SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PANORAMA DEL ADULTO
        MAYOR
DEFINICION
 Sobre el término adulto mayor. Se dice que son
 aquellas personas que alcanzan una edad en la que
 deben abandonar formalmente el trabajo; esto
 hace referencia a aquella parte de la población que
 ha dedicado su vida a trabajar y al cabo de un
 tiempo debe jubilarse. Otra es la que el gobierno de
 termina por ley, una vez se cumplan los requisitos
 de edad y tiempo de trabajo; en Colombia hacen
 parte de este grupo étnico las personas que
 cumplen 60 años.
DEFINICION
SOCIOCULTURAL
en este momento acá en
Colombia se ve afectado
no solo por su proceso
evolutivo sino por las
circunstancias
sociopolíticas del país,
del que se puede decir se
inicia mucho antes de los
40 años. También un
sector de la población
asocia al adulto mayor,
así no lo sea, como una
persona anciana,
enferma, limitada, que ya
no siente, no piensa, no
sueña, no desea y solo
espera la muerte.
SITUACION MUNDIAL
 El siglo XX pasará a la historia de la      El envejecimiento es definido también
  humanidad como el siglo en el cual el        como todas las modificaciones
  envejecimiento de la población se            morfológicas, psicológicas,
  convirtió en un fenómeno de alcance          bioquímicas y psicológicas que
  global, que se extiende por todos los        aparecen como consecuencia de la
  países, fundamentalmente con un alto         acción del tiempo sobre los seres
  nivel de desarrollo.                         vivos.
 La tendencia demográfica hacia el           En la actualidad el índice empleado
  envejecimiento de la población se            comúnmente para medir el
  manifiesta en un aumento en el               envejecimiento es la edad cronológica
  porcentaje de personas mayores de 65         de 65 años o más. Se considera que
  años, un incremento en el número             una población con unos diez o más por
                                               ciento de personas con 65 o más años
  absoluto de personas mayores y un
                                               de vida indica la presencia de una
  aumento de la esperanza de vida. Esto
                                               estructura poblacional anciana o de
  determina el crecimiento de la población     edad avanzada.
  anciana en la actualidad.
 El resultado del análisis de la situación del país, como
             claramente lo expresa el documento elaborado por
             Confederación Colombiana de Organizaciones No
 A NIVEL     Gubernamentales y la Asociación Interdisciplinaria de
             Gerontología para la Asamblea Mundial sobre el
NACIONAL     Envejecimiento que se llevó a cabo en Madrid en abril de
             2002 fue:
            - Colombia, como todos los países latinoamericanos se
             encuentra con rápidas transformaciones poblacionales,
             culturales, epidemiológicas, ecológicas, tecnológicas, con
             un ambiente poco propicio para lograr objetivos, a causa
             de la inestabilidad política, la incertidumbre institucional
             la inseguridad jurídica, la violencia y los desplazamientos
             forzosos que dejan como secuelas el envejecimiento de la
             población a un ritmo mayor que en el primer mundo.
            - La situación en Colombia aún más crítica como
             consecuencia del negocio del narcotráfico, la guerrilla, la
             inestabilidad del país a causa de la violencia tanto en los
             campos como en la ciudad, la disminución del empleo y
             la incapacidad de obtenerlo después de cumplir los 35
             años de edad, los diferentes regímenes de pensión, los
             desplazamientos ocasionados por la violencia, el
             aumento de mujeres pobres cabeza de familia y el
             aumento cada vez mayor de la pobreza y la miseria
             absoluta.
ASPECTOS QUE COMPLICAN AUN MAS LA
                  SITUACION

          Aspecto social                             Aspecto educativo


 Podríamos decir que en nuestra cultura       Se diseñó El Plan Decenal de
  la vejez se asocia con un papel pasivo,       Educación para tratar de superar la
  no se le reconoce su utilidad, produce        inmediatez, logrando un aumento de
  una sensación de soledad y con
                                                la educación primaria, secundaria y
                                                terciaria a un 73%; de igual manera se
  frecuencia les toca dejar sus actividades     recalcó la importancia de continuar
  productivas por el fenómeno de la             con la educación durante toda la vida.
  jubilación, hasta el extremo de
                                               El Ministerio de Comunicación y la
  precipitar la muerte debido a esta
                                                Sociedad Civil están trabajando para el
  situación marginal.                           desarrollo de lineamientos con los
 Las fortalezas y cualidades por las que       medios de comunicación para lograr
  tiene prestigio la vejez dejan de tener       cambios de actitud de la juventud
  valor para una cultura que pone sus           hacia el adulto Mayor.
  ideales y sus fines única y
  exclusivamente en lo nuevo, lo
  cambiante, lo intuitivo, lo inacabado,
  dando la espalda a los valores de
  tradición, estabilidad y prudencia
  política.
Pobreza                                 Participación

 Además de las desigualdades
  económicas el empobrecimiento de            Las investigaciones realizadas por
  los últimos 5 años fue del 29%. Esta         Sudersky -1998 - 2001- concluyen
  crisis afecta los ingresos de todas las      que el capital social (solidaridad,
  edades y especialmente la de los             participación, cívica y política) en
  adultos pues no se les reconoce la           Colombia es muy bajo especialmente
  experiencia en el momento de fijar           en el área urbana.
  los salarios, lo que hace que los afecte    Se inició una campaña a nivel
  en mayor proporción. No se cuenta            nacional para promover la
  con políticas públicas para proteger         participación ciudadana, para
  económicamente la población de               erradicar la indiferencia política y
  mayor edad. Solo encontramos                 fomentar el control en la ejecución de
  programas específicos de subsidio            los programas de gobierno en cada
  para la atención de la vejez indigente       pueblo o región, educándolos como
  y en algunos casos el nivel uno del          veedores ciudadanos sin distingo de
  SISBEN.                                      raza, política, condición económica o
 Según el índice de pobreza nos               social. Así mismo promueve el
  encontramos en un 10.4, lo que nos           orgullo el e ser colombiano.
  ubica en el sexto lugar a nivel
  mundial
Recreación

En Bogotá y otras capitales, así como en varios municipios, se desarrolla un
programa bien organizado donde se involucran actividades físicas, recreativas y
educativas orientadas a la población de nivel 1 y 2 del SISBEN. Se contemplan
básicamente dos áreas:

Área física

Gimnasia de mantenimiento y psicofísicas
Campamentos
Canitas de juego
Caminatas

Área socio-recreativa:

Viejo tecas
Reuniones lúdicas
Vivencias
Festival de tradiciones
Festival de la alegría
El maltrato al adulto mayor


Los paradigmas relacionados con la vejez, el viejismo como una
actitud aceptada en nuestra sociedad, hacen del adulto mayor un ser
tremendamente vulnerable al maltrato y al abuso. la organización
de los adultos mayores autovalentes pasa a constituirse en un factor
protector de este tipo de situaciones. sin embargo, al no existir un
canal adecuado que permita derivar y resolver este tipo de
situaciones, estas se seguirán produciendo ante la impotencia de
quienes trabajamos diariamente con éste grupo etéreo.
Debemos considerar los factores que hacen del adulto mayor
una persona vulnerable frente al maltrato:
P é r d i d a d e r o l s o c i a l
B a j a a u t o e s t i m a
N i v e l e s d e d e p e n d e n c i a , d e r i v a d a d e a l g u n a s p a t o l o g í a s .
B a j o s n i v e l e s d e i n g r e s o , l o q u e l e s o b l i g a a v i v i r c o n o t r o s
o a depender económicamente de ellos.
Envejecimiento demográfico en Colombia


 AÑO                  POBLACION            MAYORES DE          PORCENTAJE
                                           60

 1982                 28.500.000           1.700.000           6%
 2002                 42.000.000           3.000.000           7%

A medida que pasa los años, vemos que las personas tienen la posibilidad de vivir más


    FECHA                    EDAD                      INCREMENTO EN
                                                       AÑOS
    1980                     60                        18.70
    2002                     60                        20.21
    2050                     60                        24.00
AÑO             POBLACION       TASA DE          MAYOR DE        TASA DE
                 TOTAL           CRECIMIENT       60              CECIMIENTO
                                 O POR 1000                       POR 1000
 1982            28.446.000      21.4             1.737.375       31.9


 2002            42.321.000      16.8             3.093.708       32.2




Desde hace 20 años la población mayor de 60 años viene aumentando la tasa de
crecimiento. En 1982 el crecimiento poblacional fue de 21,4 por cada 1000
habitantes. En 2002 la población mayor de 60 fue de 31.9.

El crecimiento poblacional se ha desacelerado 16.8 por 1000 habitantes. El
crecimiento de los mayores de 60 años ha aumentado 32.2 por 1000 habitantes. El
grupo de mayor crecimiento aumentó en los últimos años 80%, o sea 1.356.000
personas.
El panorama del adulto mayor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
Elvin Medina
 
Epidemiología Geriátrica
Epidemiología GeriátricaEpidemiología Geriátrica
Epidemiología GeriátricaAlec
 
Epidemiologia Adultos Mayores
Epidemiologia Adultos MayoresEpidemiologia Adultos Mayores
Epidemiologia Adultos Mayores
Germán Niedfeld
 
Datos de la población mundial 2013. (Population Reference Bureau) 2013 pop...
Datos de la población mundial 2013.    (Population Reference Bureau) 2013 pop...Datos de la población mundial 2013.    (Population Reference Bureau) 2013 pop...
Datos de la población mundial 2013. (Population Reference Bureau) 2013 pop...
Juan Martín Martín
 
La feminización de la pobreza.
La feminización de la pobreza.La feminización de la pobreza.
La feminización de la pobreza.
José María
 
Que es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficosQue es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficos
fernando rivera
 
Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)
Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)
Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)
Emilio Fraire
 
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomico
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomicofeminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomico
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomico
Claudia Pérez
 
Feminización de la pobreza
Feminización de la pobrezaFeminización de la pobreza
Feminización de la pobreza
José Antonio Montaño Jordán
 
Envejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publicaEnvejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publicarpml77
 
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
Red De Sitios De Salud Clínico Chile
 
Ud3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióNUd3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióN
Pepe Giraldez
 
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoGuia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoAndrea Aguilera
 
Causas y consecuencias sociológicas del envejecimiento en España
Causas y consecuencias sociológicas del envejecimiento en EspañaCausas y consecuencias sociológicas del envejecimiento en España
Causas y consecuencias sociológicas del envejecimiento en España
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y CensoSobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
jorge vargas
 

La actualidad más candente (20)

demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
 
Epidemiología Geriátrica
Epidemiología GeriátricaEpidemiología Geriátrica
Epidemiología Geriátrica
 
Epidemiologia Adultos Mayores
Epidemiologia Adultos MayoresEpidemiologia Adultos Mayores
Epidemiologia Adultos Mayores
 
1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am1. demografía y epidemiología am
1. demografía y epidemiología am
 
Datos de la población mundial 2013. (Population Reference Bureau) 2013 pop...
Datos de la población mundial 2013.    (Population Reference Bureau) 2013 pop...Datos de la población mundial 2013.    (Population Reference Bureau) 2013 pop...
Datos de la población mundial 2013. (Population Reference Bureau) 2013 pop...
 
La feminización de la pobreza.
La feminización de la pobreza.La feminización de la pobreza.
La feminización de la pobreza.
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Que es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficosQue es los cambios demograficos
Que es los cambios demograficos
 
Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)
Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)
Indices de desarrollo humano y social (Viendo a México)
 
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomico
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomicofeminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomico
feminizacion de la pobreza- desarrollo socioeconomico
 
Feminización de la pobreza
Feminización de la pobrezaFeminización de la pobreza
Feminización de la pobreza
 
Envejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publicaEnvejecimiento y salud publica
Envejecimiento y salud publica
 
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
 
Ud3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióNUd3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióN
 
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivoGuia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
Guia evaluada nº 2 poblacion en chile tercero medio electivo
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
La población en chile
La población en chileLa población en chile
La población en chile
 
La población chilena
La población chilenaLa población chilena
La población chilena
 
Causas y consecuencias sociológicas del envejecimiento en España
Causas y consecuencias sociológicas del envejecimiento en EspañaCausas y consecuencias sociológicas del envejecimiento en España
Causas y consecuencias sociológicas del envejecimiento en España
 
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y CensoSobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
 

Destacado

Cultura del envejecimiento
Cultura del envejecimientoCultura del envejecimiento
Cultura del envejecimiento
Janette Iris Gutiérrez Díaz
 
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica IntegralAdulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Jorge López
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadMary Aguilar
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
yjps
 
Fragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayorFragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayor
Evelyn Goicochea Ríos
 
Las 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables De LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
fatima
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoErendira Huerta
 
Epidemiologia adultos mayores
Epidemiologia adultos mayoresEpidemiologia adultos mayores
Epidemiologia adultos mayores
Hugo Pinto
 
Citas APA 6.
Citas APA 6.Citas APA 6.
Citas APA 6.
Héctor E. Terán C.
 
La importancia de la geriatria y la gerontología en la actualidad
La importancia de la geriatria y la gerontología en la actualidadLa importancia de la geriatria y la gerontología en la actualidad
La importancia de la geriatria y la gerontología en la actualidadAlejandroSalasLopez
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientomiriampritchard
 
Alteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Alteraciones Mentales en el Adulto MayorAlteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Alteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Aridai Sánchez
 
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Héctor Lira
 
La gerontología es la ciencia que se ocupa del estudio de la vejez y todos aq...
La gerontología es la ciencia que se ocupa del estudio de la vejez y todos aq...La gerontología es la ciencia que se ocupa del estudio de la vejez y todos aq...
La gerontología es la ciencia que se ocupa del estudio de la vejez y todos aq...
aldahircampos
 
IQ Work Hacks : Verbal communication
IQ Work Hacks : Verbal communication IQ Work Hacks : Verbal communication
IQ Work Hacks : Verbal communication
InterQuest Group
 

Destacado (19)

Cultura del envejecimiento
Cultura del envejecimientoCultura del envejecimiento
Cultura del envejecimiento
 
CapíTulo18
CapíTulo18CapíTulo18
CapíTulo18
 
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica IntegralAdulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
 
Sindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidadSindrome de fragilidad
Sindrome de fragilidad
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
 
Fragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayorFragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayor
 
Reseña histórica geriatria
Reseña histórica geriatriaReseña histórica geriatria
Reseña histórica geriatria
 
Las 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables De LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
 
Epidemiologia adultos mayores
Epidemiologia adultos mayoresEpidemiologia adultos mayores
Epidemiologia adultos mayores
 
Citas APA 6.
Citas APA 6.Citas APA 6.
Citas APA 6.
 
La importancia de la geriatria y la gerontología en la actualidad
La importancia de la geriatria y la gerontología en la actualidadLa importancia de la geriatria y la gerontología en la actualidad
La importancia de la geriatria y la gerontología en la actualidad
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Alteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Alteraciones Mentales en el Adulto MayorAlteraciones Mentales en el Adulto Mayor
Alteraciones Mentales en el Adulto Mayor
 
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
Cátedra de Liderazgo Adaptativo, Prof. Héctor Lira (Versión 1)
 
La gerontología es la ciencia que se ocupa del estudio de la vejez y todos aq...
La gerontología es la ciencia que se ocupa del estudio de la vejez y todos aq...La gerontología es la ciencia que se ocupa del estudio de la vejez y todos aq...
La gerontología es la ciencia que se ocupa del estudio de la vejez y todos aq...
 
IQ Work Hacks : Verbal communication
IQ Work Hacks : Verbal communication IQ Work Hacks : Verbal communication
IQ Work Hacks : Verbal communication
 

Similar a El panorama del adulto mayor

Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto MayorInvestigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
SistemadeEstudiosMed
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdfASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
EngelsFernandoChacn
 
Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009ANAMOSCA
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
EngelsFernandoChacn
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
EngelsFernandoChacn
 
Decenio del envejecimiento saludable.
Decenio del envejecimiento saludable.Decenio del envejecimiento saludable.
Decenio del envejecimiento saludable.
José María
 
La situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panamaLa situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panama
arisleydajaramillo
 
Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009ANAMOSCA
 
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Cuadro comparativo grupo 1 desarrolloCuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Valeria López Ruiz
 
01. La sociedad hoy
01. La sociedad hoy01. La sociedad hoy
01. La sociedad hoy
MaraGarca303
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009carmenuruguay
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009carmenvalla
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009ANAMOSCA
 
La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.
José María
 
La pobreza2506
La pobreza2506La pobreza2506
La pobreza2506
Eleazar97
 
Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva
La Huella - Empresa Social
 
No lo se
No lo seNo lo se
No lo se
MaryLuo
 
Politicas públicas.jr
Politicas públicas.jrPoliticas públicas.jr
Politicas públicas.jr
V. Alexis Ore Zevallos
 
Boletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafios
Boletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafiosBoletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafios
Boletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafios
guarolo
 

Similar a El panorama del adulto mayor (20)

Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto MayorInvestigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdfASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4 - engels.pdf
 
Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
 
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptxASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
ASPECTOS SOCIALES UNIDAD 4.pptx
 
Decenio del envejecimiento saludable.
Decenio del envejecimiento saludable.Decenio del envejecimiento saludable.
Decenio del envejecimiento saludable.
 
Trabajito charla23
Trabajito  charla23Trabajito  charla23
Trabajito charla23
 
La situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panamaLa situación social, cultural y económica en panama
La situación social, cultural y económica en panama
 
Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009
 
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Cuadro comparativo grupo 1 desarrolloCuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
 
01. La sociedad hoy
01. La sociedad hoy01. La sociedad hoy
01. La sociedad hoy
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009
 
Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009Vivir En Pobreza Chile 2009
Vivir En Pobreza Chile 2009
 
La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.
 
La pobreza2506
La pobreza2506La pobreza2506
La pobreza2506
 
Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva Grupo Empresarial Coomeva
Grupo Empresarial Coomeva
 
No lo se
No lo seNo lo se
No lo se
 
Politicas públicas.jr
Politicas públicas.jrPoliticas públicas.jr
Politicas públicas.jr
 
Boletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafios
Boletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafiosBoletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafios
Boletin economico y_social_no_244_juventud_salvadorena__oportunidades_y_desafios
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El panorama del adulto mayor

  • 1. EL PANORAMA DEL ADULTO MAYOR
  • 2. DEFINICION  Sobre el término adulto mayor. Se dice que son aquellas personas que alcanzan una edad en la que deben abandonar formalmente el trabajo; esto hace referencia a aquella parte de la población que ha dedicado su vida a trabajar y al cabo de un tiempo debe jubilarse. Otra es la que el gobierno de termina por ley, una vez se cumplan los requisitos de edad y tiempo de trabajo; en Colombia hacen parte de este grupo étnico las personas que cumplen 60 años.
  • 3. DEFINICION SOCIOCULTURAL en este momento acá en Colombia se ve afectado no solo por su proceso evolutivo sino por las circunstancias sociopolíticas del país, del que se puede decir se inicia mucho antes de los 40 años. También un sector de la población asocia al adulto mayor, así no lo sea, como una persona anciana, enferma, limitada, que ya no siente, no piensa, no sueña, no desea y solo espera la muerte.
  • 4. SITUACION MUNDIAL  El siglo XX pasará a la historia de la  El envejecimiento es definido también humanidad como el siglo en el cual el como todas las modificaciones envejecimiento de la población se morfológicas, psicológicas, convirtió en un fenómeno de alcance bioquímicas y psicológicas que global, que se extiende por todos los aparecen como consecuencia de la países, fundamentalmente con un alto acción del tiempo sobre los seres nivel de desarrollo. vivos.  La tendencia demográfica hacia el  En la actualidad el índice empleado envejecimiento de la población se comúnmente para medir el manifiesta en un aumento en el envejecimiento es la edad cronológica porcentaje de personas mayores de 65 de 65 años o más. Se considera que años, un incremento en el número una población con unos diez o más por ciento de personas con 65 o más años absoluto de personas mayores y un de vida indica la presencia de una aumento de la esperanza de vida. Esto estructura poblacional anciana o de determina el crecimiento de la población edad avanzada. anciana en la actualidad.
  • 5.  El resultado del análisis de la situación del país, como claramente lo expresa el documento elaborado por Confederación Colombiana de Organizaciones No A NIVEL Gubernamentales y la Asociación Interdisciplinaria de Gerontología para la Asamblea Mundial sobre el NACIONAL Envejecimiento que se llevó a cabo en Madrid en abril de 2002 fue:  - Colombia, como todos los países latinoamericanos se encuentra con rápidas transformaciones poblacionales, culturales, epidemiológicas, ecológicas, tecnológicas, con un ambiente poco propicio para lograr objetivos, a causa de la inestabilidad política, la incertidumbre institucional la inseguridad jurídica, la violencia y los desplazamientos forzosos que dejan como secuelas el envejecimiento de la población a un ritmo mayor que en el primer mundo.  - La situación en Colombia aún más crítica como consecuencia del negocio del narcotráfico, la guerrilla, la inestabilidad del país a causa de la violencia tanto en los campos como en la ciudad, la disminución del empleo y la incapacidad de obtenerlo después de cumplir los 35 años de edad, los diferentes regímenes de pensión, los desplazamientos ocasionados por la violencia, el aumento de mujeres pobres cabeza de familia y el aumento cada vez mayor de la pobreza y la miseria absoluta.
  • 6. ASPECTOS QUE COMPLICAN AUN MAS LA SITUACION Aspecto social Aspecto educativo  Podríamos decir que en nuestra cultura  Se diseñó El Plan Decenal de la vejez se asocia con un papel pasivo, Educación para tratar de superar la no se le reconoce su utilidad, produce inmediatez, logrando un aumento de una sensación de soledad y con la educación primaria, secundaria y terciaria a un 73%; de igual manera se frecuencia les toca dejar sus actividades recalcó la importancia de continuar productivas por el fenómeno de la con la educación durante toda la vida. jubilación, hasta el extremo de  El Ministerio de Comunicación y la precipitar la muerte debido a esta Sociedad Civil están trabajando para el situación marginal. desarrollo de lineamientos con los  Las fortalezas y cualidades por las que medios de comunicación para lograr tiene prestigio la vejez dejan de tener cambios de actitud de la juventud valor para una cultura que pone sus hacia el adulto Mayor. ideales y sus fines única y exclusivamente en lo nuevo, lo cambiante, lo intuitivo, lo inacabado, dando la espalda a los valores de tradición, estabilidad y prudencia política.
  • 7. Pobreza Participación  Además de las desigualdades económicas el empobrecimiento de  Las investigaciones realizadas por los últimos 5 años fue del 29%. Esta Sudersky -1998 - 2001- concluyen crisis afecta los ingresos de todas las que el capital social (solidaridad, edades y especialmente la de los participación, cívica y política) en adultos pues no se les reconoce la Colombia es muy bajo especialmente experiencia en el momento de fijar en el área urbana. los salarios, lo que hace que los afecte  Se inició una campaña a nivel en mayor proporción. No se cuenta nacional para promover la con políticas públicas para proteger participación ciudadana, para económicamente la población de erradicar la indiferencia política y mayor edad. Solo encontramos fomentar el control en la ejecución de programas específicos de subsidio los programas de gobierno en cada para la atención de la vejez indigente pueblo o región, educándolos como y en algunos casos el nivel uno del veedores ciudadanos sin distingo de SISBEN. raza, política, condición económica o  Según el índice de pobreza nos social. Así mismo promueve el encontramos en un 10.4, lo que nos orgullo el e ser colombiano. ubica en el sexto lugar a nivel mundial
  • 8. Recreación En Bogotá y otras capitales, así como en varios municipios, se desarrolla un programa bien organizado donde se involucran actividades físicas, recreativas y educativas orientadas a la población de nivel 1 y 2 del SISBEN. Se contemplan básicamente dos áreas: Área física Gimnasia de mantenimiento y psicofísicas Campamentos Canitas de juego Caminatas Área socio-recreativa: Viejo tecas Reuniones lúdicas Vivencias Festival de tradiciones Festival de la alegría
  • 9. El maltrato al adulto mayor Los paradigmas relacionados con la vejez, el viejismo como una actitud aceptada en nuestra sociedad, hacen del adulto mayor un ser tremendamente vulnerable al maltrato y al abuso. la organización de los adultos mayores autovalentes pasa a constituirse en un factor protector de este tipo de situaciones. sin embargo, al no existir un canal adecuado que permita derivar y resolver este tipo de situaciones, estas se seguirán produciendo ante la impotencia de quienes trabajamos diariamente con éste grupo etéreo. Debemos considerar los factores que hacen del adulto mayor una persona vulnerable frente al maltrato: P é r d i d a d e r o l s o c i a l B a j a a u t o e s t i m a N i v e l e s d e d e p e n d e n c i a , d e r i v a d a d e a l g u n a s p a t o l o g í a s . B a j o s n i v e l e s d e i n g r e s o , l o q u e l e s o b l i g a a v i v i r c o n o t r o s o a depender económicamente de ellos.
  • 10. Envejecimiento demográfico en Colombia AÑO POBLACION MAYORES DE PORCENTAJE 60 1982 28.500.000 1.700.000 6% 2002 42.000.000 3.000.000 7% A medida que pasa los años, vemos que las personas tienen la posibilidad de vivir más FECHA EDAD INCREMENTO EN AÑOS 1980 60 18.70 2002 60 20.21 2050 60 24.00
  • 11. AÑO POBLACION TASA DE MAYOR DE TASA DE TOTAL CRECIMIENT 60 CECIMIENTO O POR 1000 POR 1000 1982 28.446.000 21.4 1.737.375 31.9 2002 42.321.000 16.8 3.093.708 32.2 Desde hace 20 años la población mayor de 60 años viene aumentando la tasa de crecimiento. En 1982 el crecimiento poblacional fue de 21,4 por cada 1000 habitantes. En 2002 la población mayor de 60 fue de 31.9. El crecimiento poblacional se ha desacelerado 16.8 por 1000 habitantes. El crecimiento de los mayores de 60 años ha aumentado 32.2 por 1000 habitantes. El grupo de mayor crecimiento aumentó en los últimos años 80%, o sea 1.356.000 personas.