SlideShare una empresa de Scribd logo
CentrodeOrientaciónyDesarrolloHumano
Av. Insurgentes Sur Nº 1783, int. 203, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón,
C.P. 01020, México, DF. Tel. 5661-8062. www.gestalt-codeh.com
Ejercicios de Sensibilización en Gestalt
Sesión 1
DIME 5 COSAS QUE NO TE GUSTEN
1. Se le pide al grupo que formen parejas 5min
2. Se les da a cada pareja una hoja en blanco y un lápiz o pluma, se les pide que escriban en
la parte de arriba 5 cosas que no les guste de las personas 10min
3. Se les pide que en parte de abajo vuelvan a escribir esas palabras pero antes de cada una
pondrán la frase “yo soy”, y se les pide que lean sus palabras con calma15
4. Se les pide que comenten su experiencia con su pareja y se les dice que pongan mucha
atención en su cuerpo su tono de voz tanto al que cuenta como al que escucha y
posteriormente el que cuenta será el que escucha. 20min
5. Finalmente se le pide al grupo que haga un círculo, y para preguntar en general al grupo
como se sintieron y dar el cierre. 30 min.
Tiempo 1:05 hrs
Material: hojas blancas y lápices
Sesión 2
MIS FOTOS
1. Para este ejercicio se les pide una sesión anterior 3 fotos de ellos mismos una de niño, de
adolescente 15- 16 años y una actual
2. Se les pide que se acuesten y se pongan lo más cómodos posibles y se hace un ejercicio de
relajación (tensión distensión) 15min
3. Se les pide que formen un circulo y que cada quien observe con mucha atención la foto de
cuando eran niños y se les pregunta (Psicoterapeuta), que es lo que sienten al mirarla que
les dice, a donde los lleva, que sensación hay en su cuerpo, y así con cada foto dando un
tiempo de 5 min. por foto 15 en total
4. Finalmente se le pide al grupo que cuente su experiencia, tratando de que todos
participen.30min y se da el cierre.
Tiempo 1:00 hrs
Material: 3 fotos por participante de niño, adolescente y actual.
2/4
Sesión 3
A) ANIMALES
1. Se hace un ejercicio de relajación (pasiva) con imaginería mental, en donde se les pide
que se imaginen que ellos son parte muy importante de en cuento al cual ello le pondrán
nombre e historia pero en este cuento solo hay animales y se les pregunta que animal sería
el participante 35min
2. Finalmente se les pide que formen un círculo y comenten su experiencia cada uno 30 min.
B) FRASES YO SOY Y QUE QUIERO SER
1. Se hace un ejercicio de relajación15min
2. Se les pide a los participantes que hagan un circulo y se les da una hoja para que se
dibujen a ellos mismos en el centro de la hoja y en la parte de arriba a la izquierda
pongan la pregunta yo soy y en la de abajo a la derecha la frase quiero ser se dan 10min
para dibujarse y se les proporciona crayolas y 10 min. para contestar cada frese.
3. Finalmente se les pide que vuelvan a formar el circulo y comenten come se sintieron con
el ejercicio 30 min.
Tiempo: 1:15 hrs
Materiales: hojas blancas y crayolas
Sesión 4
MI MIEDO
1. Papel, dibuja a tu tamaño tu miedo
2. Para este ejercicio se les pide 1 pliego de papel
3. Se hace un ejercicio de relajación tensión distensión 15 min.
4. Se les pide que saquen su papel y que trabajen en parejas en donde uno va a dibujar al
otro y viceversa poniéndose acostado sobre el papel el que será dibujado,
5. Posteriormente se le pide al participante que pegue en la pared su dibujo y que se siente
enfrente de este, y que lo observe por un momento. Posteriormente el psicoterapeuta le
pedirá que identifique algún sentimiento que le inquiete, que no lo deje estar bien contigo
mismo (miedo, temor enojo, envidia, celos) y le pedirá que se convierta en ese
sentimiento y que en silencio le pongan voz al sentimiento y le hable a la persona que
está en el dibujo, recordándoles que en ese momento ellos son ese sentimiento 45 min.
6. Finalmente se les pide que hagan un circulo y que compartan cual fue su experiencia 30
min.
Tiempo: 1:05 hrs
Material: papel, crayolas, diurex
3/4
Sesión 5
DIBUJO DE LA FAMILIA: ¿CÓMO ES MI FAMILIA?
1. Relajación 15min
2. Dibujar en una cartulina a la familia 20 min.
3. Poner en la cartulina la pregunta ¿cómo quisiera que fuera mi familia? a un lado del
dibujo, y del lado posterior la frase mi familia es y completar la misma. Ponerle un
nombre al dibujo30 min.
4. Finalmente pedirles que hagan un círculo y comentar su vivencia 15
Tiempo: 1:20 hrs
Material: cartulinas y crayolas
Sesión 6
OBJETO FAVORITO
1. Para esta sesión se le pide que traigan un objeto significativo para ellos
2. Relajación 15 min.
3. Se les pide que hagan un círculo,
4. Se les pide que saquen su objeto y se les pregunta que es lo que lo hace significativo 30
min.
Tiempo: 45 min.
Material: el objeto de cada quien
Sesión 7
ESPEJO
1. Para este ejercicio se les pide a los participantes que traigan un espejo en donde puedan
ver su cara
2. Relajación 15 min.
3. Se les pide que observen con el espejo su rostro, mientras esto sucede se le pregunta que
rostro ve ahí, como es su mirado , que ve , se hace una pauta y se le pide que se concentre
en la nariz y se le pregunta que huele, después de 3 min. se le pide que observe sus orejas
y se le pregunta que escucha, como son, después de 3 min. se le pide que observe su boca
y se le pregunta que es lo que come esa boca que sabor tiene , que habla, después de 3
min. se le pide que observe su cuerpo y se le pide que vea el cuerpo de sus compañeros, y
se le pregunta que ve en su cuerpo, que le dice, si existen diferencias que le dicen esas
diferencias. 40 min.
4. Para finalizar se le pide al grupo que vuelvan a sentarse en circulo para que comenten su
experiencia. 30min.
Tiempo: 1:20 hrs
Material: Espejos
4/4
Sesión 8
CÁMARA
1. Relajación: 15 min.
2. Se les pide que pasen a hablar de cualquier tema y se graba 5 min. , así con cada
participante, al acabar de pasar todos se ve el video y se le pregunta al participante como
se ve, y al grupo se le pide una opinión al grupo que es lo que ven ellos que el participante
no ve. 1 hora
3. Finalmente se le pregunta al grupo como se sientio15 min.
Tiempo: 1:45 hrs
Sesión 9
PELÍCULA DE TI
1. Se hace relajación con imaginería mental en donde se la pide que regresen a su infancia
hasta llegar a ese momento 30 min.
2. Posterior mente se le pide al grupo que vuelvan a formar un circulo para comentar como
fue su experiencia 30min
Tiempo: 1:00 hrs
Sesión 10
COMO ME VEN, COMO ME VEO, COMO SOY.
1. Se hace relajación 15 min.
2. Se les da una hoja blanca y se le pide a los participantes que pongan en la parte de arriba
todo lo que las personas les dicen, como las ven y en la parte de abajo como se ven ellos,
con la frase yo me veo.... y se le pregunta cómo se sintió. 45 min.
Tiempo: 1:00 hrs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltClau Moran
 
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para AdultosTAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
Sergio Antonio López Rosales
 
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
Mitzy Huatay Rios
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Roberto Mejia Velasquez
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara
 
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdfMaterial de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
AlexandraAlexandra72
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
angelicazara
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
ClaudiaTupper
 
7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación
Gerardo Viau Mollinedo
 
Terapia gestalt. sesión 10
Terapia gestalt. sesión 10Terapia gestalt. sesión 10
Terapia gestalt. sesión 10
aalcalar
 
Test de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluviaTest de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluvia
MarissaPg
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
Arturo Alejos
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
Leidy Olivos Cruz
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
Eduardo Botero Toro
 
Prueba de frases incompletas de sacks
Prueba de frases incompletas de sacksPrueba de frases incompletas de sacks
Prueba de frases incompletas de sacksceciliaximenaherrera
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para AdultosTAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
TAT - 30 laminas para el test proyectivo para Adultos
 
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdfMaterial de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
Material de apoyo. Test de la Persona bajo la lluvía.pdf
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
 
7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación7. castigo, escape y evitación
7. castigo, escape y evitación
 
Terapia gestalt. sesión 10
Terapia gestalt. sesión 10Terapia gestalt. sesión 10
Terapia gestalt. sesión 10
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Test de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluviaTest de la figura humana bajo la lluvia
Test de la figura humana bajo la lluvia
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Prueba de frases incompletas de sacks
Prueba de frases incompletas de sacksPrueba de frases incompletas de sacks
Prueba de frases incompletas de sacks
 
Guia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pfGuia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pf
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 

Similar a Ejercicios de sensibilización gestalt

sesion con los padres de familia sobre estimular la buena conducta
sesion con los padres de familia sobre estimular la buena conductasesion con los padres de familia sobre estimular la buena conducta
sesion con los padres de familia sobre estimular la buena conducta
jonathanapaza7
 
61 juegos sociales para jóvenes
61 juegos sociales para jóvenes61 juegos sociales para jóvenes
61 juegos sociales para jóvenes
Ministerio Infantil Arcoiris
 
TUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdfTUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdf
MicaelaLeguizamon2
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
SESION EMOCIONES 2.docx
SESION EMOCIONES 2.docxSESION EMOCIONES 2.docx
SESION EMOCIONES 2.docx
ameliasanchezrodas1
 
Jovenes Iv Unidad Iii Identidad Sexual
Jovenes Iv  Unidad Iii Identidad SexualJovenes Iv  Unidad Iii Identidad Sexual
Jovenes Iv Unidad Iii Identidad Sexual
Jesus Vargas
 
taller relaciones sanas de compañeros en el aula
taller relaciones sanas de compañeros en el aulataller relaciones sanas de compañeros en el aula
taller relaciones sanas de compañeros en el aula
LuisMiranda897578
 
Dinamicas_Diversas.doc
Dinamicas_Diversas.docDinamicas_Diversas.doc
Dinamicas_Diversas.doc
ssuser88dd15
 
Ficha-Artes-Teatro.pdf
Ficha-Artes-Teatro.pdfFicha-Artes-Teatro.pdf
Ficha-Artes-Teatro.pdf
freddyquintana9
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosJavier B. Sasso
 
DA2-Dinamicas de presentacion.pdf
DA2-Dinamicas de presentacion.pdfDA2-Dinamicas de presentacion.pdf
DA2-Dinamicas de presentacion.pdf
mariorocko740807
 
Juegos de conocimiento
Juegos de conocimientoJuegos de conocimiento
Juegos de conocimientosjoyera
 
Juegos de conocimiento
Juegos de conocimientoJuegos de conocimiento
Juegos de conocimientosjoyera
 
Juegos de conocimiento
Juegos de conocimientoJuegos de conocimiento
Juegos de conocimientosjoyera
 
Juegos de conocimiento
Juegos de conocimientoJuegos de conocimiento
Juegos de conocimientosjoyera
 
Observación mónica y tamara
Observación mónica y tamaraObservación mónica y tamara
Observación mónica y tamaraMonica Muñoz
 
Dinamicas y juegos
Dinamicas y juegosDinamicas y juegos
Dinamicas y juegosmontecisti
 

Similar a Ejercicios de sensibilización gestalt (20)

Fichas de dinamicas_de_grupo
Fichas de dinamicas_de_grupoFichas de dinamicas_de_grupo
Fichas de dinamicas_de_grupo
 
sesion con los padres de familia sobre estimular la buena conducta
sesion con los padres de familia sobre estimular la buena conductasesion con los padres de familia sobre estimular la buena conducta
sesion con los padres de familia sobre estimular la buena conducta
 
61 juegos sociales para jóvenes
61 juegos sociales para jóvenes61 juegos sociales para jóvenes
61 juegos sociales para jóvenes
 
TUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdfTUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdf
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
SESION EMOCIONES 2.docx
SESION EMOCIONES 2.docxSESION EMOCIONES 2.docx
SESION EMOCIONES 2.docx
 
Jovenes Iv Unidad Iii Identidad Sexual
Jovenes Iv  Unidad Iii Identidad SexualJovenes Iv  Unidad Iii Identidad Sexual
Jovenes Iv Unidad Iii Identidad Sexual
 
Planificacion 1
Planificacion 1Planificacion 1
Planificacion 1
 
taller relaciones sanas de compañeros en el aula
taller relaciones sanas de compañeros en el aulataller relaciones sanas de compañeros en el aula
taller relaciones sanas de compañeros en el aula
 
Dinamicas_Diversas.doc
Dinamicas_Diversas.docDinamicas_Diversas.doc
Dinamicas_Diversas.doc
 
Ficha-Artes-Teatro.pdf
Ficha-Artes-Teatro.pdfFicha-Artes-Teatro.pdf
Ficha-Artes-Teatro.pdf
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
 
DA2-Dinamicas de presentacion.pdf
DA2-Dinamicas de presentacion.pdfDA2-Dinamicas de presentacion.pdf
DA2-Dinamicas de presentacion.pdf
 
Juegos de conocimiento
Juegos de conocimientoJuegos de conocimiento
Juegos de conocimiento
 
Juegos de conocimiento
Juegos de conocimientoJuegos de conocimiento
Juegos de conocimiento
 
Juegos de conocimiento
Juegos de conocimientoJuegos de conocimiento
Juegos de conocimiento
 
Juegos de conocimiento
Juegos de conocimientoJuegos de conocimiento
Juegos de conocimiento
 
Observación mónica y tamara
Observación mónica y tamaraObservación mónica y tamara
Observación mónica y tamara
 
Dinamicas y juegos
Dinamicas y juegosDinamicas y juegos
Dinamicas y juegos
 
Dinamicas y juegos[1]
Dinamicas y juegos[1]Dinamicas y juegos[1]
Dinamicas y juegos[1]
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Ejercicios de sensibilización gestalt

  • 1. CentrodeOrientaciónyDesarrolloHumano Av. Insurgentes Sur Nº 1783, int. 203, Col. Guadalupe Inn, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01020, México, DF. Tel. 5661-8062. www.gestalt-codeh.com Ejercicios de Sensibilización en Gestalt Sesión 1 DIME 5 COSAS QUE NO TE GUSTEN 1. Se le pide al grupo que formen parejas 5min 2. Se les da a cada pareja una hoja en blanco y un lápiz o pluma, se les pide que escriban en la parte de arriba 5 cosas que no les guste de las personas 10min 3. Se les pide que en parte de abajo vuelvan a escribir esas palabras pero antes de cada una pondrán la frase “yo soy”, y se les pide que lean sus palabras con calma15 4. Se les pide que comenten su experiencia con su pareja y se les dice que pongan mucha atención en su cuerpo su tono de voz tanto al que cuenta como al que escucha y posteriormente el que cuenta será el que escucha. 20min 5. Finalmente se le pide al grupo que haga un círculo, y para preguntar en general al grupo como se sintieron y dar el cierre. 30 min. Tiempo 1:05 hrs Material: hojas blancas y lápices Sesión 2 MIS FOTOS 1. Para este ejercicio se les pide una sesión anterior 3 fotos de ellos mismos una de niño, de adolescente 15- 16 años y una actual 2. Se les pide que se acuesten y se pongan lo más cómodos posibles y se hace un ejercicio de relajación (tensión distensión) 15min 3. Se les pide que formen un circulo y que cada quien observe con mucha atención la foto de cuando eran niños y se les pregunta (Psicoterapeuta), que es lo que sienten al mirarla que les dice, a donde los lleva, que sensación hay en su cuerpo, y así con cada foto dando un tiempo de 5 min. por foto 15 en total 4. Finalmente se le pide al grupo que cuente su experiencia, tratando de que todos participen.30min y se da el cierre. Tiempo 1:00 hrs Material: 3 fotos por participante de niño, adolescente y actual.
  • 2. 2/4 Sesión 3 A) ANIMALES 1. Se hace un ejercicio de relajación (pasiva) con imaginería mental, en donde se les pide que se imaginen que ellos son parte muy importante de en cuento al cual ello le pondrán nombre e historia pero en este cuento solo hay animales y se les pregunta que animal sería el participante 35min 2. Finalmente se les pide que formen un círculo y comenten su experiencia cada uno 30 min. B) FRASES YO SOY Y QUE QUIERO SER 1. Se hace un ejercicio de relajación15min 2. Se les pide a los participantes que hagan un circulo y se les da una hoja para que se dibujen a ellos mismos en el centro de la hoja y en la parte de arriba a la izquierda pongan la pregunta yo soy y en la de abajo a la derecha la frase quiero ser se dan 10min para dibujarse y se les proporciona crayolas y 10 min. para contestar cada frese. 3. Finalmente se les pide que vuelvan a formar el circulo y comenten come se sintieron con el ejercicio 30 min. Tiempo: 1:15 hrs Materiales: hojas blancas y crayolas Sesión 4 MI MIEDO 1. Papel, dibuja a tu tamaño tu miedo 2. Para este ejercicio se les pide 1 pliego de papel 3. Se hace un ejercicio de relajación tensión distensión 15 min. 4. Se les pide que saquen su papel y que trabajen en parejas en donde uno va a dibujar al otro y viceversa poniéndose acostado sobre el papel el que será dibujado, 5. Posteriormente se le pide al participante que pegue en la pared su dibujo y que se siente enfrente de este, y que lo observe por un momento. Posteriormente el psicoterapeuta le pedirá que identifique algún sentimiento que le inquiete, que no lo deje estar bien contigo mismo (miedo, temor enojo, envidia, celos) y le pedirá que se convierta en ese sentimiento y que en silencio le pongan voz al sentimiento y le hable a la persona que está en el dibujo, recordándoles que en ese momento ellos son ese sentimiento 45 min. 6. Finalmente se les pide que hagan un circulo y que compartan cual fue su experiencia 30 min. Tiempo: 1:05 hrs Material: papel, crayolas, diurex
  • 3. 3/4 Sesión 5 DIBUJO DE LA FAMILIA: ¿CÓMO ES MI FAMILIA? 1. Relajación 15min 2. Dibujar en una cartulina a la familia 20 min. 3. Poner en la cartulina la pregunta ¿cómo quisiera que fuera mi familia? a un lado del dibujo, y del lado posterior la frase mi familia es y completar la misma. Ponerle un nombre al dibujo30 min. 4. Finalmente pedirles que hagan un círculo y comentar su vivencia 15 Tiempo: 1:20 hrs Material: cartulinas y crayolas Sesión 6 OBJETO FAVORITO 1. Para esta sesión se le pide que traigan un objeto significativo para ellos 2. Relajación 15 min. 3. Se les pide que hagan un círculo, 4. Se les pide que saquen su objeto y se les pregunta que es lo que lo hace significativo 30 min. Tiempo: 45 min. Material: el objeto de cada quien Sesión 7 ESPEJO 1. Para este ejercicio se les pide a los participantes que traigan un espejo en donde puedan ver su cara 2. Relajación 15 min. 3. Se les pide que observen con el espejo su rostro, mientras esto sucede se le pregunta que rostro ve ahí, como es su mirado , que ve , se hace una pauta y se le pide que se concentre en la nariz y se le pregunta que huele, después de 3 min. se le pide que observe sus orejas y se le pregunta que escucha, como son, después de 3 min. se le pide que observe su boca y se le pregunta que es lo que come esa boca que sabor tiene , que habla, después de 3 min. se le pide que observe su cuerpo y se le pide que vea el cuerpo de sus compañeros, y se le pregunta que ve en su cuerpo, que le dice, si existen diferencias que le dicen esas diferencias. 40 min. 4. Para finalizar se le pide al grupo que vuelvan a sentarse en circulo para que comenten su experiencia. 30min. Tiempo: 1:20 hrs Material: Espejos
  • 4. 4/4 Sesión 8 CÁMARA 1. Relajación: 15 min. 2. Se les pide que pasen a hablar de cualquier tema y se graba 5 min. , así con cada participante, al acabar de pasar todos se ve el video y se le pregunta al participante como se ve, y al grupo se le pide una opinión al grupo que es lo que ven ellos que el participante no ve. 1 hora 3. Finalmente se le pregunta al grupo como se sientio15 min. Tiempo: 1:45 hrs Sesión 9 PELÍCULA DE TI 1. Se hace relajación con imaginería mental en donde se la pide que regresen a su infancia hasta llegar a ese momento 30 min. 2. Posterior mente se le pide al grupo que vuelvan a formar un circulo para comentar como fue su experiencia 30min Tiempo: 1:00 hrs Sesión 10 COMO ME VEN, COMO ME VEO, COMO SOY. 1. Se hace relajación 15 min. 2. Se les da una hoja blanca y se le pide a los participantes que pongan en la parte de arriba todo lo que las personas les dicen, como las ven y en la parte de abajo como se ven ellos, con la frase yo me veo.... y se le pregunta cómo se sintió. 45 min. Tiempo: 1:00 hrs