SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD




                             Datos extraídos del informe
                             “Situación de Mujeres y
                             Hombres en Asturias 2012”
                             Instituto Asturiano de la Mujer

                             La mayor parte de las imágenes que
                             acompañan esta presentación las he tomado de
                             Internet,
María Fernández Campomanes   Las ilustraciones en su mayor parte son de
                             Forma diseño gráfico en trabajos para el
                             Instituto Asturiano de la Mujer,
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD


Las mujeres son más de la
mitad de la población.

No son un colectivo que
defiende unos intereses
particulares.

Mujeres y hombres constituyen
las dos mitades de la
población.




                                http://www.forma-dg.com/
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD

La igualdad es una condición esencial de
la democracia.

Es un principio universal vinculado al
ejercicio de la ciudadanía.

La igualdad es un derecho de mujeres y
hombres.

La desigualdad afecta a mujeres y
hombres.
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD

Cuando hablamos de políticas de igualdad,
              por tanto:

  No hablamos de una política sectorial.

  Ni tan siquiera de una transversal.
  ( aunque nos conformemos)

  Hablamos de hacer políticas públicas
          para la igualdad.

   Hablamos de que la igualdad sea objetivo
     de todas y cada una de las políticas
                    públicas.
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD
     Las políticas de igualdad tienen como finalidad:

• Combatir la desigualdad, evitar que se perpetúe. Ejemplos.

• Hacer posible, que a igualdad de mérito y capacidad, el sexo
no acabe inclinando siempre la balanza del mismo lado.
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD


Las políticas de
igualdad deben
plantearse como
objetivo que
mujeres y hombres
compartamos en
condiciones de
equidad el
ESPACIO
PÚBLICO y el
ESPACIO
PRIVADO.
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD



    ¿Porqué siguen siendo
   necesarias las políticas de
          igualdad?



           http://www.forma-dg.com/
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD

Porque a pesar de los avances en materia de igualdad de las últimas
décadas:

           Derechos y libertades de las mujeres.
           En políticas de igualdad (organismos, órganos, planes,
       leyes).

A pesar de que la voluntad de cambio, los deseos de libertad de tantas
mujeres, han llevado la igualdad a la AGENDA POLÍTICA Y A LA VIDA
COTIDIANA.
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD

   Pese a ello, La DESIGUALDAD PERSISTE.:

   El empleo: en el acceso, la permanencia y la promoción.

   En la educación: Escuela mixta ≠ Escuela coeducativa.

                   Perpetua desigualdades de género.

   Participación sociopolítica.


   En el espacio privado: ausencia de corresponsabilidad, no
   problemas de conciliación de las mujeres.

   Violencia de género: expresión más brutal de la desigualdad.
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD


¿Cómo se combate la desigualdad?

 Con compromiso político (y con voluntad ciudadana)


 1.   Desarrollando políticas específicas.

 2.   Impulsando el enfoque integrado de género o mainstreaming.

 3.   Atendiendo a la normativa vigente.
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD

                           POLÍTICAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD

                      PRETENDEN
                   • Compensar el desigual punto de partida de las
                     mujeres.

   PERMITEN
Mejorar la posición de salida de algunos colectivos de
mujeres.
                                                          NO PERMITEN
Hacer visibles las raíces profundas en las que se
asienta la desigualdad y estructurar espacios de          Eliminar las barreras
reflexión sobre las mujeres como género.                 estructurales en las que se
                                                         asienta la discriminación de las
Identificar metodologías y prácticas eficaces para       mujeres.
responder a las necesidades de las mujeres.
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD

     MAINSTREAMING O ENFOQUE INTEGRADO DE GENERO


 Se utiliza por primera vez en el Conferencia de las
 mujeres de Nairobi en 1985.

 En la Conferencia Mundial de las Mujeres de Pekin,
 1995, se define como: “una estrategia
 imprescindible”.

 “Es un nuevo enfoque de las políticas de igualdad
 entre mujeres y hombres que se caracteriza por
 introducir el objetivo de la igualdad entre los sexos
 en la políticas generales”.

 “Pretende articular una estrategia global que
 garantice que mujeres y hombres tienen el mismo
 trato, consideración y oportunidades”.
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD
    MAINSTREAMING O ENFOQUE INTEGRADO DE GÉNERO
 Afecta a todas las instituciones, organismos y agentes sociales y pretende
 transformar el actual sistema en una sociedad más igualitaria. Es la integración
 de la dimensión de género o del principio de igualdad en todas las políticas,
 niveles y etapas en el marco de un proceso dirigido a promover la igualdad.

      •VOLUNTAD POLITICA: Entendida como exigencia de resultados iguales.
      •FORMACION TECNICA: Para materializar ese objetivo en el diseño de
      políticas y medidas.
      •INFORMACION DESAGREGADA POR SEXOS: Para conocer la realidad
      social de mujeres y hombres.

 CONVIERTE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN UN
 PROBLEMA SOCIAL, NO UN PROBLEMA DE MUJERES E IMPLICA EN SU
 SOLUCION A AMBOS SEXOS.
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD

  Supone colocar a mujeres y hombres en el centro de la
  elaboración de las políticas:
  - Conocer sus necesidades para diseñar las políticas.
  - Tener en cuenta desde la planificación, las posibles
  consecuencias de las medidas y acciones en mujeres y
  hombres.
  Supone un cambio estructural porque IMPLICA CAMBIOS:
       - Valores y actitudes favorables a la igualdad.
       - Saberes y Metodología
       - Reconocimiento de derechos de ciudadanía
LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD
             EN DATOS




                         http://www.forma-dg.com/
Las mujeres no vivimos más,
  tardamos más en morir.
      Dolores Juliano
Contratación según tipo
                             Años 2008 y 2009*




     Indefinidos*




     Temporales*




A tiempo completo




 A tiempo parcial


                    0%        25%             50%       75%   100%
                                    Mujeres   Hombres
Corresponsabilidad

•   Más del 90% de las personas inactivas aducen tareas de cuidado
    como causa de esta situación. Más de los 90% de los casos de
    abandono del mercado de trabajo “por razones familiares”
    corresponden a mujeres.

•   El reparto del trabajo doméstico y familiar sigue mostrando
    desigualdades de género en perjuicio de las mujeres.

•   En España y en Asturias, la asunción no compartida de las
    responsabilidades domésticas por parte de los varones y el incipiente
    pero aún escaso desarrollo de los servicios de apoyo a las familias,
    constituye uno de los obstáculos para la plena incorporación de las
    mujeres al mercado de trabajo
• Esa sobre-responsabilidad en el ámbito
  privado, no sólo convierte a las mujeres en
  menos aptas para el empleo y lastra sus
  posibilidades de participar en la esfera de lo
  público.

• También les roba tiempo de ocio, descanso,
  autocuidado y enriquecimiento personal.

• Merma su salud y su calidad de vida.
Al respecto de la participación sociopolítica:
Tras las Elecciones Locales de 2011 consiguieron
      el 19% de las Alcaldías y el 35% de las
                   Concejalías
IGUALDAD
Justicia y equidad social
Profundización democrática

IGUALDAD
Rentabilidad económica
Sociedad sostenible en términos
económicos, sociales y
humanos

POLÍTICAS DE IGUALDAD
Estrategia para conseguir ese
modelo de sociedad más
amable, más eficiente, más
productivo porque suma más
talentos.
                                  Publicaciones Ámbitu
“Los derechos no son algo que se tiene sino en lo
  fundamental nuevos espacios que se habitan” Amelia
  Valcárcel, Feminismo en el mundo global

Habitémoslos para que las y
los más jóvenes, tengan una
vida más plena.

Ejerzámoslos para que
nuestras oportunidades de
crecer como personas y de
participar en la construcción
del mundo

no estén escritas de
antemano por el hecho de
haber nacido con uno u otro
sexo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mujer y discapacidad.
Mujer y discapacidad.Mujer y discapacidad.
Mujer y discapacidad.José María
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
ana belen perez pastor
 
Planes de acción. Mujeres con discapacidad.
Planes de acción. Mujeres con discapacidad.Planes de acción. Mujeres con discapacidad.
Planes de acción. Mujeres con discapacidad.
José María
 
Igualdad de género.
Igualdad de género.Igualdad de género.
Igualdad de género.
José María
 
Mujer en la política
Mujer en la política Mujer en la política
Mujer en la política indiferruzca
 
Capacitacion en genero modulo ii
Capacitacion en genero modulo iiCapacitacion en genero modulo ii
Capacitacion en genero modulo ii
Roberto Campos
 
Presentación transversales insercion blog
Presentación transversales insercion blogPresentación transversales insercion blog
Presentación transversales insercion blogusc
 
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
José María
 
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicologíaPresentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
ATRAHDOM
 
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
José María
 
Informe miradas para administracion
Informe miradas para administracionInforme miradas para administracion
Informe miradas para administracion
proyectomiradas
 
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
José María
 
ENJ 300 Mujer y Género
ENJ 300 Mujer y GéneroENJ 300 Mujer y Género
ENJ 300 Mujer y GéneroENJ
 
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas MujerObservatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Macarena Martínez Carrasco
 
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas MujerObservatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Macarena Martínez Carrasco
 
Observatorio Mujer 2018
Observatorio Mujer 2018Observatorio Mujer 2018
Observatorio Mujer 2018
Centro UC de la Familia
 

La actualidad más candente (20)

Mujer y discapacidad.
Mujer y discapacidad.Mujer y discapacidad.
Mujer y discapacidad.
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Planes de acción. Mujeres con discapacidad.
Planes de acción. Mujeres con discapacidad.Planes de acción. Mujeres con discapacidad.
Planes de acción. Mujeres con discapacidad.
 
Igualdad de género.
Igualdad de género.Igualdad de género.
Igualdad de género.
 
Mujer en la política
Mujer en la política Mujer en la política
Mujer en la política
 
Capacitacion en genero modulo ii
Capacitacion en genero modulo iiCapacitacion en genero modulo ii
Capacitacion en genero modulo ii
 
Sesion 10. genero
Sesion 10. generoSesion 10. genero
Sesion 10. genero
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Presentación transversales insercion blog
Presentación transversales insercion blogPresentación transversales insercion blog
Presentación transversales insercion blog
 
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
 
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicologíaPresentación políticas de igualdad. genera psicología
Presentación políticas de igualdad. genera psicología
 
Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
 
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
 
Informe miradas para administracion
Informe miradas para administracionInforme miradas para administracion
Informe miradas para administracion
 
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
 
Enfoque de genero completo
Enfoque de genero completoEnfoque de genero completo
Enfoque de genero completo
 
ENJ 300 Mujer y Género
ENJ 300 Mujer y GéneroENJ 300 Mujer y Género
ENJ 300 Mujer y Género
 
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas MujerObservatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
 
Observatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas MujerObservatorio Políticas Públicas Mujer
Observatorio Políticas Públicas Mujer
 
Observatorio Mujer 2018
Observatorio Mujer 2018Observatorio Mujer 2018
Observatorio Mujer 2018
 

Similar a La persistencia desigualdad

Aplicar género en politicas publicas
Aplicar género en politicas publicasAplicar género en politicas publicas
Aplicar género en politicas publicas
Teresa Chara
 
Igualdadgenero
IgualdadgeneroIgualdadgenero
Igualdadgenero
tereshm
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Uc Berkeley
 
Igualdad charter mayo
Igualdad charter mayoIgualdad charter mayo
Igualdad charter mayo
Francisca Galante Lorenzo
 
panel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdfpanel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdf
GabrielaMeridahernan1
 
Política igualdad genero_ae_a
Política igualdad genero_ae_aPolítica igualdad genero_ae_a
Política igualdad genero_ae_a
FEBE HUGO LORCA
 
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
OscarLuis21
 
Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López
Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López
Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López
Jor G López
 
La Equidad de Genero en el Area Laboral
La Equidad de Genero en el Area LaboralLa Equidad de Genero en el Area Laboral
La Equidad de Genero en el Area Laboral
Thalia Tapia
 
La discapacidad tiene rostro de mujer.
La discapacidad tiene rostro de mujer.La discapacidad tiene rostro de mujer.
La discapacidad tiene rostro de mujer.José María
 
Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)
Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)
Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)
catunescotic
 
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdfConceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Milenka Nilda Callejas Ramos
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAMADONERVO2
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAMADONERVO2
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAMADONERVO2
 
El_brief_paso_a_paso.pdf
El_brief_paso_a_paso.pdfEl_brief_paso_a_paso.pdf
El_brief_paso_a_paso.pdf
ErickFlores430609
 
Tesina EQUIDAD DE GÉNERO
Tesina EQUIDAD DE GÉNEROTesina EQUIDAD DE GÉNERO
Tesina EQUIDAD DE GÉNERO
Thalia Tapia
 
Mujeres campesinas quechuas expo
Mujeres campesinas quechuas expoMujeres campesinas quechuas expo
Mujeres campesinas quechuas expo
rodolfo107
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
Grupo Zerpro
 

Similar a La persistencia desigualdad (20)

Aplicar género en politicas publicas
Aplicar género en politicas publicasAplicar género en politicas publicas
Aplicar género en politicas publicas
 
Igualdadgenero
IgualdadgeneroIgualdadgenero
Igualdadgenero
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Igualdad charter mayo
Igualdad charter mayoIgualdad charter mayo
Igualdad charter mayo
 
panel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdfpanel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdf
 
Política igualdad genero_ae_a
Política igualdad genero_ae_aPolítica igualdad genero_ae_a
Política igualdad genero_ae_a
 
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
Política Nacional de Igualdad de Género y Transversalización del Enfoque de G...
 
Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López
Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López
Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López
 
La Equidad de Genero en el Area Laboral
La Equidad de Genero en el Area LaboralLa Equidad de Genero en el Area Laboral
La Equidad de Genero en el Area Laboral
 
La discapacidad tiene rostro de mujer.
La discapacidad tiene rostro de mujer.La discapacidad tiene rostro de mujer.
La discapacidad tiene rostro de mujer.
 
Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)
Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)
Bonder g y_ed_2015 fmierc_07 (1)
 
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdfConceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdf
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidadAlfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
 
El_brief_paso_a_paso.pdf
El_brief_paso_a_paso.pdfEl_brief_paso_a_paso.pdf
El_brief_paso_a_paso.pdf
 
12 igualdad genero
12 igualdad genero12 igualdad genero
12 igualdad genero
 
Tesina EQUIDAD DE GÉNERO
Tesina EQUIDAD DE GÉNEROTesina EQUIDAD DE GÉNERO
Tesina EQUIDAD DE GÉNERO
 
Mujeres campesinas quechuas expo
Mujeres campesinas quechuas expoMujeres campesinas quechuas expo
Mujeres campesinas quechuas expo
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 

Más de María Fernández Campomanes

Violencia de género. Sesión introductoria.
Violencia de género. Sesión introductoria. Violencia de género. Sesión introductoria.
Violencia de género. Sesión introductoria.
María Fernández Campomanes
 
Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
María Fernández Campomanes
 
¿Qué hay de malo en querer ser bellas?
¿Qué hay de malo en querer ser bellas?¿Qué hay de malo en querer ser bellas?
¿Qué hay de malo en querer ser bellas?
María Fernández Campomanes
 
Taller de corresponsabilidad en las familias.
Taller de corresponsabilidad  en las familias.Taller de corresponsabilidad  en las familias.
Taller de corresponsabilidad en las familias.
María Fernández Campomanes
 
Educar en igualdad. Hipersexualización.
Educar en igualdad. Hipersexualización.Educar en igualdad. Hipersexualización.
Educar en igualdad. Hipersexualización.
María Fernández Campomanes
 
Redes sociales y mujeres mayores
Redes sociales y mujeres mayoresRedes sociales y mujeres mayores
Redes sociales y mujeres mayores
María Fernández Campomanes
 

Más de María Fernández Campomanes (9)

Violencia de género. Sesión introductoria.
Violencia de género. Sesión introductoria. Violencia de género. Sesión introductoria.
Violencia de género. Sesión introductoria.
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
Roles y estereotipos de género: ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre?
 
¿Qué hay de malo en querer ser bellas?
¿Qué hay de malo en querer ser bellas?¿Qué hay de malo en querer ser bellas?
¿Qué hay de malo en querer ser bellas?
 
Taller de corresponsabilidad en las familias.
Taller de corresponsabilidad  en las familias.Taller de corresponsabilidad  en las familias.
Taller de corresponsabilidad en las familias.
 
Educar en igualdad. Hipersexualización.
Educar en igualdad. Hipersexualización.Educar en igualdad. Hipersexualización.
Educar en igualdad. Hipersexualización.
 
Redes sociales y mujeres mayores
Redes sociales y mujeres mayoresRedes sociales y mujeres mayores
Redes sociales y mujeres mayores
 
Planes de igualdad
Planes de igualdadPlanes de igualdad
Planes de igualdad
 
Ley para la igualdad efectiva.
Ley para la igualdad efectiva. Ley para la igualdad efectiva.
Ley para la igualdad efectiva.
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

La persistencia desigualdad

  • 1. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD Datos extraídos del informe “Situación de Mujeres y Hombres en Asturias 2012” Instituto Asturiano de la Mujer La mayor parte de las imágenes que acompañan esta presentación las he tomado de Internet, María Fernández Campomanes Las ilustraciones en su mayor parte son de Forma diseño gráfico en trabajos para el Instituto Asturiano de la Mujer,
  • 2. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD Las mujeres son más de la mitad de la población. No son un colectivo que defiende unos intereses particulares. Mujeres y hombres constituyen las dos mitades de la población. http://www.forma-dg.com/
  • 3. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD La igualdad es una condición esencial de la democracia. Es un principio universal vinculado al ejercicio de la ciudadanía. La igualdad es un derecho de mujeres y hombres. La desigualdad afecta a mujeres y hombres.
  • 4. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD Cuando hablamos de políticas de igualdad, por tanto: No hablamos de una política sectorial. Ni tan siquiera de una transversal. ( aunque nos conformemos) Hablamos de hacer políticas públicas para la igualdad. Hablamos de que la igualdad sea objetivo de todas y cada una de las políticas públicas.
  • 5. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD Las políticas de igualdad tienen como finalidad: • Combatir la desigualdad, evitar que se perpetúe. Ejemplos. • Hacer posible, que a igualdad de mérito y capacidad, el sexo no acabe inclinando siempre la balanza del mismo lado.
  • 6. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD Las políticas de igualdad deben plantearse como objetivo que mujeres y hombres compartamos en condiciones de equidad el ESPACIO PÚBLICO y el ESPACIO PRIVADO.
  • 7. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD ¿Porqué siguen siendo necesarias las políticas de igualdad? http://www.forma-dg.com/
  • 8. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD Porque a pesar de los avances en materia de igualdad de las últimas décadas: Derechos y libertades de las mujeres. En políticas de igualdad (organismos, órganos, planes, leyes). A pesar de que la voluntad de cambio, los deseos de libertad de tantas mujeres, han llevado la igualdad a la AGENDA POLÍTICA Y A LA VIDA COTIDIANA.
  • 9. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD Pese a ello, La DESIGUALDAD PERSISTE.: El empleo: en el acceso, la permanencia y la promoción. En la educación: Escuela mixta ≠ Escuela coeducativa. Perpetua desigualdades de género. Participación sociopolítica. En el espacio privado: ausencia de corresponsabilidad, no problemas de conciliación de las mujeres. Violencia de género: expresión más brutal de la desigualdad.
  • 10. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD
  • 11. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD ¿Cómo se combate la desigualdad? Con compromiso político (y con voluntad ciudadana) 1. Desarrollando políticas específicas. 2. Impulsando el enfoque integrado de género o mainstreaming. 3. Atendiendo a la normativa vigente.
  • 12. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD POLÍTICAS ESPECÍFICAS DE IGUALDAD PRETENDEN • Compensar el desigual punto de partida de las mujeres. PERMITEN Mejorar la posición de salida de algunos colectivos de mujeres. NO PERMITEN Hacer visibles las raíces profundas en las que se asienta la desigualdad y estructurar espacios de Eliminar las barreras reflexión sobre las mujeres como género. estructurales en las que se asienta la discriminación de las Identificar metodologías y prácticas eficaces para mujeres. responder a las necesidades de las mujeres.
  • 13. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD MAINSTREAMING O ENFOQUE INTEGRADO DE GENERO Se utiliza por primera vez en el Conferencia de las mujeres de Nairobi en 1985. En la Conferencia Mundial de las Mujeres de Pekin, 1995, se define como: “una estrategia imprescindible”. “Es un nuevo enfoque de las políticas de igualdad entre mujeres y hombres que se caracteriza por introducir el objetivo de la igualdad entre los sexos en la políticas generales”. “Pretende articular una estrategia global que garantice que mujeres y hombres tienen el mismo trato, consideración y oportunidades”.
  • 14. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD MAINSTREAMING O ENFOQUE INTEGRADO DE GÉNERO Afecta a todas las instituciones, organismos y agentes sociales y pretende transformar el actual sistema en una sociedad más igualitaria. Es la integración de la dimensión de género o del principio de igualdad en todas las políticas, niveles y etapas en el marco de un proceso dirigido a promover la igualdad. •VOLUNTAD POLITICA: Entendida como exigencia de resultados iguales. •FORMACION TECNICA: Para materializar ese objetivo en el diseño de políticas y medidas. •INFORMACION DESAGREGADA POR SEXOS: Para conocer la realidad social de mujeres y hombres. CONVIERTE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN UN PROBLEMA SOCIAL, NO UN PROBLEMA DE MUJERES E IMPLICA EN SU SOLUCION A AMBOS SEXOS.
  • 15. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD Supone colocar a mujeres y hombres en el centro de la elaboración de las políticas: - Conocer sus necesidades para diseñar las políticas. - Tener en cuenta desde la planificación, las posibles consecuencias de las medidas y acciones en mujeres y hombres. Supone un cambio estructural porque IMPLICA CAMBIOS: - Valores y actitudes favorables a la igualdad. - Saberes y Metodología - Reconocimiento de derechos de ciudadanía
  • 16. LA PERSISTENCIA DE LA DESIGUALDAD EN DATOS http://www.forma-dg.com/
  • 17.
  • 18.
  • 19. Las mujeres no vivimos más, tardamos más en morir. Dolores Juliano
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Contratación según tipo Años 2008 y 2009* Indefinidos* Temporales* A tiempo completo A tiempo parcial 0% 25% 50% 75% 100% Mujeres Hombres
  • 27.
  • 28. Corresponsabilidad • Más del 90% de las personas inactivas aducen tareas de cuidado como causa de esta situación. Más de los 90% de los casos de abandono del mercado de trabajo “por razones familiares” corresponden a mujeres. • El reparto del trabajo doméstico y familiar sigue mostrando desigualdades de género en perjuicio de las mujeres. • En España y en Asturias, la asunción no compartida de las responsabilidades domésticas por parte de los varones y el incipiente pero aún escaso desarrollo de los servicios de apoyo a las familias, constituye uno de los obstáculos para la plena incorporación de las mujeres al mercado de trabajo
  • 29.
  • 30. • Esa sobre-responsabilidad en el ámbito privado, no sólo convierte a las mujeres en menos aptas para el empleo y lastra sus posibilidades de participar en la esfera de lo público. • También les roba tiempo de ocio, descanso, autocuidado y enriquecimiento personal. • Merma su salud y su calidad de vida.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Al respecto de la participación sociopolítica:
  • 34. Tras las Elecciones Locales de 2011 consiguieron el 19% de las Alcaldías y el 35% de las Concejalías
  • 35. IGUALDAD Justicia y equidad social Profundización democrática IGUALDAD Rentabilidad económica Sociedad sostenible en términos económicos, sociales y humanos POLÍTICAS DE IGUALDAD Estrategia para conseguir ese modelo de sociedad más amable, más eficiente, más productivo porque suma más talentos. Publicaciones Ámbitu
  • 36. “Los derechos no son algo que se tiene sino en lo fundamental nuevos espacios que se habitan” Amelia Valcárcel, Feminismo en el mundo global Habitémoslos para que las y los más jóvenes, tengan una vida más plena. Ejerzámoslos para que nuestras oportunidades de crecer como personas y de participar en la construcción del mundo no estén escritas de antemano por el hecho de haber nacido con uno u otro sexo.