SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
Maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Educación Ambiental
2016
APORTE INDIVIDUAL – CONCEPTUALIZACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL
Por: Juan Carlos Matamoros Méndez
¿Qué es la Educación Ambiental?
La educación ambiental puede considerarse como el proceso en el cual se comunica y se
suministra información con el fin de preservar cuidar el patrimonio ambiental de los países,
así como la obligación de crear modelos de desarrollo con soluciones sostenibles y
sustentables; ahora bien la primera referencia del término «educación ambiental» surge en
1948 durante una reunión de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) realizada en París, en la cual se sugirió un cambio del término
“educación para la conservación”, por la alternativa “Educación Ambiental” de manera que
lograra una síntesis entre el conocimiento de las Ciencias Naturales y el de las Ciencias
Sociales.
Teniendo en cuenta lo anterior, y con el fin de dar respuesta a ¿qué importancia tiene la
Educación Ambiental en la actualidad? , siendo este otro de los grandes
cuestionamientos que rodean este tipo de educación, es importante resaltar porque
básicamente cuidar el ambiente es cuidar la vida misma; en este orden de ideas en la
medida que la educación contribuya para la protección y conservación del medio ambiente
desde el nivel local, se estará aportando significativamente en la protección ambiental a
nivel regional y nacional, lo que de una u otra forma generará la conciencia colectiva
necesaria para lograr cambios significativos a nivel mundial y asi garantizar un legado
natural y de supervivencia para futuras generaciones.
Ahora bien, ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?,
¿Dónde? , ¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de
Educación Ambiental?; podemos partir de los objetivos planteados por diferentes
organismos internacionales en pro de la protección ambiental, por lo tanto es importante
impulsar la educación ambiental, comenzando por sensibilizar a la población sobre de los
problemas conexos de la presencia y función de la humanidad con nuestro entorno, lo que
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
Maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Educación Ambiental
2016
a su vez entraña una responsabilidad crítica; por lo tanto es de vital importancia crear y
aplicar soluciones viables para el mantenimiento y protección del medio ambiente.
Adicionalmente se requiere con urgencia la educación ambiental, como herramienta para
fortalecer tanto en las personas como de los diferentes grupos sociales sus valores y el
interés por el medio ambiente, adicionalmente promover a través de cursos, seminario y
capacitaciones la capacidad evaluativa en función de los factores ecológicos, políticos,
sociales, estéticos y educativos.
Otro aspecto importante al que contribuye la educación ambiental es a generar espacios de
participación de los diferentes actores, así como el desarrollo actitudes responsables en
relación con la protección al ambiente, la adquisición de hábitos y costumbres acordes con
una apropiación cuidadosa de los recursos de uso cotidiano y los medios de transporte,
reconocer la labor de las principales organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, nacionales e internacionales, comprometidas con la problemática
ambiental mundial, distinguir las causas que alteran el ambiente, así como identificar los
impactos que ejercen los diferentes modelos económicos en el ambiente.
En este orden de ideas, la educación ambiental pretende desarrollar una conciencia
colectiva que busca cuidar y proteger el medio ambiente, desarrollar actitudes y
convicciones, así como generar motivación que permitan la formación de un ciudadano
capaz de determinar las causas y los efectos de los problemas ambientales, crear una
conducta de participación activa frente a la protección y mejoramiento continuo del medio
ambiente
Con el fin de llevar a cabalidad y con éxito los programas de educación ambiental y así
mismo cumplir eficazmente con los objetivos para este tipo de formación, es necesario
llevar a cabo las algunas estrategias
1. Coordinación intersectorial e interinstitucional: Para poder que el proceso de la
educación ambiental tenga un componente dinámico, creativo, eficaz y eficiente
dentro de la gestión ambiental, es necesario que se realice un trabajo conjunto entre
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
Maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Educación Ambiental
2016
los diferentes sectores (Privado y público) y las organizaciones de la sociedad civil
involucradas en el tema ambiental. Esto se realiza con el fin de que organizaciones
no gubernamentales y las que pertenezcan al estado puedan llevar a cabo de manera
más rápida estos procesos de formación.
2. Inclusión de la educación Ambiental en la educación formal y no formal: Este se
realice con el fin que dentro de la educación formal se lleve la inclusión de la
dimensión ambiental en los currículos o pensum de la educación básica, media y
superior. Y la educación No formal se hace necesario la implementación de
proyectos de educación ambiental por parte de las diferentes entidades que trabajen
con fines ambientales, como estas pueden ser jornadas donde se sensibiliza, hay
charlas, celebraciones de días de importancia ambiental, entre otros.
3. Participación ciudadana: A través de este mecanismo, se busca educar a la
ciudadanía en su conjunto para cualificar su participación en los espacios de
decisión para la gestión sobre intereses colectivos. Por lo que a través de la
Educación Ambiental, se fomenta la solidaridad, el respeto por la diferencia,
buscando la tolerancia y la equidad, por lo que tratará de valerse de estas
características para la resolución de problemas de orden ambiental.
4. Investigación: Este proceso permite la comprensión y la solución, a través de un
conocimiento más profundo de los problemas ambientales, buscando las causas y
los efectos que estos generan no solo en el entorno del hombre, sino que también la
influencia de estos en las actividades antropogénicas, por lo que se plantea de que
la investigación funciones como una estrategia, tanto en el campo natural como
social y el cultural, abarcando un mayor rango de influencia para que la educación
ambiental sea más efectiva.
5. Formación de educadores ambientales: Esta estrategia favorece que la educación
ambiental implique un trabajo interdisciplinario derivado del carácter sistémico del
ambiente y de la necesidad de aportar los instrumentos de razonamiento, de
contenido y de acción desde las diversas disciplinas, las diversas áreas de
conocimientos y las diversas perspectivas.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
Maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Educación Ambiental
2016
6. Diseño, implementación, apoyo y promoción de planes y acciones de comunicación
y divulgación: A través de este se favorece la promulgación de la educación
Ambiental, con los diferentes medios de comunicación actual, como son la radio, la
televisión y la red. Estos medios además de favorecer la transmisión de noticias e
información ambiental, igualmente favorece la publicidad de actividades y días
relacionados con el cuidado como también la conservación del entorno.
Experiencia de educación ambiental en el Barrio Minuto de Dios en Bogotá
Como parte de las estrategias tanto de la Universidad como del Colegio Minuto de Dios
para promover el desarrollo comunitario, se ha encontrado desde la Educación Ambiental a
través de la agricultura urbana y el manejo de residuos sólidos un mecanismo de
participación por parte de los diferentes actores que hacen parte de la ciudadela Minuto de
Dios en este tipo de iniciativas como son residentes, comerciantes e instituciones de
educación.
De esta forma se ha logrado fortalecer la educación ambiental desde varias persepectivas
que se relacionan a continuación:
 Promover iniciativas de participación en el tema de Educación Ambiental con los
habitantes de la Ciudadela Minuto de Dios y establecimientos de educación del entorno,
formando en ellos la creación de hábitos y habilidades en la separación, reciclaje y
aprovechamiento de los residuos sólidos buscando aportar al programa de Basura
Cero desarrollado en la ciudad de Bogotá.
 Generar redes comunitarias Interinstitucionales con el fin de implementar un trabajo
conjunto con los habitantes de la ciudadela en articulación con empresas públicas y
locales con el fin de fortalecer los procesos de Manejo y aprovechamiento de los
Residuos sólidos.
 Beneficiar a la comunidad académica de educación formal y hogares infantiles a través
del conocimiento y fortalecimiento de la educación ambiental desarrollando prácticas
de agricultura urbana y cuidado de los entornos escolares.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
Maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Educación Ambiental
2016
Por otra parte es importante resaltar que se han logrado varios de los objetivos planteados
de la mano con la comunidad, con el apoyo incondicional de las instituciones educativas
antes mencionadas.
 Ejecutar acciones en el manejo de los residuos sólidos desde la fuente en los
establecimientos de comerciantes centradas en la corriente de educación de las tres
erres (reducción, reutilización y reciclado) para minimizar los impactos generados por
la mala disposición de los residuos sólidos en la carrera 73 a, del barrio de la ciudadela
Minuto de Dios.
 Llevar a cabo un trabajo social comunitario integral donde participan actores de la
comunidad de la ciudadela Minuto de Dios, el Componente Ambiental de
UNIMINUTO, el departamento de Asuntos Estudiantiles, con el fin de contribuir
económicamente, al beneficio y desarrollo de algunos estudiantes con discapacidad
física que se encuentran cursando estudios en la Corporación Universitaria Minuto de
Dios.
 Implementar un proceso de Agricultura Urbana a través de huertas familiares y
comunitarias en la ciudadela Minuto de Dios con residentes y comerciantes del sector
para la producción de alimentos orgánicos que permitan tener una diversidad en la
oferta y calidad de los productos alimenticios para contribuir a la calidad de vida de
estas familias.
Si bien es cierto la iniciativa ha tenido una buena acogida, las mayores debilidades del
proyecto son entre otras la falta de cultura ciudadana, especialmente de parte de los
vendedores informales que se apostan en los diferentes espacios públicos de la localidad y
que no participan ni tienen interés de formar parte de estas campañas educativas,
adicionalmente y aunque la universidad apoya estas iniciativas los recursos económicos
para temas publicitarios no son suficientes, por lo cual la cobertura de este tipo de
iniciativas no es lo suficientemente amplia para abarcar todo el barrio.
Sin embargo se sigue trabajando en pro de la sensibilización de la comunidad – por lo
menos educativa – con el fin de generar mayores espacios educativos y que puedan ser
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
Maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Educación Ambiental
2016
replicados por los estudiantes, docentes y administrativos como parte de sus prácticas
profesionales; realizando convocatorias como la que se planteó en el poster que se relaciona
a continuación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
Jortegadaza
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Lirena Vergara
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
Olga Lucía Núñez Izquierdo
 
Momento individual. Educación Ambiental
Momento individual.  Educación AmbientalMomento individual.  Educación Ambiental
Momento individual. Educación Ambiental
dorangelicam
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Raiza Rondon
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
hernando jose guete bermudez
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
guestade8f1a
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
Hazael Alfonzo
 
Actividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerreroActividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerrero
cariasumanizales
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambiental
AdrianaGil01
 
Presentación wiki i
Presentación wiki iPresentación wiki i
Presentación wiki i
Viky Gonzalez Melendez
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
edwardfom
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
Angelica Sipagauta
 
Momento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
UFPS
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
hernando jose guete bermudez
 
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñozAporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
Andres Pinzon
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yanConceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Yan Arley Ramos Palacios
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
 
Momento individual. Educación Ambiental
Momento individual.  Educación AmbientalMomento individual.  Educación Ambiental
Momento individual. Educación Ambiental
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
 
Actividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerreroActividad individual v_guerrero
Actividad individual v_guerrero
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambiental
 
Presentación wiki i
Presentación wiki iPresentación wiki i
Presentación wiki i
 
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental   trabajo colaborativo-parte individualEducación ambiental   trabajo colaborativo-parte individual
Educación ambiental trabajo colaborativo-parte individual
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
 
Momento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñozAporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
 
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yanConceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
 

Destacado

Lesson 1 representation intro
Lesson 1 representation introLesson 1 representation intro
Lesson 1 representation intro
N Jones
 
8 Tools Every Entrepreneur Should Know
8 Tools Every Entrepreneur Should Know8 Tools Every Entrepreneur Should Know
8 Tools Every Entrepreneur Should Know
Michael E. Parker
 
Narrative structure
Narrative structureNarrative structure
Narrative structure
ibz10
 
Answering the question - Stars
Answering the question - StarsAnswering the question - Stars
Answering the question - Stars
South Sefton College
 
Inflation
InflationInflation
Inflation
ankitp10
 
Private Joker flow chart
Private Joker flow chartPrivate Joker flow chart
Private Joker flow chart
South Sefton College
 
Trabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnologíaTrabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnología
José felipe ramireZ
 
10 Letter Words
10 Letter  Words10 Letter  Words
10 Letter Words
JFM Lohith Shetty
 
Brosur psb
Brosur psbBrosur psb
Brosur psb
al istiqomah
 
Minuta fase admistracion
Minuta fase admistracionMinuta fase admistracion
Minuta fase admistracion
Carlos Cardoza
 
Core, Func. Training, Plyos
Core, Func. Training, PlyosCore, Func. Training, Plyos
Core, Func. Training, Plyos
Kyle Wroblewski
 
Vertigo revision cards template
Vertigo revision cards templateVertigo revision cards template
Vertigo revision cards template
South Sefton College
 
Lesson 2 Film as Consumption
Lesson 2 Film as ConsumptionLesson 2 Film as Consumption
Lesson 2 Film as Consumption
South Sefton College
 
Դդում
ԴդումԴդում
Դդում
ashkhen1983
 
Image sharing services point the way for Learning Object Repositories
Image sharing services point the way for Learning Object RepositoriesImage sharing services point the way for Learning Object Repositories
Image sharing services point the way for Learning Object Repositories
Mary Harrsch
 

Destacado (17)

Politics in animation
Politics in animationPolitics in animation
Politics in animation
 
Lesson 1 representation intro
Lesson 1 representation introLesson 1 representation intro
Lesson 1 representation intro
 
8 Tools Every Entrepreneur Should Know
8 Tools Every Entrepreneur Should Know8 Tools Every Entrepreneur Should Know
8 Tools Every Entrepreneur Should Know
 
Narrative structure
Narrative structureNarrative structure
Narrative structure
 
IWPP Final Case Study Grading
IWPP Final Case Study GradingIWPP Final Case Study Grading
IWPP Final Case Study Grading
 
Answering the question - Stars
Answering the question - StarsAnswering the question - Stars
Answering the question - Stars
 
Inflation
InflationInflation
Inflation
 
Private Joker flow chart
Private Joker flow chartPrivate Joker flow chart
Private Joker flow chart
 
Trabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnologíaTrabajo colaborativo final biotecnología
Trabajo colaborativo final biotecnología
 
10 Letter Words
10 Letter  Words10 Letter  Words
10 Letter Words
 
Brosur psb
Brosur psbBrosur psb
Brosur psb
 
Minuta fase admistracion
Minuta fase admistracionMinuta fase admistracion
Minuta fase admistracion
 
Core, Func. Training, Plyos
Core, Func. Training, PlyosCore, Func. Training, Plyos
Core, Func. Training, Plyos
 
Vertigo revision cards template
Vertigo revision cards templateVertigo revision cards template
Vertigo revision cards template
 
Lesson 2 Film as Consumption
Lesson 2 Film as ConsumptionLesson 2 Film as Consumption
Lesson 2 Film as Consumption
 
Դդում
ԴդումԴդում
Դդում
 
Image sharing services point the way for Learning Object Repositories
Image sharing services point the way for Learning Object RepositoriesImage sharing services point the way for Learning Object Repositories
Image sharing services point the way for Learning Object Repositories
 

Similar a Conceptualización Educación Ambiental

Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Gabriela Guerrero Obando
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
misonia62
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Johann Moreno
 
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerreroConstrucción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
cariasumanizales
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
Construyendo conceptos
Construyendo conceptosConstruyendo conceptos
Construyendo conceptos
maria alejandra g
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
RobledoAngela
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
robinso1979
 
Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4
Fiorella VT
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Mary Cielo
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
German Narvaez
 
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Maribell Gonzalez
 
Momento individual ea jairo hermosa trujillo
Momento individual ea  jairo hermosa trujilloMomento individual ea  jairo hermosa trujillo
Momento individual ea jairo hermosa trujillo
Jairo860909
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
necro2609
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
Jorge Rojas
 

Similar a Conceptualización Educación Ambiental (16)

Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerreroConstrucción colectiva carlosarias-v_guerrero
Construcción colectiva carlosarias-v_guerrero
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Construyendo conceptos
Construyendo conceptosConstruyendo conceptos
Construyendo conceptos
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
 
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
 
Momento individual ea jairo hermosa trujillo
Momento individual ea  jairo hermosa trujilloMomento individual ea  jairo hermosa trujillo
Momento individual ea jairo hermosa trujillo
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
 

Más de JUANITO19761226

Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental
JUANITO19761226
 
Derecho ambiental internacional c final
Derecho ambiental internacional  c finalDerecho ambiental internacional  c final
Derecho ambiental internacional c final
JUANITO19761226
 
Matamoros juan carlos_ aporte individual
Matamoros juan  carlos_ aporte individualMatamoros juan  carlos_ aporte individual
Matamoros juan carlos_ aporte individual
JUANITO19761226
 
Matamoros juan carlos_ aporte individual
Matamoros juan  carlos_ aporte individualMatamoros juan  carlos_ aporte individual
Matamoros juan carlos_ aporte individual
JUANITO19761226
 
Reutilización l lantas usadas
Reutilización l lantas usadasReutilización l lantas usadas
Reutilización l lantas usadas
JUANITO19761226
 
Orientaciones de desarrollo
Orientaciones de desarrolloOrientaciones de desarrollo
Orientaciones de desarrollo
JUANITO19761226
 

Más de JUANITO19761226 (6)

Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental Presentación Educación Ambiental
Presentación Educación Ambiental
 
Derecho ambiental internacional c final
Derecho ambiental internacional  c finalDerecho ambiental internacional  c final
Derecho ambiental internacional c final
 
Matamoros juan carlos_ aporte individual
Matamoros juan  carlos_ aporte individualMatamoros juan  carlos_ aporte individual
Matamoros juan carlos_ aporte individual
 
Matamoros juan carlos_ aporte individual
Matamoros juan  carlos_ aporte individualMatamoros juan  carlos_ aporte individual
Matamoros juan carlos_ aporte individual
 
Reutilización l lantas usadas
Reutilización l lantas usadasReutilización l lantas usadas
Reutilización l lantas usadas
 
Orientaciones de desarrollo
Orientaciones de desarrolloOrientaciones de desarrollo
Orientaciones de desarrollo
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Conceptualización Educación Ambiental

  • 1. UNIVERSIDAD DE MANIZALES Maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Educación Ambiental 2016 APORTE INDIVIDUAL – CONCEPTUALIZACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL Por: Juan Carlos Matamoros Méndez ¿Qué es la Educación Ambiental? La educación ambiental puede considerarse como el proceso en el cual se comunica y se suministra información con el fin de preservar cuidar el patrimonio ambiental de los países, así como la obligación de crear modelos de desarrollo con soluciones sostenibles y sustentables; ahora bien la primera referencia del término «educación ambiental» surge en 1948 durante una reunión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) realizada en París, en la cual se sugirió un cambio del término “educación para la conservación”, por la alternativa “Educación Ambiental” de manera que lograra una síntesis entre el conocimiento de las Ciencias Naturales y el de las Ciencias Sociales. Teniendo en cuenta lo anterior, y con el fin de dar respuesta a ¿qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad? , siendo este otro de los grandes cuestionamientos que rodean este tipo de educación, es importante resaltar porque básicamente cuidar el ambiente es cuidar la vida misma; en este orden de ideas en la medida que la educación contribuya para la protección y conservación del medio ambiente desde el nivel local, se estará aportando significativamente en la protección ambiental a nivel regional y nacional, lo que de una u otra forma generará la conciencia colectiva necesaria para lograr cambios significativos a nivel mundial y asi garantizar un legado natural y de supervivencia para futuras generaciones. Ahora bien, ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?, ¿Dónde? , ¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación Ambiental?; podemos partir de los objetivos planteados por diferentes organismos internacionales en pro de la protección ambiental, por lo tanto es importante impulsar la educación ambiental, comenzando por sensibilizar a la población sobre de los problemas conexos de la presencia y función de la humanidad con nuestro entorno, lo que
  • 2. UNIVERSIDAD DE MANIZALES Maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Educación Ambiental 2016 a su vez entraña una responsabilidad crítica; por lo tanto es de vital importancia crear y aplicar soluciones viables para el mantenimiento y protección del medio ambiente. Adicionalmente se requiere con urgencia la educación ambiental, como herramienta para fortalecer tanto en las personas como de los diferentes grupos sociales sus valores y el interés por el medio ambiente, adicionalmente promover a través de cursos, seminario y capacitaciones la capacidad evaluativa en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos. Otro aspecto importante al que contribuye la educación ambiental es a generar espacios de participación de los diferentes actores, así como el desarrollo actitudes responsables en relación con la protección al ambiente, la adquisición de hábitos y costumbres acordes con una apropiación cuidadosa de los recursos de uso cotidiano y los medios de transporte, reconocer la labor de las principales organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, comprometidas con la problemática ambiental mundial, distinguir las causas que alteran el ambiente, así como identificar los impactos que ejercen los diferentes modelos económicos en el ambiente. En este orden de ideas, la educación ambiental pretende desarrollar una conciencia colectiva que busca cuidar y proteger el medio ambiente, desarrollar actitudes y convicciones, así como generar motivación que permitan la formación de un ciudadano capaz de determinar las causas y los efectos de los problemas ambientales, crear una conducta de participación activa frente a la protección y mejoramiento continuo del medio ambiente Con el fin de llevar a cabalidad y con éxito los programas de educación ambiental y así mismo cumplir eficazmente con los objetivos para este tipo de formación, es necesario llevar a cabo las algunas estrategias 1. Coordinación intersectorial e interinstitucional: Para poder que el proceso de la educación ambiental tenga un componente dinámico, creativo, eficaz y eficiente dentro de la gestión ambiental, es necesario que se realice un trabajo conjunto entre
  • 3. UNIVERSIDAD DE MANIZALES Maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Educación Ambiental 2016 los diferentes sectores (Privado y público) y las organizaciones de la sociedad civil involucradas en el tema ambiental. Esto se realiza con el fin de que organizaciones no gubernamentales y las que pertenezcan al estado puedan llevar a cabo de manera más rápida estos procesos de formación. 2. Inclusión de la educación Ambiental en la educación formal y no formal: Este se realice con el fin que dentro de la educación formal se lleve la inclusión de la dimensión ambiental en los currículos o pensum de la educación básica, media y superior. Y la educación No formal se hace necesario la implementación de proyectos de educación ambiental por parte de las diferentes entidades que trabajen con fines ambientales, como estas pueden ser jornadas donde se sensibiliza, hay charlas, celebraciones de días de importancia ambiental, entre otros. 3. Participación ciudadana: A través de este mecanismo, se busca educar a la ciudadanía en su conjunto para cualificar su participación en los espacios de decisión para la gestión sobre intereses colectivos. Por lo que a través de la Educación Ambiental, se fomenta la solidaridad, el respeto por la diferencia, buscando la tolerancia y la equidad, por lo que tratará de valerse de estas características para la resolución de problemas de orden ambiental. 4. Investigación: Este proceso permite la comprensión y la solución, a través de un conocimiento más profundo de los problemas ambientales, buscando las causas y los efectos que estos generan no solo en el entorno del hombre, sino que también la influencia de estos en las actividades antropogénicas, por lo que se plantea de que la investigación funciones como una estrategia, tanto en el campo natural como social y el cultural, abarcando un mayor rango de influencia para que la educación ambiental sea más efectiva. 5. Formación de educadores ambientales: Esta estrategia favorece que la educación ambiental implique un trabajo interdisciplinario derivado del carácter sistémico del ambiente y de la necesidad de aportar los instrumentos de razonamiento, de contenido y de acción desde las diversas disciplinas, las diversas áreas de conocimientos y las diversas perspectivas.
  • 4. UNIVERSIDAD DE MANIZALES Maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Educación Ambiental 2016 6. Diseño, implementación, apoyo y promoción de planes y acciones de comunicación y divulgación: A través de este se favorece la promulgación de la educación Ambiental, con los diferentes medios de comunicación actual, como son la radio, la televisión y la red. Estos medios además de favorecer la transmisión de noticias e información ambiental, igualmente favorece la publicidad de actividades y días relacionados con el cuidado como también la conservación del entorno. Experiencia de educación ambiental en el Barrio Minuto de Dios en Bogotá Como parte de las estrategias tanto de la Universidad como del Colegio Minuto de Dios para promover el desarrollo comunitario, se ha encontrado desde la Educación Ambiental a través de la agricultura urbana y el manejo de residuos sólidos un mecanismo de participación por parte de los diferentes actores que hacen parte de la ciudadela Minuto de Dios en este tipo de iniciativas como son residentes, comerciantes e instituciones de educación. De esta forma se ha logrado fortalecer la educación ambiental desde varias persepectivas que se relacionan a continuación:  Promover iniciativas de participación en el tema de Educación Ambiental con los habitantes de la Ciudadela Minuto de Dios y establecimientos de educación del entorno, formando en ellos la creación de hábitos y habilidades en la separación, reciclaje y aprovechamiento de los residuos sólidos buscando aportar al programa de Basura Cero desarrollado en la ciudad de Bogotá.  Generar redes comunitarias Interinstitucionales con el fin de implementar un trabajo conjunto con los habitantes de la ciudadela en articulación con empresas públicas y locales con el fin de fortalecer los procesos de Manejo y aprovechamiento de los Residuos sólidos.  Beneficiar a la comunidad académica de educación formal y hogares infantiles a través del conocimiento y fortalecimiento de la educación ambiental desarrollando prácticas de agricultura urbana y cuidado de los entornos escolares.
  • 5. UNIVERSIDAD DE MANIZALES Maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Educación Ambiental 2016 Por otra parte es importante resaltar que se han logrado varios de los objetivos planteados de la mano con la comunidad, con el apoyo incondicional de las instituciones educativas antes mencionadas.  Ejecutar acciones en el manejo de los residuos sólidos desde la fuente en los establecimientos de comerciantes centradas en la corriente de educación de las tres erres (reducción, reutilización y reciclado) para minimizar los impactos generados por la mala disposición de los residuos sólidos en la carrera 73 a, del barrio de la ciudadela Minuto de Dios.  Llevar a cabo un trabajo social comunitario integral donde participan actores de la comunidad de la ciudadela Minuto de Dios, el Componente Ambiental de UNIMINUTO, el departamento de Asuntos Estudiantiles, con el fin de contribuir económicamente, al beneficio y desarrollo de algunos estudiantes con discapacidad física que se encuentran cursando estudios en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.  Implementar un proceso de Agricultura Urbana a través de huertas familiares y comunitarias en la ciudadela Minuto de Dios con residentes y comerciantes del sector para la producción de alimentos orgánicos que permitan tener una diversidad en la oferta y calidad de los productos alimenticios para contribuir a la calidad de vida de estas familias. Si bien es cierto la iniciativa ha tenido una buena acogida, las mayores debilidades del proyecto son entre otras la falta de cultura ciudadana, especialmente de parte de los vendedores informales que se apostan en los diferentes espacios públicos de la localidad y que no participan ni tienen interés de formar parte de estas campañas educativas, adicionalmente y aunque la universidad apoya estas iniciativas los recursos económicos para temas publicitarios no son suficientes, por lo cual la cobertura de este tipo de iniciativas no es lo suficientemente amplia para abarcar todo el barrio. Sin embargo se sigue trabajando en pro de la sensibilización de la comunidad – por lo menos educativa – con el fin de generar mayores espacios educativos y que puedan ser
  • 6. UNIVERSIDAD DE MANIZALES Maestría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Educación Ambiental 2016 replicados por los estudiantes, docentes y administrativos como parte de sus prácticas profesionales; realizando convocatorias como la que se planteó en el poster que se relaciona a continuación.