SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN TÁCTICA Y PROSPECTIVA
PLANEACIÓN Proceso continuo de análisis de datos, tomas de decisiones y formulación de estrategias o actividades para el futuro.
Miras a lograr los objetivos del programa.
ESTRATEGIA RECURSOS DISPONIBLES OBJETIVO
TÁCTICA La táctica contesta a la pregunta de cómo llevamos a cabo nuestros planes e ideas. Calcular con exactitud cada movimiento, encontrar maniobras, combinaciones o recursos  para mejorar nuestra posición.
PROSPECTIVA Es una investigación rigurosa sobre el Porvenir. La prospectiva nos prepara  para reaccionar ante diversas circunstancias, de las cuales se producirá una sola.
La prospectiva imagina variosfuturos, situaciones que pueden suceder y lo que se debería hacer según el caso.
PLANEACIÓN TÁCTICA Hace referencia al empleo efectivo de todos los elementos o recursos para el logro de las metas establecidas. La planeación táctica es el proceso que le ayuda a aspirar a oportunidades que valgan la pena, a mejorar los resultados. a evitar o minimizar sus pérdidas y a proporcionar retroalimentación continua para tomar acciones correctivas cuando sea necesario.
Algunas de las características principales de la planeación táctica son: Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la empresa. Se maneja información externa e interna. Está orientada hacia la coordinación de recursos. Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.
Es conducida o ejecutada por los ejecutivos de nivel medio (gerentes divisionales o funcionales).  La planeación táctica se interesa sobre el período más breve.
IMPORTANCIA: Transforma el pensamiento estratégico y la planeación a largo plazo en resultados específicos susceptibles de medición . Acentúa la planeación del equipo que da a los participantes posesión en el plan y los resultados proyectados. Proporciona un medio para llevar a cabo los planes a corto plazo y para asegurar la compresión y el compromiso hacia ellos.
Es una fuente vital de información ante la preparación del presupuesto . Por lo general, tiene un horizonte de un año, aunque apoya la administración futura .
NIVEL INTERMEDIO Asimila las presiones e influencias ambientales generadas por la incertidumbre en el nivel institucional. Las decisiones implicadas abarcan partes de la empresa: su amplitud es departamental.
Toma deliberada y sistemática de decisiones que incluyen propósitos mas limitados, plazos más cortos, áreas menos amplias y niveles medios en la jerarquía.  Planes en áreas funcionales tales como mercadotecnia, manufactura, finanzas, personal, etcétera.
La planeación táctica se refiere al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de objetivos dados y específicos.
PARTES DE LA PLANEACIÓN TÁCTICA Objetivo.- Son los propósitos o fines hacia los que se encaminan las acciones o actividades de la organización. Política.- Son orientaciones o conceptos amplios que guían el pensamiento de todos aquellos a quien corresponden tomar decisiones.
Reglas.- Son guías de acción, más que para el pensamiento. Proyecto.- Es parte de un programa general, que puede ejecutarse en forma independiente.
Programa.- Es un conjunto de planes tales como objetivos, políticas, presupuestos, procedimientos, reglas, recursos y todos los demás elementos necesarios para lograr lo propuesto. Presupuesto.-Es un plan en el que los resultados esperados se expresan en forma numérica.
Procesamientos.- Es un plan que indica la cronología secuencial más adecuada para lograr óptimos resultados en cualquier área de la organización.
PLANEACIÓN PROSPECTIVA Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Lo que distingue a la planeación prospectiva es el énfasis en la formulación de los objetivos o futuro deseado y la búsqueda activa de medios para hacerlo posible.
 Pensar en términos de futuros y no en el futuro.  Contemplar contingencias y programar acciones con flexibilidad y con apertura.  Se enfoca desde el futuro hacia el presente. La planeación prospectiva contiene elementos de la planeación estratégica y normativa, y es conocida bajo el nombre de adaptativa, interactiva, corporativa o transaccional.
PLANEACIÓN NORMATIVA Expresa el diseño del deber “ser”; la dimensión normativa se expresa en un “deber ser”, del que se deriva un esquema riguroso, normalizado y articulado de actuación. Trata de someter a la voluntad humana el curso y la dirección de procesos sociales, por una serie de procedimientos que imprimen racionalidad a las actividades que se realizan para conseguir determinadas metas y objetivos.
PLANEACION  ESTRATÉGICA  La planeación estratégica es un proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos de acción específicos, formula indicadores de seguimiento.
ETAPAS  NORMATIVA Conformación del futuro deseado, es decir , el diseño de lo « futurible».   DEFINICIONAL Elaboración del diseño de la realidad en la cual habrán de tomarse las decisiones .
 CONFRONTATIVA Se contrastan los resultados de las dos anteriores.  DEFINITORIA Se refiere a las  estrategias futuras. Aproximaciones.
CLASES DE PLANES OPERACIONALES  Aunque los planes operacionales sean heterogéneos y diversificados, se pueden clasificar en cuatro clases:
1.- Procedimientos: Constituyen la secuencia de pasos o etapas que se deben seguir con rigurosidad para ejecutar los planes. FLUJOGRAMA VERTICAL
2.- Presupuestos : Planes relacionados con dinero. 3.- Programas o programación : Planes relacionados con tiempo. 4.- Reglamentos: Planes relacionados con comportamiento.
Sus características más sobresalientes son: Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica.  Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico. 
Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.  Normalmente cubre períodos reducidos.  Su parámetro principal es la eficiencia. 
Está constituida por numerosos planes operacionales que proliferan en las diversas áreas y funciones de la empresa.  Por ejemplo: La comunicación  Limitantes:  Estereotipos: Crear prejuicios. Efecto halo: valorar al otro totalmente a partir de un único rasgo individual favorable o desfavorable.
Proyección: atribuir a los otros nuestros propios sentimientos y características. Percepción selectiva: captar lo que esperamos ver. Físicas (las ventanillas, los mostradores inadecuados, la falta de condiciones, el ruido).  Semánticas (el lenguaje inadecuado a los conocimientos de los usuarios).
INDICADORES DE GESTIÓN Es un instrumento de medición de las variables asociadas a las metas. Se entienden como la expresión cuantitativa del comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes.
CRITERIOS Medible: significa que la característica descrita debe ser cuantificable en términos ya sea del grado o frecuencia de la cantidad.
Entendible: El medidor o indicador debe ser reconocido fácilmente por todos aquellos que lo usan.  Controlable: El indicador debe ser controlable dentro de la estructura de la organización.
Tipos de indicadores Indicador de eficacia  Mide el logro de los resultados propuestos. Nos indica si se hicieron las cosas que se debían hacer. Indicador de eficiencia Miden el nivel de ejecución del proceso, se concentran en el Cómo se hicieron las cosas y miden el rendimiento de los recursos.
*GRACIAS POR SU ATENCIÓN*
bibliografía http://www.monografias.com/trabajos33/planeacion/planeacion.shtml#plantactic http://www.monografias.com/trabajos33/planeacion/planeacion.shtml#planoperac http://www.youtube.com/watch?v=9e23qa28eiI http://www.bibliojuridica.org/libros/2/514/4.pdf http://blogadmi2.files.wordpress.com/2009/02/e-book-pe4.pdf http://www.eumed.net/libros/2006b/voz/1j.htm http://tyraelmx.blogspot.com/2010/02/planeacion-estrategica.html http://www.authorstream.com/Presentation/oramirez123-77063-Mod-1-2-PLANEACION-TIPOS-DE-PLANES-PLANEACI-N-ESTRAT-GICA-VISI-UN-BANCO-Education-ppt-powerpoint http://www.emprendedor.com/portal/content/view/124/51/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipologias de planeacion
Tipologias de planeacionTipologias de planeacion
Tipologias de planeacion
gruposena0318
 
PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
greilyspe
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
Sorely Zambrano
 
Planificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoPlanificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoNorveliz1982
 
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...claudiaruizuniminuto
 
Plan, programa y proyectos
Plan, programa y proyectosPlan, programa y proyectos
Plan, programa y proyectos
luiggi12
 
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...Pame Sevilla
 
Estilos de planeación y tipo de planes
Estilos de planeación y tipo de planesEstilos de planeación y tipo de planes
Estilos de planeación y tipo de planesKrol Suárez
 
Jerarquía de la planificación
Jerarquía de la planificaciónJerarquía de la planificación
Jerarquía de la planificación
Unidad Educativa San Luis Gonzaga
 

La actualidad más candente (12)

Planeación como función administrativa
Planeación como función    administrativaPlaneación como función    administrativa
Planeación como función administrativa
 
Tipologias de planeacion
Tipologias de planeacionTipologias de planeacion
Tipologias de planeacion
 
PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
PLANIFICACIÓN NORMATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATÉGICA.
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
 
Planificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoPlanificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativo
 
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
 
Plan, programa y proyectos
Plan, programa y proyectosPlan, programa y proyectos
Plan, programa y proyectos
 
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con ana...
 
Estilos de planeación y tipo de planes
Estilos de planeación y tipo de planesEstilos de planeación y tipo de planes
Estilos de planeación y tipo de planes
 
Estructura modular
Estructura modularEstructura modular
Estructura modular
 
Proyecto y sus componentes
Proyecto y sus componentes Proyecto y sus componentes
Proyecto y sus componentes
 
Jerarquía de la planificación
Jerarquía de la planificaciónJerarquía de la planificación
Jerarquía de la planificación
 

Similar a Planeación táctica y prospectiva

3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
RobertoMendez74
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciacastilloheri
 
Planificación ensayo
Planificación ensayoPlanificación ensayo
Planificación ensayo
JoseMarcano73
 
Los elementos de la planificación slideshare
Los elementos de la planificación slideshareLos elementos de la planificación slideshare
Los elementos de la planificación slideshare
DomnicaIzzarone
 
Acerca de la Planificación
Acerca de la PlanificaciónAcerca de la Planificación
Acerca de la Planificación
Juan Carlos Fernandez
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
PETITEPETITE
 
PLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptxPLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptx
rrocha13es
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
ORL-JEREZ
 
E:\planeació..
E:\planeació..E:\planeació..
E:\planeació..nendy17
 
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicasFundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Elena Guzmán
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenricardouchhau
 
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICAMB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
guest8ccc83
 
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICAMB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
guest8ccc83
 
PEM -UT2.pptx
PEM -UT2.pptxPEM -UT2.pptx
PEM -UT2.pptx
waltercolonia2
 
Trabajo planificacion iniciativa empresarial 2
Trabajo planificacion   iniciativa empresarial 2Trabajo planificacion   iniciativa empresarial 2
Trabajo planificacion iniciativa empresarial 2Jorgina Sanchez
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 

Similar a Planeación táctica y prospectiva (20)

3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 
Planificación ensayo
Planificación ensayoPlanificación ensayo
Planificación ensayo
 
Los elementos de la planificación slideshare
Los elementos de la planificación slideshareLos elementos de la planificación slideshare
Los elementos de la planificación slideshare
 
Acerca de la Planificación
Acerca de la PlanificaciónAcerca de la Planificación
Acerca de la Planificación
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
PLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptxPLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptx
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
E:\planeació..
E:\planeació..E:\planeació..
E:\planeació..
 
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicasFundamentos de la planeacion. definiciones básicas
Fundamentos de la planeacion. definiciones básicas
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumen
 
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICAMB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICAMB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
PEM -UT2.pptx
PEM -UT2.pptxPEM -UT2.pptx
PEM -UT2.pptx
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Trabajo planificacion iniciativa empresarial 2
Trabajo planificacion   iniciativa empresarial 2Trabajo planificacion   iniciativa empresarial 2
Trabajo planificacion iniciativa empresarial 2
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 

Planeación táctica y prospectiva

  • 1.
  • 3. PLANEACIÓN Proceso continuo de análisis de datos, tomas de decisiones y formulación de estrategias o actividades para el futuro.
  • 4. Miras a lograr los objetivos del programa.
  • 6. TÁCTICA La táctica contesta a la pregunta de cómo llevamos a cabo nuestros planes e ideas. Calcular con exactitud cada movimiento, encontrar maniobras, combinaciones o recursos para mejorar nuestra posición.
  • 7. PROSPECTIVA Es una investigación rigurosa sobre el Porvenir. La prospectiva nos prepara para reaccionar ante diversas circunstancias, de las cuales se producirá una sola.
  • 8. La prospectiva imagina variosfuturos, situaciones que pueden suceder y lo que se debería hacer según el caso.
  • 9. PLANEACIÓN TÁCTICA Hace referencia al empleo efectivo de todos los elementos o recursos para el logro de las metas establecidas. La planeación táctica es el proceso que le ayuda a aspirar a oportunidades que valgan la pena, a mejorar los resultados. a evitar o minimizar sus pérdidas y a proporcionar retroalimentación continua para tomar acciones correctivas cuando sea necesario.
  • 10. Algunas de las características principales de la planeación táctica son: Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la empresa. Se maneja información externa e interna. Está orientada hacia la coordinación de recursos. Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.
  • 11. Es conducida o ejecutada por los ejecutivos de nivel medio (gerentes divisionales o funcionales). La planeación táctica se interesa sobre el período más breve.
  • 12. IMPORTANCIA: Transforma el pensamiento estratégico y la planeación a largo plazo en resultados específicos susceptibles de medición . Acentúa la planeación del equipo que da a los participantes posesión en el plan y los resultados proyectados. Proporciona un medio para llevar a cabo los planes a corto plazo y para asegurar la compresión y el compromiso hacia ellos.
  • 13. Es una fuente vital de información ante la preparación del presupuesto . Por lo general, tiene un horizonte de un año, aunque apoya la administración futura .
  • 14. NIVEL INTERMEDIO Asimila las presiones e influencias ambientales generadas por la incertidumbre en el nivel institucional. Las decisiones implicadas abarcan partes de la empresa: su amplitud es departamental.
  • 15. Toma deliberada y sistemática de decisiones que incluyen propósitos mas limitados, plazos más cortos, áreas menos amplias y niveles medios en la jerarquía. Planes en áreas funcionales tales como mercadotecnia, manufactura, finanzas, personal, etcétera.
  • 16. La planeación táctica se refiere al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de objetivos dados y específicos.
  • 17. PARTES DE LA PLANEACIÓN TÁCTICA Objetivo.- Son los propósitos o fines hacia los que se encaminan las acciones o actividades de la organización. Política.- Son orientaciones o conceptos amplios que guían el pensamiento de todos aquellos a quien corresponden tomar decisiones.
  • 18. Reglas.- Son guías de acción, más que para el pensamiento. Proyecto.- Es parte de un programa general, que puede ejecutarse en forma independiente.
  • 19. Programa.- Es un conjunto de planes tales como objetivos, políticas, presupuestos, procedimientos, reglas, recursos y todos los demás elementos necesarios para lograr lo propuesto. Presupuesto.-Es un plan en el que los resultados esperados se expresan en forma numérica.
  • 20. Procesamientos.- Es un plan que indica la cronología secuencial más adecuada para lograr óptimos resultados en cualquier área de la organización.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. PLANEACIÓN PROSPECTIVA Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Lo que distingue a la planeación prospectiva es el énfasis en la formulación de los objetivos o futuro deseado y la búsqueda activa de medios para hacerlo posible.
  • 25. Pensar en términos de futuros y no en el futuro. Contemplar contingencias y programar acciones con flexibilidad y con apertura. Se enfoca desde el futuro hacia el presente. La planeación prospectiva contiene elementos de la planeación estratégica y normativa, y es conocida bajo el nombre de adaptativa, interactiva, corporativa o transaccional.
  • 26. PLANEACIÓN NORMATIVA Expresa el diseño del deber “ser”; la dimensión normativa se expresa en un “deber ser”, del que se deriva un esquema riguroso, normalizado y articulado de actuación. Trata de someter a la voluntad humana el curso y la dirección de procesos sociales, por una serie de procedimientos que imprimen racionalidad a las actividades que se realizan para conseguir determinadas metas y objetivos.
  • 27. PLANEACION ESTRATÉGICA La planeación estratégica es un proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos de acción específicos, formula indicadores de seguimiento.
  • 28. ETAPAS NORMATIVA Conformación del futuro deseado, es decir , el diseño de lo « futurible». DEFINICIONAL Elaboración del diseño de la realidad en la cual habrán de tomarse las decisiones .
  • 29. CONFRONTATIVA Se contrastan los resultados de las dos anteriores. DEFINITORIA Se refiere a las estrategias futuras. Aproximaciones.
  • 30. CLASES DE PLANES OPERACIONALES Aunque los planes operacionales sean heterogéneos y diversificados, se pueden clasificar en cuatro clases:
  • 31. 1.- Procedimientos: Constituyen la secuencia de pasos o etapas que se deben seguir con rigurosidad para ejecutar los planes. FLUJOGRAMA VERTICAL
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. 2.- Presupuestos : Planes relacionados con dinero. 3.- Programas o programación : Planes relacionados con tiempo. 4.- Reglamentos: Planes relacionados con comportamiento.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Sus características más sobresalientes son: Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica.  Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico. 
  • 39. Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.  Normalmente cubre períodos reducidos.  Su parámetro principal es la eficiencia. 
  • 40. Está constituida por numerosos planes operacionales que proliferan en las diversas áreas y funciones de la empresa. Por ejemplo: La comunicación Limitantes: Estereotipos: Crear prejuicios. Efecto halo: valorar al otro totalmente a partir de un único rasgo individual favorable o desfavorable.
  • 41. Proyección: atribuir a los otros nuestros propios sentimientos y características. Percepción selectiva: captar lo que esperamos ver. Físicas (las ventanillas, los mostradores inadecuados, la falta de condiciones, el ruido). Semánticas (el lenguaje inadecuado a los conocimientos de los usuarios).
  • 42. INDICADORES DE GESTIÓN Es un instrumento de medición de las variables asociadas a las metas. Se entienden como la expresión cuantitativa del comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes.
  • 43. CRITERIOS Medible: significa que la característica descrita debe ser cuantificable en términos ya sea del grado o frecuencia de la cantidad.
  • 44. Entendible: El medidor o indicador debe ser reconocido fácilmente por todos aquellos que lo usan. Controlable: El indicador debe ser controlable dentro de la estructura de la organización.
  • 45. Tipos de indicadores Indicador de eficacia Mide el logro de los resultados propuestos. Nos indica si se hicieron las cosas que se debían hacer. Indicador de eficiencia Miden el nivel de ejecución del proceso, se concentran en el Cómo se hicieron las cosas y miden el rendimiento de los recursos.
  • 46. *GRACIAS POR SU ATENCIÓN*
  • 47. bibliografía http://www.monografias.com/trabajos33/planeacion/planeacion.shtml#plantactic http://www.monografias.com/trabajos33/planeacion/planeacion.shtml#planoperac http://www.youtube.com/watch?v=9e23qa28eiI http://www.bibliojuridica.org/libros/2/514/4.pdf http://blogadmi2.files.wordpress.com/2009/02/e-book-pe4.pdf http://www.eumed.net/libros/2006b/voz/1j.htm http://tyraelmx.blogspot.com/2010/02/planeacion-estrategica.html http://www.authorstream.com/Presentation/oramirez123-77063-Mod-1-2-PLANEACION-TIPOS-DE-PLANES-PLANEACI-N-ESTRAT-GICA-VISI-UN-BANCO-Education-ppt-powerpoint http://www.emprendedor.com/portal/content/view/124/51/