTeoria de restricciones
Teoria de restricciones
Judith Camacho Quispe
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
LIZBETHORTEGA14
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
LpezBalcerasRodrigoA
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
MarisolMontenegroCar2
 
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccionPropuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
xxfoxz22
 
Resumen contabilidad de gestion TOC
Resumen contabilidad de gestion TOCResumen contabilidad de gestion TOC
Resumen contabilidad de gestion TOC
Estrategia Focalizada
 
Introduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restriccionesIntroduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restricciones
AMA.RILLO (MXP.LAB)
 
Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
AdrianaRojasCondori
 
Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)
Bryan Calvo
 
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restriccionesPublicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
proalnet
 
La meta
La metaLa meta
Resumen del libro LA META
Resumen del libro LA METAResumen del libro LA META
Resumen del libro LA METAMaria Yannelli
 
Articulo academico
Articulo academicoArticulo academico
Articulo academico
Liz Proaño
 
Toc
TocToc
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producciónlemaqui
 
La Meta
La MetaLa Meta
La Meta
chuly1280
 

Similar a 5..... convertido (20)

Teoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produTeoria de las restricciones produ
Teoria de las restricciones produ
 
Teoria de restricciones
Teoria de restriccionesTeoria de restricciones
Teoria de restricciones
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Toc walevska lopez
Toc walevska lopezToc walevska lopez
Toc walevska lopez
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccionPropuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
Propuesta implementarsistemaprogramacionproduccion
 
Resumen contabilidad de gestion TOC
Resumen contabilidad de gestion TOCResumen contabilidad de gestion TOC
Resumen contabilidad de gestion TOC
 
TOC goldratt
TOC goldrattTOC goldratt
TOC goldratt
 
Introduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restriccionesIntroduccion teoria-restricciones
Introduccion teoria-restricciones
 
Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones Teoría de las restricciones
Teoría de las restricciones
 
Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)Trabajo #2 logistica (1)
Trabajo #2 logistica (1)
 
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restriccionesPublicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
Publicacion #2. 5 tips de mejora continua de la teoria de restricciones
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Resumen del libro LA META
Resumen del libro LA METAResumen del libro LA META
Resumen del libro LA META
 
Articulo academico
Articulo academicoArticulo academico
Articulo academico
 
Toc
TocToc
Toc
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
 
La Meta
La MetaLa Meta
La Meta
 
Toc capitulo 3
Toc capitulo 3Toc capitulo 3
Toc capitulo 3
 

Más de MamaniQuirozMishellD

Piense y hagase rico convertido
Piense y hagase rico convertidoPiense y hagase rico convertido
Piense y hagase rico convertido
MamaniQuirozMishellD
 
La demanda
La demandaLa demanda
La oferta
La ofertaLa oferta
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
MamaniQuirozMishellD
 
Calidada total
Calidada totalCalidada total
Calidada total
MamaniQuirozMishellD
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Las riquezas de las naciones adam smith
Las riquezas de las naciones adam smithLas riquezas de las naciones adam smith
Las riquezas de las naciones adam smith
MamaniQuirozMishellD
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MamaniQuirozMishellD
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
MamaniQuirozMishellD
 
La met eliyahu goldratt
La met eliyahu goldrattLa met eliyahu goldratt
La met eliyahu goldratt
MamaniQuirozMishellD
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
MamaniQuirozMishellD
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
MamaniQuirozMishellD
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
MamaniQuirozMishellD
 

Más de MamaniQuirozMishellD (13)

Piense y hagase rico convertido
Piense y hagase rico convertidoPiense y hagase rico convertido
Piense y hagase rico convertido
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Calidada total
Calidada totalCalidada total
Calidada total
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
Las riquezas de las naciones adam smith
Las riquezas de las naciones adam smithLas riquezas de las naciones adam smith
Las riquezas de las naciones adam smith
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 
La met eliyahu goldratt
La met eliyahu goldrattLa met eliyahu goldratt
La met eliyahu goldratt
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

5..... convertido

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES PENSAMIENTO: El primer paso es reconocer que el sistema fue constituido para un propósito; no creamos nuestras organizaciones sin ninguna finalidad. 1. INTRODUCCIÓN La Teoría de las Restricciones es una metodología al servicio de la gerencia que permite direccionar la empresa hacia la consecución de resultados de manera lógica y sistemática, contribuyendo a garantizar el principio de continuidad empresarial. La TOC tiene su origen en programas fundamentados en la programación lineal, siendo utilizada inicialmente en el ambiente de fábrica. Fue desarrollada por el fisico israelí Eliyahu Goldratt, quien comenzó a analizar problemas de negocios casi que de manera casual. Un amigo tenía dificultades para programar la producción de una fábrica que producía jaulas para aves. Goldratt quedó muy curioso con el problema y desarrolló un programa de computador innovador, que permitió aumentar la productividad de manera extraordinaria sin elevar los gastos de operación. En ese momento, una investigación superficial reveló que en el mercado no existía un "software' adecuado para que las fábricas programaran su producción sin un aumento considerable en sus costos. A partir de esta constatación fue creado el OPT (Optimized Production Technology) donde el autor plasma sus principales ideas. No obstante, los problemas de las fábricas iban más allá de consideraciones puramente fabriles, los gerentes de fábrica enfrentan problemas de gestión y administración general. De esta manera, "se hizo necesario crear herramientas para tratar con problemas generales de orden más elevado, especialmente el tipo de problemas resultantes de políticas administrativas inadecuadas"2. El presente artículo tiene como propósito presentar los principales conceptos que sustentan la teoría de las restricciones y que ayudan a los gerentes a focalizar su acción en decisiones que tocan los aspectos más críticos que inciden sobre la eficacia de la empresa. En especial, se llama la atención en el contraste entre focalizar la empresa en la optimización, ya sea a través de los costos, o por medio de la generación de una mayor corriente de ingresos. 1.1origen Existen diferentes versiones que intentan establecer el origen de esta teoría, la más conocida de ellas se atribuye al Dr. Eliyahu Goldratt y se basa en la creación de un algoritmo de programación en los años 70, dicho algoritmo requirió de cambios adicionales en muchas de las políticas y criterios de decisión en las empresas. Otros autores afirman que en realidad (TOC) por sus siglas en inglés Theory of constraints nace del trabajo de diversos investigadores de todo el mundo y como evidencia señalan algunas características de esta teoría que no fueron desarrolladas por el Dr. Goldratt.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR Entre ellas se mencionan: la teoría de colas, el costeo directo, la simulación, y aun más el término throughput (término que no tiene una traducción definida pero que podríamos considerar como la diferencia entre las ventas y la materia prima, o como la contribución marginal cuando la materia prima es el único costo variable) ya se utilizaba en los años 50. Lo que si podemos afirmar es que la aplicación incorrecta de herramientas y procesos provoca diversos problemas en las empresas y el Dr. Goldratt tiene el mérito de haber desarrollado un método o encontrado una forma que permite a la mayoría de las personas el uso correcto de dichas herramientas con una alta probabilidad de conseguir mejores resultados. Para algunos estudiosos de la administración de las empresas, la cada vez más empobrecida posición de competencia internacional se debe en gran parte a viejas prácticas administrativas y deficientes procedimientos contables de ahí que se haya emprendido una búsqueda de nuevos métodos que puedan revertir esta situación, y la teoría de las restricciones ofrece un medio no solo de sincronizar la producción sino de mejorar continuamente mientras se trabaja. TOC postula que existen múltiples restricciones identificables asociadas con la operación de cualquier empresa y la administración debe ser capaz de ejercer control de dichas operaciones de forma tal que se puedan identificar estas restricciones con la finalidad de que los recursos asociados a ellas puedan ser utilizados de la mejor manera posible. 1.2operación Los negocios son creados en términos generales por personas (inversionistas) que desean obtener como primer objetivo la maximización de los retornos sobre la inversión, es decir, la mayor utilidad a largo plazo con una cantidad determinada de recursos. Una justificación tradicional supone que, controlando los costos departamentales por unidad, la administración podría magnificar la diferencia entre los ingresos y los costos de la empresa y por lo tanto maximizar el retorno sobre la inversión. Sin embargo, las acciones que benefician un departamento no necesariamente son benéficas para la compañía como un todo. Algunas veces pueden obtenerse efectos de ser favorables para la compañía como resultado de políticas y procedimientos tendientes a reducir el costo unitario de un departamento. Tradicionalmente se ha establecido que el costo unitario es el cociente resultante del costo total entre el numero de unidades, si consideramos las características de los costos fijos es fácil entender que a una producción mayor corresponde un menor costo unitario y, por lo tanto, la empresa obtendría resultados favorables con una mayor producción, ahora bien si esta producción se reflejaría como mayores volúmenes de inventarios podrían ocasionar un efecto negativo a la empresa como un todo pues a la enorme inversión detenida como inventarios susceptibles de obsolescencia, podríamos añadirle gastos de manejo y almacenaje entre otros. Otro ejemplo podría estar en relación con la eficiencia de la mano de obra, donde se
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR ha llegado a extremos en la automatización tales que han ocasionado en múltiples casos una sobrecapacidad que puede también traducirse en la creación de mayores inventarios con tal de aprovecharla. Estas situaciones ilustran un principio básico: la suma de óptimos parciales no es necesariamente igual al optimo total. Algunos administradores de vanguardia creen que una de las mejores metas asociadas con las operaciones de las plantas en el campo de la nueva producción lo constituye el incremento del throughput, calculado como las ventas menos el costo directo de las mismas. De acuerdo con TOC, el procedimiento para la toma de decisiones se basa en un esquema de cinco pasos fundamentales. ▪ Internas; como las limitaciones propias de la planta que limita la producción a una cantidad menor a la que el mercado demande. • Las restricciones externas presentan mayores dificultades y son más complicadas en su solución, requieren mayor creatividad y cada una de ellas puede ser única. o Una vez que las restricciones internas han sido identificadas, los esfuerzos de la administración deben enfocarse en la maximización del flujo de bienes o productos a través de esa restricción, es decir la estrategia consiste en mantener la operación de esa restricción al 100%, en lo que se intenta canalizar hacia otras áreas cuando sea posible. o Posteriormente a la identificación y organización de las operaciones para que funcionen al máximo de eficiencia posible viene una etapa en la cual se busca que todos los otros recursos necesarios para completar el proceso productivo se sincronicen con el uso de la restricción. o En el caso de que en el mercado existiera demanda suficiente, el paso lógico parece ser procurar aumentar la capacidad de la restricción, sin embargo, ésto puede significar la necesidad de comprometer nuevos recursos que pueden no estar disponibles, por lo que, se recomienda que este paso sea detenido hasta que los anteriores hayan sido suficientemente satisfechos. o Debemos estar conscientes de que prácticamente cuando se ha liberado una restricción aparecerán otras por lo que estas etapas constituyen un circulo de forma tal que en un proceso de mejora continua de una empresa el proceso de los 5 pasos se repite constantemente. 1.3Autor El Dr. Eliyahu Goldratt (Marzo 31, 1947 - Junio 11, 2011) fue educador, escritor, científico, filósofo y líder comercial. Pero él era, por encima de todo, un pensador. El Dr. Goldratt exhortaba a su público para examinar y reimponer sus prácticas comerciales con una visión fresca y nueva. Eliyahu Moshe Goldratt obtuvo su grado de Bachiller en Ciencias en la Universidad de Tel Aviv; su Maestría en Ciencia y el Doctorado en
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR Filosofía de la Universidad de Bar-llan. Se interesó por los negocios a principios de los '70, cuando un pariente le solicitó que le ayudará a mejorar la producción de su pequeña empresa de pollos. Goldratt, junto a su hermano, desarrolló un revolucionario algoritmo de programación de la producción que posibilitó un incremento de producción superior al 40% sin necesidad de nuevos recursos. La cobranza pasó a ser más lenta que las compras de materiales y la empresa quebró. A partir de ese hecho el Dr. Goldratt volvió a trabajar a la universidad. 2. DESARROLLO En los últimos años se han desarrollado diferentes herramientas y procesos que se orientan fundamentalmente a la creación de una nueva cultura administrativa, que pretende enfatizar el mejoramiento de habilidades gerenciales con la finalidad de intensificar la búsqueda y el desarrollo de procesos de mejoramiento continuo tanto en el accionar como en el aprendizaje, que lleve a niveles óptimos de calidad tanto en la utilización de recursos como en la solución práctica de problemas en las empresas. Así es como se han desarrollado diferentes filosofías que contemplan conceptos tales como calidad total, mejoramiento continuo, sistema de justo a tiempo y por supuesto teoría de restricciones. 3. CONCLUSIONES A manera de conclusión se pude decir que la teoría de restricciones constituye una filosofía administrativa compuesta por un conjunto de métodos de causa- efecto y se apoya en tres procesos fundamentales: ✓ Un proceso de pensamiento que busca la solución de problemas basado en el cambio, ¿qué?, ¿hacia dónde?, y ¿cómo cambiar? ✓ Un conjunto de herramientas administrativas para las actividades cotidianas orientadas hacia la mejora constante de las habilidades gerenciales, y ✓ Un modo innovador de soluciones prácticas. Finalmente, y utilizando una respuesta que el Dr. Goldratt ofreció en una conferencia sobre lo que sería el mayor logro de TOC podemos concluir este acercamiento diciendo que TOC ha transformado la cultura de ganar-perder, que sostiene que cuando alguien gana es porque alguien pierde en una cultura de ganar-ganar, así como en la creación de herramientas que permitan que la gente 4. REFERENCIA 1. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/10/que-teoria-restricciones- toc/ 2. https://leanmanufacturing10.com/toc
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR 3. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232000000400004 4. http://www.atoxgrupo.com/website/noticias/teoria-de-las-restricciones 5. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/academia/article/viewFile/5934/5738 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=PZN6Ct5MS4k ✓ La Teoría de las Restricciones es una metodología al servicio de la gerencia que permite direccionar la empresa hacia la consecución de resultados de manera lógica y sistemática, contribuyendo a garantizar el principio de continuidad empresarial. https://www.youtube.com/watch?v=RBj6_MzMxoM ✓ Si en una planta de fabricación la restricción es una maquinaria, tras aplicar TOC para su optimización podría dejar de ser el cuello de botella, que ahora podría pasar a estar en una restricción externa como la falta de demanda.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021