SlideShare una empresa de Scribd logo
 La noción de percepción deriva del
término latino perceptio y describe
tanto a la acción como a la
consecuencia de percibir (es decir,
de tener la capacidad para recibir
mediante los sentidos las imágenes,
impresiones o sensaciones externas,
o comprender y conocer algo).
 Antes de definir este concepto
diremos que para conocer el mundo
interior o exterior necesitamos
realizar un proceso de decodificación
de los mensajes que se reciben a
través de todo el cuerpo.
 Se define como percepción al proceso
cognoscitivo a través del cual las personas
son capaces de comprender su entorno y
actuar en consecuencia a los impulsos que
reciben.
 La percepción puede hacer mención
también a un determinado conocimiento, a
una idea o a la sensación interior que
surge a raíz de una impresión material
derivada de nuestros sentidos.
 Para la psicología, la percepción consiste en una
función que le posibilita al organismo recibir,
procesar e interpretar la información que llega desde
el exterior valiéndose de los sentidos.
 Los especialistas aseguran que la percepción es
el primer procedimiento cognoscitivo, que permite al
sujeto capturar la información del medio que lo rodea
a través de la energía que llega a los sistemas
sensoriales.
 Este procedimiento posee carácter inferencial y
constructivo. En este contexto, la representación
interior de lo que ocurre afuera surge a modo
de hipótesis. Los datos que captan los receptores se
analizan de modo paulatino, junto a la información
que recoge la memoria y que contribuye al
procesamiento y a la creación de dicha
representación.
 Es importante aclarar que percepción
no es sinónimo de sensación, y dado
que ambos conceptos suelen
utilizarse como sinónimos,
explicaremos cuáles son sus
diferencias.
Una sensación es una experiencia
que se vive a partir de un estímulo;
es la respuesta clara a un hecho
captado a través de los sentidos.
 es una experiencia que se vive a partir
de un estímulo; es la respuesta clara a
un hecho captado a través de los
sentidos.
 Una percepción, por su parte, es
la interpretación de una sensación.
Aquello que es captado por los
sentidos adquiere un significado y es
clasificado en el cerebro. Suele
decirse que la sensación es lo que
precede a la percepción.
 Es aquella sensación interior del
conocimiento aparente, resultante de
un estimulo o impresión luminosa
registrada por los ojos.
 Es la que funciona por medio de
estímulos auditivos asociándolos a
experiencias previas.
 Es una función mental que nos
permite identificar diferentes
texturas, tales como los estímulos
lisos o rugosos, detectados mediante
el tacto.
 Es la que nos ayuda a diferenciar los
sabores tal como los estímulos
salados, dulces, ácidos y amargos
detectados por medio de la lengua.
 Por medio de este tipo de percepción
podemos identificar los diversos
tipos de olores percibidos mediante
el sentido del olfato.
 Es el medio en el que nos movemos y
transcurre el movimiento. Lo
percibimos siempre que haya
elementos que lo definan (un objeto
cualquiera, un móvil, nosotros
mismos, etc.). Así, el espacio se irá
organizando a partir de datos muy
pequeños. El espacio lo percibimos
fundamentalmente por la visión.
 Analiza la percepción del tiempo en
relación con la atención, haciendo
especial énfasis en el mecanismo
atencional de orientación en el
tiempo: éste permite una anticipación
y preparación hacia el momento
clave de ocurrencia de eventos
importantes.
 Desde el punto de vista físico, el movimiento
consiste en el cambio progresivo de la posición
de un objeto en el espacio que se da en el
transcurso del tiempo.
 La percepción del movimiento no siempre
coincide con el hecho físico puro, ya que no
existe una correspondencia exacta entre el
desplazamiento físico y el movimiento percibido.
 Para que se perciba el movimiento de un objeto
no es necesario que éste sea percibido en todas
las posiciones intermedias; de hecho, los ojos
nunca siguen a un objeto móvil con la precisión
suficiente como para mantenerlo enfocado
constantemente.
La percepción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologiaDefinicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Marshias
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepciónForosCede
 
Atención y percepción.ppt
Atención y percepción.pptAtención y percepción.ppt
Atención y percepción.pptColegio Almedina
 
1. sensacion
1. sensacion1. sensacion
1. sensaciondulcec_16
 
SENSIBILIDAD Y TENDENCIAS
SENSIBILIDAD Y TENDENCIASSENSIBILIDAD Y TENDENCIAS
SENSIBILIDAD Y TENDENCIAS
Carlos Martinez
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
juan carlos rodriguez
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
Diego Sevilla
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓNSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Respetoeduca Apellidos
 
22-604Percepción y sensación.docx
22-604Percepción y sensación.docx22-604Percepción y sensación.docx
22-604Percepción y sensación.docx
DiegoRoys
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcionalexandersaul
 
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Diapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..PercepcionesDiapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..Percepciones
Viviana Jacqueline Cun Valencia
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
Maria Ramos
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepciónjleiva
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Leslie Segura
 

La actualidad más candente (20)

La percepción
La percepción La percepción
La percepción
 
1 sensación y sentidos
1 sensación y sentidos1 sensación y sentidos
1 sensación y sentidos
 
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologiaDefinicion de sensacion y percepcion en psicologia
Definicion de sensacion y percepcion en psicologia
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Atención y percepción.ppt
Atención y percepción.pptAtención y percepción.ppt
Atención y percepción.ppt
 
1. sensacion
1. sensacion1. sensacion
1. sensacion
 
SENSIBILIDAD Y TENDENCIAS
SENSIBILIDAD Y TENDENCIASSENSIBILIDAD Y TENDENCIAS
SENSIBILIDAD Y TENDENCIAS
 
La sensopercepcion
La sensopercepcionLa sensopercepcion
La sensopercepcion
 
Sensacion y percepcion dpi
Sensacion y percepcion   dpiSensacion y percepcion   dpi
Sensacion y percepcion dpi
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓNSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
22-604Percepción y sensación.docx
22-604Percepción y sensación.docx22-604Percepción y sensación.docx
22-604Percepción y sensación.docx
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
 
Diapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..PercepcionesDiapositiva Expo..Percepciones
Diapositiva Expo..Percepciones
 
Santo TomáS
Santo TomáSSanto TomáS
Santo TomáS
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Proceso de percepción
Proceso de percepciónProceso de percepción
Proceso de percepción
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Senso percepcion
Senso percepcionSenso percepcion
Senso percepcion
 

Similar a La percepción

Otros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxOtros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docx
DayanaGonzalesH
 
leyes de la percepción para tu trabajo de la universidad
leyes de la percepción para tu trabajo de la universidadleyes de la percepción para tu trabajo de la universidad
leyes de la percepción para tu trabajo de la universidad
ArisLoquendo
 
psicologíatra.docx
psicologíatra.docxpsicologíatra.docx
psicologíatra.docx
JohannaCevallosGonzl
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
MarisolLlanos1
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Elearning Eleaservers
 
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarezFisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
Ytalo Suarez
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Berlinqb
 
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptxFENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
AngelesPrez16
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Tarea 2 ppt
Tarea 2 pptTarea 2 ppt
Tarea 2 ppt
Mariana Rolfo
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Percepciones
Luis Diaz da Silva
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Anna Pico Camarena
 
Percepcion. rp
Percepcion. rpPercepcion. rp
Percepcion. rp
Rosnier Parra
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
JhamileNatalia
 
Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
#3 PERCEPCION
#3 PERCEPCION #3 PERCEPCION
#3 PERCEPCION
Evelyn Vega Siancas
 
Proceso Cognoscitivo.
Proceso Cognoscitivo.Proceso Cognoscitivo.
Proceso Cognoscitivo.
Samuel Restrepo G
 

Similar a La percepción (20)

Otros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxOtros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docx
 
leyes de la percepción para tu trabajo de la universidad
leyes de la percepción para tu trabajo de la universidadleyes de la percepción para tu trabajo de la universidad
leyes de la percepción para tu trabajo de la universidad
 
psicologíatra.docx
psicologíatra.docxpsicologíatra.docx
psicologíatra.docx
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
 
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarezFisiologia y conducta. ytalo suarez
Fisiologia y conducta. ytalo suarez
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptxFENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
FENOMENOS PERSEPTIVOS.pptx
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Tarea 2 ppt
Tarea 2 pptTarea 2 ppt
Tarea 2 ppt
 
Forense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨PercepcionesForense Ssenso ¨Percepciones
Forense Ssenso ¨Percepciones
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Percepciones
 
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos MentalesSensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
 
Copia de-clase-1
Copia de-clase-1Copia de-clase-1
Copia de-clase-1
 
Percepcion. rp
Percepcion. rpPercepcion. rp
Percepcion. rp
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 
Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)Psicología General (II Bimestre)
Psicología General (II Bimestre)
 
#3 PERCEPCION
#3 PERCEPCION #3 PERCEPCION
#3 PERCEPCION
 
Proceso Cognoscitivo.
Proceso Cognoscitivo.Proceso Cognoscitivo.
Proceso Cognoscitivo.
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

La percepción

  • 1.
  • 2.  La noción de percepción deriva del término latino perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo).
  • 3.  Antes de definir este concepto diremos que para conocer el mundo interior o exterior necesitamos realizar un proceso de decodificación de los mensajes que se reciben a través de todo el cuerpo.
  • 4.  Se define como percepción al proceso cognoscitivo a través del cual las personas son capaces de comprender su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben.  La percepción puede hacer mención también a un determinado conocimiento, a una idea o a la sensación interior que surge a raíz de una impresión material derivada de nuestros sentidos.
  • 5.
  • 6.  Para la psicología, la percepción consiste en una función que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos.  Los especialistas aseguran que la percepción es el primer procedimiento cognoscitivo, que permite al sujeto capturar la información del medio que lo rodea a través de la energía que llega a los sistemas sensoriales.  Este procedimiento posee carácter inferencial y constructivo. En este contexto, la representación interior de lo que ocurre afuera surge a modo de hipótesis. Los datos que captan los receptores se analizan de modo paulatino, junto a la información que recoge la memoria y que contribuye al procesamiento y a la creación de dicha representación.
  • 7.
  • 8.  Es importante aclarar que percepción no es sinónimo de sensación, y dado que ambos conceptos suelen utilizarse como sinónimos, explicaremos cuáles son sus diferencias. Una sensación es una experiencia que se vive a partir de un estímulo; es la respuesta clara a un hecho captado a través de los sentidos.
  • 9.  es una experiencia que se vive a partir de un estímulo; es la respuesta clara a un hecho captado a través de los sentidos.
  • 10.  Una percepción, por su parte, es la interpretación de una sensación. Aquello que es captado por los sentidos adquiere un significado y es clasificado en el cerebro. Suele decirse que la sensación es lo que precede a la percepción.
  • 11.
  • 12.  Es aquella sensación interior del conocimiento aparente, resultante de un estimulo o impresión luminosa registrada por los ojos.
  • 13.
  • 14.  Es la que funciona por medio de estímulos auditivos asociándolos a experiencias previas.
  • 15.
  • 16.  Es una función mental que nos permite identificar diferentes texturas, tales como los estímulos lisos o rugosos, detectados mediante el tacto.
  • 17.
  • 18.  Es la que nos ayuda a diferenciar los sabores tal como los estímulos salados, dulces, ácidos y amargos detectados por medio de la lengua.
  • 19.
  • 20.  Por medio de este tipo de percepción podemos identificar los diversos tipos de olores percibidos mediante el sentido del olfato.
  • 21.
  • 22.  Es el medio en el que nos movemos y transcurre el movimiento. Lo percibimos siempre que haya elementos que lo definan (un objeto cualquiera, un móvil, nosotros mismos, etc.). Así, el espacio se irá organizando a partir de datos muy pequeños. El espacio lo percibimos fundamentalmente por la visión.
  • 23.
  • 24.  Analiza la percepción del tiempo en relación con la atención, haciendo especial énfasis en el mecanismo atencional de orientación en el tiempo: éste permite una anticipación y preparación hacia el momento clave de ocurrencia de eventos importantes.
  • 25.
  • 26.  Desde el punto de vista físico, el movimiento consiste en el cambio progresivo de la posición de un objeto en el espacio que se da en el transcurso del tiempo.  La percepción del movimiento no siempre coincide con el hecho físico puro, ya que no existe una correspondencia exacta entre el desplazamiento físico y el movimiento percibido.  Para que se perciba el movimiento de un objeto no es necesario que éste sea percibido en todas las posiciones intermedias; de hecho, los ojos nunca siguen a un objeto móvil con la precisión suficiente como para mantenerlo enfocado constantemente.