SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRESPONSABILIDAD
mariafernandezcampomanes@gmail.com
mariafcampomanes.wordpress.com
@mariacampomanes
La mayor parte de las
imágenes que
acompañan esta
presentación las he
tomado de Internet,
Las ilustraciones son de
Forma diseño gráfico en
trabajos para el Instituto
Asturiano de la Mujer,
Pola de Laviana, 23/03/13
Mujeres y hombres constituyen
las dos mitades de la población.
http://www.forma-dg.com/
La igualdad de trato es un derecho
universal vinculado al ejercicio de la
ciudadanía, una condición esencial de la
democracia.
El objetivo de la igualdad es que
mujeres y hombres compartamos en
condiciones de equidad
• EL ESPACIO PÚBLICO y
• El ESPACIO PRIVADO
¿CÓMO SE PROMUEVE LA
IGUALDAD?
Combatiendo la desigualdad, para evitar
que se perpetúe.
Haciendo posible, que a igualdad de
mérito y capacidad, el sexo no acabe
inclinando siempre la balanza del mismo
lado.
MUJERES Y HOMBRES
Iguales oportunidades de participar en lo
público.
Compartir las responsabilidades en el
espacio privado.
LA DESIGUALDAD PERSISTE
EN EL ESPACIO PÚBLICO
El empleo: en el acceso, la
permanencia y la promoción.
Participación sociopolítica
En la educación: Escuela mixta ≠
Escuela coeducativa. Perpetua desigualdades
de género.
LA DESIGUALDAD PERSISTE EN
EL ESPACIO PRIVADO
Ausencia de corresponsabilidad: no
problemas de conciliación de las
mujeres.
Violencia de género: expresión más
brutal de la desigualdad.
Ausencia de corresponsabilidad:
• Administraciones públicas
• Empresas
• Varones
Permisos iguales e intransferibles
de nacimiento y adopción
http://www.igualeseintransferibles.org/
http://www.forma-dg.com/
Permisos iguales e intransferibles
de nacimiento y adopción
http://www.igualeseintransferibles.org/
Corresponsabilidad
• Más del 90% de las personas inactivas aducen tareas de cuidado
como causa de esta situación.
• Más de los 90% de los casos de abandono del mercado de
trabajo “por razones familiares” corresponden a mujeres.
• El reparto del trabajo doméstico y familiar sigue mostrando
desigualdades de género en perjuicio de las mujeres.
• En España y en Asturias, la asunción no compartida de las
responsabilidades domésticas por parte de los varones y el
escaso desarrollo de los servicios de apoyo a las familias,
constituye uno de los obstáculos más importantes para la
plena incorporación de las mujeres al mercado de trabajo
Las mujeres cuidan desde el nacimiento hasta la
tumba, asistiendo a la sociedad en la niñez, en la
vejez, en la enfermedad, en la discapacidad, etc.
Se trata de tareas que se prolongan a lo largo de
toda la vida, como madres, hijas, abuelas o
hermanas.
En palabras de Soledad Murillo “el tiempo del
cuidado es máximo, se resiste a una
contabilización, puesto que se transforma en
actitud: la actitud responsable.”
Carmen Mosquera en el grupo de discusión de profesionales
de la salud del estudio La Salud de las Mujeres en Asturias:
reflexiones desde las propias mujeres:
Las profesionales de atención primaria estaban,
mayoritariamente, de acuerdo en que uno de los principales
problemas de salud de las mujeres entre 30 y 60 años, es el
de su papel de cuidadoras en la familia, el desgaste que ello
supone y las repercusiones sobre su salud física y mental,
que las profesionales perciben como cuadros clínicos diversos:
depresión, agotamiento, lumbalgia, ansiedad, tristeza...,
que algunos autores denominan “síndrome de la cuidadora”.
Se hizo mención especial al caso de las abuelas cuidadoras,
mujeres de 80 años. Se señaló la enorme sobrecarga de
trabajo y responsabilidad a su edad y las repercusiones en su
salud.
Cuidado y calidad de vida
El dolor, durante siglos silenciado e invisible como la misma historia de las
mujeres, se ha encarnado en el propio cuerpo, capa tras capa, a través de los
abusos y agresiones psíquicas, físicas y sexuales en la infancia; a través del
"cuerpo trabajado" desde los nueve años, (…); el dolor se ha introducido hasta la
capa más profunda de los huesos a través de unas condiciones ergonómicas de
trabajo, que torturan con la monótona repetición de movimientos, y a través de
una represión emocional que contrae la musculatura del trapecio hasta producir
cambios en los discos vertebrales; se ha introducido a través, también, del sesgo
de género en la investigación médica del dolor crónico,(…), y a través de la
falta de escucha, del error de diagnóstico y tratamiento que acaba silenciando
con psicofármacos la queja, el malestar, el dolor que se encarna, capa tras
capa, en lo más profundo de los músculos y de los huesos de las mujeres.
Carme Valls-Llobet
• Esa sobre-responsabilidad en el ámbito
privado, no sólo convierte a las mujeres en
menos aptas para el empleo y lastra sus
posibilidades de participar en la esfera de
lo público.
• También les roba tiempo de ocio, descanso,
autocuidado y enriquecimiento personal.
• Merma su salud y su calidad de vida.
¿Por qué debemos educar en la
corresponsabilidad?
Es una cuestión de compromiso
personal y político.
De responsabilidad para con el
futuro.
Educar en la corresponsabilidad supone:
Dar valor a las
tareas de cuidado.
Convertirlas en una
responsabilidad de
las niñas y los niños.
Educar en la corresponsabilidad supone:
Dar valor a las
tareas de cuidado.
Incluirlas en el
currículo escolar y
doméstico.
¿Qué beneficios tiene para
las niñas y los niños
• Más responsables
• Autonomía
• Mayor preparación para la vida adulta
• Cooperan
• Aprenden las ventajas del trabajo en equipo
• Negocian
• Gratificante
¿Cómo podemos educar en la
corresponsabilidad?
• Ser conscientes de que como personas adultas
somos un modelo y actuar en consecuencia.
• Delegar.
• Dar tiempo para que se hagan las tareas y respetar
sus momentos.
• Valorar los intentos.
• No esperar que quede perfecto.
• Dedicarnos tiempo: autocuidado y descanso.
• Educar en igualdad a niños y niñas.
• Repartir de forma justa y equilibrada las
responsabilidades entre tod@s.
• Pactar tiempos de descanso y ocio.
¿Cómo podemos educar en la
corresponsabilidad en el aula?
• Es una obligación legal. Ver currículum de Primaria.
• Puede ser:
• Contenido.
• Elemento transversal de currículo.
• Recurso didáctico.
• Aprovechamiento didáctico de los recursos del entorno.
• Valorar y reconocer el cuidado.
• Trabajar el concepto de familia, su evolución, las funciones de sus
miembros.
• Reflexionar sobre quién cuida en las familias.
• Cuestionar el reparto de responsabilidades.
• Proponer alternativas.
• Buscar recursos y materiales para el aula.
“Los objetivos de la Educación Primaria estarán
encaminados al logro de la adquisición, por parte de
todo el alumnado, de las capacidades que les permitan:
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender
a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la
ciudadanía y respetar los derechos humanos…
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y
responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí
mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés,
creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de
conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito
familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se
relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias
entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de
hombres y mujeres…”
Conocimiento del medio
“Bloque 4. Personas, culturas y
organización social
La familia. Relaciones entre sus miembros.
Reparto equilibrado de las tareas
domésticas y adquisición de
responsabilidades.”
Matemáticas
“La enseñanza de las Matemáticas en esta etapa
tendrá como objetivo el desarrollo de las
siguientes capacidades:
1. Utilizar y valorar el conocimiento matemático
para comprender y producir informaciones y
mensajes sobre hechos y situaciones de la vida
cotidiana y reconocer su carácter instrumental
para otros campos de conocimiento.”
Lengua
“El aprendizaje resultará más significativo
para niños y niñas en la medida en que
las propuestas didácticas se presenten
estructuradas alrededor de temas
relacionados con cuestiones de su
interés: problemas reales, situaciones o
vivencias cotidianas.”
http://institutoasturianodelamujer.com/iam/wp-content/uploads/2011/06/Yocuento_Isuu_baja.pdf
Habitémoslos para que las y
los más jóvenes, tengan una
vida más plena.
Ejerzámoslos para que
nuestras oportunidades de
crecer como personas y de
participar en la construcción
del mundo
no estén escritas de
antemano por el hecho de
haber nacido con uno u otro
sexo.
“Los derechos no son algo que se tiene sino en lo
fundamental nuevos espacios que se habitan” Amelia
Valcárcel, Feminismo en el mundo global

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela para padres valores
Escuela para padres valoresEscuela para padres valores
Escuela para padres valores
sandra patricia lasso r
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidadjanitzaolaya
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
Sofía Zaric Kruljac
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
Nicole Garrido
 
Cuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
Cuando Nace Un NiñO Con DiscapacidadCuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
Cuando Nace Un NiñO Con DiscapacidadFernando Reyes Baños
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
Colegio San Felipe
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Mary Sanchez
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa Instituto México
 
Actividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresclaudia juarez
 
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICOROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
jessiyupangui85
 
CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"
CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"
CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"
colegiosanestebanantof
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
amatistaamor
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
Maria_Castro
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores23244
 

La actualidad más candente (20)

Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 
Escuela para padres valores
Escuela para padres valoresEscuela para padres valores
Escuela para padres valores
 
Familia y discapacidad
Familia y discapacidadFamilia y discapacidad
Familia y discapacidad
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión Escuela para Padres -  Discapacidad - Inclusión
Escuela para Padres - Discapacidad - Inclusión
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 
Cuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
Cuando Nace Un NiñO Con DiscapacidadCuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
Cuando Nace Un NiñO Con Discapacidad
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
Escuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempoEscuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempo
 
Actividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiaresActividades para fomentar los valores familiares
Actividades para fomentar los valores familiares
 
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICOROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"
CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"
CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
 

Destacado

Valor de la corresponsabilidad
Valor de la corresponsabilidadValor de la corresponsabilidad
Valor de la corresponsabilidadhfivalores
 
Corresponsabilidad actualizado
Corresponsabilidad actualizadoCorresponsabilidad actualizado
Corresponsabilidad actualizado
Cesar Prada
 
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareasGuía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Ruth Nina
 
Taller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. CorresponsabilidadTaller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. Corresponsabilidad
Mario Padilla
 
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIALLA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
Gabriel Enrique Alean Meza
 
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
CITE 2011
 
LaFamilia Como Eje
LaFamilia Como EjeLaFamilia Como Eje
LaFamilia Como Eje
karlaruby
 
Guia corresponsabilidad stes
Guia corresponsabilidad stesGuia corresponsabilidad stes
Guia corresponsabilidad stesMario Padilla
 
Igualdad de oportunidades. diferencias territoriales.
Igualdad de oportunidades. diferencias territoriales.Igualdad de oportunidades. diferencias territoriales.
Igualdad de oportunidades. diferencias territoriales.
José María
 
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
Prodescentralizacion
 
¿Qué hay de malo en querer ser bellas?
¿Qué hay de malo en querer ser bellas?¿Qué hay de malo en querer ser bellas?
¿Qué hay de malo en querer ser bellas?
María Fernández Campomanes
 
Redes sociales y mujeres mayores
Redes sociales y mujeres mayoresRedes sociales y mujeres mayores
Redes sociales y mujeres mayores
María Fernández Campomanes
 
Violencia de género. Sesión introductoria.
Violencia de género. Sesión introductoria. Violencia de género. Sesión introductoria.
Violencia de género. Sesión introductoria.
María Fernández Campomanes
 
Estructura familiar, corresponsabilidad y demandas educativas.
Estructura familiar, corresponsabilidad y demandas educativas.Estructura familiar, corresponsabilidad y demandas educativas.
Estructura familiar, corresponsabilidad y demandas educativas.
Daniel Gabadón-Estevan
 
Educar en igualdad. Hipersexualización.
Educar en igualdad. Hipersexualización.Educar en igualdad. Hipersexualización.
Educar en igualdad. Hipersexualización.
María Fernández Campomanes
 
Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
José María
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
V4399
 
Presentación taller 1
Presentación taller 1Presentación taller 1
Presentación taller 1
javiersabana2015
 

Destacado (20)

Valor de la corresponsabilidad
Valor de la corresponsabilidadValor de la corresponsabilidad
Valor de la corresponsabilidad
 
Corresponsabilidad actualizado
Corresponsabilidad actualizadoCorresponsabilidad actualizado
Corresponsabilidad actualizado
 
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareasGuía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
Guía de corresponsabilidad educar compartiendo las tareas
 
Taller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. CorresponsabilidadTaller 3. Corresponsabilidad
Taller 3. Corresponsabilidad
 
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIALLA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
LA CORRESPONSABILIDAD COMO DEBER FAMILIAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
 
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
 
LaFamilia Como Eje
LaFamilia Como EjeLaFamilia Como Eje
LaFamilia Como Eje
 
Guia corresponsabilidad stes
Guia corresponsabilidad stesGuia corresponsabilidad stes
Guia corresponsabilidad stes
 
Igualdad de oportunidades. diferencias territoriales.
Igualdad de oportunidades. diferencias territoriales.Igualdad de oportunidades. diferencias territoriales.
Igualdad de oportunidades. diferencias territoriales.
 
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
El enfoque de los derechos en el proceso de descentralización y el quehacer d...
 
¿Qué hay de malo en querer ser bellas?
¿Qué hay de malo en querer ser bellas?¿Qué hay de malo en querer ser bellas?
¿Qué hay de malo en querer ser bellas?
 
Redes sociales y mujeres mayores
Redes sociales y mujeres mayoresRedes sociales y mujeres mayores
Redes sociales y mujeres mayores
 
Violencia de género. Sesión introductoria.
Violencia de género. Sesión introductoria. Violencia de género. Sesión introductoria.
Violencia de género. Sesión introductoria.
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Estructura familiar, corresponsabilidad y demandas educativas.
Estructura familiar, corresponsabilidad y demandas educativas.Estructura familiar, corresponsabilidad y demandas educativas.
Estructura familiar, corresponsabilidad y demandas educativas.
 
Educar en igualdad. Hipersexualización.
Educar en igualdad. Hipersexualización.Educar en igualdad. Hipersexualización.
Educar en igualdad. Hipersexualización.
 
Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Presentación taller 1
Presentación taller 1Presentación taller 1
Presentación taller 1
 

Similar a Taller de corresponsabilidad en las familias.

Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Cext
 
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...
DavidIsaiasMartines
 
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
MelSotelo
 
Trabajo de ani pdf (1)
Trabajo de ani pdf (1)Trabajo de ani pdf (1)
Trabajo de ani pdf (1)
Any Cordova
 
Final periodico def
Final periodico defFinal periodico def
Final periodico def
bujanasur
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
monilety
 
Performing care re imagining gender personhood and educational justice es.pdf
Performing care re imagining gender personhood and educational justice es.pdfPerforming care re imagining gender personhood and educational justice es.pdf
Performing care re imagining gender personhood and educational justice es.pdf
zyanyaguada
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantilguest06c0ce
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
hernandezdireccion
 
Guia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad InfantilGuia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad Infantilmushud
 
Guia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad InfantilGuia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad Infantilmushud
 
Educación sexual en la primera infancia
Educación sexual en la primera infanciaEducación sexual en la primera infancia
Educación sexual en la primera infancia
Diego Muñoz
 
Adolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacion
Adolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacionAdolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacion
Adolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacionAna Chica
 
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de géneroEnsayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de géneroOdin Hernandez
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)maria_4gplaza
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educaciónmariamdpr
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educaciónmariamdpr
 

Similar a Taller de corresponsabilidad en las familias. (20)

Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
 
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...
Como_educar_a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_Flores_Cabrera_Rodriguez_Garduno_Vas...
 
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
Como educar a_hijos_e_hijas_sin_lastimar_flores_cabrera_rodriguez_garduno_vas...
 
Trabajo de ani pdf (1)
Trabajo de ani pdf (1)Trabajo de ani pdf (1)
Trabajo de ani pdf (1)
 
Final periodico def
Final periodico defFinal periodico def
Final periodico def
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
 
Performing care re imagining gender personhood and educational justice es.pdf
Performing care re imagining gender personhood and educational justice es.pdfPerforming care re imagining gender personhood and educational justice es.pdf
Performing care re imagining gender personhood and educational justice es.pdf
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
 
Cuaderno Madre Padre Hijs
Cuaderno Madre Padre HijsCuaderno Madre Padre Hijs
Cuaderno Madre Padre Hijs
 
17 edusex
17 edusex17 edusex
17 edusex
 
Guia sexual 16
Guia sexual 16Guia sexual 16
Guia sexual 16
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Guia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad InfantilGuia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad Infantil
 
Guia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad InfantilGuia Sexualidad Infantil
Guia Sexualidad Infantil
 
Educación sexual en la primera infancia
Educación sexual en la primera infanciaEducación sexual en la primera infancia
Educación sexual en la primera infancia
 
Adolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacion
Adolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacionAdolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacion
Adolescencia y-violencia-de-genero-materiales-coedcacion
 
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de géneroEnsayo la orientación educativa y la equidad de género
Ensayo la orientación educativa y la equidad de género
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Taller de corresponsabilidad en las familias.

  • 1. CORRESPONSABILIDAD mariafernandezcampomanes@gmail.com mariafcampomanes.wordpress.com @mariacampomanes La mayor parte de las imágenes que acompañan esta presentación las he tomado de Internet, Las ilustraciones son de Forma diseño gráfico en trabajos para el Instituto Asturiano de la Mujer, Pola de Laviana, 23/03/13
  • 2. Mujeres y hombres constituyen las dos mitades de la población.
  • 4. La igualdad de trato es un derecho universal vinculado al ejercicio de la ciudadanía, una condición esencial de la democracia.
  • 5. El objetivo de la igualdad es que mujeres y hombres compartamos en condiciones de equidad • EL ESPACIO PÚBLICO y • El ESPACIO PRIVADO
  • 6. ¿CÓMO SE PROMUEVE LA IGUALDAD? Combatiendo la desigualdad, para evitar que se perpetúe. Haciendo posible, que a igualdad de mérito y capacidad, el sexo no acabe inclinando siempre la balanza del mismo lado.
  • 7.
  • 8. MUJERES Y HOMBRES Iguales oportunidades de participar en lo público. Compartir las responsabilidades en el espacio privado.
  • 9.
  • 10. LA DESIGUALDAD PERSISTE EN EL ESPACIO PÚBLICO El empleo: en el acceso, la permanencia y la promoción. Participación sociopolítica En la educación: Escuela mixta ≠ Escuela coeducativa. Perpetua desigualdades de género.
  • 11. LA DESIGUALDAD PERSISTE EN EL ESPACIO PRIVADO Ausencia de corresponsabilidad: no problemas de conciliación de las mujeres. Violencia de género: expresión más brutal de la desigualdad.
  • 12.
  • 13. Ausencia de corresponsabilidad: • Administraciones públicas • Empresas • Varones Permisos iguales e intransferibles de nacimiento y adopción http://www.igualeseintransferibles.org/
  • 15. Permisos iguales e intransferibles de nacimiento y adopción http://www.igualeseintransferibles.org/
  • 16. Corresponsabilidad • Más del 90% de las personas inactivas aducen tareas de cuidado como causa de esta situación. • Más de los 90% de los casos de abandono del mercado de trabajo “por razones familiares” corresponden a mujeres. • El reparto del trabajo doméstico y familiar sigue mostrando desigualdades de género en perjuicio de las mujeres. • En España y en Asturias, la asunción no compartida de las responsabilidades domésticas por parte de los varones y el escaso desarrollo de los servicios de apoyo a las familias, constituye uno de los obstáculos más importantes para la plena incorporación de las mujeres al mercado de trabajo
  • 17.
  • 18. Las mujeres cuidan desde el nacimiento hasta la tumba, asistiendo a la sociedad en la niñez, en la vejez, en la enfermedad, en la discapacidad, etc. Se trata de tareas que se prolongan a lo largo de toda la vida, como madres, hijas, abuelas o hermanas.
  • 19.
  • 20. En palabras de Soledad Murillo “el tiempo del cuidado es máximo, se resiste a una contabilización, puesto que se transforma en actitud: la actitud responsable.”
  • 21. Carmen Mosquera en el grupo de discusión de profesionales de la salud del estudio La Salud de las Mujeres en Asturias: reflexiones desde las propias mujeres: Las profesionales de atención primaria estaban, mayoritariamente, de acuerdo en que uno de los principales problemas de salud de las mujeres entre 30 y 60 años, es el de su papel de cuidadoras en la familia, el desgaste que ello supone y las repercusiones sobre su salud física y mental, que las profesionales perciben como cuadros clínicos diversos: depresión, agotamiento, lumbalgia, ansiedad, tristeza..., que algunos autores denominan “síndrome de la cuidadora”. Se hizo mención especial al caso de las abuelas cuidadoras, mujeres de 80 años. Se señaló la enorme sobrecarga de trabajo y responsabilidad a su edad y las repercusiones en su salud.
  • 22.
  • 23. Cuidado y calidad de vida El dolor, durante siglos silenciado e invisible como la misma historia de las mujeres, se ha encarnado en el propio cuerpo, capa tras capa, a través de los abusos y agresiones psíquicas, físicas y sexuales en la infancia; a través del "cuerpo trabajado" desde los nueve años, (…); el dolor se ha introducido hasta la capa más profunda de los huesos a través de unas condiciones ergonómicas de trabajo, que torturan con la monótona repetición de movimientos, y a través de una represión emocional que contrae la musculatura del trapecio hasta producir cambios en los discos vertebrales; se ha introducido a través, también, del sesgo de género en la investigación médica del dolor crónico,(…), y a través de la falta de escucha, del error de diagnóstico y tratamiento que acaba silenciando con psicofármacos la queja, el malestar, el dolor que se encarna, capa tras capa, en lo más profundo de los músculos y de los huesos de las mujeres. Carme Valls-Llobet
  • 24. • Esa sobre-responsabilidad en el ámbito privado, no sólo convierte a las mujeres en menos aptas para el empleo y lastra sus posibilidades de participar en la esfera de lo público. • También les roba tiempo de ocio, descanso, autocuidado y enriquecimiento personal. • Merma su salud y su calidad de vida.
  • 25. ¿Por qué debemos educar en la corresponsabilidad? Es una cuestión de compromiso personal y político. De responsabilidad para con el futuro.
  • 26. Educar en la corresponsabilidad supone: Dar valor a las tareas de cuidado. Convertirlas en una responsabilidad de las niñas y los niños.
  • 27. Educar en la corresponsabilidad supone: Dar valor a las tareas de cuidado. Incluirlas en el currículo escolar y doméstico.
  • 28. ¿Qué beneficios tiene para las niñas y los niños
  • 29. • Más responsables • Autonomía • Mayor preparación para la vida adulta • Cooperan • Aprenden las ventajas del trabajo en equipo • Negocian • Gratificante
  • 30. ¿Cómo podemos educar en la corresponsabilidad?
  • 31. • Ser conscientes de que como personas adultas somos un modelo y actuar en consecuencia. • Delegar. • Dar tiempo para que se hagan las tareas y respetar sus momentos. • Valorar los intentos. • No esperar que quede perfecto. • Dedicarnos tiempo: autocuidado y descanso. • Educar en igualdad a niños y niñas. • Repartir de forma justa y equilibrada las responsabilidades entre tod@s. • Pactar tiempos de descanso y ocio.
  • 32. ¿Cómo podemos educar en la corresponsabilidad en el aula? • Es una obligación legal. Ver currículum de Primaria. • Puede ser: • Contenido. • Elemento transversal de currículo. • Recurso didáctico. • Aprovechamiento didáctico de los recursos del entorno. • Valorar y reconocer el cuidado. • Trabajar el concepto de familia, su evolución, las funciones de sus miembros. • Reflexionar sobre quién cuida en las familias. • Cuestionar el reparto de responsabilidades. • Proponer alternativas. • Buscar recursos y materiales para el aula.
  • 33. “Los objetivos de la Educación Primaria estarán encaminados al logro de la adquisición, por parte de todo el alumnado, de las capacidades que les permitan: a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos… b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor. c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres…”
  • 34. Conocimiento del medio “Bloque 4. Personas, culturas y organización social La familia. Relaciones entre sus miembros. Reparto equilibrado de las tareas domésticas y adquisición de responsabilidades.”
  • 35. Matemáticas “La enseñanza de las Matemáticas en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Utilizar y valorar el conocimiento matemático para comprender y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento.”
  • 36. Lengua “El aprendizaje resultará más significativo para niños y niñas en la medida en que las propuestas didácticas se presenten estructuradas alrededor de temas relacionados con cuestiones de su interés: problemas reales, situaciones o vivencias cotidianas.”
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Habitémoslos para que las y los más jóvenes, tengan una vida más plena. Ejerzámoslos para que nuestras oportunidades de crecer como personas y de participar en la construcción del mundo no estén escritas de antemano por el hecho de haber nacido con uno u otro sexo. “Los derechos no son algo que se tiene sino en lo fundamental nuevos espacios que se habitan” Amelia Valcárcel, Feminismo en el mundo global