SlideShare una empresa de Scribd logo
Momento individual-Modulo de Educación Ambiental
1. En forma individual elabore un escrito en el cual de respuesta a los
siguientes puntos: ¿Qué es la Educación Ambiental?, ¿Qué importancia tiene
la Educación Ambiental en la actualidad?, ¿Por qué se debe impulsar la
Educación Ambiental?, ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de
Educación Ambiental?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se
desarrollarían las propuestas de Educación Ambiental?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) propuso, en
1970, la siguiente definición de Educación Ambiental: "Es el proceso de reconocer
valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias,
tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y
el medio biofísico circundante. La Educación Ambiental también incluye la práctica
de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones
que conciernen a la calidad ambiental."
Por lo tanto, la educación ambiental es un "proceso continuo en el cual los
individuos y la colectividad toman conciencia de su medio y adquieren los valores,
las competencias y la voluntad para hacerlos capaces de actuar en la resolución de
los problemas actuales y futuros del medio ambiente."
La educación ambiental es un proceso que reconoce valores y aclarar conceptos
centrados en fomentar las actitudes, destrezas, habilidades y aptitudes necesarias
para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano, su cultura y la
interrelación con la naturaleza. La educación es fundamental para adquirir
conciencia, valores, técnicas y comportamientos ecológicos y éticos en consonancia
con el desarrollo sostenible y que favorezcan la participación comunitaria efectiva
en decisiones. Así lo afirma la conferencia de toma de decisiones., Naciones Unidas
(1992:20).
En la actualidad el tema de la educación ambiental es uno de los pilares sobre el
cual se fundamenta el desarrollo sostenible, por ello las comunidades requieren
hacer parte del cambio de pensamiento en pro del cuidado del medio ambiente
Los PRAE, son proyectos que incorporan la problemática ambiental local al
quehacer de las instituciones educativas, teniendo en cuenta la dinámica natural y
sociocultural del contexto. Dicha incorporación tiene el carácter transversal e
interdisciplinario propio de las necesidades de la comprensión de la visión sistémica
del ambiente y de la formación integral requerida para la comprensión y la
participación en la transformación de realidades ambientales locales, regionales y/o
nacionales.
Los PRAE, realmente pensados como instrumentos eficaces para la educación,
pueden transcender más allá de esta cuando los preceptos arraigados en los
educandos se convierten en parte de su cotidianidad, a partir de ahí, es cuando el
aprendizaje comienza a traspasar los muros de la institución para que la educación
se convierta en generadora de problematizaciones que mediante la investigación
genere soluciones, en este caso sobre problemas relativos al entorno, cuando la
comunidad se siente partícipe y beneficiada con las acciones que parten del colegio,
se genera sentido de pertenencia, reconocimiento a los procesos que desarrolla la
institución con su comunidad y en consecuencia contribuir con acciones e iniciativas
que puedan -continuar y mejorar los procesos ya iniciados
En la actualidad se viene desarrollando por parte de la Oficina de Educación
Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en equipo con el
Ministerio de Educación, las corporaciones autónomas regionales, corporaciones
de desarrollo sostenible y las autoridades ambientales, el trabajo por la
implementación y el fortalecimiento de las estrategias de la política nacional de
educación ambiental, tales como Proyectos Ambientales Escolares- PRAE, los
Comité Interinstitucionales de Educación Ambiental-CIDEA, los Proyectos
Ciudadanos de Educación Ambiental-PROCEDA, la Formación de Dinamizadores
Ambientales a través del Programa Nacional de Promotoría Ambiental Comunitaria,
la Educación Ambiental para la Gestión del Riesgo y los Proyectos Ambientales
Universitarios-PRAU en todo el país (MADS, 2012)
Involucrar la educación ambiental al sistema educativo nació de la necesidad de
implementar el programa de Educación Ambiental con el fin de responder al reto,
en lo que a la protección y preservación del medio ambiente se refiere, y de atender
a la necesidad de incluir en forma sistemática, la dimensión ambiental, tanto en el
sector formal como en los sectores no formal e informal de la educación, desde sus
competencias y responsabilidades (Torres, 1996).
Las comunidades y sistemas educativos dentro de las comunidades necesitan
amoldar sus esfuerzos para lograr la sostenibilidad. Conforme las comunidades
desarrollan sus metas de sostenibilidad, los sistemas educativos locales pueden
modificar sus planes de estudio actuales para reforzar dichas metas.
La educación es una herramienta esencial para el logro de la sostenibilidad. La
gente en todo el mundo reconoce que las tendencias de desarrollo económico
actuales no son sostenibles y que la conciencia pública, la educación y la
capacitación son clave para llevar a la sociedad hacia la sostenibilidad.
Afortunadamente, la educación formal no lleva la responsabilidad educativa por sí
sola. El sector de educación no formal (museos, jardines botánicos, zoológicos,
organizaciones no gubernamentales, educadores de salud pública y extensionistas)
y el sector de educación informal (la televisión, radio y periódicos locales) de la
comunidad educativa deben trabajar en cooperación con el sector de educación
formal para educar a la gente de todas las generaciones y condiciones de vida.
Normatividad que Fundamenta la Educación Ambiental en Colombia En la
Constitución Política de Colombia de 1991, el gobierno asume como deber del
Estado, la tarea de planificar el desarrollo del territorio considerando la perspectiva
ambiental, demostrados en los siguientes artículos: De los principios fundamentales
el artículo 8 “es obligación del Estado y las personas proteger las riquezas culturales
y naturales de la nación. La Constitución promueve la participación de la comunidad
y del Estado como derecho y deber para la protección de los recursos naturales y
el desarrollo sostenible; como elementos fundamentales de la planificación y el
desarrollo de cualquier ente territorial y que se tendrá en cuenta para el municipio
de Nariño. Ley 99 de 1994, por la cual se crea el ministerio del Medio Ambiente, se
ordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente
y los recursos naturales renovables
Un propósito fundamental de la educación ambiental es lograr que tanto los
individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio
ambiente (resultante de la interacción de sus diferentes aspectos: físicos,
biológicos, sociales, culturales, económicos, etc.) y adquieran los conocimientos,
los valores y las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en
la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de la calidad
del medio ambiente.
La educación ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes
entre los sistemas naturales y sociales, así como para conseguir una percepción
más clara de la importancia de los factores socioculturales en la génesis de los
problemas ambientales. En esta línea, debe impulsar la adquisición de la
conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación
efectiva de la población en el proceso de toma de decisiones. La educación
ambiental así entendida puede y debe ser un factor estratégico que incida en el
modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sostenibilidad y la
equidad.
Por lo tanto, la educación ambiental, más que limitarse a un aspecto concreto del
proceso educativo, debe convertirse en una base privilegiada para elaborar un
nuevo estilo de vida. Ha de ser una práctica educativa abierta a la vida social para
que los miembros de la sociedad participen, según sus posibilidades, en la tarea
compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio.
2. Consulte de su localidad, una experiencia de educación ambiental: analice
fortalezas y aspectos por mejorar, haga explícitos el por qué de los mismos.
La creación del grupo guardianes del ambiente, con niños desde los 4 a 10 años,
de la institución educativa en el corregimiento de Atanquez y de las cuales uno de
los promotores y mi mamá, docente de esa institución en el grado de preescolar.
Las fortalezas de este grupo es la formación para los más pequeños, ya que estos
son el futuro y el presente de esta sociedad, de ellos depende que el planeta siga
como está o se planteen mejoras en pro de la sostenibilidad ambiental. Escuchar a
mi hijo (estudiante de la institución y con solo 4 años), decir no hay que tirar la
basura, porque los animales se están muriendo y están en peligro, es gratificante y
de seguir adelante con esta tarea.
Para mejorar, es sobre todo, de apoyar por medio de mi proyecto de grado,
enfocado sobre el recurso hídrico, abordar temas con los estudiantes para que
continúen con esta tarea de proteger el medio ambiente y que mejor que con la
educación ambiental.
Tahelys María Montero Arias
Universidad de Manizales
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Modulo: Educación Ambiental
Cohorte XII
Valledupar
2016
BIBLIOGRAFIA
Arias, L. Arias, L; Arias, A. (2016). ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA
RECOLECCIÓN, SELECCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
GENERADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO LABRADOR, SEDE
CONCENTRACIÓN LUCILA CARRILLO, ATÁNQUEZ- CESAR.
Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Información
general de educación Ambiental. Recuperado el 12 de octubre de 2016 de
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=379:plantil
la-ordenamiento-ambiental-territorial-y-coordinacion-del-sina-con-galeria-6 .
Colombia. Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia de
1991.Bogotá: Congreso de la República.
Rengifo, B; Quitiaquez, L. Mora, F. (2012). LA EDUCACION AMBIENTAL UNA
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE CONTRIBUYE A LA SOLUCION DE LA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA. Recuperado el 15 de octubre de
2016 de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf
Línea Verde Ceuta. Recuperado el 15 de octubre de 2016 de
http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/Recursos-educacion-
ambiental/introduccion-educacion-ambiental/introduccion-educacion-ambiental.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.
Carolina Owen
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Amaranta75
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
Hazael Alfonzo
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alfredo Covaleda Vélez
 
Conceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación AmbientalConceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación Ambiental
JUANITO19761226
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Jortegadaza
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
Jortegadaza
 
González viky momento_individual
González  viky  momento_individualGonzález  viky  momento_individual
González viky momento_individual
Viky Gonzalez Melendez
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
esmepa16
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
Angelica Sipagauta
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
GUILLERMOANGARITA
 
Momento individual. Educación Ambiental
Momento individual.  Educación AmbientalMomento individual.  Educación Ambiental
Momento individual. Educación Ambiental
dorangelicam
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
Diana Torres
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalAdrianaGil01
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Maritza Benitez Oviedo
 
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yanConceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Yan Arley Ramos Palacios
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
Adriana Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.Contrucción colectiva.
Contrucción colectiva.
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Conceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación AmbientalConceptualización Educación Ambiental
Conceptualización Educación Ambiental
 
Nivel inicial
Nivel inicialNivel inicial
Nivel inicial
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 
Actividad individual juan carlos ortega daza.
Actividad  individual juan carlos ortega daza.Actividad  individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual juan carlos ortega daza.
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
 
González viky momento_individual
González  viky  momento_individualGonzález  viky  momento_individual
González viky momento_individual
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
 
Momento individual. Educación Ambiental
Momento individual.  Educación AmbientalMomento individual.  Educación Ambiental
Momento individual. Educación Ambiental
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
 
Trabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambientalTrabajo colaborativo educación ambiental
Trabajo colaborativo educación ambiental
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
 
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yanConceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
Conceptos y experiencias de la educacion ambiental en quibdo, ramos yan
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
 

Destacado

Relevamiento sobre routers alvarez matias
Relevamiento sobre routers alvarez matiasRelevamiento sobre routers alvarez matias
Relevamiento sobre routers alvarez matiasMatiaslrc
 
120112 mood 01 slideshare test
120112 mood 01 slideshare test120112 mood 01 slideshare test
120112 mood 01 slideshare test
Hugh Chaloner
 
Grado 6 b
Grado 6 bGrado 6 b
Grado 6 bmirella
 
Typical MOOC objects
Typical MOOC objectsTypical MOOC objects
Typical MOOC objects
LoCoMoTion Project
 
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidasTrabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidasMúsica Lledó
 
Press release 3 t09
Press release 3 t09Press release 3 t09
Press release 3 t09risantander
 
Certificate_of_participation_SL
Certificate_of_participation_SLCertificate_of_participation_SL
Certificate_of_participation_SLLehel Simon
 
Revista definitiva 2013
Revista definitiva 2013Revista definitiva 2013
Revista definitiva 2013
Juan Betancur
 
Ficha de trabajo la ciencia historica
Ficha de trabajo la ciencia historicaFicha de trabajo la ciencia historica
Ficha de trabajo la ciencia historicagreciajimena
 

Destacado (20)

Relevamiento sobre routers alvarez matias
Relevamiento sobre routers alvarez matiasRelevamiento sobre routers alvarez matias
Relevamiento sobre routers alvarez matias
 
120112 mood 01 slideshare test
120112 mood 01 slideshare test120112 mood 01 slideshare test
120112 mood 01 slideshare test
 
Grado 6 b
Grado 6 bGrado 6 b
Grado 6 b
 
Presentation12
Presentation12Presentation12
Presentation12
 
Grado 9
Grado 9Grado 9
Grado 9
 
Presentation 3
Presentation 3Presentation 3
Presentation 3
 
Sunu 26.5
Sunu 26.5Sunu 26.5
Sunu 26.5
 
Typical MOOC objects
Typical MOOC objectsTypical MOOC objects
Typical MOOC objects
 
Pdf2000
Pdf2000Pdf2000
Pdf2000
 
Marlenis
MarlenisMarlenis
Marlenis
 
Med Dev Congress
Med Dev CongressMed Dev Congress
Med Dev Congress
 
Discurso ajs09062011
Discurso ajs09062011Discurso ajs09062011
Discurso ajs09062011
 
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidasTrabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
Trabajo de investigación las lecturas de nuestras vidas
 
Press release 3 t09
Press release 3 t09Press release 3 t09
Press release 3 t09
 
Capa_OqueNosUne
Capa_OqueNosUneCapa_OqueNosUne
Capa_OqueNosUne
 
Certificate_of_participation_SL
Certificate_of_participation_SLCertificate_of_participation_SL
Certificate_of_participation_SL
 
1 sequencia
1 sequencia1 sequencia
1 sequencia
 
Revista definitiva 2013
Revista definitiva 2013Revista definitiva 2013
Revista definitiva 2013
 
Ficha de trabajo la ciencia historica
Ficha de trabajo la ciencia historicaFicha de trabajo la ciencia historica
Ficha de trabajo la ciencia historica
 
Deputado João Sequeira
Deputado João SequeiraDeputado João Sequeira
Deputado João Sequeira
 

Similar a Momento individual montero tahelys

Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
hernando jose guete bermudez
 
Momento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
UFPS
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
RobledoAngela
 
La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1
zoilafac
 
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Maribell Gonzalez
 
Cómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambientalCómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambiental
Reforestemos Puebla
 
Luis gabriel
Luis gabrielLuis gabriel
Luis gabriel
Diana Torres
 
Segunda parte.educacion
Segunda parte.educacionSegunda parte.educacion
Segunda parte.educacion
marielcaizana
 
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñozAporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
Andres Pinzon
 
Proyecto de título
Proyecto de títuloProyecto de título
Proyecto de título
Emanuel Acevedo Valdebenito
 
Aporte individual mauricio ortiz
Aporte individual mauricio ortizAporte individual mauricio ortiz
Aporte individual mauricio ortiz
Mauricio Ortiz
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
Jorge Rojas
 
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptosQuitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Javier Eduar Segura
 
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro AmayaActividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Alejandro Amaya C
 
Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6
Universidad de Manizales
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Anderson Londoño
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Anderson Londoño
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
Adry Velasquez Cantor
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
German Narvaez
 

Similar a Momento individual montero tahelys (20)

Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
 
Momento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
 
La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1La educacion ambiental proyecto 1
La educacion ambiental proyecto 1
 
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
 
Cómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambientalCómo generar educación ambiental
Cómo generar educación ambiental
 
Luis gabriel
Luis gabrielLuis gabriel
Luis gabriel
 
Segunda parte.educacion
Segunda parte.educacionSegunda parte.educacion
Segunda parte.educacion
 
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñozAporte individual c.andrés pinzón muñoz
Aporte individual c.andrés pinzón muñoz
 
Proyecto de título
Proyecto de títuloProyecto de título
Proyecto de título
 
Aporte individual mauricio ortiz
Aporte individual mauricio ortizAporte individual mauricio ortiz
Aporte individual mauricio ortiz
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
 
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptosQuitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
Quitiaquez segura javier_eduardo_construyendo_conceptos
 
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro AmayaActividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
Actividad individual educación ambiental Alejandro Amaya
 
Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
 
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz LMomento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Momento individual montero tahelys

  • 1. Momento individual-Modulo de Educación Ambiental 1. En forma individual elabore un escrito en el cual de respuesta a los siguientes puntos: ¿Qué es la Educación Ambiental?, ¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad?, ¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental?, ¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Con qué? y ¿Con quién se desarrollarían las propuestas de Educación Ambiental? La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) propuso, en 1970, la siguiente definición de Educación Ambiental: "Es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. La Educación Ambiental también incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental." Por lo tanto, la educación ambiental es un "proceso continuo en el cual los individuos y la colectividad toman conciencia de su medio y adquieren los valores, las competencias y la voluntad para hacerlos capaces de actuar en la resolución de los problemas actuales y futuros del medio ambiente." La educación ambiental es un proceso que reconoce valores y aclarar conceptos centrados en fomentar las actitudes, destrezas, habilidades y aptitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano, su cultura y la interrelación con la naturaleza. La educación es fundamental para adquirir conciencia, valores, técnicas y comportamientos ecológicos y éticos en consonancia con el desarrollo sostenible y que favorezcan la participación comunitaria efectiva en decisiones. Así lo afirma la conferencia de toma de decisiones., Naciones Unidas (1992:20). En la actualidad el tema de la educación ambiental es uno de los pilares sobre el cual se fundamenta el desarrollo sostenible, por ello las comunidades requieren hacer parte del cambio de pensamiento en pro del cuidado del medio ambiente Los PRAE, son proyectos que incorporan la problemática ambiental local al quehacer de las instituciones educativas, teniendo en cuenta la dinámica natural y sociocultural del contexto. Dicha incorporación tiene el carácter transversal e interdisciplinario propio de las necesidades de la comprensión de la visión sistémica del ambiente y de la formación integral requerida para la comprensión y la participación en la transformación de realidades ambientales locales, regionales y/o nacionales. Los PRAE, realmente pensados como instrumentos eficaces para la educación, pueden transcender más allá de esta cuando los preceptos arraigados en los educandos se convierten en parte de su cotidianidad, a partir de ahí, es cuando el
  • 2. aprendizaje comienza a traspasar los muros de la institución para que la educación se convierta en generadora de problematizaciones que mediante la investigación genere soluciones, en este caso sobre problemas relativos al entorno, cuando la comunidad se siente partícipe y beneficiada con las acciones que parten del colegio, se genera sentido de pertenencia, reconocimiento a los procesos que desarrolla la institución con su comunidad y en consecuencia contribuir con acciones e iniciativas que puedan -continuar y mejorar los procesos ya iniciados En la actualidad se viene desarrollando por parte de la Oficina de Educación Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en equipo con el Ministerio de Educación, las corporaciones autónomas regionales, corporaciones de desarrollo sostenible y las autoridades ambientales, el trabajo por la implementación y el fortalecimiento de las estrategias de la política nacional de educación ambiental, tales como Proyectos Ambientales Escolares- PRAE, los Comité Interinstitucionales de Educación Ambiental-CIDEA, los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental-PROCEDA, la Formación de Dinamizadores Ambientales a través del Programa Nacional de Promotoría Ambiental Comunitaria, la Educación Ambiental para la Gestión del Riesgo y los Proyectos Ambientales Universitarios-PRAU en todo el país (MADS, 2012) Involucrar la educación ambiental al sistema educativo nació de la necesidad de implementar el programa de Educación Ambiental con el fin de responder al reto, en lo que a la protección y preservación del medio ambiente se refiere, y de atender a la necesidad de incluir en forma sistemática, la dimensión ambiental, tanto en el sector formal como en los sectores no formal e informal de la educación, desde sus competencias y responsabilidades (Torres, 1996). Las comunidades y sistemas educativos dentro de las comunidades necesitan amoldar sus esfuerzos para lograr la sostenibilidad. Conforme las comunidades desarrollan sus metas de sostenibilidad, los sistemas educativos locales pueden modificar sus planes de estudio actuales para reforzar dichas metas. La educación es una herramienta esencial para el logro de la sostenibilidad. La gente en todo el mundo reconoce que las tendencias de desarrollo económico actuales no son sostenibles y que la conciencia pública, la educación y la capacitación son clave para llevar a la sociedad hacia la sostenibilidad. Afortunadamente, la educación formal no lleva la responsabilidad educativa por sí sola. El sector de educación no formal (museos, jardines botánicos, zoológicos, organizaciones no gubernamentales, educadores de salud pública y extensionistas) y el sector de educación informal (la televisión, radio y periódicos locales) de la comunidad educativa deben trabajar en cooperación con el sector de educación formal para educar a la gente de todas las generaciones y condiciones de vida. Normatividad que Fundamenta la Educación Ambiental en Colombia En la Constitución Política de Colombia de 1991, el gobierno asume como deber del Estado, la tarea de planificar el desarrollo del territorio considerando la perspectiva
  • 3. ambiental, demostrados en los siguientes artículos: De los principios fundamentales el artículo 8 “es obligación del Estado y las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la nación. La Constitución promueve la participación de la comunidad y del Estado como derecho y deber para la protección de los recursos naturales y el desarrollo sostenible; como elementos fundamentales de la planificación y el desarrollo de cualquier ente territorial y que se tendrá en cuenta para el municipio de Nariño. Ley 99 de 1994, por la cual se crea el ministerio del Medio Ambiente, se ordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables Un propósito fundamental de la educación ambiental es lograr que tanto los individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio ambiente (resultante de la interacción de sus diferentes aspectos: físicos, biológicos, sociales, culturales, económicos, etc.) y adquieran los conocimientos, los valores y las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de la calidad del medio ambiente. La educación ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes entre los sistemas naturales y sociales, así como para conseguir una percepción más clara de la importancia de los factores socioculturales en la génesis de los problemas ambientales. En esta línea, debe impulsar la adquisición de la conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación efectiva de la población en el proceso de toma de decisiones. La educación ambiental así entendida puede y debe ser un factor estratégico que incida en el modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sostenibilidad y la equidad. Por lo tanto, la educación ambiental, más que limitarse a un aspecto concreto del proceso educativo, debe convertirse en una base privilegiada para elaborar un nuevo estilo de vida. Ha de ser una práctica educativa abierta a la vida social para que los miembros de la sociedad participen, según sus posibilidades, en la tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio. 2. Consulte de su localidad, una experiencia de educación ambiental: analice fortalezas y aspectos por mejorar, haga explícitos el por qué de los mismos. La creación del grupo guardianes del ambiente, con niños desde los 4 a 10 años, de la institución educativa en el corregimiento de Atanquez y de las cuales uno de los promotores y mi mamá, docente de esa institución en el grado de preescolar. Las fortalezas de este grupo es la formación para los más pequeños, ya que estos son el futuro y el presente de esta sociedad, de ellos depende que el planeta siga como está o se planteen mejoras en pro de la sostenibilidad ambiental. Escuchar a mi hijo (estudiante de la institución y con solo 4 años), decir no hay que tirar la basura, porque los animales se están muriendo y están en peligro, es gratificante y de seguir adelante con esta tarea.
  • 4. Para mejorar, es sobre todo, de apoyar por medio de mi proyecto de grado, enfocado sobre el recurso hídrico, abordar temas con los estudiantes para que continúen con esta tarea de proteger el medio ambiente y que mejor que con la educación ambiental. Tahelys María Montero Arias Universidad de Manizales Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Modulo: Educación Ambiental Cohorte XII Valledupar 2016 BIBLIOGRAFIA Arias, L. Arias, L; Arias, A. (2016). ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA RECOLECCIÓN, SELECCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ISIDRO LABRADOR, SEDE CONCENTRACIÓN LUCILA CARRILLO, ATÁNQUEZ- CESAR. Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Información general de educación Ambiental. Recuperado el 12 de octubre de 2016 de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=379:plantil la-ordenamiento-ambiental-territorial-y-coordinacion-del-sina-con-galeria-6 . Colombia. Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991.Bogotá: Congreso de la República. Rengifo, B; Quitiaquez, L. Mora, F. (2012). LA EDUCACION AMBIENTAL UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE CONTRIBUYE A LA SOLUCION DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA. Recuperado el 15 de octubre de 2016 de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf Línea Verde Ceuta. Recuperado el 15 de octubre de 2016 de http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/Recursos-educacion- ambiental/introduccion-educacion-ambiental/introduccion-educacion-ambiental.asp