SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad mayor de sansimon
Administracion de empresas
Carla Judith Hinojosa Poquechoque
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: producción 2 Grupo: 01
1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
LA OFERTA
PENSAMIENTO
Las personas aprenden por ensayo y error y tú no escapas a ese principio. Walter Riso
1. INTRODUCCIÓN
El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta.
Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien
determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente
independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno
de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no
de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un
mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de
forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las
transacciones. (1)
Señalaremos un conjunto de factores que determinan la oferta de un empresario individual. Estos son la
tecnología, los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital) como también los precios a
futuro, el impuesto y el precio del bien que se desea ofrecer. También veremos, los desplazamientos y
deslizamientos de sus graficas, así como también aspectos generales que influyen en el mercado, el
establecimiento del equilibrio del consumidor y los tipos de mercado. (1)
2. DESARROLLO
En un sentido general, la "oferta" es una fuerza del mercado (la otra es la "demanda") que representa la
cantidad de bienes o servicios que individuos, empresas u organizaciones quieren y pueden vender en el
mercado a un precio determinado. (2)
Complementando esta definición y con el objetivo de proporcionar a los mercadólogos un panorama más
completo de lo que es la oferta, en el presente artículo se incluye lo siguiente: 1) Las definiciones que
proponen diversos expertos en temas de mercadotecnia y economía; y 2) un análisis estructural de la
definición de oferta que revela las partes más importantes de oferta como tal. (2)
Para Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la oferta se refiere a "las cantidades
de un producto que los productores están dispuestos a producir a los posibles precios del mercado."
Complementando esta definición, ambos autores indican que la ley de la oferta "son las cantidades de una
mercancía que los productores están dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en
relación directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta aumenta si el
precio aumenta". (2)
Universidad mayor de sansimon
Administracion de empresas
Carla Judith Hinojosa Poquechoque
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: producción 2 Grupo: 01
1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
La American Marketing Asociación (A.M.A.), define la oferta (desde la perspectiva del negocio) como: "El
número de unidades de un producto que será puesto en el mercado durante un periodo de tiempo”. (2)
El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define la oferta como "la cantidad de bienes y/o servicios
que los productores están dispuestos a vender en el mercado a un precio determinado. También se
designa con este término a la propuesta de venta de bienes o servicios que, de forma verbal o por escrito,
indica de forma detallada las condiciones de la venta”. (2)
Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz, autores del libro "Marketing", plantean la siguiente definición de oferta
de “. (de productos, servicios, información o experiencias que se ofrece en un mercado para satisfacer una
necesidad o deseo." Complementando esta definición, los autores consideran que las ofertas de marketing
no se limitan a productos físicos, sino que incluyen: servicios, actividades o beneficios; es decir, que
incluyen otras entidades tales como: personas, lugares, organizaciones, información e ideas. (2)
La función de oferta recoge la relación existente entre el precio de un bien y las cantidades que un
empresario desearía ofrecer de ese bien. La curva de oferta es la representación gráfica de la función de
oferta y refleja el comportamiento de los productores, que se concreta en que éstos aumentarán la
cantidad lanzada al mercado si los precios aumentan. (2)
Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la oferta o cantidad ofrecida, como "la
cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender”. (2)
La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a
la venta en el mercado a unos precios concretos. (3)
Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones,
instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un
lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del
oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada
tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un
precio diferente. (3)
Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en evolución constante
a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta (por ejemplo, la oferta de pan en la Edad Media era
única y a un precio fijo), hasta contar con verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad,
la cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya destinado. (3)
En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado, la oferta juega un papel
fundamental en la determinación del precio, ya que es la interacción de esta con la demanda en ese
Universidad mayor de sansimon
Administracion de empresas
Carla Judith Hinojosa Poquechoque
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: producción 2 Grupo: 01
1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
momento la que podrá trasladar al precio la cuantificación y valoración de los productos y servicios a las
necesidades de los demandantes. (3)
Ley de la oferta
La ley establece que existe una relación directa entre la variación en la cantidad ofrecida, frente a la
modificación en el precio. Para los productores el precio representa un ingreso, por lo que un precio
elevado estimula a los productores a aumentar la producción y a los vendedores a ofrecer más de un
producto dado, mientras un precio bajo muchas veces ni siquiera alcanza a cubrir los costos de producción.
Se formula como: (1)
CURVA DE LA OFERTA
Es la representación gráfica que muestra la cantidad total de un producto que los productores están
dispuestos a producir o vender, en un determinado período de tiempo, a diversos precios del producto,
cuando los demás factores de la oferta permanecen constantes. La curva de la oferta normalmente tiene
pendiente positiva que muestra una relación directa entre los precios y las cantidades.
Un movimiento en esta curva se da solo si hay variación de los precios, si hay cambios en otras variables
afectarán toda la curva causando un desplazamiento en la misma. (1)
CAMBIOS EN LA OFERTA
El comportamiento cambiante de las determinantes de la oferta nos lleva a suponer continuos
desplazamientos en la oferta. Para que se produzcan alteraciones en las determinantes lo suficientemente
intensas como para provocar cambios visibles, es necesario que transcurran períodos largos, como la
ampliación de la capacidad productiva, la introducción de nuevas técnicas de producción.
1.- Cambios en las cantidades ofrecidas. - Estos cambios se refieren a los movimientos que se dan dentro
de la misma curva de oferta, como resultado del cambio dado en el precio. Se reduce el precio y se reducen
las cantidades producidas, se incrementa el precio y se incrementan las cantidades; esto sucede dentro de
la misma curva de la oferta. (1)
Universidad mayor de sansimon
Administracion de empresas
Carla Judith Hinojosa Poquechoque
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: producción 2 Grupo: 01
1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Los cambios en la curva de la oferta se representan gráficamente con una línea recta ascendente que
indica que, a más elevado precio, mayor será la cantidad del producto que los productores estarán
dispuestos a ofrecer en el mercado.
2.- Desplazamientos de la curva de oferta. - Estos movimientos de la oferta se dan cuando el precio o el
monto de las cantidades aumenta o se reduce, llevando a la curva de la oferta a realizar fluctuaciones a la
izquierda o a la derecha. (1)
Aumento en la oferta. - Este cambio significa que los productores están dispuestos a vender una mayor
cantidad del producto a los posibles precios del mercado. El aumento en la oferta desplazará la curva de
oferta a la derecha y hacia abajo. (1)
Aumento en la oferta. Un aumento en la oferta se ilustra mediante un cambio en la curva de oferta. Aquí
la curva de oferta O se movió a la posición indicada en la curva O1 como consecuencia del aumento en la
oferta. (1)
Reducción en la oferta. - Una reducción en la oferta desplazará la curva hacia la izquierda y para arriba.
Este cambio significa que los productores han modificado su política de venta. A precios posibles del
mercado acudirán con menores cantidades del producto. (1)
Una reducción en la oferta se demuestra gráficamente mediante una fluctuación de la curva de oferta o a
la izquierda y hacia arriba. La curva O se movió a la curva O1. (1)
Elasticidad
El concepto de elasticidad sirve para medir el grado de respuesta de un comprador o vendedor ante una
modificación en las determinantes fundamentales del producto, particularmente en el precio. El grado de
respuesta en la cantidad demandada ante un cambio de precio se llama elasticidad del precio de la
Universidad mayor de sansimon
Administracion de empresas
Carla Judith Hinojosa Poquechoque
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: producción 2 Grupo: 01
1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
demanda. Si el cambio de precio se produce en otro bien entonces nos referimos a la elasticidad cruzada
de la demanda. (1)
ELASTICIDAD DE LA OFERTA
La elasticidad de la oferta es el grado de sensibilidad de la cantidad ofertada ante un cambio de precio. Se
calcula como:
Es = % del cambio en cantidad / % del cambio en precio.
Elasticidad en la oferta, es la propiedad que tiene la oferta para variar cuando cambia el precio de un bien
o servicio, el aumento mayor o menor de la oferta, que se presenta como reacción a cierto aumento en el
precio. Se dice que existe inelasticidad total cuando la oferta no sube, aunque el precio haya variado. (1)
El concepto elasticidad se refiere a los cambios en las cantidades del producto que los vendedores están
dispuestos a poner en el mercado como reacción a cambios en el precio. Debe observarse que, por haber
una relación directa entre el precio del mercado y las cantidades del producto que los vendedores están
dispuestos a vender, los cambios en las cantidades siempre se moverán en la misma dirección de los
cambios en el precio: "las cantidades aumentarán si el precio aumenta y tenderán a reducirse si el precio
se reduce". La elasticidad de la oferta al igual que la demanda, tienen tres grados de elasticidad: oferta
elástica, oferta unitaria y oferta inelástica.
Oferta Elástica. - Se da cuando un cambio en el precio conduce a un cambio proporcionalmente mayor en
las cantidades ofrecidas.
Oferta Unitaria. - Cuando un cambio en el precio provoca un cambio proporcionalmente igual en las
cantidades ofrecidas.
Oferta Inelástica. - Es cuando el cambio provocado en las cantidades ofrecidas es proporcionalmente
menor al cambio en el precio.
El "coeficiente numérico de elasticidad de la oferta", ofrece como en el caso de la demanda, un
procedimiento más exacto para medir la elasticidad en un punto de la curva de oferta. El coeficiente
numérico de la oferta es el resultado de dividir el cambio porcentual en las cantidades ofrecidas entre el
cambio porcentual en el precio. (1)
Universidad mayor de sansimon
Administracion de empresas
Carla Judith Hinojosa Poquechoque
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: producción 2 Grupo: 01
1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
3. REFERENCIAS
1. https://www.monografias.com/trabajos100/la-oferta-generalidades/la-oferta-
generalidades.shtml#determinaa
2. DEFINICIÓN DE OFERTA - Promonegocios.net
3. Oferta - Qué es, definición y significado | 2021 | Economipedia
4. VIDEOS
https://youtu.be/xmf3HP-PrE4
5. COMENTARIO
oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, están dispuestas a poner a la venta,
es decir, en el mercado, en un lugar determinado y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por
la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de
productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio
diferente.
"La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden vender en el
mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer necesidades o deseos."(1)
PREZI
Oferta y demanda by ana laura vera (prezi.com)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La demanda
La demanda La demanda
La demanda
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Oferta
Oferta Oferta
Oferta
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Tema exposición grupo n 3
Tema exposición grupo n 3Tema exposición grupo n 3
Tema exposición grupo n 3
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
 
Oferta y demanda proyectos
Oferta y demanda proyectosOferta y demanda proyectos
Oferta y demanda proyectos
 
ESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
ESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDAESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
ESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
 
Triptico grupo 3
Triptico grupo 3Triptico grupo 3
Triptico grupo 3
 
La oferta convertido
La oferta convertidoLa oferta convertido
La oferta convertido
 
Oferta[1]
Oferta[1]Oferta[1]
Oferta[1]
 
ASDFGHJ
ASDFGHJASDFGHJ
ASDFGHJ
 
Equipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 InvestigacionEquipo07 Tema6 Investigacion
Equipo07 Tema6 Investigacion
 
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demandaEnsayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
 

Similar a La oferta Carla Hinojosa Producción

Similar a La oferta Carla Hinojosa Producción (20)

Alan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la ofertaAlan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la oferta
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
 
27 la oferta
27 la oferta27 la oferta
27 la oferta
 
La oferta..
La oferta..La oferta..
La oferta..
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Función de oferta
Función de oferta Función de oferta
Función de oferta
 
Función de la oferta
Función de  la ofertaFunción de  la oferta
Función de la oferta
 
monografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docxmonografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docx
 
Trabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de ofertaTrabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de oferta
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Charla de economía grupo 10
Charla de economía grupo 10Charla de economía grupo 10
Charla de economía grupo 10
 
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrioSesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
 
La oferta produc 2(original)
La oferta    produc 2(original)La oferta    produc 2(original)
La oferta produc 2(original)
 
Oferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedraOferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedra
 
La Oferta -Produc 2
La Oferta   -Produc 2La Oferta   -Produc 2
La Oferta -Produc 2
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
 
OFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADAOFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADA
 

Más de CarlaHinojosa4

Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesCarlaHinojosa4
 
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomiaExperiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomiaCarlaHinojosa4
 
Gestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al clienteGestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al clienteCarlaHinojosa4
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicioCarlaHinojosa4
 
Actividades económicas en la sociedad
Actividades económicas en la sociedadActividades económicas en la sociedad
Actividades económicas en la sociedadCarlaHinojosa4
 
La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa ProducciónCarlaHinojosa4
 
producción de las Vacunas Carla Hinojosa Produccion
producción de las Vacunas Carla Hinojosa Produccion producción de las Vacunas Carla Hinojosa Produccion
producción de las Vacunas Carla Hinojosa Produccion CarlaHinojosa4
 
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producciónteoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa ProducciónCarlaHinojosa4
 
Calidad total Carla Hinojosa Producción
Calidad total Carla Hinojosa ProducciónCalidad total Carla Hinojosa Producción
Calidad total Carla Hinojosa ProducciónCarlaHinojosa4
 
Las franquicias Carla Hinojosa Produccion
Las franquicias Carla Hinojosa ProduccionLas franquicias Carla Hinojosa Produccion
Las franquicias Carla Hinojosa ProduccionCarlaHinojosa4
 
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa ProduccionTeoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa ProduccionCarlaHinojosa4
 
La meta Eliyahu Goldratt (Película)Carla Hinojosa Producción
La meta Eliyahu Goldratt (Película)Carla Hinojosa ProducciónLa meta Eliyahu Goldratt (Película)Carla Hinojosa Producción
La meta Eliyahu Goldratt (Película)Carla Hinojosa ProducciónCarlaHinojosa4
 
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción CarlaHinojosa4
 
Normas apa Carla Hinojosa produccion
Normas apa Carla Hinojosa produccionNormas apa Carla Hinojosa produccion
Normas apa Carla Hinojosa produccionCarlaHinojosa4
 

Más de CarlaHinojosa4 (20)

Libro de josue
Libro de josueLibro de josue
Libro de josue
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomiaExperiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
 
Gestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al clienteGestion de atencion al cliente
Gestion de atencion al cliente
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Actividades económicas en la sociedad
Actividades económicas en la sociedadActividades económicas en la sociedad
Actividades económicas en la sociedad
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
 
producción de las Vacunas Carla Hinojosa Produccion
producción de las Vacunas Carla Hinojosa Produccion producción de las Vacunas Carla Hinojosa Produccion
producción de las Vacunas Carla Hinojosa Produccion
 
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producciónteoría general de Sistemas Carla  Hinojosa Producción
teoría general de Sistemas Carla Hinojosa Producción
 
Calidad total Carla Hinojosa Producción
Calidad total Carla Hinojosa ProducciónCalidad total Carla Hinojosa Producción
Calidad total Carla Hinojosa Producción
 
Las franquicias Carla Hinojosa Produccion
Las franquicias Carla Hinojosa ProduccionLas franquicias Carla Hinojosa Produccion
Las franquicias Carla Hinojosa Produccion
 
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa ProduccionTeoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
Teoría de las restricciones Carla Hinojosa Produccion
 
La meta Eliyahu Goldratt (Película)Carla Hinojosa Producción
La meta Eliyahu Goldratt (Película)Carla Hinojosa ProducciónLa meta Eliyahu Goldratt (Película)Carla Hinojosa Producción
La meta Eliyahu Goldratt (Película)Carla Hinojosa Producción
 
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
 
Normas apa Carla Hinojosa produccion
Normas apa Carla Hinojosa produccionNormas apa Carla Hinojosa produccion
Normas apa Carla Hinojosa produccion
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 

Último (17)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

La oferta Carla Hinojosa Producción

  • 1. Universidad mayor de sansimon Administracion de empresas Carla Judith Hinojosa Poquechoque Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: producción 2 Grupo: 01 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR LA OFERTA PENSAMIENTO Las personas aprenden por ensayo y error y tú no escapas a ese principio. Walter Riso 1. INTRODUCCIÓN El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones. (1) Señalaremos un conjunto de factores que determinan la oferta de un empresario individual. Estos son la tecnología, los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital) como también los precios a futuro, el impuesto y el precio del bien que se desea ofrecer. También veremos, los desplazamientos y deslizamientos de sus graficas, así como también aspectos generales que influyen en el mercado, el establecimiento del equilibrio del consumidor y los tipos de mercado. (1) 2. DESARROLLO En un sentido general, la "oferta" es una fuerza del mercado (la otra es la "demanda") que representa la cantidad de bienes o servicios que individuos, empresas u organizaciones quieren y pueden vender en el mercado a un precio determinado. (2) Complementando esta definición y con el objetivo de proporcionar a los mercadólogos un panorama más completo de lo que es la oferta, en el presente artículo se incluye lo siguiente: 1) Las definiciones que proponen diversos expertos en temas de mercadotecnia y economía; y 2) un análisis estructural de la definición de oferta que revela las partes más importantes de oferta como tal. (2) Para Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la oferta se refiere a "las cantidades de un producto que los productores están dispuestos a producir a los posibles precios del mercado." Complementando esta definición, ambos autores indican que la ley de la oferta "son las cantidades de una mercancía que los productores están dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en relación directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta aumenta si el precio aumenta". (2)
  • 2. Universidad mayor de sansimon Administracion de empresas Carla Judith Hinojosa Poquechoque Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: producción 2 Grupo: 01 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR La American Marketing Asociación (A.M.A.), define la oferta (desde la perspectiva del negocio) como: "El número de unidades de un producto que será puesto en el mercado durante un periodo de tiempo”. (2) El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define la oferta como "la cantidad de bienes y/o servicios que los productores están dispuestos a vender en el mercado a un precio determinado. También se designa con este término a la propuesta de venta de bienes o servicios que, de forma verbal o por escrito, indica de forma detallada las condiciones de la venta”. (2) Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz, autores del libro "Marketing", plantean la siguiente definición de oferta de “. (de productos, servicios, información o experiencias que se ofrece en un mercado para satisfacer una necesidad o deseo." Complementando esta definición, los autores consideran que las ofertas de marketing no se limitan a productos físicos, sino que incluyen: servicios, actividades o beneficios; es decir, que incluyen otras entidades tales como: personas, lugares, organizaciones, información e ideas. (2) La función de oferta recoge la relación existente entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien. La curva de oferta es la representación gráfica de la función de oferta y refleja el comportamiento de los productores, que se concreta en que éstos aumentarán la cantidad lanzada al mercado si los precios aumentan. (2) Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la oferta o cantidad ofrecida, como "la cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender”. (2) La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos. (3) Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente. (3) Con la diversificación y tecnificación de la economía, el concepto de oferta ha ido en evolución constante a lo largo de tiempo. Desde una única unidad de venta (por ejemplo, la oferta de pan en la Edad Media era única y a un precio fijo), hasta contar con verdaderas discriminaciones de precios, en función de calidad, la cantidad, el lugar donde se ofrezca e incluso al mercado objetivo al que vaya destinado. (3) En cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre mercado, la oferta juega un papel fundamental en la determinación del precio, ya que es la interacción de esta con la demanda en ese
  • 3. Universidad mayor de sansimon Administracion de empresas Carla Judith Hinojosa Poquechoque Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: producción 2 Grupo: 01 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR momento la que podrá trasladar al precio la cuantificación y valoración de los productos y servicios a las necesidades de los demandantes. (3) Ley de la oferta La ley establece que existe una relación directa entre la variación en la cantidad ofrecida, frente a la modificación en el precio. Para los productores el precio representa un ingreso, por lo que un precio elevado estimula a los productores a aumentar la producción y a los vendedores a ofrecer más de un producto dado, mientras un precio bajo muchas veces ni siquiera alcanza a cubrir los costos de producción. Se formula como: (1) CURVA DE LA OFERTA Es la representación gráfica que muestra la cantidad total de un producto que los productores están dispuestos a producir o vender, en un determinado período de tiempo, a diversos precios del producto, cuando los demás factores de la oferta permanecen constantes. La curva de la oferta normalmente tiene pendiente positiva que muestra una relación directa entre los precios y las cantidades. Un movimiento en esta curva se da solo si hay variación de los precios, si hay cambios en otras variables afectarán toda la curva causando un desplazamiento en la misma. (1) CAMBIOS EN LA OFERTA El comportamiento cambiante de las determinantes de la oferta nos lleva a suponer continuos desplazamientos en la oferta. Para que se produzcan alteraciones en las determinantes lo suficientemente intensas como para provocar cambios visibles, es necesario que transcurran períodos largos, como la ampliación de la capacidad productiva, la introducción de nuevas técnicas de producción. 1.- Cambios en las cantidades ofrecidas. - Estos cambios se refieren a los movimientos que se dan dentro de la misma curva de oferta, como resultado del cambio dado en el precio. Se reduce el precio y se reducen las cantidades producidas, se incrementa el precio y se incrementan las cantidades; esto sucede dentro de la misma curva de la oferta. (1)
  • 4. Universidad mayor de sansimon Administracion de empresas Carla Judith Hinojosa Poquechoque Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: producción 2 Grupo: 01 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Los cambios en la curva de la oferta se representan gráficamente con una línea recta ascendente que indica que, a más elevado precio, mayor será la cantidad del producto que los productores estarán dispuestos a ofrecer en el mercado. 2.- Desplazamientos de la curva de oferta. - Estos movimientos de la oferta se dan cuando el precio o el monto de las cantidades aumenta o se reduce, llevando a la curva de la oferta a realizar fluctuaciones a la izquierda o a la derecha. (1) Aumento en la oferta. - Este cambio significa que los productores están dispuestos a vender una mayor cantidad del producto a los posibles precios del mercado. El aumento en la oferta desplazará la curva de oferta a la derecha y hacia abajo. (1) Aumento en la oferta. Un aumento en la oferta se ilustra mediante un cambio en la curva de oferta. Aquí la curva de oferta O se movió a la posición indicada en la curva O1 como consecuencia del aumento en la oferta. (1) Reducción en la oferta. - Una reducción en la oferta desplazará la curva hacia la izquierda y para arriba. Este cambio significa que los productores han modificado su política de venta. A precios posibles del mercado acudirán con menores cantidades del producto. (1) Una reducción en la oferta se demuestra gráficamente mediante una fluctuación de la curva de oferta o a la izquierda y hacia arriba. La curva O se movió a la curva O1. (1) Elasticidad El concepto de elasticidad sirve para medir el grado de respuesta de un comprador o vendedor ante una modificación en las determinantes fundamentales del producto, particularmente en el precio. El grado de respuesta en la cantidad demandada ante un cambio de precio se llama elasticidad del precio de la
  • 5. Universidad mayor de sansimon Administracion de empresas Carla Judith Hinojosa Poquechoque Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: producción 2 Grupo: 01 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR demanda. Si el cambio de precio se produce en otro bien entonces nos referimos a la elasticidad cruzada de la demanda. (1) ELASTICIDAD DE LA OFERTA La elasticidad de la oferta es el grado de sensibilidad de la cantidad ofertada ante un cambio de precio. Se calcula como: Es = % del cambio en cantidad / % del cambio en precio. Elasticidad en la oferta, es la propiedad que tiene la oferta para variar cuando cambia el precio de un bien o servicio, el aumento mayor o menor de la oferta, que se presenta como reacción a cierto aumento en el precio. Se dice que existe inelasticidad total cuando la oferta no sube, aunque el precio haya variado. (1) El concepto elasticidad se refiere a los cambios en las cantidades del producto que los vendedores están dispuestos a poner en el mercado como reacción a cambios en el precio. Debe observarse que, por haber una relación directa entre el precio del mercado y las cantidades del producto que los vendedores están dispuestos a vender, los cambios en las cantidades siempre se moverán en la misma dirección de los cambios en el precio: "las cantidades aumentarán si el precio aumenta y tenderán a reducirse si el precio se reduce". La elasticidad de la oferta al igual que la demanda, tienen tres grados de elasticidad: oferta elástica, oferta unitaria y oferta inelástica. Oferta Elástica. - Se da cuando un cambio en el precio conduce a un cambio proporcionalmente mayor en las cantidades ofrecidas. Oferta Unitaria. - Cuando un cambio en el precio provoca un cambio proporcionalmente igual en las cantidades ofrecidas. Oferta Inelástica. - Es cuando el cambio provocado en las cantidades ofrecidas es proporcionalmente menor al cambio en el precio. El "coeficiente numérico de elasticidad de la oferta", ofrece como en el caso de la demanda, un procedimiento más exacto para medir la elasticidad en un punto de la curva de oferta. El coeficiente numérico de la oferta es el resultado de dividir el cambio porcentual en las cantidades ofrecidas entre el cambio porcentual en el precio. (1)
  • 6. Universidad mayor de sansimon Administracion de empresas Carla Judith Hinojosa Poquechoque Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: producción 2 Grupo: 01 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3. REFERENCIAS 1. https://www.monografias.com/trabajos100/la-oferta-generalidades/la-oferta- generalidades.shtml#determinaa 2. DEFINICIÓN DE OFERTA - Promonegocios.net 3. Oferta - Qué es, definición y significado | 2021 | Economipedia 4. VIDEOS https://youtu.be/xmf3HP-PrE4 5. COMENTARIO oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente. "La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer necesidades o deseos."(1) PREZI Oferta y demanda by ana laura vera (prezi.com)