SlideShare una empresa de Scribd logo
3º Ciclo de Encontros Dados, Informação
e Tecnologia
La política pública de educación
ambiental y los portales oficiales
de gobierno de América del Sur
María Laura Foradori
Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 1
Presentación
• Perspectiva Crítica Latinoamericana
• Política pública ambiental
o Concepto
o Clasificación
• Educación Ambiental
o Conceptos
o La PPEA en Argentina y Brasil
• El Ciclo de Vida de los Datos: la etapa de recuperación y las TIC
• Resultados del relevamiento
• Para seguir pensando
Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 2
Perspectiva Crítica
Latinoamericana
Degradación ambiental
Crisis ambiental = Crisis civilizatoria
Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 3
EDUCACIÓN AMBIENTAL
4Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Crisis Ambiental
5Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
EPISTEMOLOGÍAS
DEL SUR (De Sousa
Santos)
COLONIALIDAD/D
ECOLONIALIDAD
(Quijano, Mignolo)
RACIONALIDAD
AMBIENTAL (Leff)
Política Pública Ambiental
Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 6
GESTIÓN AMBIENTAL
“Conjunto de acciones emprendidas por la sociedad o parte de
ella, con el fin de proteger el medio ambiente” (Juliá, 2009).
“Conjunto de actividades encaminadas a procurar la ordenación
del medio ambiente y contribuir al establecimiento de un modelo
de desarrollo sustentable” (Brañes, 2000).
7Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Gestión pública ambiental
“La gestión ambiental es la materialización de la
incorporación de la dimensión ambiental en la
planificación del Estado” (Brañes, 2000)
Tener en cuenta:
1)Según como se haya incorporado lo ambiental en la
estructura del Estado se podrá determinar a qué tipo
de gestión responde. INSTITUCIONALIZACIÓN
2)La gestión ambiental es dependiente del contexto
político, jurídico e institucional en el que se
desarrollan las acciones gubernamentales en un
momento histórico determinado. CONTEXTO
8Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Componentes de la gestión pública
ambiental
Política
ambiental
Administración
ambiental
Derecho
ambiental
9Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Política ambiental
“La política ambiental es el conjunto de
objetivos, principios, criterios y orientaciones
generales para la protección del medio
ambiente de una sociedad particular”
(Rodríguez Becerra y Espinoza, 2002)
10Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Tipos
Explicitas
Aquellas que están formuladas y
publicadas en documentos oficiales
aprobados o expedidas formalmente por
algún organismo estatal y que tienen como
objetivo la protección ambiental.
(Rodríguez-Becerra y Espinoza, 2002).
Implícitas
Aquellas decisiones que se toman en
otros ámbitos de la política pública o en
los sectores productivos y que influyen
en la transformación del medio
ambiente (Gligo, 1997). Son políticas
que pueden tener tanto consecuencias
negativas como positivas para la
protección ambiental, siendo el primero
de los casos el más común. (Rodríguez-
Becerra y Espinoza, 2002).
11Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Instrumentos de la política ambiental
1. Los instrumentos de regulación directa (normas
de calidad ambiental, contaminación y proceso,
estándares)
2. Los instrumentos administrativos y de
planificación (permisos, licencias, estudios de impacto
ambiental)
3. Los instrumentos económicos (sistemas de cargo
o tasas, instrumentos fiscales y financieros, creación de
mercados y productos verdes: ecoetiquetado)
4. La educación, la investigación, la información
ambiental y la participación
Educación Ambiental
Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 12
Educación Ambiental
Educación para el
Desarrollo Sostenible
Educación Ambiental para
la Agricultura Familiar
13Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Educación ambiental
“La educación ambiental tiene una naturaleza
política en tanto propugna la transformación de las
estructuras sociales imperantes en el modelo
civilizatorio en que vivimos. La educación ambiental
debe estar orientada hacia una praxis que promueva
la transformación social; en la medida que la crisis
ambiental no es ideológicamente neutra ni ajena a
las relaciones hegemónicas de control económico y
político en nuestra sociedad, la educación ambiental
tampoco lo puede ser.”
Sangronis Padrón
14Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
“educación ambiental reflexiva, que se traduzca en
acción y no sólo intención… una educación crítica y
emancipatoria. Crítica en el sentido que discuta,
cuestione y explicite las contradicciones del modelo
de desarrollo hegemónico, los valores sociales en
que este se sustenta y las relaciones sociales que
instituye. Emancipatoria, que despliegue la
capacidad del pensamiento autónomo enarbolando
la libertad como valor fundamental, creyendo
profundamente en la posibilidad de cambio y en la
necesidad de trabajar desde el presente en la
construcción de los escenarios futuros.”
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2009
15Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Educación para el desarrollo
sostenible
Fuente: UNESCO, 2008
La EDS representa un enfoque de enseñanza y aprendizaje
que “busca potenciar las personas de todas las edades para
asumir la responsabilidad de crear y disfrutar un futuro
sostenible”. De esta forma, “prepara a las personas de todos
los ámbitos sociales para planificar, enfrentar y encontrar
soluciones a problemas que amenazan la sostenibilidad de
nuestro planeta” y promueve “cambios de comportamiento
que favorecerán la construcción de un futuro sostenible”.
Se pretende así promover cambios tendientes a mejorar la
calidad de vida de las generaciones presentes y futuras,
mediante la conciliación del crecimiento económico, el
desarrollo social y la protección al medio ambiente.
16Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Educación ambiental y agricultura
familiar
“O PEAAF é um Programa de Educação Ambiental elaborado
especificamente para o público envolvido com a agricultura
familiar. Por meio do desenvolvimento de ações educativas,
busca-se a construção coletiva de estratégias para o
enfrentamento da problemática socioambiental rural. Sua
implementação se dá por meio do conjunto de
instituições governamentais e não-governamentais ligadas à essa
temática, com vistas à adoção de práticas sustentáveis na
agricultura familiar e no manejo dos territórios rurais.”
Fuente: http://www.mma.gov.br/educacao-ambiental/formacao/agendas-tem%C3%A1ticas/item/8267
17Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Argentina
• Artículo 41: “Las autoridades proveerán a la información y a la
educación ambiental.”
Constitución
Nacional
(Reforma 1994)
• Art. 8 (EA como instrumento de política y gestión ambiental)
• Art. 14: “La educación ambiental constituye el instrumento básico para
generar en los ciudadanos, valores, comportamientos y actitudes que
sean acordes con un ambiente equilibrado, propendan a la
preservación de los recursos naturales y su utilización sostenible, y
mejoren la calidad de vida de la población.”
Ley General del
Ambiente Nº 25675
(2002)
• Artículo 89: “El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en
acuerdo con el Consejo Federal de Educación, dispondrá las medidas
necesarias para proveer la educación ambiental en todos los niveles y
modalidades del Sistema Educativo Nacional, con la finalidad de
promover valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con
un ambiente equilibrado y la protección de la diversidad biológica; que
propendan a la preservación de los recursos naturales y a su utilización
sostenible y que mejoren la calidad de vida de la población[…].
Ley de Educación
Nacional Nº 26206
(2006)
18Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
-1997: Se inició la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA)
-2006: Se crea la Unidad de Coordinación de Educación Ambiental, dentro de
la Subsecretaría de Coordinación de Políticas Ambientales (SAYDS).
-2009-2011: Manuales de Educación Ambiental censurados
Gestión actual:
-2016: Primer Encuentro Nacional de Educación Ambiental (Diciembre 2016).
- 2017: Firma del Compromiso Federal para la Educación Ambiental, en el
marco de la primera asamblea conjunta de educación ambiental de los
consejos federales de Medio Ambiente (COFEMA) y de Educación (COFE).
19Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Fuente: http://ambiente.gob.ar/organigrama/
20Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
21Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Brasil
• La Educación ambiental em todos los niveles de
enseñanza, inclusive la educación de la comunidad, com el
objetivo de capacitarla para la participación activa em la
defensa del medio ambiente.
Política Nacional do Meio
Ambiente Lei Nº 6938
(1981 )
• Artículo 225: Todos tienen derecho a un medio ambiente
ecológicamente equilibrado. […] Para asegurar la
efectividad de este derecho, incumbe al poder público
promover la educación ambiental en todos los niveles de
enseñanza y la conciencia pública para la preservación del
medio ambiente.
Constituição Federal
(1988)
Programa Nacional de EA
(ProNEA)
(1994)
• Creación de la Coordinación de EA en el Ministerio de
Educación y Cultura y de la Dirección de EA en el
Ministerio de Medio Ambiente.
• Todos tienen derecho a la EA, como componente esencial
y permanente de la educación nacional, debiendo estar
presente em todos los niveles y modalidades del proceso
educativo (formal y no formal).
Política Nacional de Educação
Ambiental (PNEA)
(1999)
*Sólo se presentan los instrumentos principales referidos a la Educación Ambiental
Documento actualizado en el año 2004. Actualmente
se encuentra abierta otra Consulta Pública.
El Ciclo de Vida de los
Datos
Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 22
ESTADO CIUDADANÍA
¿El derecho de los
ciudadanos a la
información hasta dónde
llega? ¿En qué consiste?
23Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Internet proporciona mayor cantidad de medios para la disponibilización y el
acceso a datos gubernamentales, contribuyendo a la transparencia pública y la
participación democrática del ciudadano (Lopes e Sant´Ana, 2013; en Moreira,
2015).
Resultados del
Relevamiento
Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 24
Palabra clave
País
Educación
Ambiental
Educación
para el DS
Educación
Ambiental y
AF
Argentina
16 0 0
Bolivia
0 0 0
Brasil 1690 8 240
Chile 11800 841 0
Colombia 9 0 0
Ecuador 3 0 0
Paraguay 2 0 0
Perú 1 0 0
Uruguay 348 10 0
Venezuela 0 0 0
25Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
26Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
27Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Palabra clave
Provincia
Educación
Ambiental
Educación para
el DS
Educación
Ambiental y AF
Buenos Aires 3670 5 0
Catamarca 50 0 0
Chaco 261 0 0
Chubut 1220 35 0
Córdoba 711 3 0
Corrientes 31 3 0
Entre Ríos 3380 1 0
Formosa 291 1 0
Jujuy 486 1 0
La Pampa 245 1 0
La Rioja 52 0 0
28Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Mendoza 318 2 0
Misiones 778 0 0
Neuquén 94 0 0
Río Negro 646 1 0
Salta 774 0 0
San Juan 60 0 0
San Luis 86 2 0
Santa Cruz 70 1 0
Santa Fe 496 4 0
Santiago del Estero 3 0 0
Tierra del Fuego 28 0 0
Tucumán 65 0 0
29Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
30Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
Para seguir pensando
Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 31
¿Estos datos que surgen de los portales oficiales me indica si un país
tiene políticas públicas referidas a la educación ambiental? ¿O me da
indicios de la importancia que el Estado le da al tema?
¿Es una visión parcial y errada?
A partir de los resultados, podemos asegurar:
-Que el único país que tiene educación ambiental vinculada a la
agricultura familiar es Brasil?
- Que los gobiernos de Bolivia y Venezuela no tienen ningún interés
por la educación ambiental?
Entonces:
¿Es correcto utilizar como parámetro las TIC (Portal del gobierno en
internet) para saber sobre determinada política pública?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

González viky momento_individual
González  viky  momento_individualGonzález  viky  momento_individual
González viky momento_individual
Viky Gonzalez Melendez
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
German Narvaez
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
Tahelys Montero
 
Carta del belgrado
Carta del belgradoCarta del belgrado
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Jose Eduardo Penadillo Saldaña
 
Educación Ambiental 2015
Educación Ambiental 2015Educación Ambiental 2015
Educación Ambiental 2015
Prensa Maaysp
 
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn AmbientalDpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
ojo
 
Declaracion rio
Declaracion rioDeclaracion rio
Declaracion rio
Isley Gineth Sayago
 
Politica Nacional Ambiental-SINA
Politica Nacional Ambiental-SINAPolitica Nacional Ambiental-SINA
Politica Nacional Ambiental-SINA
Programas-Especiales Universidad de Caldas
 
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerreroConstrucción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
cariasumanizales
 
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
Neisy Espinoza Miranda
 
Psmcartabelgrado
PsmcartabelgradoPsmcartabelgrado
Psmcartabelgrado
JORGE ANDRES GACHARNA ROJAS
 
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
Enrique Posada
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalLinea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Garcia Gris
 
Ecoredsinaloa
EcoredsinaloaEcoredsinaloa
Ecoredsinaloa
Francisco Morales
 
Actividad autonoma andres ricarso santacruz mallama
Actividad autonoma   andres ricarso santacruz mallamaActividad autonoma   andres ricarso santacruz mallama
Actividad autonoma andres ricarso santacruz mallama
anrisamapo
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21

La actualidad más candente (18)

González viky momento_individual
González  viky  momento_individualGonzález  viky  momento_individual
González viky momento_individual
 
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
 
Carta del belgrado
Carta del belgradoCarta del belgrado
Carta del belgrado
 
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
 
Educación Ambiental 2015
Educación Ambiental 2015Educación Ambiental 2015
Educación Ambiental 2015
 
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn AmbientalDpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
Dpto. Nal. de Planeaciòn y La Educaciòn Ambiental
 
Declaracion rio
Declaracion rioDeclaracion rio
Declaracion rio
 
Politica Nacional Ambiental-SINA
Politica Nacional Ambiental-SINAPolitica Nacional Ambiental-SINA
Politica Nacional Ambiental-SINA
 
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerreroConstrucción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
 
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
1. Guia_3_web_educacion_emergencias.pdf
 
Psmcartabelgrado
PsmcartabelgradoPsmcartabelgrado
Psmcartabelgrado
 
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia200 años de cátedra ingeniería en Colombia
200 años de cátedra ingeniería en Colombia
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalLinea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
 
Ecoredsinaloa
EcoredsinaloaEcoredsinaloa
Ecoredsinaloa
 
Actividad autonoma andres ricarso santacruz mallama
Actividad autonoma   andres ricarso santacruz mallamaActividad autonoma   andres ricarso santacruz mallama
Actividad autonoma andres ricarso santacruz mallama
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 

Similar a La política pública de educación ambiental y los portales oficiales de gbierno de América del Sur - Profª M.s. Maria Laura Foradori

La importancia de la construcción de la educación ambiental
La importancia de la construcción  de la educación ambientalLa importancia de la construcción  de la educación ambiental
La importancia de la construcción de la educación ambiental
Mariana García Torres
 
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas 2016
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas  2016Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas  2016
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas 2016
Oldarico BALVÍN ROJAS
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
TIC_EQUIPO1
 
Oportunidades cooperación ea juan carlos tójar
Oportunidades cooperación ea juan carlos tójarOportunidades cooperación ea juan carlos tójar
Oportunidades cooperación ea juan carlos tójar
redcapea
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Raiza Rondon
 
El gestor ambiental como generador del conocimiento ambiental
El gestor ambiental como generador del conocimiento ambientalEl gestor ambiental como generador del conocimiento ambiental
El gestor ambiental como generador del conocimiento ambiental
Romer López
 
Libro: Sumando Esfuerzos Por La Educación Ambiental
Libro: Sumando Esfuerzos Por La Educación AmbientalLibro: Sumando Esfuerzos Por La Educación Ambiental
Libro: Sumando Esfuerzos Por La Educación Ambiental
BrianSerrano9
 
1 trabajo de educación ambiental
1 trabajo de educación ambiental1 trabajo de educación ambiental
1 trabajo de educación ambiental
francybarc
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
francisco17341224
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
klauudiapaty
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
klauuuudia
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
klauuuudia
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
klauuuudia
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Johann Moreno
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
Rosa Santa Maria Oyola Quispe
 
1.3.legislacion en educacion ambiental
1.3.legislacion en educacion ambiental1.3.legislacion en educacion ambiental
1.3.legislacion en educacion ambiental
Consuelo Murillo
 
Educación como respuesta a la crisis ambiental
Educación como respuesta a la crisis ambientalEducación como respuesta a la crisis ambiental
Educación como respuesta a la crisis ambiental
cpardo1206
 
60
6060
Anexo 1 ambiental
Anexo 1 ambientalAnexo 1 ambiental
Anexo 1 ambiental
ArturoCaballero25
 
Exposición 22-07-17.ppt
Exposición 22-07-17.pptExposición 22-07-17.ppt
Exposición 22-07-17.ppt
JhustCRodolfo1
 

Similar a La política pública de educación ambiental y los portales oficiales de gbierno de América del Sur - Profª M.s. Maria Laura Foradori (20)

La importancia de la construcción de la educación ambiental
La importancia de la construcción  de la educación ambientalLa importancia de la construcción  de la educación ambiental
La importancia de la construcción de la educación ambiental
 
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas 2016
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas  2016Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas  2016
Proyecto educativo ambiental del instituto de cajas 2016
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Oportunidades cooperación ea juan carlos tójar
Oportunidades cooperación ea juan carlos tójarOportunidades cooperación ea juan carlos tójar
Oportunidades cooperación ea juan carlos tójar
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
 
El gestor ambiental como generador del conocimiento ambiental
El gestor ambiental como generador del conocimiento ambientalEl gestor ambiental como generador del conocimiento ambiental
El gestor ambiental como generador del conocimiento ambiental
 
Libro: Sumando Esfuerzos Por La Educación Ambiental
Libro: Sumando Esfuerzos Por La Educación AmbientalLibro: Sumando Esfuerzos Por La Educación Ambiental
Libro: Sumando Esfuerzos Por La Educación Ambiental
 
1 trabajo de educación ambiental
1 trabajo de educación ambiental1 trabajo de educación ambiental
1 trabajo de educación ambiental
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
 
La carta panamericana
La carta panamericanaLa carta panamericana
La carta panamericana
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015PLAN DE GESTION DE RIESGOS  2015
PLAN DE GESTION DE RIESGOS 2015
 
1.3.legislacion en educacion ambiental
1.3.legislacion en educacion ambiental1.3.legislacion en educacion ambiental
1.3.legislacion en educacion ambiental
 
Educación como respuesta a la crisis ambiental
Educación como respuesta a la crisis ambientalEducación como respuesta a la crisis ambiental
Educación como respuesta a la crisis ambiental
 
60
6060
60
 
Anexo 1 ambiental
Anexo 1 ambientalAnexo 1 ambiental
Anexo 1 ambiental
 
Exposición 22-07-17.ppt
Exposición 22-07-17.pptExposición 22-07-17.ppt
Exposición 22-07-17.ppt
 

Más de Competências Digitais para Agricultura Familiar

O uso de dados para mapeamento de relacionamentos na agricultura: uma aplicaç...
O uso de dados para mapeamento de relacionamentos na agricultura: uma aplicaç...O uso de dados para mapeamento de relacionamentos na agricultura: uma aplicaç...
O uso de dados para mapeamento de relacionamentos na agricultura: uma aplicaç...
Competências Digitais para Agricultura Familiar
 
O dilema do pingado -Profa. Dra. Ana Elisa Bressan Smith Lourenzani (VI CEDIT)
O dilema do pingado -Profa. Dra. Ana Elisa Bressan Smith Lourenzani (VI CEDIT)O dilema do pingado -Profa. Dra. Ana Elisa Bressan Smith Lourenzani (VI CEDIT)
O dilema do pingado -Profa. Dra. Ana Elisa Bressan Smith Lourenzani (VI CEDIT)
Competências Digitais para Agricultura Familiar
 
Trabalho e saúde no setor de frigoríficos - Prof. Dr. Fernando Mendonça Heck...
Trabalho e saúde no setor de frigoríficos -  Prof. Dr. Fernando Mendonça Heck...Trabalho e saúde no setor de frigoríficos -  Prof. Dr. Fernando Mendonça Heck...
Trabalho e saúde no setor de frigoríficos - Prof. Dr. Fernando Mendonça Heck...
Competências Digitais para Agricultura Familiar
 
Semeando saberes e inspirando soluções: Dimensões informacionais interdiscipl...
Semeando saberes e inspirando soluções: Dimensões informacionais interdiscipl...Semeando saberes e inspirando soluções: Dimensões informacionais interdiscipl...
Semeando saberes e inspirando soluções: Dimensões informacionais interdiscipl...
Competências Digitais para Agricultura Familiar
 
Aplicações da Teoria dos Grafos em coletas de dados - Prof. Dr. Fernando de A...
Aplicações da Teoria dos Grafos em coletas de dados - Prof. Dr. Fernando de A...Aplicações da Teoria dos Grafos em coletas de dados - Prof. Dr. Fernando de A...
Aplicações da Teoria dos Grafos em coletas de dados - Prof. Dr. Fernando de A...
Competências Digitais para Agricultura Familiar
 
Agricultura 4.0 – a produção digital e o novo modelo de negócio agrícola - Pr...
Agricultura 4.0 – a produção digital e o novo modelo de negócio agrícola - Pr...Agricultura 4.0 – a produção digital e o novo modelo de negócio agrícola - Pr...
Agricultura 4.0 – a produção digital e o novo modelo de negócio agrícola - Pr...
Competências Digitais para Agricultura Familiar
 
Gerenciamento de projetos e o papel das tecnologias informacionais - Prof. Ma...
Gerenciamento de projetos e o papel das tecnologias informacionais - Prof. Ma...Gerenciamento de projetos e o papel das tecnologias informacionais - Prof. Ma...
Gerenciamento de projetos e o papel das tecnologias informacionais - Prof. Ma...
Competências Digitais para Agricultura Familiar
 
MIT APP Inventor como instrumento de coleta de dados - Prof. Ricardo Costa Rossi
MIT APP Inventor como instrumento de coleta de dados - Prof. Ricardo Costa RossiMIT APP Inventor como instrumento de coleta de dados - Prof. Ricardo Costa Rossi
MIT APP Inventor como instrumento de coleta de dados - Prof. Ricardo Costa Rossi
Competências Digitais para Agricultura Familiar
 
Fontes de informação na produção cientifica - Prof. Ma. Diana Vilas Boas Sout...
Fontes de informação na produção cientifica - Prof. Ma. Diana Vilas Boas Sout...Fontes de informação na produção cientifica - Prof. Ma. Diana Vilas Boas Sout...
Fontes de informação na produção cientifica - Prof. Ma. Diana Vilas Boas Sout...
Competências Digitais para Agricultura Familiar
 
Tecnologia de Visualização de Dados - Leonardo Felipe Franchi
Tecnologia de Visualização de Dados - Leonardo Felipe FranchiTecnologia de Visualização de Dados - Leonardo Felipe Franchi
Tecnologia de Visualização de Dados - Leonardo Felipe Franchi
Competências Digitais para Agricultura Familiar
 
Propriedade Intelectual: do acadêmico ao profissional - Ms Elizabete C. S. A...
Propriedade Intelectual: do acadêmico ao profissional  - Ms Elizabete C. S. A...Propriedade Intelectual: do acadêmico ao profissional  - Ms Elizabete C. S. A...
Propriedade Intelectual: do acadêmico ao profissional - Ms Elizabete C. S. A...
Competências Digitais para Agricultura Familiar
 
Tecnologias de gestão para agricultores familiares: Modelagem de Negócios com...
Tecnologias de gestão para agricultores familiares: Modelagem de Negócios com...Tecnologias de gestão para agricultores familiares: Modelagem de Negócios com...
Tecnologias de gestão para agricultores familiares: Modelagem de Negócios com...
Competências Digitais para Agricultura Familiar
 
Dispositivos Móveis na Agricultura - Victor Ubiracy Borba
Dispositivos Móveis na Agricultura - Victor Ubiracy BorbaDispositivos Móveis na Agricultura - Victor Ubiracy Borba
Dispositivos Móveis na Agricultura - Victor Ubiracy Borba
Competências Digitais para Agricultura Familiar
 

Más de Competências Digitais para Agricultura Familiar (13)

O uso de dados para mapeamento de relacionamentos na agricultura: uma aplicaç...
O uso de dados para mapeamento de relacionamentos na agricultura: uma aplicaç...O uso de dados para mapeamento de relacionamentos na agricultura: uma aplicaç...
O uso de dados para mapeamento de relacionamentos na agricultura: uma aplicaç...
 
O dilema do pingado -Profa. Dra. Ana Elisa Bressan Smith Lourenzani (VI CEDIT)
O dilema do pingado -Profa. Dra. Ana Elisa Bressan Smith Lourenzani (VI CEDIT)O dilema do pingado -Profa. Dra. Ana Elisa Bressan Smith Lourenzani (VI CEDIT)
O dilema do pingado -Profa. Dra. Ana Elisa Bressan Smith Lourenzani (VI CEDIT)
 
Trabalho e saúde no setor de frigoríficos - Prof. Dr. Fernando Mendonça Heck...
Trabalho e saúde no setor de frigoríficos -  Prof. Dr. Fernando Mendonça Heck...Trabalho e saúde no setor de frigoríficos -  Prof. Dr. Fernando Mendonça Heck...
Trabalho e saúde no setor de frigoríficos - Prof. Dr. Fernando Mendonça Heck...
 
Semeando saberes e inspirando soluções: Dimensões informacionais interdiscipl...
Semeando saberes e inspirando soluções: Dimensões informacionais interdiscipl...Semeando saberes e inspirando soluções: Dimensões informacionais interdiscipl...
Semeando saberes e inspirando soluções: Dimensões informacionais interdiscipl...
 
Aplicações da Teoria dos Grafos em coletas de dados - Prof. Dr. Fernando de A...
Aplicações da Teoria dos Grafos em coletas de dados - Prof. Dr. Fernando de A...Aplicações da Teoria dos Grafos em coletas de dados - Prof. Dr. Fernando de A...
Aplicações da Teoria dos Grafos em coletas de dados - Prof. Dr. Fernando de A...
 
Agricultura 4.0 – a produção digital e o novo modelo de negócio agrícola - Pr...
Agricultura 4.0 – a produção digital e o novo modelo de negócio agrícola - Pr...Agricultura 4.0 – a produção digital e o novo modelo de negócio agrícola - Pr...
Agricultura 4.0 – a produção digital e o novo modelo de negócio agrícola - Pr...
 
Gerenciamento de projetos e o papel das tecnologias informacionais - Prof. Ma...
Gerenciamento de projetos e o papel das tecnologias informacionais - Prof. Ma...Gerenciamento de projetos e o papel das tecnologias informacionais - Prof. Ma...
Gerenciamento de projetos e o papel das tecnologias informacionais - Prof. Ma...
 
MIT APP Inventor como instrumento de coleta de dados - Prof. Ricardo Costa Rossi
MIT APP Inventor como instrumento de coleta de dados - Prof. Ricardo Costa RossiMIT APP Inventor como instrumento de coleta de dados - Prof. Ricardo Costa Rossi
MIT APP Inventor como instrumento de coleta de dados - Prof. Ricardo Costa Rossi
 
Fontes de informação na produção cientifica - Prof. Ma. Diana Vilas Boas Sout...
Fontes de informação na produção cientifica - Prof. Ma. Diana Vilas Boas Sout...Fontes de informação na produção cientifica - Prof. Ma. Diana Vilas Boas Sout...
Fontes de informação na produção cientifica - Prof. Ma. Diana Vilas Boas Sout...
 
Tecnologia de Visualização de Dados - Leonardo Felipe Franchi
Tecnologia de Visualização de Dados - Leonardo Felipe FranchiTecnologia de Visualização de Dados - Leonardo Felipe Franchi
Tecnologia de Visualização de Dados - Leonardo Felipe Franchi
 
Propriedade Intelectual: do acadêmico ao profissional - Ms Elizabete C. S. A...
Propriedade Intelectual: do acadêmico ao profissional  - Ms Elizabete C. S. A...Propriedade Intelectual: do acadêmico ao profissional  - Ms Elizabete C. S. A...
Propriedade Intelectual: do acadêmico ao profissional - Ms Elizabete C. S. A...
 
Tecnologias de gestão para agricultores familiares: Modelagem de Negócios com...
Tecnologias de gestão para agricultores familiares: Modelagem de Negócios com...Tecnologias de gestão para agricultores familiares: Modelagem de Negócios com...
Tecnologias de gestão para agricultores familiares: Modelagem de Negócios com...
 
Dispositivos Móveis na Agricultura - Victor Ubiracy Borba
Dispositivos Móveis na Agricultura - Victor Ubiracy BorbaDispositivos Móveis na Agricultura - Victor Ubiracy Borba
Dispositivos Móveis na Agricultura - Victor Ubiracy Borba
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (15)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

La política pública de educación ambiental y los portales oficiales de gbierno de América del Sur - Profª M.s. Maria Laura Foradori

  • 1. 3º Ciclo de Encontros Dados, Informação e Tecnologia La política pública de educación ambiental y los portales oficiales de gobierno de América del Sur María Laura Foradori Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 1
  • 2. Presentación • Perspectiva Crítica Latinoamericana • Política pública ambiental o Concepto o Clasificación • Educación Ambiental o Conceptos o La PPEA en Argentina y Brasil • El Ciclo de Vida de los Datos: la etapa de recuperación y las TIC • Resultados del relevamiento • Para seguir pensando Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 2
  • 3. Perspectiva Crítica Latinoamericana Degradación ambiental Crisis ambiental = Crisis civilizatoria Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 3 EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 4. 4Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Crisis Ambiental
  • 5. 5Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR (De Sousa Santos) COLONIALIDAD/D ECOLONIALIDAD (Quijano, Mignolo) RACIONALIDAD AMBIENTAL (Leff)
  • 6. Política Pública Ambiental Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 6 GESTIÓN AMBIENTAL “Conjunto de acciones emprendidas por la sociedad o parte de ella, con el fin de proteger el medio ambiente” (Juliá, 2009). “Conjunto de actividades encaminadas a procurar la ordenación del medio ambiente y contribuir al establecimiento de un modelo de desarrollo sustentable” (Brañes, 2000).
  • 7. 7Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Gestión pública ambiental “La gestión ambiental es la materialización de la incorporación de la dimensión ambiental en la planificación del Estado” (Brañes, 2000) Tener en cuenta: 1)Según como se haya incorporado lo ambiental en la estructura del Estado se podrá determinar a qué tipo de gestión responde. INSTITUCIONALIZACIÓN 2)La gestión ambiental es dependiente del contexto político, jurídico e institucional en el que se desarrollan las acciones gubernamentales en un momento histórico determinado. CONTEXTO
  • 8. 8Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Componentes de la gestión pública ambiental Política ambiental Administración ambiental Derecho ambiental
  • 9. 9Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Política ambiental “La política ambiental es el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad particular” (Rodríguez Becerra y Espinoza, 2002)
  • 10. 10Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Tipos Explicitas Aquellas que están formuladas y publicadas en documentos oficiales aprobados o expedidas formalmente por algún organismo estatal y que tienen como objetivo la protección ambiental. (Rodríguez-Becerra y Espinoza, 2002). Implícitas Aquellas decisiones que se toman en otros ámbitos de la política pública o en los sectores productivos y que influyen en la transformación del medio ambiente (Gligo, 1997). Son políticas que pueden tener tanto consecuencias negativas como positivas para la protección ambiental, siendo el primero de los casos el más común. (Rodríguez- Becerra y Espinoza, 2002).
  • 11. 11Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Instrumentos de la política ambiental 1. Los instrumentos de regulación directa (normas de calidad ambiental, contaminación y proceso, estándares) 2. Los instrumentos administrativos y de planificación (permisos, licencias, estudios de impacto ambiental) 3. Los instrumentos económicos (sistemas de cargo o tasas, instrumentos fiscales y financieros, creación de mercados y productos verdes: ecoetiquetado) 4. La educación, la investigación, la información ambiental y la participación
  • 12. Educación Ambiental Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 12 Educación Ambiental Educación para el Desarrollo Sostenible Educación Ambiental para la Agricultura Familiar
  • 13. 13Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Educación ambiental “La educación ambiental tiene una naturaleza política en tanto propugna la transformación de las estructuras sociales imperantes en el modelo civilizatorio en que vivimos. La educación ambiental debe estar orientada hacia una praxis que promueva la transformación social; en la medida que la crisis ambiental no es ideológicamente neutra ni ajena a las relaciones hegemónicas de control económico y político en nuestra sociedad, la educación ambiental tampoco lo puede ser.” Sangronis Padrón
  • 14. 14Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) “educación ambiental reflexiva, que se traduzca en acción y no sólo intención… una educación crítica y emancipatoria. Crítica en el sentido que discuta, cuestione y explicite las contradicciones del modelo de desarrollo hegemónico, los valores sociales en que este se sustenta y las relaciones sociales que instituye. Emancipatoria, que despliegue la capacidad del pensamiento autónomo enarbolando la libertad como valor fundamental, creyendo profundamente en la posibilidad de cambio y en la necesidad de trabajar desde el presente en la construcción de los escenarios futuros.” Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2009
  • 15. 15Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Educación para el desarrollo sostenible Fuente: UNESCO, 2008 La EDS representa un enfoque de enseñanza y aprendizaje que “busca potenciar las personas de todas las edades para asumir la responsabilidad de crear y disfrutar un futuro sostenible”. De esta forma, “prepara a las personas de todos los ámbitos sociales para planificar, enfrentar y encontrar soluciones a problemas que amenazan la sostenibilidad de nuestro planeta” y promueve “cambios de comportamiento que favorecerán la construcción de un futuro sostenible”. Se pretende así promover cambios tendientes a mejorar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, mediante la conciliación del crecimiento económico, el desarrollo social y la protección al medio ambiente.
  • 16. 16Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Educación ambiental y agricultura familiar “O PEAAF é um Programa de Educação Ambiental elaborado especificamente para o público envolvido com a agricultura familiar. Por meio do desenvolvimento de ações educativas, busca-se a construção coletiva de estratégias para o enfrentamento da problemática socioambiental rural. Sua implementação se dá por meio do conjunto de instituições governamentais e não-governamentais ligadas à essa temática, com vistas à adoção de práticas sustentáveis na agricultura familiar e no manejo dos territórios rurais.” Fuente: http://www.mma.gov.br/educacao-ambiental/formacao/agendas-tem%C3%A1ticas/item/8267
  • 17. 17Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Argentina • Artículo 41: “Las autoridades proveerán a la información y a la educación ambiental.” Constitución Nacional (Reforma 1994) • Art. 8 (EA como instrumento de política y gestión ambiental) • Art. 14: “La educación ambiental constituye el instrumento básico para generar en los ciudadanos, valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado, propendan a la preservación de los recursos naturales y su utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población.” Ley General del Ambiente Nº 25675 (2002) • Artículo 89: “El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, dispondrá las medidas necesarias para proveer la educación ambiental en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional, con la finalidad de promover valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado y la protección de la diversidad biológica; que propendan a la preservación de los recursos naturales y a su utilización sostenible y que mejoren la calidad de vida de la población[…]. Ley de Educación Nacional Nº 26206 (2006)
  • 18. 18Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) -1997: Se inició la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA) -2006: Se crea la Unidad de Coordinación de Educación Ambiental, dentro de la Subsecretaría de Coordinación de Políticas Ambientales (SAYDS). -2009-2011: Manuales de Educación Ambiental censurados Gestión actual: -2016: Primer Encuentro Nacional de Educación Ambiental (Diciembre 2016). - 2017: Firma del Compromiso Federal para la Educación Ambiental, en el marco de la primera asamblea conjunta de educación ambiental de los consejos federales de Medio Ambiente (COFEMA) y de Educación (COFE).
  • 19. 19Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Fuente: http://ambiente.gob.ar/organigrama/
  • 20. 20Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
  • 21. 21Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Brasil • La Educación ambiental em todos los niveles de enseñanza, inclusive la educación de la comunidad, com el objetivo de capacitarla para la participación activa em la defensa del medio ambiente. Política Nacional do Meio Ambiente Lei Nº 6938 (1981 ) • Artículo 225: Todos tienen derecho a un medio ambiente ecológicamente equilibrado. […] Para asegurar la efectividad de este derecho, incumbe al poder público promover la educación ambiental en todos los niveles de enseñanza y la conciencia pública para la preservación del medio ambiente. Constituição Federal (1988) Programa Nacional de EA (ProNEA) (1994) • Creación de la Coordinación de EA en el Ministerio de Educación y Cultura y de la Dirección de EA en el Ministerio de Medio Ambiente. • Todos tienen derecho a la EA, como componente esencial y permanente de la educación nacional, debiendo estar presente em todos los niveles y modalidades del proceso educativo (formal y no formal). Política Nacional de Educação Ambiental (PNEA) (1999) *Sólo se presentan los instrumentos principales referidos a la Educación Ambiental Documento actualizado en el año 2004. Actualmente se encuentra abierta otra Consulta Pública.
  • 22. El Ciclo de Vida de los Datos Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 22 ESTADO CIUDADANÍA ¿El derecho de los ciudadanos a la información hasta dónde llega? ¿En qué consiste?
  • 23. 23Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Internet proporciona mayor cantidad de medios para la disponibilización y el acceso a datos gubernamentales, contribuyendo a la transparencia pública y la participación democrática del ciudadano (Lopes e Sant´Ana, 2013; en Moreira, 2015).
  • 24. Resultados del Relevamiento Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 24 Palabra clave País Educación Ambiental Educación para el DS Educación Ambiental y AF Argentina 16 0 0 Bolivia 0 0 0 Brasil 1690 8 240 Chile 11800 841 0 Colombia 9 0 0 Ecuador 3 0 0 Paraguay 2 0 0 Perú 1 0 0 Uruguay 348 10 0 Venezuela 0 0 0
  • 25. 25Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
  • 26. 26Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
  • 27. 27Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Palabra clave Provincia Educación Ambiental Educación para el DS Educación Ambiental y AF Buenos Aires 3670 5 0 Catamarca 50 0 0 Chaco 261 0 0 Chubut 1220 35 0 Córdoba 711 3 0 Corrientes 31 3 0 Entre Ríos 3380 1 0 Formosa 291 1 0 Jujuy 486 1 0 La Pampa 245 1 0 La Rioja 52 0 0
  • 28. 28Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) Mendoza 318 2 0 Misiones 778 0 0 Neuquén 94 0 0 Río Negro 646 1 0 Salta 774 0 0 San Juan 60 0 0 San Luis 86 2 0 Santa Cruz 70 1 0 Santa Fe 496 4 0 Santiago del Estero 3 0 0 Tierra del Fuego 28 0 0 Tucumán 65 0 0
  • 29. 29Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
  • 30. 30Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD)
  • 31. Para seguir pensando Grupo de Pesquisas Tecnologias de Acesso a Dados (GPTAD) 31 ¿Estos datos que surgen de los portales oficiales me indica si un país tiene políticas públicas referidas a la educación ambiental? ¿O me da indicios de la importancia que el Estado le da al tema? ¿Es una visión parcial y errada? A partir de los resultados, podemos asegurar: -Que el único país que tiene educación ambiental vinculada a la agricultura familiar es Brasil? - Que los gobiernos de Bolivia y Venezuela no tienen ningún interés por la educación ambiental? Entonces: ¿Es correcto utilizar como parámetro las TIC (Portal del gobierno en internet) para saber sobre determinada política pública?