SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRÁCTICA
DE
ELABORACIÓN
DE TEXTOS
ESCRITOS Y
ORALES
K AT H E R I N Q U E N AYA C H AU C C A
D O C TO R : J U L I O S A I R E
M A R C AV I L L A C A
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Conseguir un buen dominio de la
escritura no es fácil ni siquiera en la
lengua materna a pesar de los
muchos años que se dedican al
desarrollo de esta destreza en los
distintos niveles de educación.
La dificultad de la escritura radica
principalmente en su propia
naturaleza artificial y aprendida,
así como en la forma en que el
lenguaje escrito ha evolucionado
en las sociedades
Una elección cuidada de vocabulario, estructuras
gramaticales, y tipo de oraciones para crear un estilo
apropiado al tema del texto y a los posibles lectores del
mismo.
Escribir de forma
efectiva requiere,
según Hedge las
siguientes pautas
a seguir:
El uso de una serie de recursos gramaticales que permitan
destacar ciertos datos
Un alto grado de precisión que evite cualquier tipo de
ambigüedad,
Un alto grado de organización en el desarrollo de las ideas
y de la información,
ADQUISICIÓN DE LA DESTREZA DE PRODUCCIÓN ESCRITA
La escritura normalmente necesita
algún tipo de aprendizaje.
Esta destreza no surge de forma
automática a través de un uso
correcto de vocabulario y
gramática, sino que se tiene que
enseñar de formaespecífica.
Aprender a escribir no es únicamente
una cuestión de desarrollar una serie de
estrategias ortográficas mecánicas;
también implica aprender una serie de
nuevas relaciones cognitivas y sociales.
Escribir de forma coherente,
apropiada y eficaz requiere tener
en cuenta la finalidad del texto en
concreto y las características del
receptor de dicho texto.
Una lección de escritura debe seguir tres fases que no deben ser independientes unas de otras, sino que
deben entrelazarse:
La primera es la etapa de
"familiarización", en la que
se elige un tipo de texto
como modelo y se trabaja a
través de una actividad que
puede consistir
simplemente en la
comprensión lectora del
mismo.
La segunda fase
consiste en una serie
de ejercicios
controlados o guiados
que introducen al
alumno en el proceso
de escritura.
Por último, tenemos
la etapa de la
"escritura libre". Es la
fase de producción y
creatividad por parte
del alumno.
Según Tribble, la organización de un
texto escrito puede analizarse desde
tres puntos de vista:
La organización de un texto escrito
El formato o la organización
física del texto sobre la
página
la forma de organización del
texto según la función social
que éste debedesempeñar
Las relaciones entre oraciones
dentro del texto
independientemente del propósito
comunicativo del mismo (la
cohesión y las relaciones
discursivas).
Según Tribble (1996: 67-73), los elementos que el escritor ha de tener en
cuenta para que el propósito comunicativo del texto sea efectivo son:
Escribir de forma efectiva
conocimiento del
contenido, es decir,
conocimiento de los
conceptos propios del
tema en cuestión
conocimiento del contexto,
es decir, el contexto social en
el que el texto se leerá
incluyendo las expectativas
del lector.
Conocimiento del
sistema lingüístico, es
decir, el léxico, la
sintaxis y demás
aspectos del sistema
lingüístico
del proceso de escritura,
es decir, conocimiento
de la forma más
apropiada de escribir un
texto determinado
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Daniel Cassany (1988) que
plantea que atender al
proceso de Producción de
un Texto Escrito desde la
planificación, redacción y
revisión en el aula, supone
formar un lector-escritor
comprensivo, reflexivo,
crítico, creativo y
autónomo.
Así pues, los subprocesos
o etapas de planificación,
redacción y revisión no se
suceden en el orden
riguroso o fijo
la sucesión de etapas
se rige por los
principios de
recursividad,
concurrencia e
interactividad.
Este modo de usar la lengua,
además, tiene una naturaleza
productiva o activa, como la
producción escrita, que se
distingue del carácter
supuestamente receptivo o
pasivo de los procesos de
comprensión.
ELABORACIÓN DE TEXTOS ORALES
La producción oral es una
de las llamadas destrezas
o artes del lenguaje; no
es uno de los modos en
que se usa la lengua,
junto a la producción
escrita, la comprensión
auditiva y la comprensión
lectora.
Los textos orales son
esenciales para el
desarrollo de la
interacción humana
y, casi siempre, se
producen de forma
espontánea.
Textos orales planificados
En los textos orales planificados, las ideas están ordenadas
con una preparación o esquema previo, igual que el tema
tratado y la finalidad.
Entre los textos
orales planificados,
se encuentra:
Entrevista
•Debate
•Tertulia
En cuanto a los textos orales
planificados unidireccionales, se
encuentran:
•Conferencia: se trata de la
exposición de un tema social,
cultural o científico ante un
auditorio.
•Charla: consiste en una exposición
oral dirigida a un auditorio reducido.
•Discurso: es partícipe de las
características de la conferencia,
pero su objetivo principal es el de
convencer o persuadir al auditorio.
LA PRÁCTICA DE ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LA PRÁCTICA DE ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y.pptx

Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Marifer Ruiz Tirado
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Lupita Monroy
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
yisselrobles
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
yisselrobles
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
yisselrobles
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
yisselrobles
 
Boletín N°2 Lengua
Boletín N°2 LenguaBoletín N°2 Lengua
Boletín N°2 Lengua
gabitachica
 
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto añoMaster ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Geovanna Carvajal
 
Lenguaje cuarto
Lenguaje cuarto Lenguaje cuarto
Lenguaje cuarto
Vilma Alejandra Montes
 
simce-lenguaje-4-basico
 simce-lenguaje-4-basico simce-lenguaje-4-basico
simce-lenguaje-4-basico
vanesaalmuna
 
simce leng. 4° libro
simce leng. 4° librosimce leng. 4° libro
simce leng. 4° libro
yury morales
 
Articulo1 2
Articulo1 2Articulo1 2
Articulo1 2
Daniel Castro
 
Lo que se del tema. esquema de trabajo producción de textos escritos
Lo que se del tema. esquema de trabajo  producción de textos escritosLo que se del tema. esquema de trabajo  producción de textos escritos
Lo que se del tema. esquema de trabajo producción de textos escritos
Andrea Sánchez
 
Sobre la escritura
Sobre la escrituraSobre la escritura
Sobre la escritura
Pablo Fernando Garrido
 
Suste nto peda
Suste nto pedaSuste nto peda
Suste nto peda
Denis Ortiz Castillo
 
Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
Natalia Cortes
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaAngélica Velázquez Pascual
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdfPRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
ssuser9c9db0
 

Similar a LA PRÁCTICA DE ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y.pptx (20)

Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Boletín N°2 Lengua
Boletín N°2 LenguaBoletín N°2 Lengua
Boletín N°2 Lengua
 
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto añoMaster ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
Master ensayos SIMCE Lenguaje y Comunicación Cuarto año
 
Master simce leng. 4°
Master simce leng. 4°Master simce leng. 4°
Master simce leng. 4°
 
Lenguaje cuarto
Lenguaje cuarto Lenguaje cuarto
Lenguaje cuarto
 
simce-lenguaje-4-basico
 simce-lenguaje-4-basico simce-lenguaje-4-basico
simce-lenguaje-4-basico
 
simce leng. 4° libro
simce leng. 4° librosimce leng. 4° libro
simce leng. 4° libro
 
Articulo1 2
Articulo1 2Articulo1 2
Articulo1 2
 
Lo que se del tema. esquema de trabajo producción de textos escritos
Lo que se del tema. esquema de trabajo  producción de textos escritosLo que se del tema. esquema de trabajo  producción de textos escritos
Lo que se del tema. esquema de trabajo producción de textos escritos
 
Sobre la escritura
Sobre la escrituraSobre la escritura
Sobre la escritura
 
Suste nto peda
Suste nto pedaSuste nto peda
Suste nto peda
 
Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdfPRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
 
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1)   tia niviaMaster+simce+leng.+4° (1)   tia nivia
Master+simce+leng.+4° (1) tia nivia
 

Último

Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

LA PRÁCTICA DE ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y.pptx

  • 1. LA PRÁCTICA DE ELABORACIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y ORALES K AT H E R I N Q U E N AYA C H AU C C A D O C TO R : J U L I O S A I R E M A R C AV I L L A C A
  • 2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Conseguir un buen dominio de la escritura no es fácil ni siquiera en la lengua materna a pesar de los muchos años que se dedican al desarrollo de esta destreza en los distintos niveles de educación. La dificultad de la escritura radica principalmente en su propia naturaleza artificial y aprendida, así como en la forma en que el lenguaje escrito ha evolucionado en las sociedades
  • 3. Una elección cuidada de vocabulario, estructuras gramaticales, y tipo de oraciones para crear un estilo apropiado al tema del texto y a los posibles lectores del mismo. Escribir de forma efectiva requiere, según Hedge las siguientes pautas a seguir: El uso de una serie de recursos gramaticales que permitan destacar ciertos datos Un alto grado de precisión que evite cualquier tipo de ambigüedad, Un alto grado de organización en el desarrollo de las ideas y de la información,
  • 4. ADQUISICIÓN DE LA DESTREZA DE PRODUCCIÓN ESCRITA La escritura normalmente necesita algún tipo de aprendizaje. Esta destreza no surge de forma automática a través de un uso correcto de vocabulario y gramática, sino que se tiene que enseñar de formaespecífica. Aprender a escribir no es únicamente una cuestión de desarrollar una serie de estrategias ortográficas mecánicas; también implica aprender una serie de nuevas relaciones cognitivas y sociales. Escribir de forma coherente, apropiada y eficaz requiere tener en cuenta la finalidad del texto en concreto y las características del receptor de dicho texto.
  • 5. Una lección de escritura debe seguir tres fases que no deben ser independientes unas de otras, sino que deben entrelazarse: La primera es la etapa de "familiarización", en la que se elige un tipo de texto como modelo y se trabaja a través de una actividad que puede consistir simplemente en la comprensión lectora del mismo. La segunda fase consiste en una serie de ejercicios controlados o guiados que introducen al alumno en el proceso de escritura. Por último, tenemos la etapa de la "escritura libre". Es la fase de producción y creatividad por parte del alumno.
  • 6. Según Tribble, la organización de un texto escrito puede analizarse desde tres puntos de vista: La organización de un texto escrito El formato o la organización física del texto sobre la página la forma de organización del texto según la función social que éste debedesempeñar Las relaciones entre oraciones dentro del texto independientemente del propósito comunicativo del mismo (la cohesión y las relaciones discursivas).
  • 7. Según Tribble (1996: 67-73), los elementos que el escritor ha de tener en cuenta para que el propósito comunicativo del texto sea efectivo son: Escribir de forma efectiva conocimiento del contenido, es decir, conocimiento de los conceptos propios del tema en cuestión conocimiento del contexto, es decir, el contexto social en el que el texto se leerá incluyendo las expectativas del lector. Conocimiento del sistema lingüístico, es decir, el léxico, la sintaxis y demás aspectos del sistema lingüístico del proceso de escritura, es decir, conocimiento de la forma más apropiada de escribir un texto determinado
  • 8. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Daniel Cassany (1988) que plantea que atender al proceso de Producción de un Texto Escrito desde la planificación, redacción y revisión en el aula, supone formar un lector-escritor comprensivo, reflexivo, crítico, creativo y autónomo. Así pues, los subprocesos o etapas de planificación, redacción y revisión no se suceden en el orden riguroso o fijo la sucesión de etapas se rige por los principios de recursividad, concurrencia e interactividad.
  • 9. Este modo de usar la lengua, además, tiene una naturaleza productiva o activa, como la producción escrita, que se distingue del carácter supuestamente receptivo o pasivo de los procesos de comprensión. ELABORACIÓN DE TEXTOS ORALES La producción oral es una de las llamadas destrezas o artes del lenguaje; no es uno de los modos en que se usa la lengua, junto a la producción escrita, la comprensión auditiva y la comprensión lectora. Los textos orales son esenciales para el desarrollo de la interacción humana y, casi siempre, se producen de forma espontánea.
  • 10. Textos orales planificados En los textos orales planificados, las ideas están ordenadas con una preparación o esquema previo, igual que el tema tratado y la finalidad. Entre los textos orales planificados, se encuentra: Entrevista •Debate •Tertulia En cuanto a los textos orales planificados unidireccionales, se encuentran: •Conferencia: se trata de la exposición de un tema social, cultural o científico ante un auditorio. •Charla: consiste en una exposición oral dirigida a un auditorio reducido. •Discurso: es partícipe de las características de la conferencia, pero su objetivo principal es el de convencer o persuadir al auditorio.