SlideShare una empresa de Scribd logo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó ayer su informe denominado Estadísticas Sanitarias Mundiales 2009, en
el que hace una exhaustiva evaluación acerca de las condiciones que sobre dicho aspecto existen en los países de todo el
planeta.




En lo que atañe al Perú, el documento nos hace saber del gran avance logrado en uno de los indicadores sociales más
importantes: la esperanza de vida al nacer. Como se sabe, este indicador estima, de acuerdo a las condiciones generales
de vida imperantes en una sociedad, el número de años que una persona podría sobrevivir. Esas condiciones están dadas,
entre otras cosas, por los niveles de pobreza, salubridad, nutrición, etc.

Según la OMS, la esperanza de vida en nuestro país se ha elevado desde los 72 años en que se hallaba en el año 2000 a 76
años en el 2007, lo que nos ubica exactamente en el nivel promedio del continente americano. En 1990, el indicador
había sido de 69 años. Tal evolución refleja, sin duda, la notable reducción de la mortalidad infantil, así como el lento
pero sostenido incremento de los niveles de ingresos de la población (que se traduce en mejoras en la nutrición), mayor
nivel educativo (con la consiguiente mejora de los hábitos de higiene y de los niveles de información acerca de la salud),
ampliación de la infraestructura de saneamiento (agua, desagüe), mayor acceso de la población pobre a los servicios
públicos de salud (campañas de vacunación, postas, hospitales, seguros médicos), etc.




En nuestro país, las mujeres tienen una mayor expectativa de vida, pues ésta llega a 77 años, frente a sólo 75 por parte
de los hombres. Ello significa que se han estrechado las diferencias entre ambos sexos, pues en las mediciones anteriores
había una diferencia de cuatro puntos porcentuales en favor de las mujeres (71% versus 67% en 1990 y 74% versus 70% en
el 2000). Es decir, ha habido una mejoría generalizada, pero en los tiempos recientes los hombres han mostrado un
avance mayor. Cabe precisar que la expectativa de vida promedio en América Latina es de 78 años para las mujeres y 73
años para los hombres.

Con el notable impulso de los últimos años, el Perú se ubica ahora como el cuarto país latinoamericano con la mayor
esperanza de vida, junto con México y Panamá, y sólo por detrás de Costa Rica, Chile y Cuba, tal como detallaremos el
domingo, en el Ranking Latinoamericano, que versará sobre este indicador.

El informe también da cuenta del indicador denominado Esperanza de Vida Sana, que es una estimación acerca del
número de años que se podría vivir con buena salud. Si bien éste no tiene el mismo nivel de precisión de la Esperanza de
Vida (pues no existe mucha información acerca de las enfermedades que pueden ir limitando en el tiempo las capacidades
de las personas), no deja de ser una referencia válida e importante. En el Perú, la Esperanza de Vida Sana promedio es de
67 años (67 para las mujeres y 66 para l

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
Elvin Medina
 
E). envejecimiento demografia y epidemiologia
E).  envejecimiento demografia y epidemiologiaE).  envejecimiento demografia y epidemiologia
E). envejecimiento demografia y epidemiologiaJavier Hernández
 
La influencia de los modelos de política de familia en las desigualdades de g...
La influencia de los modelos de política de familia en las desigualdades de g...La influencia de los modelos de política de familia en las desigualdades de g...
La influencia de los modelos de política de familia en las desigualdades de g...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Epidemiología Geriátrica
Epidemiología GeriátricaEpidemiología Geriátrica
Epidemiología GeriátricaAlec
 
Envejecimiento demografico en mexico
Envejecimiento demografico en mexicoEnvejecimiento demografico en mexico
Envejecimiento demografico en mexicochewaro
 
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Sergio Palacios
 
Encuesta Europea de Salud en España.
Encuesta Europea de Salud en España.Encuesta Europea de Salud en España.
Encuesta Europea de Salud en España.
José María
 
indicadores de salud y estadisticas.docx
indicadores de salud y estadisticas.docxindicadores de salud y estadisticas.docx
indicadores de salud y estadisticas.docx
ENDRINA3
 
Demografía actual del adulto mayor en México
Demografía actual del adulto mayor en MéxicoDemografía actual del adulto mayor en México
Demografía actual del adulto mayor en México
Chris Núñez Psicólogo
 
Epidemiologia del Envejecimiento a Nivel Mundial
Epidemiologia del Envejecimiento a Nivel MundialEpidemiologia del Envejecimiento a Nivel Mundial
Epidemiologia del Envejecimiento a Nivel MundialOswaldo A. Garibay
 
DEMOGRAFIA - Tasa de Mortalidad
DEMOGRAFIA - Tasa de MortalidadDEMOGRAFIA - Tasa de Mortalidad
DEMOGRAFIA - Tasa de Mortalidad
BrunaCares
 
1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am
CCastroC
 
El panorama del adulto mayor
El panorama del adulto mayorEl panorama del adulto mayor
El panorama del adulto mayordicoca
 
Epidemiologia Adultos Mayores
Epidemiologia Adultos MayoresEpidemiologia Adultos Mayores
Epidemiologia Adultos Mayores
Germán Niedfeld
 
77 Welfare (Bienstar)
77 Welfare (Bienstar)77 Welfare (Bienstar)
Unidad nº3 clases nº2
Unidad nº3 clases nº2Unidad nº3 clases nº2
Unidad nº3 clases nº2
Catalina Fonseca
 

La actualidad más candente (18)

demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
 
E). envejecimiento demografia y epidemiologia
E).  envejecimiento demografia y epidemiologiaE).  envejecimiento demografia y epidemiologia
E). envejecimiento demografia y epidemiologia
 
La influencia de los modelos de política de familia en las desigualdades de g...
La influencia de los modelos de política de familia en las desigualdades de g...La influencia de los modelos de política de familia en las desigualdades de g...
La influencia de los modelos de política de familia en las desigualdades de g...
 
Epidemiología Geriátrica
Epidemiología GeriátricaEpidemiología Geriátrica
Epidemiología Geriátrica
 
Envejecimiento demografico en mexico
Envejecimiento demografico en mexicoEnvejecimiento demografico en mexico
Envejecimiento demografico en mexico
 
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
 
Encuesta Europea de Salud en España.
Encuesta Europea de Salud en España.Encuesta Europea de Salud en España.
Encuesta Europea de Salud en España.
 
indicadores de salud y estadisticas.docx
indicadores de salud y estadisticas.docxindicadores de salud y estadisticas.docx
indicadores de salud y estadisticas.docx
 
Demografía actual del adulto mayor en México
Demografía actual del adulto mayor en MéxicoDemografía actual del adulto mayor en México
Demografía actual del adulto mayor en México
 
Epidemiologia del Envejecimiento a Nivel Mundial
Epidemiologia del Envejecimiento a Nivel MundialEpidemiologia del Envejecimiento a Nivel Mundial
Epidemiologia del Envejecimiento a Nivel Mundial
 
Dp ey c
Dp ey cDp ey c
Dp ey c
 
DEMOGRAFIA - Tasa de Mortalidad
DEMOGRAFIA - Tasa de MortalidadDEMOGRAFIA - Tasa de Mortalidad
DEMOGRAFIA - Tasa de Mortalidad
 
1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am
 
El panorama del adulto mayor
El panorama del adulto mayorEl panorama del adulto mayor
El panorama del adulto mayor
 
Epidemiologia Adultos Mayores
Epidemiologia Adultos MayoresEpidemiologia Adultos Mayores
Epidemiologia Adultos Mayores
 
Articles 4020 recurso-1
Articles 4020 recurso-1Articles 4020 recurso-1
Articles 4020 recurso-1
 
77 Welfare (Bienstar)
77 Welfare (Bienstar)77 Welfare (Bienstar)
77 Welfare (Bienstar)
 
Unidad nº3 clases nº2
Unidad nº3 clases nº2Unidad nº3 clases nº2
Unidad nº3 clases nº2
 

Similar a La organización mundial de la salud

Esperanzas de vida en España..pdf
Esperanzas de vida en España..pdfEsperanzas de vida en España..pdf
Esperanzas de vida en España..pdf
José María
 
Indicadores de salud. esperanza de vida.
Indicadores de salud. esperanza de vida.Indicadores de salud. esperanza de vida.
Indicadores de salud. esperanza de vida.
José María
 
Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014MAHINOJOSA45
 
DEMOGRAFIA-1.pptx
DEMOGRAFIA-1.pptxDEMOGRAFIA-1.pptx
DEMOGRAFIA-1.pptx
AstriddDeudorrojas
 
DEMOGRAFIA.pptx
DEMOGRAFIA.pptxDEMOGRAFIA.pptx
DEMOGRAFIA.pptx
AstriddDeudorrojas
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
profesoraudp
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asis
Ivan Miranda
 
Aspectos Sociales de la Salud Pública
Aspectos Sociales de la Salud PúblicaAspectos Sociales de la Salud Pública
Aspectos Sociales de la Salud Pública
LeticiaObando
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asis
Lilian Calvo
 
Monografia PCI (1).docx
Monografia PCI (1).docxMonografia PCI (1).docx
Monografia PCI (1).docx
BenjaminCachique
 
Determinantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en saludDeterminantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en salud
Andres Castro
 
Sa 2012-capitulo-2
Sa 2012-capitulo-2Sa 2012-capitulo-2
Sa 2012-capitulo-2
Andres Castro
 
Grupo Reifs: Calidad de vida en la tercera edad
Grupo Reifs: Calidad de vida en la tercera edadGrupo Reifs: Calidad de vida en la tercera edad
Grupo Reifs: Calidad de vida en la tercera edad
gruporeifs
 
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdfUnidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
caemedicina
 
Salud en el contexto desarrollo
Salud en el contexto desarrolloSalud en el contexto desarrollo
Salud en el contexto desarrollo
byronabril
 
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
Red De Sitios De Salud Clínico Chile
 
estado de salud
estado de salud estado de salud
estado de salud pedritoads
 
Nutricion
NutricionNutricion
Noticias Para Tener Una Buena Alimentación
Noticias Para Tener Una Buena Alimentación Noticias Para Tener Una Buena Alimentación
Noticias Para Tener Una Buena Alimentación
Maria26Arias
 

Similar a La organización mundial de la salud (20)

Esperanzas de vida en España..pdf
Esperanzas de vida en España..pdfEsperanzas de vida en España..pdf
Esperanzas de vida en España..pdf
 
Indicadores de salud. esperanza de vida.
Indicadores de salud. esperanza de vida.Indicadores de salud. esperanza de vida.
Indicadores de salud. esperanza de vida.
 
Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014
 
DEMOGRAFIA-1.pptx
DEMOGRAFIA-1.pptxDEMOGRAFIA-1.pptx
DEMOGRAFIA-1.pptx
 
DEMOGRAFIA.pptx
DEMOGRAFIA.pptxDEMOGRAFIA.pptx
DEMOGRAFIA.pptx
 
Atalah 2012 copia
Atalah 2012 copiaAtalah 2012 copia
Atalah 2012 copia
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asis
 
Aspectos Sociales de la Salud Pública
Aspectos Sociales de la Salud PúblicaAspectos Sociales de la Salud Pública
Aspectos Sociales de la Salud Pública
 
Trabajo final asis
Trabajo final   asisTrabajo final   asis
Trabajo final asis
 
Monografia PCI (1).docx
Monografia PCI (1).docxMonografia PCI (1).docx
Monografia PCI (1).docx
 
Determinantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en saludDeterminantes e inequidades en salud
Determinantes e inequidades en salud
 
Sa 2012-capitulo-2
Sa 2012-capitulo-2Sa 2012-capitulo-2
Sa 2012-capitulo-2
 
Idh 2007
Idh 2007Idh 2007
Idh 2007
 
Grupo Reifs: Calidad de vida en la tercera edad
Grupo Reifs: Calidad de vida en la tercera edadGrupo Reifs: Calidad de vida en la tercera edad
Grupo Reifs: Calidad de vida en la tercera edad
 
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdfUnidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
Unidad 1 Atención de Enfermería en el Adulto Mayor. Clase 17-8.pdf
 
Salud en el contexto desarrollo
Salud en el contexto desarrolloSalud en el contexto desarrollo
Salud en el contexto desarrollo
 
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
 
estado de salud
estado de salud estado de salud
estado de salud
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Noticias Para Tener Una Buena Alimentación
Noticias Para Tener Una Buena Alimentación Noticias Para Tener Una Buena Alimentación
Noticias Para Tener Una Buena Alimentación
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

La organización mundial de la salud

  • 1. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó ayer su informe denominado Estadísticas Sanitarias Mundiales 2009, en el que hace una exhaustiva evaluación acerca de las condiciones que sobre dicho aspecto existen en los países de todo el planeta. En lo que atañe al Perú, el documento nos hace saber del gran avance logrado en uno de los indicadores sociales más importantes: la esperanza de vida al nacer. Como se sabe, este indicador estima, de acuerdo a las condiciones generales de vida imperantes en una sociedad, el número de años que una persona podría sobrevivir. Esas condiciones están dadas, entre otras cosas, por los niveles de pobreza, salubridad, nutrición, etc. Según la OMS, la esperanza de vida en nuestro país se ha elevado desde los 72 años en que se hallaba en el año 2000 a 76 años en el 2007, lo que nos ubica exactamente en el nivel promedio del continente americano. En 1990, el indicador había sido de 69 años. Tal evolución refleja, sin duda, la notable reducción de la mortalidad infantil, así como el lento pero sostenido incremento de los niveles de ingresos de la población (que se traduce en mejoras en la nutrición), mayor nivel educativo (con la consiguiente mejora de los hábitos de higiene y de los niveles de información acerca de la salud), ampliación de la infraestructura de saneamiento (agua, desagüe), mayor acceso de la población pobre a los servicios públicos de salud (campañas de vacunación, postas, hospitales, seguros médicos), etc. En nuestro país, las mujeres tienen una mayor expectativa de vida, pues ésta llega a 77 años, frente a sólo 75 por parte de los hombres. Ello significa que se han estrechado las diferencias entre ambos sexos, pues en las mediciones anteriores había una diferencia de cuatro puntos porcentuales en favor de las mujeres (71% versus 67% en 1990 y 74% versus 70% en el 2000). Es decir, ha habido una mejoría generalizada, pero en los tiempos recientes los hombres han mostrado un avance mayor. Cabe precisar que la expectativa de vida promedio en América Latina es de 78 años para las mujeres y 73 años para los hombres. Con el notable impulso de los últimos años, el Perú se ubica ahora como el cuarto país latinoamericano con la mayor esperanza de vida, junto con México y Panamá, y sólo por detrás de Costa Rica, Chile y Cuba, tal como detallaremos el domingo, en el Ranking Latinoamericano, que versará sobre este indicador. El informe también da cuenta del indicador denominado Esperanza de Vida Sana, que es una estimación acerca del número de años que se podría vivir con buena salud. Si bien éste no tiene el mismo nivel de precisión de la Esperanza de Vida (pues no existe mucha información acerca de las enfermedades que pueden ir limitando en el tiempo las capacidades de las personas), no deja de ser una referencia válida e importante. En el Perú, la Esperanza de Vida Sana promedio es de 67 años (67 para las mujeres y 66 para l