SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA
PSICOTERAPEUTICA
¿Qué es ?
• La entrevista terapéutica es una técnica
empleada en psicoterapia, cuyo objetivo consiste
en observar y analizar la conducta de un cliente,
para después integrar la información obtenida de
cara al tratamiento de sus dificultades
psicológicas. Su propósito principal es facilitar la
resolución de los problemas psicológicos del
cliente mediante un tipo especial de interacción
personal; la que se da entre un experto y una
persona que necesita ayuda.
Los modelos teóricos que han tenido mayor
repercusión en el campo de la psicoterapia
son:
• El psicoanálisis.
• La fenomenología.
• La teoría del aprendizaje.
1.LA ENTREVISTA
PSICOANALÍTICA
• 1.1.ENCUADRE EN LA ENTREVISTA
PROPIAMENTE PSICOANALÍTICA.
-Los canales comunicativos privilegiados son el verbal y el paralingüístico .
-Eliminación de la influencia del mundo exterior
• El objetivo general de ambas clases de entrevista es común:
• Mejorar la capacidad adaptativa del paciente, a través del desarrollo de su
capacidad para comprenderse a sí mismo.
La tarea del entrevistador es facilitar el proceso.
• 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA
ENTREVISTA PSICOANALITICA
• Captación emocional e intelectual del
conflicto.
• Elaboración de las implicaciones que
provocan los contenidos inconscientes, sobre
las distintas esferas de la conducta del
pa9coente
1.3. 1.3 FORMACION DE DEFENSAS
• Resolución de conflictos.
• Tipos de defensa.
• Regulación y control de tendencias, afectos e
impulsos.
• Auto representación.
• Regulación de estímulos.
Según la teoría psicoanalítica,
• los sentimientos, fantasías, actitudes y deseos de mayor
incidencia en la conducta son de naturaleza inconsciente, y
están separados de la conciencia por la acción de diversos
mecanismos de defensa .La manifestación de estos
mecanismos durante la entrevista se conoce como
resistencias .Las resistencias son combatidas durante la
entrevista mediante el empleo de diversas técnicas:
2. LA ENTREVISTA FENOMENOLÓGICA
• Carl Rogers, propuso como método clínico la
terapia centrada en el cliente, a partir de una
concepción del hombre y de la naturaleza de
sus problemas muy influenciada por la
fenomenología. Para éstos terapeutas, las
dificultades psicológicas proceden de un
desarrollo personal insuficiente.
OBJETIVO
• El objetivo es que el paciente comience a
percibirse a sí mismo de una manera mas
positiva y que llegue a asumir al terapeuta
como una persona que le brinda una
experiencia única.
La entrevista fenomenológica
estructura el CAMBIO en 7 ETAPAS
• Los contenidos de los mensajes se refieren a cosas externas.
• Son frecuentes las descripciones de sentimientos y significados no
actuales, que son considerados como malos o inaceptables.
• Se hace frecuente la expresión de sentimientos en el momento en
que ocurren.
• Los sentimientos y significados personales son descritos como
objetos actuales propiedad del self
• Los sentimientos negados previamente ahora son experimentados
con aceptación y de forma inmediata
• El individuo vive cómodamente en el proceso cambiante de su
experiencia.
• El cambio terapéutico se identifica con una mejoría generalizada del
funcionamiento psicosocial del cliente, concretamente en: el
incremento en el nivel de conciencia, auto aceptación, comodidad
interpersonal, flexibilidad cognoscitiva y autoconfianza.
Restricciones
•La entrevista ha de estar bien estructurada.
•Claros límites en lo que respecta a su duración.
•Límites en el alcance de las relaciones de
dependencia.
•Límites en las manifestaciones agresivas del
cliente.
•Límites en el grado de responsabilidad por la
conducta del paciente que el entrevistador se
impone a sí mismo
3. LA ENTREVISTA CONDUCTUAL
• Objetivo fundamental: Modificación de
aquellas conductas desadaptativas que son
específicas y manifiestas, teniendo en cuenta,
si fuera necesario, las cogniciones y
emociones que las acompañan
• El valor terapéutico de esta entrevista radica
en dos principios:
1.Existen relaciones funcionales entre las
verbalizaciones de una persona y su conducta
específica en el medio ambiente.
2.Las verbalizaciones de los sujetos,
especialmente las emocionales, se vinculan con
los componentes fisiológicos de las respuestas
emocionales.
Sus funciones son:
•Crear un marco de interacción con el terapeuta.
•Reunir información sobre las pautas de comportamiento del
paciente.
•Evaluar los datos obtenidos para delimitar objetivos y ver las
técnicas a emplear.
•Evaluar momento a momento los resultados del tratamiento
seleccionado.
•Modificar o mantener determinadas clases de conducta.
Los hechos que interesan son:
• La conducta verbal.
• La conducta no verbal.
• Las respuestas fisiológicas del paciente.
• INSTIGACIÓN VERBAL: Presentación de estímulos verbales
que incrementan la posibilidad de emisión de una respuesta,
que, en situaciones no terapéuticas, suele estar controlada
por estímulos menos notorios.
• ENSAYO CONDUCTUAL: Emisión de una conducta por parte
del cliente, ante una petición explícita del terapeuta quien,
así, tiene la oportunidad de reforzar o extinguir algunas
facetas de dicha conducta.
• RETROALIMENTACIÓN: Consiste en la
enunciación de aquello que el terapeuta
considera correcto o incorrecto de la conducta
del paciente. Las retroalimentaciones positivas
mantienen e incrementan la frecuencia de la
conducta. Las retroalimentaciones negativas son
aquellas que modifican la topografía o la tasa de
la conducta. L a retroalimentación funciona como
una señal para acciones posteriores y en esto se
diferencia del refuerzo y del castigo
• LA ENTREVISTA CONDUCTUAL:
• Presta una atención exclusiva a la conducta
del paciente tal como se produce en su presente
interacción con el medio. Lo que se quiere es hacer más
adaptativas las respuestas que ya están en el cliente,
favoreciendo el aprendizaje de conductas alternativas y la
extinción de comportamientos que tienen una influencia
negativa.
• No concede mucha importancia al estilo
interactivo de los entrevistadores, aunque reconoce la
influencia positiva de una relación cordial y relajada. En
este sentido, el énfasis siempre ha recaído en los
aspectos racionales (más que en los emocionales) de la
interacción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Javier Sáenz Huamán
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
sheylamorrobel
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
mickyyoochun
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicapsicospirit
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista terapeutica
Entrevista terapeuticaEntrevista terapeutica
Entrevista terapeutica
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 

Similar a Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista

Terapia conductual final
Terapia conductual finalTerapia conductual final
Terapia conductual final
veronica curipoma
 
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdfPSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
MARITZALORENAMERECIC
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
SEMANA 1 (2).pptx
SEMANA 1 (2).pptxSEMANA 1 (2).pptx
SEMANA 1 (2).pptx
AmyPrez7
 
Consejo vs Psicoterapia.pptx
Consejo vs Psicoterapia.pptxConsejo vs Psicoterapia.pptx
Consejo vs Psicoterapia.pptx
Mario Abea
 
Psicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptxPsicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptx
JenniferSalinas14
 
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptxijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
Yhon Montes Palomino
 
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategiasAaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
CrysViera
 
Expocision conductual
Expocision conductualExpocision conductual
Expocision conductual
Zxir Pacheco
 
cognitivo - conductual
cognitivo - conductualcognitivo - conductual
cognitivo - conductual
Araceli Celis
 
Micro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencionMicro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencion
kristi0911
 
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
Patricio Olivos
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
Katherine Parra Ruggero
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptxMehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
FernandoCceres28
 
El papel del psicólogo.ppt
El papel del psicólogo.pptEl papel del psicólogo.ppt
El papel del psicólogo.ppt
MaritaLeytnJimenez
 
5. El papel del terapeuta.
5. El papel del terapeuta.5. El papel del terapeuta.
5. El papel del terapeuta.
Laura O. Eguia Magaña
 
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacionEstrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Jesus Garcia Larios
 
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primariaHabilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Joselo Alban
 

Similar a Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista (20)

Terapia conductual final
Terapia conductual finalTerapia conductual final
Terapia conductual final
 
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdfPSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
PSICOTERAPIA I convertir 56F.pdf
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
 
Generalidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptxGeneralidades en psicoterapia.pptx
Generalidades en psicoterapia.pptx
 
SEMANA 1 (2).pptx
SEMANA 1 (2).pptxSEMANA 1 (2).pptx
SEMANA 1 (2).pptx
 
Consejo vs Psicoterapia.pptx
Consejo vs Psicoterapia.pptxConsejo vs Psicoterapia.pptx
Consejo vs Psicoterapia.pptx
 
Psicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptxPsicologia clinica 1pptx
Psicologia clinica 1pptx
 
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptxijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
ijornadaterapiastercerageneracin-151122192240-lva1-app6891 (1)-convertido.pptx
 
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategiasAaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
Aaron_Beck_cognitivo_conductual, estrategias
 
Expocision conductual
Expocision conductualExpocision conductual
Expocision conductual
 
cognitivo - conductual
cognitivo - conductualcognitivo - conductual
cognitivo - conductual
 
Micro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencionMicro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencion
 
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
¿De que hablamos cuando hablamos de psicoterapia?
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptxMehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
Mehu258_U7_T25Psicoterapia.ppt[13249].pptx
 
El papel del psicólogo.ppt
El papel del psicólogo.pptEl papel del psicólogo.ppt
El papel del psicólogo.ppt
 
5. El papel del terapeuta.
5. El papel del terapeuta.5. El papel del terapeuta.
5. El papel del terapeuta.
 
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacionEstrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
 
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primariaHabilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
Habilidades psicoterapéuticas básicas en atención primaria
 

Más de Zeratul Aldaris

REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
Zeratul Aldaris
 
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Zeratul Aldaris
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
Zeratul Aldaris
 
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasFarmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Zeratul Aldaris
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Zeratul Aldaris
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
Zeratul Aldaris
 
Psicosis 2015-i
Psicosis 2015-iPsicosis 2015-i
Psicosis 2015-i
Zeratul Aldaris
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
Zeratul Aldaris
 
Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015
Zeratul Aldaris
 
Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015
Zeratul Aldaris
 
Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015
Zeratul Aldaris
 
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Zeratul Aldaris
 
Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
Zeratul Aldaris
 
Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
Zeratul Aldaris
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Zeratul Aldaris
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
Zeratul Aldaris
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
Zeratul Aldaris
 
Efecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevoEfecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevo
Zeratul Aldaris
 
Diapositivas del snc
Diapositivas del sncDiapositivas del snc
Diapositivas del snc
Zeratul Aldaris
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
Zeratul Aldaris
 

Más de Zeratul Aldaris (20)

REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
 
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
 
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasFarmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
 
Psicosis 2015-i
Psicosis 2015-iPsicosis 2015-i
Psicosis 2015-i
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
 
Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015
 
Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015
 
Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015
 
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
 
Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
 
Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Efecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevoEfecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevo
 
Diapositivas del snc
Diapositivas del sncDiapositivas del snc
Diapositivas del snc
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista

  • 2. ¿Qué es ? • La entrevista terapéutica es una técnica empleada en psicoterapia, cuyo objetivo consiste en observar y analizar la conducta de un cliente, para después integrar la información obtenida de cara al tratamiento de sus dificultades psicológicas. Su propósito principal es facilitar la resolución de los problemas psicológicos del cliente mediante un tipo especial de interacción personal; la que se da entre un experto y una persona que necesita ayuda.
  • 3. Los modelos teóricos que han tenido mayor repercusión en el campo de la psicoterapia son: • El psicoanálisis. • La fenomenología. • La teoría del aprendizaje.
  • 4. 1.LA ENTREVISTA PSICOANALÍTICA • 1.1.ENCUADRE EN LA ENTREVISTA PROPIAMENTE PSICOANALÍTICA. -Los canales comunicativos privilegiados son el verbal y el paralingüístico . -Eliminación de la influencia del mundo exterior • El objetivo general de ambas clases de entrevista es común: • Mejorar la capacidad adaptativa del paciente, a través del desarrollo de su capacidad para comprenderse a sí mismo. La tarea del entrevistador es facilitar el proceso.
  • 5. • 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA ENTREVISTA PSICOANALITICA • Captación emocional e intelectual del conflicto. • Elaboración de las implicaciones que provocan los contenidos inconscientes, sobre las distintas esferas de la conducta del pa9coente
  • 6. 1.3. 1.3 FORMACION DE DEFENSAS • Resolución de conflictos. • Tipos de defensa. • Regulación y control de tendencias, afectos e impulsos. • Auto representación. • Regulación de estímulos.
  • 7. Según la teoría psicoanalítica, • los sentimientos, fantasías, actitudes y deseos de mayor incidencia en la conducta son de naturaleza inconsciente, y están separados de la conciencia por la acción de diversos mecanismos de defensa .La manifestación de estos mecanismos durante la entrevista se conoce como resistencias .Las resistencias son combatidas durante la entrevista mediante el empleo de diversas técnicas:
  • 8. 2. LA ENTREVISTA FENOMENOLÓGICA • Carl Rogers, propuso como método clínico la terapia centrada en el cliente, a partir de una concepción del hombre y de la naturaleza de sus problemas muy influenciada por la fenomenología. Para éstos terapeutas, las dificultades psicológicas proceden de un desarrollo personal insuficiente.
  • 9. OBJETIVO • El objetivo es que el paciente comience a percibirse a sí mismo de una manera mas positiva y que llegue a asumir al terapeuta como una persona que le brinda una experiencia única.
  • 10. La entrevista fenomenológica estructura el CAMBIO en 7 ETAPAS • Los contenidos de los mensajes se refieren a cosas externas. • Son frecuentes las descripciones de sentimientos y significados no actuales, que son considerados como malos o inaceptables. • Se hace frecuente la expresión de sentimientos en el momento en que ocurren. • Los sentimientos y significados personales son descritos como objetos actuales propiedad del self • Los sentimientos negados previamente ahora son experimentados con aceptación y de forma inmediata • El individuo vive cómodamente en el proceso cambiante de su experiencia. • El cambio terapéutico se identifica con una mejoría generalizada del funcionamiento psicosocial del cliente, concretamente en: el incremento en el nivel de conciencia, auto aceptación, comodidad interpersonal, flexibilidad cognoscitiva y autoconfianza.
  • 11. Restricciones •La entrevista ha de estar bien estructurada. •Claros límites en lo que respecta a su duración. •Límites en el alcance de las relaciones de dependencia. •Límites en las manifestaciones agresivas del cliente. •Límites en el grado de responsabilidad por la conducta del paciente que el entrevistador se impone a sí mismo
  • 12. 3. LA ENTREVISTA CONDUCTUAL • Objetivo fundamental: Modificación de aquellas conductas desadaptativas que son específicas y manifiestas, teniendo en cuenta, si fuera necesario, las cogniciones y emociones que las acompañan
  • 13. • El valor terapéutico de esta entrevista radica en dos principios: 1.Existen relaciones funcionales entre las verbalizaciones de una persona y su conducta específica en el medio ambiente. 2.Las verbalizaciones de los sujetos, especialmente las emocionales, se vinculan con los componentes fisiológicos de las respuestas emocionales.
  • 14. Sus funciones son: •Crear un marco de interacción con el terapeuta. •Reunir información sobre las pautas de comportamiento del paciente. •Evaluar los datos obtenidos para delimitar objetivos y ver las técnicas a emplear. •Evaluar momento a momento los resultados del tratamiento seleccionado. •Modificar o mantener determinadas clases de conducta.
  • 15. Los hechos que interesan son: • La conducta verbal. • La conducta no verbal. • Las respuestas fisiológicas del paciente.
  • 16. • INSTIGACIÓN VERBAL: Presentación de estímulos verbales que incrementan la posibilidad de emisión de una respuesta, que, en situaciones no terapéuticas, suele estar controlada por estímulos menos notorios. • ENSAYO CONDUCTUAL: Emisión de una conducta por parte del cliente, ante una petición explícita del terapeuta quien, así, tiene la oportunidad de reforzar o extinguir algunas facetas de dicha conducta.
  • 17. • RETROALIMENTACIÓN: Consiste en la enunciación de aquello que el terapeuta considera correcto o incorrecto de la conducta del paciente. Las retroalimentaciones positivas mantienen e incrementan la frecuencia de la conducta. Las retroalimentaciones negativas son aquellas que modifican la topografía o la tasa de la conducta. L a retroalimentación funciona como una señal para acciones posteriores y en esto se diferencia del refuerzo y del castigo
  • 18. • LA ENTREVISTA CONDUCTUAL: • Presta una atención exclusiva a la conducta del paciente tal como se produce en su presente interacción con el medio. Lo que se quiere es hacer más adaptativas las respuestas que ya están en el cliente, favoreciendo el aprendizaje de conductas alternativas y la extinción de comportamientos que tienen una influencia negativa. • No concede mucha importancia al estilo interactivo de los entrevistadores, aunque reconoce la influencia positiva de una relación cordial y relajada. En este sentido, el énfasis siempre ha recaído en los aspectos racionales (más que en los emocionales) de la interacción.