SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El tema
´´El uso de estrategias para favorecer la producción de textos escritos en la
asignatura de Español en un grupo de segundo grado de primaria ´´.
Lo que se sabe sobre el tema.
Principalmente, sé que la producción de textos escritos en segundo grado de
primaria es igual de importante que la producción de textos orales, ya que se
espera que los niños utilicen el lenguaje escrito como una herramienta de
comunicación para aprender, integrarse a la cultura, e interactuar en sociedad, ya
que ello permite comprender distintos modos de leer, redactar y escribir.
Delia Lerner (2001) señala que "Escribir es una tarea difícil para los adultos -aun
para aquellos que lo hacen habitualmente-; sin embargo, se espera que los niños
escriban en forma rápida y fluida" (pág. 50). Como lo dice la autora muchas veces
el docente no es consciente de que para que los niños desarrollen su escritura es
necesario hacer uso de distintas estrategias, pues escribir es un largo y complejo
proceso constituido por tres etapas: planificación, textualización y revisión.
También sé que en cada una de esas etapas se lleva a cabo un proceso cognitivo,
por ejemplo en la planificación es donde se generan y seleccionan ideas, se
elaboran esquemas previos, se analizan las características de los posibles
lectores. Es ahí donde el docente debe de compartirle a sus alumnos diversas
estrategias como lo es el torbellino de ideas, el mapa de ideas, la estrella de las
preguntas, explorar el problema retórico, la redacción libre, el cubo de directrices
etc. mismas que le facilitarán la vida al estudiante, pues ya sabrán de dónde partir
y tendrán una idea de qué seguir escribiendo.
Sin embargo, este largo proceso no termina ahí, ya que para escribir, después se
tiene que llevar a cabo la textualización en la que se brindan referencias o se da
información, implica checar la ortografía, la sintaxis y la estructura del texto. Aquí
es donde se puede hacer uso de técnicas como la de leer como mis lectores,
oralizar lo escrito, entre otras. Y, por último, es importante considerar que se
2
requiere constante revisión del texto producido, por lo que en la tercera etapa
llamada revisión se corrige o mejora lo anteriormente realizado en la
textualización.
Considero que, como lo dice Delia Lerner (2001) "El desafío es lograr que los
alumnos lleguen a ser productores de lengua escrita conscientes de la pertinencia
e importancia de emitir cierto tipo de mensaje en el marco de determinado tipo de
situación social, en vez de entrenarse únicamente como "copistas" que
reproducen -sin un propósito propio- lo escrito por otros o como receptores de
dictados cuya finalidad también ajena se reduce a la evaluación por parte del
docente" (pág. 41). Estoy de acuerdo que lo recién citado es una meta para todos
los maestros, pues se debe de dejar a un lado toda aquella enseñanza
tradicionalista en la que los alumnos sólo copian, transcriben o escriben dictados,
dejando de lado las producciones propias y libres de un texto con un fin
determinado.
También sé que los educandos, para poder hacer un buen uso de la escritura,
deben entonces conocer diferentes tipos de texto, los aspectos lingüísticos y
gramaticales (corrección, cohesión y coherencia), las características del contexto
comunicativo, entre otras cosas más. Por ejemplo en la lectura Describir el
Escribir, del autor Daniel Cassany (1987) se señala que "Las reglas fonéticas y
ortográficas, morfosintácticas y léxicas que permiten formar oraciones aceptables,
sólo son una parte del conjunto de conocimientos que domina el usuario de la
lengua. La otra parte es la formada por las reglas que permiten elaborar textos: las
reglas de adecuación, coherencia y cohesión" (pág. 28), lo cual apoya a lo anterior
mencionado.
Por otra parte, sé que como docentes debemos partir siempre de la realidad de los
alumnos, o del contexto que lo rodea para que se formen aprendizajes
significativos y puedan utilizar sus conocimientos en la sociedad. El maestro tiene
que ser un referente para ellos, facilitándoles de alguna u otra manera la relación
con la lengua escrita; por ejemplo podemos presentarles un sin fin de modelos de
distintos autores para que partan a la hora de producir sus propios textos.
3
Además, mostrarles las estrategias que usa un lector o escritor experimentado,
con el fin de hacer evidentes las decisiones y opciones que se presentan al
desarrollar las actividades.
Del mismo modo soy consciente de que un texto es una creación compartida
entre el autor y el lector, por lo que es necesario que los productos que generan
los niños y las niñas se compartan con los demás (compañeros, profesores,
alumnos de otros grados) para ir fomentando la responsabilidad de escribir lo que
quieran, pero siempre teniendo en cuenta los efectos que esto producirá en los
demás.
Por último sé que como futura docente es importante me empape de mayores
conocimientos y aprendizajes en relación con la producción de textos, pues en un
futuro ya como encargada de grupo tengo que enseñarles la importancia que
conlleva la escritura en nuestras vidas, así como también les compartiré las
técnicas y estrategias para que ese proceso sea más fácil y nunca se enfrenten al
miedo de la hoja en blanco, y que no hay nada mejor para aprender a escribir que
escribir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Proceso de composición escrita
Proceso de composición escritaProceso de composición escrita
Proceso de composición escrita
Cristina Reyes Coronel
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Marifer Ruiz Tirado
 
21 0121
21 012121 0121
Tema de investigación
Tema de investigaciónTema de investigación
Tema de investigación
Elizabeth Lopez
 
La lengua es
La lengua esLa lengua es
La lengua es
claudi0007
 
Trabajo final produccion de textos
Trabajo final produccion de textosTrabajo final produccion de textos
Trabajo final produccion de textos
mauriciosandovalmorales
 
Lenguaje ensayo
Lenguaje ensayoLenguaje ensayo
Lenguaje ensayo
Jorge Marin Schmerzen
 
Introducción portafolio digital
Introducción portafolio digitalIntroducción portafolio digital
Introducción portafolio digital
Andrea Sánchez
 
Puente narvaez esther
Puente narvaez estherPuente narvaez esther
Puente narvaez esther
marisabelp
 
Ensayo cognicion en lengua extranjera
Ensayo cognicion en lengua extranjeraEnsayo cognicion en lengua extranjera
Ensayo cognicion en lengua extranjera
sebastian orozco
 
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaM2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Objetivos y criterios
Objetivos y criteriosObjetivos y criterios
Objetivos y criterios
sylviaroig
 
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritosDiseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
Marifer Ruiz Tirado
 
Composición de textos bueno, w. 95
Composición de textos bueno, w. 95Composición de textos bueno, w. 95
Composición de textos bueno, w. 95
Francisco Arroyo
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
CRISTIAN VILLA
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Marifer Ruiz Tirado
 
Formato "Minitexto"
Formato "Minitexto"Formato "Minitexto"
Formato "Minitexto"
vanessa Ruiz
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
Lidio Avena
 

La actualidad más candente (19)

Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Proceso de composición escrita
Proceso de composición escritaProceso de composición escrita
Proceso de composición escrita
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
 
21 0121
21 012121 0121
21 0121
 
Tema de investigación
Tema de investigaciónTema de investigación
Tema de investigación
 
La lengua es
La lengua esLa lengua es
La lengua es
 
Trabajo final produccion de textos
Trabajo final produccion de textosTrabajo final produccion de textos
Trabajo final produccion de textos
 
Lenguaje ensayo
Lenguaje ensayoLenguaje ensayo
Lenguaje ensayo
 
Introducción portafolio digital
Introducción portafolio digitalIntroducción portafolio digital
Introducción portafolio digital
 
Puente narvaez esther
Puente narvaez estherPuente narvaez esther
Puente narvaez esther
 
Ensayo cognicion en lengua extranjera
Ensayo cognicion en lengua extranjeraEnsayo cognicion en lengua extranjera
Ensayo cognicion en lengua extranjera
 
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaM2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
 
Objetivos y criterios
Objetivos y criteriosObjetivos y criterios
Objetivos y criterios
 
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritosDiseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
Diseño de instrumentos de evaluación para la producción de textos escritos
 
Composición de textos bueno, w. 95
Composición de textos bueno, w. 95Composición de textos bueno, w. 95
Composición de textos bueno, w. 95
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Formato "Minitexto"
Formato "Minitexto"Formato "Minitexto"
Formato "Minitexto"
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
 

Similar a Lo que se del tema. esquema de trabajo producción de textos escritos

Esquema de trabajo producción de textos escritos
Esquema de trabajo  producción de textos escritosEsquema de trabajo  producción de textos escritos
Esquema de trabajo producción de textos escritos
Andrea Sánchez
 
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIACONTEXTO DE LA EXPERIENCIA
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA
macecama
 
Modulo 6 semana 4
Modulo 6 semana 4Modulo 6 semana 4
Modulo 6 semana 4
macecama
 
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA II
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA IICONTEXTO DE LA EXPERIENCIA II
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA II
macecama
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
Lidio Avena
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdfPRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
ssuser9c9db0
 
Ana taberosky.
Ana taberosky.Ana taberosky.
Ana taberosky.
dolores peña
 
Ana taberosky
Ana taberoskyAna taberosky
Ana taberosky
dolores peña
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Kimberly Flores zatarain
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Alfredo Banda Jr.
 
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
lauhernagar
 
Modelo instruccional ava
Modelo instruccional avaModelo instruccional ava
Modelo instruccional ava
macecama
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
CRISTIAN VILLA
 
Planificación blog
Planificación blogPlanificación blog
Planificación blog
MacarenaMesinguer
 
Ana ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectoraAna ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectora
rose morales
 
Ana ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectoraAna ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectora
rose morales
 
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
gabitachica
 
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
Ronald Ramìrez Olano
 
Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11
VanessaCastillo12345
 
Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.
Diana Barrios Domínguez
 

Similar a Lo que se del tema. esquema de trabajo producción de textos escritos (20)

Esquema de trabajo producción de textos escritos
Esquema de trabajo  producción de textos escritosEsquema de trabajo  producción de textos escritos
Esquema de trabajo producción de textos escritos
 
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIACONTEXTO DE LA EXPERIENCIA
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA
 
Modulo 6 semana 4
Modulo 6 semana 4Modulo 6 semana 4
Modulo 6 semana 4
 
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA II
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA IICONTEXTO DE LA EXPERIENCIA II
CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA II
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdfPRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
PRODUCCIÓN DE TEXTOS.pdf
 
Ana taberosky.
Ana taberosky.Ana taberosky.
Ana taberosky.
 
Ana taberosky
Ana taberoskyAna taberosky
Ana taberosky
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos.
 
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
 
Modelo instruccional ava
Modelo instruccional avaModelo instruccional ava
Modelo instruccional ava
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
 
Planificación blog
Planificación blogPlanificación blog
Planificación blog
 
Ana ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectoraAna ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectora
 
Ana ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectoraAna ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectora
 
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
 
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
 
Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11Parafraseo_actividad 11
Parafraseo_actividad 11
 
Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.Actividad 11 diana barrios domínguez.
Actividad 11 diana barrios domínguez.
 

Más de Andrea Sánchez

Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y MultiplicacionesArreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Andrea Sánchez
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Andrea Sánchez
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Reconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experienciaReconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
Andrea Sánchez
 
Planificación didáctica Artistica
Planificación didáctica ArtisticaPlanificación didáctica Artistica
Planificación didáctica Artistica
Andrea Sánchez
 
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Andrea Sánchez
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Andrea Sánchez
 
Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38
Andrea Sánchez
 
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Andrea Sánchez
 
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Andrea Sánchez
 
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en MéxicoPlanificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Andrea Sánchez
 
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritosTexto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Andrea Sánchez
 
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritosTexto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Andrea Sánchez
 
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestreAnálisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Andrea Sánchez
 
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Andrea Sánchez
 
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestreNarrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Andrea Sánchez
 
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maríaPlanificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Andrea Sánchez
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Andrea Sánchez
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
Andrea Sánchez
 

Más de Andrea Sánchez (20)

Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y MultiplicacionesArreglos Rectangulares y Multiplicaciones
Arreglos Rectangulares y Multiplicaciones
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Propuesta de la experiencia
Propuesta de la experienciaPropuesta de la experiencia
Propuesta de la experiencia
 
Reconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experienciaReconstrucción de la experiencia
Reconstrucción de la experiencia
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
 
Planificación didáctica Artistica
Planificación didáctica ArtisticaPlanificación didáctica Artistica
Planificación didáctica Artistica
 
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".Planificación FCYE  "Costumbres y símbolos de México".
Planificación FCYE "Costumbres y símbolos de México".
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
 
Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38Planificación Desafio matemático 38
Planificación Desafio matemático 38
 
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
Planificación Esp. 20 "Grandes amigos se encuentran".
 
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
 
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en MéxicoPlanificacion El lugar donde vivo está en México
Planificacion El lugar donde vivo está en México
 
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritosTexto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
Texto de Análisis Narrativa Donde están mis lugares favoritos
 
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritosTexto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
Texto de análisis narrativa donde están mis lugares favoritos
 
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestreAnálisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
Análisis de los resultados Leccion 7 Esp. Primer bimestre
 
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
Planificacion Exploración de la Nauraleza y la Sociedad. Dónde están mis luga...
 
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestreNarrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
Narrativa de la Leccion 7 de Esp. Primer bimestre
 
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maríaPlanificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
Planificacion Español Leccion 7 Las frutas que compró maría
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Lo que se del tema. esquema de trabajo producción de textos escritos

  • 1. 1 El tema ´´El uso de estrategias para favorecer la producción de textos escritos en la asignatura de Español en un grupo de segundo grado de primaria ´´. Lo que se sabe sobre el tema. Principalmente, sé que la producción de textos escritos en segundo grado de primaria es igual de importante que la producción de textos orales, ya que se espera que los niños utilicen el lenguaje escrito como una herramienta de comunicación para aprender, integrarse a la cultura, e interactuar en sociedad, ya que ello permite comprender distintos modos de leer, redactar y escribir. Delia Lerner (2001) señala que "Escribir es una tarea difícil para los adultos -aun para aquellos que lo hacen habitualmente-; sin embargo, se espera que los niños escriban en forma rápida y fluida" (pág. 50). Como lo dice la autora muchas veces el docente no es consciente de que para que los niños desarrollen su escritura es necesario hacer uso de distintas estrategias, pues escribir es un largo y complejo proceso constituido por tres etapas: planificación, textualización y revisión. También sé que en cada una de esas etapas se lleva a cabo un proceso cognitivo, por ejemplo en la planificación es donde se generan y seleccionan ideas, se elaboran esquemas previos, se analizan las características de los posibles lectores. Es ahí donde el docente debe de compartirle a sus alumnos diversas estrategias como lo es el torbellino de ideas, el mapa de ideas, la estrella de las preguntas, explorar el problema retórico, la redacción libre, el cubo de directrices etc. mismas que le facilitarán la vida al estudiante, pues ya sabrán de dónde partir y tendrán una idea de qué seguir escribiendo. Sin embargo, este largo proceso no termina ahí, ya que para escribir, después se tiene que llevar a cabo la textualización en la que se brindan referencias o se da información, implica checar la ortografía, la sintaxis y la estructura del texto. Aquí es donde se puede hacer uso de técnicas como la de leer como mis lectores, oralizar lo escrito, entre otras. Y, por último, es importante considerar que se
  • 2. 2 requiere constante revisión del texto producido, por lo que en la tercera etapa llamada revisión se corrige o mejora lo anteriormente realizado en la textualización. Considero que, como lo dice Delia Lerner (2001) "El desafío es lograr que los alumnos lleguen a ser productores de lengua escrita conscientes de la pertinencia e importancia de emitir cierto tipo de mensaje en el marco de determinado tipo de situación social, en vez de entrenarse únicamente como "copistas" que reproducen -sin un propósito propio- lo escrito por otros o como receptores de dictados cuya finalidad también ajena se reduce a la evaluación por parte del docente" (pág. 41). Estoy de acuerdo que lo recién citado es una meta para todos los maestros, pues se debe de dejar a un lado toda aquella enseñanza tradicionalista en la que los alumnos sólo copian, transcriben o escriben dictados, dejando de lado las producciones propias y libres de un texto con un fin determinado. También sé que los educandos, para poder hacer un buen uso de la escritura, deben entonces conocer diferentes tipos de texto, los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión y coherencia), las características del contexto comunicativo, entre otras cosas más. Por ejemplo en la lectura Describir el Escribir, del autor Daniel Cassany (1987) se señala que "Las reglas fonéticas y ortográficas, morfosintácticas y léxicas que permiten formar oraciones aceptables, sólo son una parte del conjunto de conocimientos que domina el usuario de la lengua. La otra parte es la formada por las reglas que permiten elaborar textos: las reglas de adecuación, coherencia y cohesión" (pág. 28), lo cual apoya a lo anterior mencionado. Por otra parte, sé que como docentes debemos partir siempre de la realidad de los alumnos, o del contexto que lo rodea para que se formen aprendizajes significativos y puedan utilizar sus conocimientos en la sociedad. El maestro tiene que ser un referente para ellos, facilitándoles de alguna u otra manera la relación con la lengua escrita; por ejemplo podemos presentarles un sin fin de modelos de distintos autores para que partan a la hora de producir sus propios textos.
  • 3. 3 Además, mostrarles las estrategias que usa un lector o escritor experimentado, con el fin de hacer evidentes las decisiones y opciones que se presentan al desarrollar las actividades. Del mismo modo soy consciente de que un texto es una creación compartida entre el autor y el lector, por lo que es necesario que los productos que generan los niños y las niñas se compartan con los demás (compañeros, profesores, alumnos de otros grados) para ir fomentando la responsabilidad de escribir lo que quieran, pero siempre teniendo en cuenta los efectos que esto producirá en los demás. Por último sé que como futura docente es importante me empape de mayores conocimientos y aprendizajes en relación con la producción de textos, pues en un futuro ya como encargada de grupo tengo que enseñarles la importancia que conlleva la escritura en nuestras vidas, así como también les compartiré las técnicas y estrategias para que ese proceso sea más fácil y nunca se enfrenten al miedo de la hoja en blanco, y que no hay nada mejor para aprender a escribir que escribir.