SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeaciòn
Funciones del proceso
administrativo
El proceso de
Planeaciòn
¿ Què es la
Planeaciòn?
PLANEACIÒN ES DEFINIR LOS OBJETIVOS O METAS
DE LA ORGANIZACIÒN. ESTABLECER UNA
ESTRATEGIA GENERAL PARA ALCANZAR LAS METAS.
DESARROLLAR UNA JERARQUIA COMPLETA DE
PLANES PARA INTEGRAR Y COORDINAR DICHAS
ACTIVIDADES. (DEFINICIÒN)
Es la determinación de lo que va a hacerse, incluye
decisiones de mucha importancia.
Es la etapa en que se establecen los planes básicos a
emprender con la organización.
Planeaciòn
LA PLANEACIÓN CONSISTE EN TOMAR DECISIONES
ANTICIPADAS SOBRE LO QUE DEBE HACERSE ANTES
DE LA EJECUCIÓN ; DE LA ACCIÓN.
DESDE EL PUNTO DE VISTA FORMAL, PLANEAR,
CONSISTE EN SIMULAR EL FUTURO ESPERADO Y
ESTABLECER PREVIAMENTE LOS CURSOS DE ACCIÓN
NECESARIOS Y LOS MEDIOS ADECUADOS PARA
ALCANZAR LOS OBJETIVOS.
(CHIAVENATO)...
Planeaciòn
Las empresas no improvisan. En ellas, casi todo se planea
con anticipación. La planeación figura como la primera
función administrativa por ser la base de las demás.
La planeación es la función administrativa que determina por
anticipado cuáles son los objetivos que deben alcanzarse y
qué debe hacerse para conseguirlos.
Se trata de un modelo teórico para la acción futura. Empieza
por la determinación de los objetivos y detalla los planes
necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible.
Planear y definir los objetivos es seleccionar anticipadamente
el mejor curso de acción para alcanzarlos. La planeación
determina a dónde se pretende llegar, qué debe hacerse,
cuándo, cómo y en qué orden.............. (autor: Chiavenato)
Existe una jerarquía de planeación. En este sentido, existen tres
niveles diferentes de planeación: estratégica, táctica y operacional
.....(Chiavenato)
1 Planeaciòn Operacional
Planeación de cada tarea o actividad. Sus
características son:
-Proyectada a corto plazo, para lo
inmediato.
-Cobija cada tarea o actividad
aisladamente y se preocupa por alcanzar
metas específicas.
-Está definida en el nivel operacional para
cada tarea o actividad.
3
Planeaciòn Tàctica
Planeación efectuada en los
departamentos. Sus características son:
-Proyectada a mediano plazo,
generalmente para el ejercicio anual.
• Cobija cada departamento, abarca sus
recursos específicos y se preocupa por
alcanzar los objetivos del departamento.
- Se define en el nivel intermedio, en
cada departamento de la empresa.
Existe una jerarquía de planeación. En este sentido, existen
tres niveles diferentes de planeación: estratégica, táctica y
operacional .....(Chiavenato)
Planeaciòn Estratègica
Es la planeación más amplia de la
organización. Sus características son;
-Proyectada a largo plazo, sus efectos y
consecuencias abarcan varios años.
-Cobija la empresa como totalidad. Abarca
todos los recursos y las áreas de actividad, y
se preocupa por alcanzar los objetivos
organizacionales.
-Está definida por la cúpula de la organización
(en el nivel institucional), y corresponde al
plan general, al cual están subordinados los
demás.
2
Principios de la Planeaciòn
UNIVERSALIDAD
La planeación comprende suficiente cantidad de factores
como tiempo, personal, materia, presupuesto etc. de tal
manera que al desarrollar el plan sea suficiente o completa.
RACIONALIDAD
Todos y cada uno de los planes deben estar fundamentados
lógicamente, deben contener unos objetivos que puedan
lograrse y también los recursos necesarios para lograrlos.
PRECISIÒN
Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y
genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque va
a regir acciones concretas.
FLEXIBILIDAD
Dentro de la precisión, todo plan debe dejar margen para los
cambios que surjan de este, ya en razón de la parte
imprevisible, ya de las circunstancias que hayan variado
después de la previsión.
UNIDAD DE DIRECCIÒN
Los planes deben ser de tal naturaleza que pueda decirse
que existe uno solo para cada función, y todos lo s que
se aplican en la empresa deben estar de tal modo
coordinados e integrados que en realidad pueda decirse
que existe un solo plan general.
FACTIBILIDAD
Lo que se planee debe ser realizable.
Principios de la Planeaciòn
COMPROMISO
La planeación debe comprender un periodo en el futuro,
necesario para prevenir, mediante una serie de acciones,
el cumplimiento de los compromisos involucrados en una
decisión.
FACTOR LIMITANTE
En la planeación se hace necesario que los administradores
sean lo suficientemente habilitados para detectar los
factores que puedan llegar a limitar o a frenar el alcance de
los objetivos perseguidos por la empresa.
INHERENCIA
La programación es necesaria en cualquier organización
humana y es propia de la administración.
PARTICIPACIÒN
Todo plan deberá tratar de conseguir la participación de las
personas que habrán de estructurarlo.
La Planeaciòn
Objetivo:
Es el propòsito o finalidad que se pretende alcanzar en el
mediando y largo plazo.
¿QUE ES LO QUE QUEREMOS ALCANZAR?
ES IMPORTANTE PORQUE PERMITE GENERAR OBJETIVOS A
CORTO , MEDIANTO Y A LARGO PLAZO, DISMINUIR LOS
RIESGOS Y LA INCERTIDUMBRE.
Importancia:
Tipos de Planes
Chiavenato

Más contenido relacionado

Similar a La planeación=.pdf

3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
RobertoMendez74
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
aperalesm
 
Planeacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivasPlaneacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivas
luis garzon
 
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicasFundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Elena Guzmán
 
La planeación en la organización empresarial
La planeación en la organización empresarialLa planeación en la organización empresarial
La planeación en la organización empresarial
Felipe Torres
 
Adm. estrategica
Adm. estrategicaAdm. estrategica
Adm. estrategica
leonardo maquera quispe
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
pierojose123
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
alexandramg
 
Planeacion 1.1.
Planeacion 1.1.Planeacion 1.1.
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
FABIAN LINARES
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
taoapaza
 
PlaneacióN
PlaneacióNPlaneacióN
PlaneacióN
taoapaza
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
uvencita
 
Planeación táctica y prospectiva
Planeación táctica y prospectiva Planeación táctica y prospectiva
Planeación táctica y prospectiva
Leona Razzmuzzen
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
JehielySilva
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
ptardilaq
 
Planeacinestratgicatcticayoperativa 121130005221-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 121130005221-phpapp02Planeacinestratgicatcticayoperativa 121130005221-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 121130005221-phpapp02
Miguel Vargas
 
La planeación UAT
La planeación UATLa planeación UAT
La planeación UAT
Richiser Bart
 

Similar a La planeación=.pdf (20)

3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
 
Planeacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivasPlaneacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivas
 
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicasFundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas
 
La planeación en la organización empresarial
La planeación en la organización empresarialLa planeación en la organización empresarial
La planeación en la organización empresarial
 
Adm. estrategica
Adm. estrategicaAdm. estrategica
Adm. estrategica
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Planeacion 1.1.
Planeacion 1.1.Planeacion 1.1.
Planeacion 1.1.
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
PlaneacióN
PlaneacióNPlaneacióN
PlaneacióN
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Planeación táctica y prospectiva
Planeación táctica y prospectiva Planeación táctica y prospectiva
Planeación táctica y prospectiva
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeacinestratgicatcticayoperativa 121130005221-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 121130005221-phpapp02Planeacinestratgicatcticayoperativa 121130005221-phpapp02
Planeacinestratgicatcticayoperativa 121130005221-phpapp02
 
La planeación UAT
La planeación UATLa planeación UAT
La planeación UAT
 

Último

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 

Último (8)

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 

La planeación=.pdf

  • 2. ¿ Què es la Planeaciòn? PLANEACIÒN ES DEFINIR LOS OBJETIVOS O METAS DE LA ORGANIZACIÒN. ESTABLECER UNA ESTRATEGIA GENERAL PARA ALCANZAR LAS METAS. DESARROLLAR UNA JERARQUIA COMPLETA DE PLANES PARA INTEGRAR Y COORDINAR DICHAS ACTIVIDADES. (DEFINICIÒN) Es la determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de mucha importancia. Es la etapa en que se establecen los planes básicos a emprender con la organización.
  • 3. Planeaciòn LA PLANEACIÓN CONSISTE EN TOMAR DECISIONES ANTICIPADAS SOBRE LO QUE DEBE HACERSE ANTES DE LA EJECUCIÓN ; DE LA ACCIÓN. DESDE EL PUNTO DE VISTA FORMAL, PLANEAR, CONSISTE EN SIMULAR EL FUTURO ESPERADO Y ESTABLECER PREVIAMENTE LOS CURSOS DE ACCIÓN NECESARIOS Y LOS MEDIOS ADECUADOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS. (CHIAVENATO)...
  • 4. Planeaciòn Las empresas no improvisan. En ellas, casi todo se planea con anticipación. La planeación figura como la primera función administrativa por ser la base de las demás. La planeación es la función administrativa que determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben alcanzarse y qué debe hacerse para conseguirlos. Se trata de un modelo teórico para la acción futura. Empieza por la determinación de los objetivos y detalla los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible. Planear y definir los objetivos es seleccionar anticipadamente el mejor curso de acción para alcanzarlos. La planeación determina a dónde se pretende llegar, qué debe hacerse, cuándo, cómo y en qué orden.............. (autor: Chiavenato)
  • 5. Existe una jerarquía de planeación. En este sentido, existen tres niveles diferentes de planeación: estratégica, táctica y operacional .....(Chiavenato) 1 Planeaciòn Operacional Planeación de cada tarea o actividad. Sus características son: -Proyectada a corto plazo, para lo inmediato. -Cobija cada tarea o actividad aisladamente y se preocupa por alcanzar metas específicas. -Está definida en el nivel operacional para cada tarea o actividad.
  • 6. 3 Planeaciòn Tàctica Planeación efectuada en los departamentos. Sus características son: -Proyectada a mediano plazo, generalmente para el ejercicio anual. • Cobija cada departamento, abarca sus recursos específicos y se preocupa por alcanzar los objetivos del departamento. - Se define en el nivel intermedio, en cada departamento de la empresa. Existe una jerarquía de planeación. En este sentido, existen tres niveles diferentes de planeación: estratégica, táctica y operacional .....(Chiavenato) Planeaciòn Estratègica Es la planeación más amplia de la organización. Sus características son; -Proyectada a largo plazo, sus efectos y consecuencias abarcan varios años. -Cobija la empresa como totalidad. Abarca todos los recursos y las áreas de actividad, y se preocupa por alcanzar los objetivos organizacionales. -Está definida por la cúpula de la organización (en el nivel institucional), y corresponde al plan general, al cual están subordinados los demás. 2
  • 7. Principios de la Planeaciòn UNIVERSALIDAD La planeación comprende suficiente cantidad de factores como tiempo, personal, materia, presupuesto etc. de tal manera que al desarrollar el plan sea suficiente o completa. RACIONALIDAD Todos y cada uno de los planes deben estar fundamentados lógicamente, deben contener unos objetivos que puedan lograrse y también los recursos necesarios para lograrlos. PRECISIÒN Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque va a regir acciones concretas. FLEXIBILIDAD Dentro de la precisión, todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan de este, ya en razón de la parte imprevisible, ya de las circunstancias que hayan variado después de la previsión. UNIDAD DE DIRECCIÒN Los planes deben ser de tal naturaleza que pueda decirse que existe uno solo para cada función, y todos lo s que se aplican en la empresa deben estar de tal modo coordinados e integrados que en realidad pueda decirse que existe un solo plan general. FACTIBILIDAD Lo que se planee debe ser realizable.
  • 8. Principios de la Planeaciòn COMPROMISO La planeación debe comprender un periodo en el futuro, necesario para prevenir, mediante una serie de acciones, el cumplimiento de los compromisos involucrados en una decisión. FACTOR LIMITANTE En la planeación se hace necesario que los administradores sean lo suficientemente habilitados para detectar los factores que puedan llegar a limitar o a frenar el alcance de los objetivos perseguidos por la empresa. INHERENCIA La programación es necesaria en cualquier organización humana y es propia de la administración. PARTICIPACIÒN Todo plan deberá tratar de conseguir la participación de las personas que habrán de estructurarlo.
  • 9. La Planeaciòn Objetivo: Es el propòsito o finalidad que se pretende alcanzar en el mediando y largo plazo. ¿QUE ES LO QUE QUEREMOS ALCANZAR? ES IMPORTANTE PORQUE PERMITE GENERAR OBJETIVOS A CORTO , MEDIANTO Y A LARGO PLAZO, DISMINUIR LOS RIESGOS Y LA INCERTIDUMBRE. Importancia: