SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSO-
PERCEPCION
DRA ELENA PALMA.
ENF. PSIQUIATRICA
UNAB
Senso –percepción
-Proceso que da al organismo una representación
del mundo y le permite la adaptación.
-“La sensación y la percepción son la base de la
conciencia, en conjunto nos dicen lo que sucede
dentro y fuera de nuestro cuerpo”. (Morris &
Maisto, 2005)
TEORÍAS
 El proceso sensoperceptivo analiza los
procesos psicológicos, y que toda conducta se
origina en la recepción de estímulos, el cual
responde la percepción.
 La interpretación de los estímulos, nos lleva a
lo emocional, hecho en el cual nos puede llevar
a no apreciar con exactitud e interpretar en
forma inadecuada lo que percibimos.
 
Teoría Asociacionista
(Empirismo y Wund)
 La percepción está formada por átomos
de sensaciones aisladas, primero se
captarían sensaciones aisladas,
posteriormente el cerebro lo asociaría
 construyendo la percepción global del
objeto, el sujeto actúa como receptor
pasivo de los estímulos.
Teoría Psicoanalista
(Sigmmund Freud)
 El yo, el ello y el superyó. Todo está en
nuestro inconsciente. Las cosas son como
las queremos ver, o como las creemos ver.
 por ejemplo: un individuo Psicótico, percibe
su realidad por otra diferente a
 través de percepciones aparentes (delirios,
alucinaciones)
Teoría construccionista
 Se pueden construir muchas ideas, pero
cada persona tiene su percepción
personal e individual a cerca de los
objetos o situaciones.
IMPORTANCIA
 La Sensopercepción permite dar apertura a todos los
sentidos del cuerpo, ya que generalmente no lo
hacemos por estar saturados de información visual
emitida bajo el descubrimiento de los sentidos: visual,
auditivo, kinestésico, térmico, olfativo, para buscar una
actitud consciente y sensible hacia si mismo.
La Sensopercepción se inicia con la presencia de un
estimulo y que tiene como objetivo la extracción de
una información que nos va a proporcionar la
representación del mundo Exterior.
LEYES DE LA GESTALT
 Uno de los principios fundamentales de la corriente
Gestalt es la llamada ley de la Prägnanz
(Pregnancia),que afirma la tendencia de la experiencia
perceptiva a
 adoptar las formas más simples posibles. Otras leyes
enunciadas serían:
  Principio del Cierre
 Existe una tendencia innata a concluir las
formas y los
 objetos que no percibimos completos.
Sensación
 Recibir, captar, detectar estímulos
del ambiente.
 Es la experiencia de la
estimulación sensorial.
 Las sensaciones incluyen olores,
imágenes, sonidos, sabores,
equilibrio, tacto, dolor, son los
datos puros de la experiencia.
 Los órganos de los sentidos se
encuentran “bombardeados” por
unidades de información que
compiten por la atención.
Percepción
 Organizar, interpretar,
clasificar, identificar,
dar significado a la
información sensorial.
 Es el proceso de
crear patrones
significativos a partir
de la información
sensorial pura.
La naturaleza de la sensación
 El proceso básico.
1. Alguna forma de energía (luz, vibración, molécula) es
captada por un órgano sensorial.
2. Se estimula una célula receptora en el órgano sensorial.
3. Si el estímulo es suficiente, el receptor envía una señal a
lo largo de los nervios sensoriales al área apropiada de
la corteza cerebral.
4. Existe una relación uno a uno entre la estimulación de
un nervio específico y el tipo resultante de experiencia
sensorial. (Doctrina de las energías nerviosas
específicas. J. Muller).
Senso-percepción
Estímulo Receptores sensoriales
(células especializadas)
Detectan Transmiten
Neuronas
Sensoriales
Cerebro
-Foto
-Mecano
-Quimio
Información sobre el E
Senso - Percepción
 ¿Cuánta estimulación sensorial se
requiere para producir una sensación?
 “La energía que alcanza un receptor debe
ser suficientemente intensa para tener un
efecto perceptible”
Senso-percepción
Umbrales Sensoriales
 Absoluto
Cantidad mínima de energía o información sobre el E
que un individuo puede detectar.
Se refiere a la magnitud mínima que debe tener un
estímulo para que se pueda percibir. Algunas
investigaciones parecen demostrar que por debajo de
este umbral hay aún cierta tipo de estímulos que pueden
ser captados por nuestra mente, aunque no de forma
consciente, y que pueden afectar de un modo u otro al
sujeto (la llamada percepción subliminal).
Senso-percepción
Umbrales Sensoriales
 Diferencial
“Diferencia apenas perceptible” DAP
Es la diferencia más pequeña en la
estimulación requerida para discriminar un
E de otro E.
 El umbral diferencial varia de acuerdo con
la fuerza o intensidad del estimulo original
 Cuanto mayor sea el estimulo existente se
necesita un mayor cambio para producir
una DAP
Ley de Weber
 Principio que afirma que la DAP para cualquier sentido es una
fracción constante de la estimulación que se juzga.
 establece que mientras más fuerte sea el
 estímulo inicial, mayor será la intensidad adicional que
 se necesita para que se perciba el segundo estímulo
 como algo diferente).
 establece una relación cuantitativa entre la magnitud de un estimulo
físico y como este es percibido
 Los valores de esas fracciones varían entre los diferentes sentidos:
-Audición: se necesita un cambio en el estimulo del 0.3%
-Peso: se necesita un cambio en el estimulo del 2%
-Gusto: se necesita un cambio en el estimulo del 20%
 La ley establece que: el menor cambio discernible en la magnitud
de un estimulo es proporcional a la magnitud del estimulo.
 Ejemplo.
 Si estamos sosteniendo en nuestra mano una masa de 100
gramos, tal vez no lo podamos distinguir de otro de 105 gramos,
pero si de uno de 110 gramos.
 En este caso, el umbral para discernir el cambio de masa es de 10
gramos. Pero en el caso de sostener una masa de 1000 gramos, 10
gramos no serán suficientes para que notemos la diferencia, al ser
el umbral proporcional a la magnitud del estimulo. En su lugar, nos
hará falta añadir 100 gramos para notar la diferencia...
Senso-percepción
Adaptación sensorial
 La adaptación sensorial es el cambio en
la sensibilidad del sistema sensorial
basada en el nivel promedio de
estimulación circundante
Senso-percepción
 Atención
Lo que se percibe
depende de cuales y de
que manera los estímulos
activan los receptores
 Atención selectiva
Enfocar en un aspectos
específicos del estímulo
mientras se ignoran otros
aspectos
 Predisposición
Tendencia a percibir los
estímulos de acuerdo a las
expectativas y creencias (lo
que espera percibir)
 Acomodo perceptivo
Colección de experiencias y
expectativas que influyen en la
percepción (como se percibió
antes afecta lo que percibe
ahora)
Visión
 La luz es una forma de energía
electromagnética que se expresa como
una onda.
 Propiedades principales de la luz:
-Matiz/colorMatiz/color: Determinado por la longitud
de onda. (en el humano entre 400-700
nm)
-Brillo: Determinado por la amplitud de la
onda
-Pureza: Determinada por la mezcla de
longitudes (mezcla de colores)
Visión
 El nervio óptico transmite impulsos
neuronales al cerebro.
 Lo que se ve en el campo visual izquierdo
es registrado en el lado derecho y
viceversa.
 En los lóbulos occipitales de la corteza
cerebral se integra/percibe la información.
Visión
 La percepción de la FORMA de las cosas
es la capacidad para discriminar /
distinguir los objetos de su fondo (Figura –
Fondo).
 La percepción de PROFUNDIDAD es la
capacidad para percibir objetos de
manera tridimensional y depende de las
claves monoculares y binoculares.
Visión
 La percepción del MOVIMIENTO depende
de neuronas especializadas,
retroalimentación del cuerpo y claves
ambientales.
 La CONSTANCIA PERCEPTUAL es el
reconocimiento de que los objetos son
estables a pesar de los cambios en la
forma en que los vemos. (tamaño, forma,
brillo)
Audición
 Los sonidos u ondas sonoras, son
vibraciones en el aire que son captadas y
procesadas por el sistema auditivo.
 La FRECUENCIA esta determinada por
la longitud de onda y El TONO es la
interpretación perceptiva.
 La INTENSIDAD esta determinada por la
amplitud de la onda y la INTENSIDAD es
la interpretación perceptiva.
Tacto
 El tacto es la detección de presión,
temperatura, movimiento, dolor de los
tejidos y la piel.
 La información del tacto viaja a través de
la médula espinal, el tallo cerebral y el
tálamo a las áreas somatosensoriales de
los lóbulos parietales.
Tacto
 Los receptores bajo la piel responden a la
presión, el contacto, los cambios de
temperatura.
 El dolor es la sensación que advierte
acerca del daño de un tejido o proceso en
el cuerpo.
Gusto
 El gusto permite seleccionar la comida y
regular la ingesta de alimentos.
 El gusto es posible gracias a las papilas
gustativas que son protuberancias en la
lengua que contienen los receptores
sensoriales para las cualidades químicas
(agrio, amargo, dulce, salado).
 Todas las áreas de la lengua pueden
detectar todos los sabores pero hay áreas
especializadas para cada sabor.
Olfato
 El olfato detecta características químicas
volátiles de los objetos que inciden en el
gusto y en la elección de acercamiento o
alejamiento.
 Es un sentido importante en la conducta
alimenticia.
 El epitelio olfatorio que recubre la parte
superior de la cavidad nasal contiene una
lamina de células receptoras que permiten
la captación de los químicos.
Sentido cinestésico - Cinestesia
 Proporciona información sobre el
movimiento del propio cuerpo, la postura y
la orientación.
 Los receptores para este sentido estan
incrustados en las fibras musculares y en
las articulaciones.
 La mayor parte de la información sobre el
sentido cinestésico es transmitida al
cerebro a lo largo de las mismas vías que
usa el tacto.
Sentido vestibular
 Proporciona información sobre el
equilibrio y el movimiento del cuerpo con
respecto al espacio.
 Los canales semicirculares, localizados
en el oido interno contienen los receptores
sensoriales que detectan el movimiento
de la cabeza y cuerpo con respecto al
espacio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
indira jimenez
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Historia de la salud mental
Historia de la salud mentalHistoria de la salud mental
Historia de la salud mental
Cintya Leiva
 
Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
Linda Aguiluz Mariona
 
PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA
PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA
PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA
Eliseo Delgado
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
gissela rodriguez
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
Jessica Aguilar
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaLaura Bedoya
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcionalexandersaul
 
La importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaLa importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaKarina Neyra Enciso
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 
Teoria del final tranquilo
Teoria del final tranquiloTeoria del final tranquilo
Teoria del final tranquilo
natorabet
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
Estíbaliz González
 
Lenguaje y lateralización
Lenguaje y  lateralizaciónLenguaje y  lateralización
Lenguaje y lateralización
Karem Molano Laverde
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
Rosario Hernandez Velazquez
 
13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivassafoelc
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 
Modelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbeeModelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbee
wilverjosuevelazquez
 

La actualidad más candente (20)

Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Historia de la salud mental
Historia de la salud mentalHistoria de la salud mental
Historia de la salud mental
 
Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
 
PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA
PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA
PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
 
Amnesia (1)
Amnesia (1)Amnesia (1)
Amnesia (1)
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
La importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeriaLa importancia de la psicologia en la enfermeria
La importancia de la psicologia en la enfermeria
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Teoria del final tranquilo
Teoria del final tranquiloTeoria del final tranquilo
Teoria del final tranquilo
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
 
Lenguaje y lateralización
Lenguaje y  lateralizaciónLenguaje y  lateralización
Lenguaje y lateralización
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
 
13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas13. funciones sensoperceptivas
13. funciones sensoperceptivas
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
Modelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbeeModelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbee
 

Destacado

Las sensopercepciones
Las sensopercepcionesLas sensopercepciones
Las sensopercepcionesnucleo
 
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Bibiane Pierre Noel
 
Roberto, diana
Roberto, dianaRoberto, diana
Roberto, dianaVPocoroba
 
Conducta del Consummidor
Conducta del ConsummidorConducta del Consummidor
Conducta del Consummidor
Chamba87
 
11 clase conducta anormal
11  clase conducta anormal11  clase conducta anormal
11 clase conducta anormal
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Tema: Percepción
Tema: PercepciónTema: Percepción
Tema: Percepción
CEPIES
 
Desviacion social!
Desviacion social!Desviacion social!
Desviacion social!
Yulesaia
 
clases sociales y estructura social
clases sociales y estructura socialclases sociales y estructura social
clases sociales y estructura social
Winston Lizcano
 
7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylon
7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylon7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylon
7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylonPepe Rodríguez
 
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
EPSUAEM
 
La senso-percepcion
La senso-percepcion La senso-percepcion
La senso-percepcion
gabrielaatehortua1223
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos MarxCarlosLopezCruz
 
Dinamicas y juegos
Dinamicas y juegosDinamicas y juegos
Dinamicas y juegosnucleo
 
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al OrganismoLa PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al OrganismoChristian
 
Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social
Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación socialSesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social
Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social
aalcalar
 
Juegos para el desarrollo motor
Juegos para el desarrollo motorJuegos para el desarrollo motor
Juegos para el desarrollo motorcarolinacuadro
 
Procesos Perceptuales
Procesos PerceptualesProcesos Perceptuales
Procesos Perceptuales
orengomoises
 
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosSensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Cynthia Alejandro
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
docenciajaen
 

Destacado (20)

Las sensopercepciones
Las sensopercepcionesLas sensopercepciones
Las sensopercepciones
 
Senso percepcion
Senso percepcionSenso percepcion
Senso percepcion
 
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
 
Roberto, diana
Roberto, dianaRoberto, diana
Roberto, diana
 
Conducta del Consummidor
Conducta del ConsummidorConducta del Consummidor
Conducta del Consummidor
 
11 clase conducta anormal
11  clase conducta anormal11  clase conducta anormal
11 clase conducta anormal
 
Tema: Percepción
Tema: PercepciónTema: Percepción
Tema: Percepción
 
Desviacion social!
Desviacion social!Desviacion social!
Desviacion social!
 
clases sociales y estructura social
clases sociales y estructura socialclases sociales y estructura social
clases sociales y estructura social
 
7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylon
7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylon7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylon
7.3 sentidos cutaneos calor yadira baylon
 
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
Exposición EQUIPO 2 "CLASE-CATEGORÍA"
 
La senso-percepcion
La senso-percepcion La senso-percepcion
La senso-percepcion
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
 
Dinamicas y juegos
Dinamicas y juegosDinamicas y juegos
Dinamicas y juegos
 
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al OrganismoLa PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
La PercepcióN Es La FuncióN PsíQuica Que Permite Al Organismo
 
Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social
Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación socialSesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social
Sesiones 3,4 y 5 presentación la desviación social
 
Juegos para el desarrollo motor
Juegos para el desarrollo motorJuegos para el desarrollo motor
Juegos para el desarrollo motor
 
Procesos Perceptuales
Procesos PerceptualesProcesos Perceptuales
Procesos Perceptuales
 
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidosSensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
 
Psicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepciónPsicopatologia de la percepción
Psicopatologia de la percepción
 

Similar a Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería

TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
CLASE 4 PSICOLOGIA.pptx
CLASE 4 PSICOLOGIA.pptxCLASE 4 PSICOLOGIA.pptx
CLASE 4 PSICOLOGIA.pptx
Jesucristal
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónGabriel Adrian
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
basica vespertina 2010
 
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
Leodany Erazo
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
Yusmin Gonzalez
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorErika Push
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Francisco Javier García
 
Sensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsisSensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsis
Diego Leon
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorErika Push
 
Las senso percepciones
Las senso   percepcionesLas senso   percepciones
Las senso percepcionesJENNYRL
 
Sensacion
SensacionSensacion
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior
Todos los seres humanos percibimos el mundo exteriorTodos los seres humanos percibimos el mundo exterior
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior
Pamela Litz Garcia
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíadenisse
 
percepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptxpercepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Sensaciones
SensacionesSensaciones
Organos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcionOrganos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcion
Procesos Psicologicos Basicos
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
karen martinez
 

Similar a Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería (20)

TEMA 3
TEMA 3TEMA 3
TEMA 3
 
CLASE 4 PSICOLOGIA.pptx
CLASE 4 PSICOLOGIA.pptxCLASE 4 PSICOLOGIA.pptx
CLASE 4 PSICOLOGIA.pptx
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Sensación
SensaciónSensación
Sensación
 
Procesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos BásicosProcesos psicológicos Básicos
Procesos psicológicos Básicos
 
Sensación y Percepción
Sensación y PercepciónSensación y Percepción
Sensación y Percepción
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
 
Sensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsisSensaciones y sinapsis
Sensaciones y sinapsis
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Las senso percepciones
Las senso   percepcionesLas senso   percepciones
Las senso percepciones
 
Sensacion
SensacionSensacion
Sensacion
 
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior
Todos los seres humanos percibimos el mundo exteriorTodos los seres humanos percibimos el mundo exterior
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior
 
Presentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiologíaPresentacion psicofisiología
Presentacion psicofisiología
 
percepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptxpercepciony sensacion.pptx
percepciony sensacion.pptx
 
Sensaciones
SensacionesSensaciones
Sensaciones
 
Organos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcionOrganos de los sentidos y sensopercepcion
Organos de los sentidos y sensopercepcion
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 

Más de JINM PALMA

Oligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - EmbarazoOligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - Embarazo
JINM PALMA
 
Notas de enfermería lineamientos
Notas de enfermería lineamientosNotas de enfermería lineamientos
Notas de enfermería lineamientos
JINM PALMA
 
Enfermeria en psiquiatria
Enfermeria en psiquiatriaEnfermeria en psiquiatria
Enfermeria en psiquiatria
JINM PALMA
 
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El SalvadorLineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
JINM PALMA
 
Análisis cuantitativo y cualitativo
Análisis cuantitativo y cualitativoAnálisis cuantitativo y cualitativo
Análisis cuantitativo y cualitativo
JINM PALMA
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Nutrición enteral y parenteral en neontos
Nutrición enteral y parenteral en neontosNutrición enteral y parenteral en neontos
Nutrición enteral y parenteral en neontos
JINM PALMA
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Código rojo - Enfermería - Obstetricia
Código rojo - Enfermería - ObstetriciaCódigo rojo - Enfermería - Obstetricia
Código rojo - Enfermería - Obstetricia
JINM PALMA
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
JINM PALMA
 
Reanimacion neonatal - Enfermeria
Reanimacion neonatal - EnfermeriaReanimacion neonatal - Enfermeria
Reanimacion neonatal - Enfermeria
JINM PALMA
 
Codigo rojo - Sala de partos
Codigo rojo - Sala de partosCodigo rojo - Sala de partos
Codigo rojo - Sala de partos
JINM PALMA
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
JINM PALMA
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - EnfermeriaTrastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
JINM PALMA
 
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - EnfermeriaAplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
JINM PALMA
 
Hipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - EnfermeriaHipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - Enfermeria
JINM PALMA
 

Más de JINM PALMA (20)

Oligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - EmbarazoOligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - Embarazo
 
Notas de enfermería lineamientos
Notas de enfermería lineamientosNotas de enfermería lineamientos
Notas de enfermería lineamientos
 
Enfermeria en psiquiatria
Enfermeria en psiquiatriaEnfermeria en psiquiatria
Enfermeria en psiquiatria
 
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El SalvadorLineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
 
Análisis cuantitativo y cualitativo
Análisis cuantitativo y cualitativoAnálisis cuantitativo y cualitativo
Análisis cuantitativo y cualitativo
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y AntisepsiaPrincipios de Asepsia y Antisepsia
Principios de Asepsia y Antisepsia
 
Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería
 
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
Trastornos emocionales y de la conducta - Psiquiatría - Enfermería
 
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
 
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
Alteración del lenguaje y el habla - Psiquiatría - Enfermería
 
Nutrición enteral y parenteral en neontos
Nutrición enteral y parenteral en neontosNutrición enteral y parenteral en neontos
Nutrición enteral y parenteral en neontos
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Código rojo - Enfermería - Obstetricia
Código rojo - Enfermería - ObstetriciaCódigo rojo - Enfermería - Obstetricia
Código rojo - Enfermería - Obstetricia
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
 
Reanimacion neonatal - Enfermeria
Reanimacion neonatal - EnfermeriaReanimacion neonatal - Enfermeria
Reanimacion neonatal - Enfermeria
 
Codigo rojo - Sala de partos
Codigo rojo - Sala de partosCodigo rojo - Sala de partos
Codigo rojo - Sala de partos
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - EnfermeriaTrastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
Trastornos hipertensivos en el embarazo - Enfermeria
 
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - EnfermeriaAplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
Aplicación del sulfato de magnesio - Enfermeria
 
Hipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - EnfermeriaHipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - Enfermeria
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería

  • 2. Senso –percepción -Proceso que da al organismo una representación del mundo y le permite la adaptación. -“La sensación y la percepción son la base de la conciencia, en conjunto nos dicen lo que sucede dentro y fuera de nuestro cuerpo”. (Morris & Maisto, 2005)
  • 3. TEORÍAS  El proceso sensoperceptivo analiza los procesos psicológicos, y que toda conducta se origina en la recepción de estímulos, el cual responde la percepción.  La interpretación de los estímulos, nos lleva a lo emocional, hecho en el cual nos puede llevar a no apreciar con exactitud e interpretar en forma inadecuada lo que percibimos.  
  • 4. Teoría Asociacionista (Empirismo y Wund)  La percepción está formada por átomos de sensaciones aisladas, primero se captarían sensaciones aisladas, posteriormente el cerebro lo asociaría  construyendo la percepción global del objeto, el sujeto actúa como receptor pasivo de los estímulos.
  • 5. Teoría Psicoanalista (Sigmmund Freud)  El yo, el ello y el superyó. Todo está en nuestro inconsciente. Las cosas son como las queremos ver, o como las creemos ver.  por ejemplo: un individuo Psicótico, percibe su realidad por otra diferente a  través de percepciones aparentes (delirios, alucinaciones)
  • 6. Teoría construccionista  Se pueden construir muchas ideas, pero cada persona tiene su percepción personal e individual a cerca de los objetos o situaciones.
  • 7. IMPORTANCIA  La Sensopercepción permite dar apertura a todos los sentidos del cuerpo, ya que generalmente no lo hacemos por estar saturados de información visual emitida bajo el descubrimiento de los sentidos: visual, auditivo, kinestésico, térmico, olfativo, para buscar una actitud consciente y sensible hacia si mismo. La Sensopercepción se inicia con la presencia de un estimulo y que tiene como objetivo la extracción de una información que nos va a proporcionar la representación del mundo Exterior.
  • 8. LEYES DE LA GESTALT  Uno de los principios fundamentales de la corriente Gestalt es la llamada ley de la Prägnanz (Pregnancia),que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a  adoptar las formas más simples posibles. Otras leyes enunciadas serían:
  • 9.   Principio del Cierre  Existe una tendencia innata a concluir las formas y los  objetos que no percibimos completos.
  • 10.
  • 11. Sensación  Recibir, captar, detectar estímulos del ambiente.  Es la experiencia de la estimulación sensorial.  Las sensaciones incluyen olores, imágenes, sonidos, sabores, equilibrio, tacto, dolor, son los datos puros de la experiencia.  Los órganos de los sentidos se encuentran “bombardeados” por unidades de información que compiten por la atención.
  • 12.
  • 13. Percepción  Organizar, interpretar, clasificar, identificar, dar significado a la información sensorial.  Es el proceso de crear patrones significativos a partir de la información sensorial pura.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. La naturaleza de la sensación  El proceso básico. 1. Alguna forma de energía (luz, vibración, molécula) es captada por un órgano sensorial. 2. Se estimula una célula receptora en el órgano sensorial. 3. Si el estímulo es suficiente, el receptor envía una señal a lo largo de los nervios sensoriales al área apropiada de la corteza cerebral. 4. Existe una relación uno a uno entre la estimulación de un nervio específico y el tipo resultante de experiencia sensorial. (Doctrina de las energías nerviosas específicas. J. Muller).
  • 18. Senso-percepción Estímulo Receptores sensoriales (células especializadas) Detectan Transmiten Neuronas Sensoriales Cerebro -Foto -Mecano -Quimio Información sobre el E
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Senso - Percepción  ¿Cuánta estimulación sensorial se requiere para producir una sensación?  “La energía que alcanza un receptor debe ser suficientemente intensa para tener un efecto perceptible”
  • 23. Senso-percepción Umbrales Sensoriales  Absoluto Cantidad mínima de energía o información sobre el E que un individuo puede detectar. Se refiere a la magnitud mínima que debe tener un estímulo para que se pueda percibir. Algunas investigaciones parecen demostrar que por debajo de este umbral hay aún cierta tipo de estímulos que pueden ser captados por nuestra mente, aunque no de forma consciente, y que pueden afectar de un modo u otro al sujeto (la llamada percepción subliminal).
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Senso-percepción Umbrales Sensoriales  Diferencial “Diferencia apenas perceptible” DAP Es la diferencia más pequeña en la estimulación requerida para discriminar un E de otro E.
  • 35.  El umbral diferencial varia de acuerdo con la fuerza o intensidad del estimulo original  Cuanto mayor sea el estimulo existente se necesita un mayor cambio para producir una DAP
  • 36. Ley de Weber  Principio que afirma que la DAP para cualquier sentido es una fracción constante de la estimulación que se juzga.  establece que mientras más fuerte sea el  estímulo inicial, mayor será la intensidad adicional que  se necesita para que se perciba el segundo estímulo  como algo diferente).  establece una relación cuantitativa entre la magnitud de un estimulo físico y como este es percibido  Los valores de esas fracciones varían entre los diferentes sentidos: -Audición: se necesita un cambio en el estimulo del 0.3% -Peso: se necesita un cambio en el estimulo del 2% -Gusto: se necesita un cambio en el estimulo del 20%
  • 37.  La ley establece que: el menor cambio discernible en la magnitud de un estimulo es proporcional a la magnitud del estimulo.  Ejemplo.  Si estamos sosteniendo en nuestra mano una masa de 100 gramos, tal vez no lo podamos distinguir de otro de 105 gramos, pero si de uno de 110 gramos.  En este caso, el umbral para discernir el cambio de masa es de 10 gramos. Pero en el caso de sostener una masa de 1000 gramos, 10 gramos no serán suficientes para que notemos la diferencia, al ser el umbral proporcional a la magnitud del estimulo. En su lugar, nos hará falta añadir 100 gramos para notar la diferencia...
  • 38. Senso-percepción Adaptación sensorial  La adaptación sensorial es el cambio en la sensibilidad del sistema sensorial basada en el nivel promedio de estimulación circundante
  • 39. Senso-percepción  Atención Lo que se percibe depende de cuales y de que manera los estímulos activan los receptores  Atención selectiva Enfocar en un aspectos específicos del estímulo mientras se ignoran otros aspectos  Predisposición Tendencia a percibir los estímulos de acuerdo a las expectativas y creencias (lo que espera percibir)  Acomodo perceptivo Colección de experiencias y expectativas que influyen en la percepción (como se percibió antes afecta lo que percibe ahora)
  • 40. Visión  La luz es una forma de energía electromagnética que se expresa como una onda.  Propiedades principales de la luz: -Matiz/colorMatiz/color: Determinado por la longitud de onda. (en el humano entre 400-700 nm) -Brillo: Determinado por la amplitud de la onda -Pureza: Determinada por la mezcla de longitudes (mezcla de colores)
  • 41. Visión  El nervio óptico transmite impulsos neuronales al cerebro.  Lo que se ve en el campo visual izquierdo es registrado en el lado derecho y viceversa.  En los lóbulos occipitales de la corteza cerebral se integra/percibe la información.
  • 42. Visión  La percepción de la FORMA de las cosas es la capacidad para discriminar / distinguir los objetos de su fondo (Figura – Fondo).  La percepción de PROFUNDIDAD es la capacidad para percibir objetos de manera tridimensional y depende de las claves monoculares y binoculares.
  • 43. Visión  La percepción del MOVIMIENTO depende de neuronas especializadas, retroalimentación del cuerpo y claves ambientales.  La CONSTANCIA PERCEPTUAL es el reconocimiento de que los objetos son estables a pesar de los cambios en la forma en que los vemos. (tamaño, forma, brillo)
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Audición  Los sonidos u ondas sonoras, son vibraciones en el aire que son captadas y procesadas por el sistema auditivo.  La FRECUENCIA esta determinada por la longitud de onda y El TONO es la interpretación perceptiva.  La INTENSIDAD esta determinada por la amplitud de la onda y la INTENSIDAD es la interpretación perceptiva.
  • 53. Tacto  El tacto es la detección de presión, temperatura, movimiento, dolor de los tejidos y la piel.  La información del tacto viaja a través de la médula espinal, el tallo cerebral y el tálamo a las áreas somatosensoriales de los lóbulos parietales.
  • 54. Tacto  Los receptores bajo la piel responden a la presión, el contacto, los cambios de temperatura.  El dolor es la sensación que advierte acerca del daño de un tejido o proceso en el cuerpo.
  • 55. Gusto  El gusto permite seleccionar la comida y regular la ingesta de alimentos.  El gusto es posible gracias a las papilas gustativas que son protuberancias en la lengua que contienen los receptores sensoriales para las cualidades químicas (agrio, amargo, dulce, salado).  Todas las áreas de la lengua pueden detectar todos los sabores pero hay áreas especializadas para cada sabor.
  • 56. Olfato  El olfato detecta características químicas volátiles de los objetos que inciden en el gusto y en la elección de acercamiento o alejamiento.  Es un sentido importante en la conducta alimenticia.  El epitelio olfatorio que recubre la parte superior de la cavidad nasal contiene una lamina de células receptoras que permiten la captación de los químicos.
  • 57. Sentido cinestésico - Cinestesia  Proporciona información sobre el movimiento del propio cuerpo, la postura y la orientación.  Los receptores para este sentido estan incrustados en las fibras musculares y en las articulaciones.  La mayor parte de la información sobre el sentido cinestésico es transmitida al cerebro a lo largo de las mismas vías que usa el tacto.
  • 58. Sentido vestibular  Proporciona información sobre el equilibrio y el movimiento del cuerpo con respecto al espacio.  Los canales semicirculares, localizados en el oido interno contienen los receptores sensoriales que detectan el movimiento de la cabeza y cuerpo con respecto al espacio.