SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad
de Manizales.
Modulo: Educación Ambiental
Maestrante: Andrés Ricardo Santacruz Mallama
Actividad Autónoma: El valor de las estrategias de la educación ambiental
para la investigación
¿Cómo las estrategias para el desarrollo de procesos de Educación Ambiental,
pueden ser articuladas en el marco del cambio climático, gestión del riesgo,
vulnerabilidad y adaptación? Justifique el porqué de su respuesta.
Las estrategias que se pueden tener en cuenta para permitir que los procesos de
educación ambiental sean articulados al cambio climático, gestión del riesgo,
vulnerabilidad y adaptación, serian la normatividad vigente (constitución política de
Colombia - Ley 99 de 1993) y principalmente el contexto actual que atraviesa el
planeta tierra con sus diferentes problemáticas ambientales, lo anterior resaltando
que la educación ambiental como proceso tiene un enfoque y una finalidad de
formar y crear conciencia a todas las personas en relación con su entorno, para el
caso particular de institución educativa, involucrando a docentes, estudiantes y
padres de familia, siendo estos directos responsables del uso y preservación de
los componentes naturales.
Lo anterior se puede reflejar con lo descrito en la ley 99 de 1993 a través de la
cual inicialmente se crea el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional
del Ambiente SINA, que en su artículo 5, numeral 9, relaciona que se debe
adoptar los planes y programas docentes y el pensum que en los distintos niveles
de educación nacional se adelantarán en relación con el medio ambiente y los
recursos naturales renovables(1)
, que dan pie para formular diferentes proyectos
viables en su ejecución conforme al contexto actual de las zonas territoriales de
cada institución educativa, los cuales no solo gestionen insumos sino que también
promuevan que las personas en sus labores diarias se “adapten” y fomenten la
sostenibilidad ambiental, por medio de una racionalización y uso adecuado de los
recursos naturales.
Si partimos de que las personas (Docentes, estudiantes y padres de familia), a
través de la educación ambiental comprenden la interrelación que existe con el
ambiente natural, marcada por la búsqueda de la comodidad y generación de
insumos para la vida cotidiana, que repercuten en una problemática como es el
cambio climático; es de vital importancia que se articule y construya con los niños
y adolescentes actividades que permitan corregir situaciones ambientalmente
indeseables.
En este sentido, la articulación de las estrategias de educación ambiental hacia los
temas de cambio climático, gestión del riesgo, vulnerabilidad y adaptación pueden
abordarse desde la divulgación del conocimiento, es decir, elaborando proyectos
que permitan conocer practicas adecuadas para el manejo de recursos naturales,
dado que es el uso indiscriminado de estos lo que ha repercutido ambientalmente
sobre nosotros mismos, y que los proyectos no solo sean un requisito que se debe
entregar a una entidad de mayor jerarquía que supervise el cumplimiento de
procedimientos o trámites administrativos.
Por tanto, en relación a la problemática del cambio climático y adaptación, la
finalidad estaría enfocada a desarrollar herramientas y pautas que permitan a las
personas involucradas; actuar ante dichos problemas ambientales para
solucionarlos y que, además, permita cuantificar los resultados de dichas
actuaciones. De igual forma debe considerar que las personas en su diario vivir
debe sobrevivir utilizando la naturaleza, de tal modo que nuestros impactos
puedan ser absorbidos por la capacidad normal de la naturaleza (2)
, cambiando el
pensamiento de que los recursos naturales son ilimitados, permitiendo la creación
de un nuevo modelo de desarrollo que satisfaga las generaciones actuales sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras. (3)
Respecto a gestión del riesgo y vulnerabilidad, la educación ambiental a través del
Proyecto Ambiental Escolar – PRAE, como instrumento de planeación, de
pedagogía y de didáctica para dinamizar la educación ambiental, articula estos
dos factores, puesto que contribuye a reconocer los fenómenos naturales y los
inducidos por el ser humano y las implicaciones, de unos y otros en la generación
del riesgo.
El PRAE, además facilita la comunicación con otras instituciones y sectores que
tienen incidencia en lo ambiental, y permite interactuar y llegar a acuerdos con
diferentes actores dentro y fuera de la escuela. La educación ambiental, como
proceso de apropiación y comprensión integral de un contexto, se fundamenta en
la reflexión y condiciones ambientales y de riesgo, actuales y futuras, desde el
nivel local hasta el nacional y global.
De igual forma, la institución educativa debe ser quien promueva los espacios para
recibir la información y las directrices nacionales que orientan a la comunidad
educativa (docentes, estudiantes y padres de familia), a conocer las diferentes
clases de riesgo asociados con fenómenos de origen natural y antrópico, de modo
que sepan cómo reaccionar ante este tipo de situaciones; lo anterior acompañado
de una fácil promulgación hacia la comunidad en general. Cabe aclarar que el
riesgo en la educación ambiental se aborda desde un enfoque de derechos y
como estrategia para mejorar la calidad de vida y garantizar la protección integral
de la comunidad educativa. (4)
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se puede apreciar como la educación
ambiental a través de sus diferentes estrategias debe articularse con todos los
componentes de nuestro diario vivir y que estaría encaminada a mejorar no solo la
calidad de vida de la comunidad escolar actual sino también la de generaciones
futuras.
BIBLIOGRAFIA
1 Congreso de Colombia, Constitución Política de Colombia, Articulo 5, Bogotá,
1993.
2 Beatriz Macedo - Carol Salgado, Oficina Regional de Educación de la
UNESCO para América Latina y el Caribe, Educación ambiental y educación
para el desarrollo sostenible en América Latina. Santiago - Chile. 2007. pág.
30.
3 Beatriz Andrea Rengifo Rengifo - Liliana Quitiaquez Segura - Francisco
Javier Mora Córdoba, La educación ambiental una estrategia pedagógica
que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia.
Pasto Colombia. 2012. Página 8
4 Ministerio del Interior y de Justicia, guía escolar para la gestión del riesgo.
Bogotá. 2010, Pág. 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
LuCy Zoe Chikphantom
 
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa eaPerez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Mairaleja Ramirez
 
Guia docentes-ea web
Guia docentes-ea webGuia docentes-ea web
Guia docentes-ea web
Jennifer Retamal
 
La educacion ambiental
La educacion ambientalLa educacion ambiental
La educacion ambiental
CAGH
 
Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.
mariennyvh
 
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
Juan Carlos Collado Conteña
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
nelianaduran
 
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
carmencitamami
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
Tahelys Montero
 
IEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación AmbientalIEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación Ambiental
Dani Valle
 
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalLinea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Garcia Gris
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
Jesuska Inciarte
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
jhonatan chinchilla
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
Ariz Arellano
 
Educación ambiental 123
Educación ambiental 123Educación ambiental 123
Educación ambiental 123
'Miguel Rodriguez'
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alemairy Dávila
 
"La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá"
"La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá""La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá"
"La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá"
Red de Jóvenes por el Agua
 
Educaciòn Ambiental no Formal
Educaciòn Ambiental no FormalEducaciòn Ambiental no Formal
Educaciòn Ambiental no Formal
ojo
 
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn AmbientalPolìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
ojo
 
Proyecto sustentable
Proyecto sustentableProyecto sustentable
Proyecto sustentable
unach
 

La actualidad más candente (20)

Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
 
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa eaPerez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
Perez, ramirez y rincon. actividad colaborativa ea
 
Guia docentes-ea web
Guia docentes-ea webGuia docentes-ea web
Guia docentes-ea web
 
La educacion ambiental
La educacion ambientalLa educacion ambiental
La educacion ambiental
 
Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.
 
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
 
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
¿Por qué el módulo “Abordemos los problemas ambientales actuales y promovamos...
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
 
IEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación AmbientalIEP Maestria en Educación Ambiental
IEP Maestria en Educación Ambiental
 
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambientalLinea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Antecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambientalAntecedentes en educación ambiental
Antecedentes en educación ambiental
 
Educación ambiental 123
Educación ambiental 123Educación ambiental 123
Educación ambiental 123
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
"La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá"
"La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá""La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá"
"La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá"
 
Educaciòn Ambiental no Formal
Educaciòn Ambiental no FormalEducaciòn Ambiental no Formal
Educaciòn Ambiental no Formal
 
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn AmbientalPolìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
Polìtica Nacional de Educaciòn Ambiental
 
Proyecto sustentable
Proyecto sustentableProyecto sustentable
Proyecto sustentable
 

Destacado

SIPPFINALREVIEW
SIPPFINALREVIEWSIPPFINALREVIEW
SIPPFINALREVIEW
Adam Stratmeyer
 
LitterinLongBeach
LitterinLongBeachLitterinLongBeach
LitterinLongBeach
John Kindred
 
ReviewSI
ReviewSIReviewSI
ReviewSI
Adam Stratmeyer
 
DMann-SQLDeveloper4Reporting
DMann-SQLDeveloper4ReportingDMann-SQLDeveloper4Reporting
DMann-SQLDeveloper4Reporting
David Mann
 
Fluoroquinolones 12 mins
Fluoroquinolones 12 minsFluoroquinolones 12 mins
Fluoroquinolones 12 mins
Nelson Origa
 
Europass-CV-20141121-GonzalezMotos-EN
Europass-CV-20141121-GonzalezMotos-ENEuropass-CV-20141121-GonzalezMotos-EN
Europass-CV-20141121-GonzalezMotos-EN
Serafín González Motos
 
Fluoroquinolones 12 mins
Fluoroquinolones 12 minsFluoroquinolones 12 mins
Fluoroquinolones 12 mins
Nelson Origa
 
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual EcologíaAndres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
anrisamapo
 
Akynzeo+a+better+or+bitter+pill+for+the+prevention+of+cinv (1)
Akynzeo+a+better+or+bitter+pill+for+the+prevention+of+cinv (1)Akynzeo+a+better+or+bitter+pill+for+the+prevention+of+cinv (1)
Akynzeo+a+better+or+bitter+pill+for+the+prevention+of+cinv (1)
Nelson Origa
 
รวมสุดยอดยาปลุกเซ็กส์ยอดนิยม
รวมสุดยอดยาปลุกเซ็กส์ยอดนิยมรวมสุดยอดยาปลุกเซ็กส์ยอดนิยม
รวมสุดยอดยาปลุกเซ็กส์ยอดนิยม
ยาปลุกเซ็กส์ ยาปลุกอารมณ์
 
Coma diabetico
Coma diabeticoComa diabetico
Coma diabetico
viteriveronica
 
Programacion lineal 01
Programacion lineal 01Programacion lineal 01
Programacion lineal 01
FdeT Formación
 
родинне дерево
родинне деревородинне дерево
родинне дерево
Рая Матерецька
 
Työnhaku sosiaalisessa mediassa @heinihm 2016
Työnhaku sosiaalisessa mediassa @heinihm 2016Työnhaku sosiaalisessa mediassa @heinihm 2016
Työnhaku sosiaalisessa mediassa @heinihm 2016
Heini Hult-Miekkavaara
 
important job roles (this is England '90)
important job roles (this is England '90)important job roles (this is England '90)
important job roles (this is England '90)
courtneyfishwick
 
Calendário 2016 10.12.2015
Calendário 2016   10.12.2015Calendário 2016   10.12.2015
Calendário 2016 10.12.2015
cristeffens
 

Destacado (17)

SIPPFINALREVIEW
SIPPFINALREVIEWSIPPFINALREVIEW
SIPPFINALREVIEW
 
JBRUPA Profile
JBRUPA ProfileJBRUPA Profile
JBRUPA Profile
 
LitterinLongBeach
LitterinLongBeachLitterinLongBeach
LitterinLongBeach
 
ReviewSI
ReviewSIReviewSI
ReviewSI
 
DMann-SQLDeveloper4Reporting
DMann-SQLDeveloper4ReportingDMann-SQLDeveloper4Reporting
DMann-SQLDeveloper4Reporting
 
Fluoroquinolones 12 mins
Fluoroquinolones 12 minsFluoroquinolones 12 mins
Fluoroquinolones 12 mins
 
Europass-CV-20141121-GonzalezMotos-EN
Europass-CV-20141121-GonzalezMotos-ENEuropass-CV-20141121-GonzalezMotos-EN
Europass-CV-20141121-GonzalezMotos-EN
 
Fluoroquinolones 12 mins
Fluoroquinolones 12 minsFluoroquinolones 12 mins
Fluoroquinolones 12 mins
 
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual EcologíaAndres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
Andres Ricardo Santacruz Mallama - Aporte Individual Ecología
 
Akynzeo+a+better+or+bitter+pill+for+the+prevention+of+cinv (1)
Akynzeo+a+better+or+bitter+pill+for+the+prevention+of+cinv (1)Akynzeo+a+better+or+bitter+pill+for+the+prevention+of+cinv (1)
Akynzeo+a+better+or+bitter+pill+for+the+prevention+of+cinv (1)
 
รวมสุดยอดยาปลุกเซ็กส์ยอดนิยม
รวมสุดยอดยาปลุกเซ็กส์ยอดนิยมรวมสุดยอดยาปลุกเซ็กส์ยอดนิยม
รวมสุดยอดยาปลุกเซ็กส์ยอดนิยม
 
Coma diabetico
Coma diabeticoComa diabetico
Coma diabetico
 
Programacion lineal 01
Programacion lineal 01Programacion lineal 01
Programacion lineal 01
 
родинне дерево
родинне деревородинне дерево
родинне дерево
 
Työnhaku sosiaalisessa mediassa @heinihm 2016
Työnhaku sosiaalisessa mediassa @heinihm 2016Työnhaku sosiaalisessa mediassa @heinihm 2016
Työnhaku sosiaalisessa mediassa @heinihm 2016
 
important job roles (this is England '90)
important job roles (this is England '90)important job roles (this is England '90)
important job roles (this is England '90)
 
Calendário 2016 10.12.2015
Calendário 2016   10.12.2015Calendário 2016   10.12.2015
Calendário 2016 10.12.2015
 

Similar a Actividad autonoma andres ricarso santacruz mallama

Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
German Narvaez
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
Hazael Alfonzo
 
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Edizon Hernández B
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
Angelica Sipagauta
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
Alejandro Aguilar
 
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
Maricela Guzmán Cáceres
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Raiza Rondon
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Jortegadaza
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
German Narvaez
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
Jortegadaza
 
Articulo 1 medio ambiente
Articulo 1 medio ambienteArticulo 1 medio ambiente
Articulo 1 medio ambiente
jhanirapatzi
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
Lirena Vergara
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Gabriela Guerrero Obando
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
Diana Torres
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
veruzka saez
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
karlakbonilla
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
Ximena Cabrera
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
ANDREA OJEDA GUERRERO
 

Similar a Actividad autonoma andres ricarso santacruz mallama (20)

Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativoWiki 1 educación_ambiental_colaborativo
Wiki 1 educación_ambiental_colaborativo
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
 
Hernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individualHernández balaguera edizon_parte_individual
Hernández balaguera edizon_parte_individual
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
 
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
ArtiEnfoques del desarrollo sustentable en los programas académicos de la edu...
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
 
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTALTrabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo grupal, MÓDULO EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
 
Articulo 1 medio ambiente
Articulo 1 medio ambienteArticulo 1 medio ambiente
Articulo 1 medio ambiente
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Actividad autonoma andres ricarso santacruz mallama

  • 1. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad de Manizales. Modulo: Educación Ambiental Maestrante: Andrés Ricardo Santacruz Mallama Actividad Autónoma: El valor de las estrategias de la educación ambiental para la investigación ¿Cómo las estrategias para el desarrollo de procesos de Educación Ambiental, pueden ser articuladas en el marco del cambio climático, gestión del riesgo, vulnerabilidad y adaptación? Justifique el porqué de su respuesta. Las estrategias que se pueden tener en cuenta para permitir que los procesos de educación ambiental sean articulados al cambio climático, gestión del riesgo, vulnerabilidad y adaptación, serian la normatividad vigente (constitución política de Colombia - Ley 99 de 1993) y principalmente el contexto actual que atraviesa el planeta tierra con sus diferentes problemáticas ambientales, lo anterior resaltando que la educación ambiental como proceso tiene un enfoque y una finalidad de formar y crear conciencia a todas las personas en relación con su entorno, para el caso particular de institución educativa, involucrando a docentes, estudiantes y padres de familia, siendo estos directos responsables del uso y preservación de los componentes naturales. Lo anterior se puede reflejar con lo descrito en la ley 99 de 1993 a través de la cual inicialmente se crea el Ministerio del Medio Ambiente y el Sistema Nacional del Ambiente SINA, que en su artículo 5, numeral 9, relaciona que se debe adoptar los planes y programas docentes y el pensum que en los distintos niveles de educación nacional se adelantarán en relación con el medio ambiente y los recursos naturales renovables(1) , que dan pie para formular diferentes proyectos viables en su ejecución conforme al contexto actual de las zonas territoriales de cada institución educativa, los cuales no solo gestionen insumos sino que también
  • 2. promuevan que las personas en sus labores diarias se “adapten” y fomenten la sostenibilidad ambiental, por medio de una racionalización y uso adecuado de los recursos naturales. Si partimos de que las personas (Docentes, estudiantes y padres de familia), a través de la educación ambiental comprenden la interrelación que existe con el ambiente natural, marcada por la búsqueda de la comodidad y generación de insumos para la vida cotidiana, que repercuten en una problemática como es el cambio climático; es de vital importancia que se articule y construya con los niños y adolescentes actividades que permitan corregir situaciones ambientalmente indeseables. En este sentido, la articulación de las estrategias de educación ambiental hacia los temas de cambio climático, gestión del riesgo, vulnerabilidad y adaptación pueden abordarse desde la divulgación del conocimiento, es decir, elaborando proyectos que permitan conocer practicas adecuadas para el manejo de recursos naturales, dado que es el uso indiscriminado de estos lo que ha repercutido ambientalmente sobre nosotros mismos, y que los proyectos no solo sean un requisito que se debe entregar a una entidad de mayor jerarquía que supervise el cumplimiento de procedimientos o trámites administrativos. Por tanto, en relación a la problemática del cambio climático y adaptación, la finalidad estaría enfocada a desarrollar herramientas y pautas que permitan a las personas involucradas; actuar ante dichos problemas ambientales para solucionarlos y que, además, permita cuantificar los resultados de dichas actuaciones. De igual forma debe considerar que las personas en su diario vivir debe sobrevivir utilizando la naturaleza, de tal modo que nuestros impactos puedan ser absorbidos por la capacidad normal de la naturaleza (2) , cambiando el pensamiento de que los recursos naturales son ilimitados, permitiendo la creación de un nuevo modelo de desarrollo que satisfaga las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. (3)
  • 3. Respecto a gestión del riesgo y vulnerabilidad, la educación ambiental a través del Proyecto Ambiental Escolar – PRAE, como instrumento de planeación, de pedagogía y de didáctica para dinamizar la educación ambiental, articula estos dos factores, puesto que contribuye a reconocer los fenómenos naturales y los inducidos por el ser humano y las implicaciones, de unos y otros en la generación del riesgo. El PRAE, además facilita la comunicación con otras instituciones y sectores que tienen incidencia en lo ambiental, y permite interactuar y llegar a acuerdos con diferentes actores dentro y fuera de la escuela. La educación ambiental, como proceso de apropiación y comprensión integral de un contexto, se fundamenta en la reflexión y condiciones ambientales y de riesgo, actuales y futuras, desde el nivel local hasta el nacional y global. De igual forma, la institución educativa debe ser quien promueva los espacios para recibir la información y las directrices nacionales que orientan a la comunidad educativa (docentes, estudiantes y padres de familia), a conocer las diferentes clases de riesgo asociados con fenómenos de origen natural y antrópico, de modo que sepan cómo reaccionar ante este tipo de situaciones; lo anterior acompañado de una fácil promulgación hacia la comunidad en general. Cabe aclarar que el riesgo en la educación ambiental se aborda desde un enfoque de derechos y como estrategia para mejorar la calidad de vida y garantizar la protección integral de la comunidad educativa. (4) De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se puede apreciar como la educación ambiental a través de sus diferentes estrategias debe articularse con todos los componentes de nuestro diario vivir y que estaría encaminada a mejorar no solo la calidad de vida de la comunidad escolar actual sino también la de generaciones futuras.
  • 4. BIBLIOGRAFIA 1 Congreso de Colombia, Constitución Política de Colombia, Articulo 5, Bogotá, 1993. 2 Beatriz Macedo - Carol Salgado, Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible en América Latina. Santiago - Chile. 2007. pág. 30. 3 Beatriz Andrea Rengifo Rengifo - Liliana Quitiaquez Segura - Francisco Javier Mora Córdoba, La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. Pasto Colombia. 2012. Página 8 4 Ministerio del Interior y de Justicia, guía escolar para la gestión del riesgo. Bogotá. 2010, Pág. 10