SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA PÉRDIDA DEL SER AMADO “POCAHONTAS” DE DAVID AURIS
VILLEGAS
Por: Carlos Cárdenas García*
INTRODUCCIÓN:
Ante todo tenemos el agrado de presentarles un análisis de un poema que
recibe el nombre de “Pocahontas”, escrito por el gran profesor peruano David
Auris Villegas, quien a través de sus poemas nos intenta o quiere
transmitirnos todo lo que pasa en su ser interior, dándonos a conocer nuevas
ideas y formas de ver el mundo; y hasta, creo yo,intentar “modificar” nuestras
perspectivas y modos de pensar.
Nos dirigimos hacia ustedes estimados presentes, para tratar de explicar el
sentido y mensaje que nos quiere hacer llegar el profesor y autor David Auris
Villegas con su poema “Pocahontas”.
A continuación daremos un poco de información acerca del autor, para
empezar su nombre completo es: Wilfredo David Auris Villegas, quien es
escritor, poeta, pedagogo y profesor peruano.
Nació el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica (Perú), donde cursó sus
estudios básicos; más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos y luego obtuvo la maestría en Ciencias pedagógicas por la
Universidad de La Habana1 de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en
diferentes universidades peruanas. En el 2005 publicó su libro de relatos,
“Cuentos de medianoche”, el 2006 publicó su poemario “Mañana cuando me
vaya piensa en mí”, y en el 2012 sacó a luz su libro, Razonamiento Verbal.
Todas sus obras influyen y están ligados con el modo de pensar que poseen
las personas, incluso llegando como ya habíamos mencionado anteriormente,
a cambiar y a brindarte un nuevo modo de ver las cosas y el mundo que nos
rodea.
Hemos decidido realizar el presente análisis, ya que consideramos a éste
poema como uno de los más preciosos que hayamos podido leer, con un
significado y mensaje muy importante tras él, y que en esta oportunidad nos
gustaría compartir con todos ustedes, nuestros espectadores.
Sin más dilaciones2 espero que el contenido de este análisis sea de su agrado.
1 Habana,ciudad de Cuba, capital dela república.
2 Dilación,retraso o interrupción de un proceso o actividad.
2
RESUMEN ARGUMENTATIVO DE LA OBRA:
POCAHONTAS
Perdóname haber abandonado tus sueños,
Parte de mi carne, Mi pocahontas de juncos
y capulí, tan bella, mi mujer ideal de siempre,
mi desgracia, eterna e inacabable,
mi trozo de vida,
La mujer que pudiste haber sido y no eres,
Viviremos otras tardes mi amor,
Extraño tus manitas como no te lo imaginas,
Tu amor incondicional,
tus hermosas manitas que tanto adoro
acariciar, tu cabellera azabache al viento
me servirá para trepar al cielo del paraíso
que seguro nos aguarda,
tus miradas para bañarme
vivo con la esperanza de
un mañana a tu lado
Luz de mi amanecer
Tu fresca existencia
mi eterna fiesta
Te extraño una eternidad,
Te amé desde la vez primera que te soñé
Te conocí aquel breve atardecer de verano,
Entre pájaros heridos, coralillo de mi vida,
Mi alma se eleva hacia los alpes bávaros,
Mientras dormía al pie
del acantilado donde nací
Al día siguiente busqué
tu aliento entre las malezas3
,
Preguntaré a los árboles contemplando
agonías de criaturas, echando
suspiros de nuestras crueldades,
Nuestros labriegos sueños
viajan al lejano país
De los apátridas, donde mora
descalzos hombrecillos,
Al caer la tarde el cielo dibujo tu nombre
Sobre aquellos polvorientos
colinas que desandaremos mañana
Tocaremos todas las puertas,
al final me encontré descalzo,
en una calle infinita
Cuyo nombre apenas sospechamos
Mi desnudo ilusión se vistió de la
nostalgia4
y, El lejano corazón
todavía te espera a orillas del Támesis
Me marcharé llevándome en el recuerdo
Tu fina sonrisa, tu mano de nieve que nunca
acaricié, Al caer la tarde siempre te espero.
Mujer que alguna vez soñé.
3 Maleza, conjunto de árboles, plantas que crecen juntos entrecruzando sus ramas.
4 Nostalgia, sentimiento de pena por la lejanía o pérdida de algo o alguien querido.
ARGUMENTO
Las primeras líneas del poema
Pocahontas, hace alusión al amor
hacia una persona que ya no está a
tu lado.
Las siguientes líneas tienen que ver
mucho con la reacción que tiene un
individuo al ya no poder ver a un
ser amado, la cual en bastantes
ocasiones se da cuando se empieza
a recordar a aquella persona, y de
todos los buenos ratos y momentos
que se pasó juntos. Desde el
instante en que se vieron por
primera vez, y se enamoraron;
hasta el día en que ya no pueden
verse las caras.
Más adelante, esta persona al
parecer no se cansa de buscar o
intentar dar con su ser querido, y
que a pesar de dedicar o pasarse
toda su vida intentando
encontrarla, jamás piensa darse
por vencido.
Y para concluir, al estar buscándola
y no poder dar con ella, este
individuo opta finalmente por tirar
la toalla. Pero, pese a que se dio por
vencido, él siempre estará con los
brazos abiertos, para poder recibir
a su amada el día en que regrese.
3
CRÍTICAOPERATIVA:
Ante todo como ya habíamos mencionado, este poema es obra del profesor
peruano David Auris Villegas, y está bastante relacionado con el
comportamiento que tiene una persona al perder a un ser amado, el cual no
necesariamente tiene que ser una pareja, sino también alguno de nuestros
parientes, como lo podrían ser nuestros padres.
Esta persona amada puede abandonarte de distintas formas, una de ellas es
por fallecimiento.
Por otra parte, casi todas las líneas de este poema están relacionadas con el
sentimiento de la nostalgia, como puede ser el caso de: “Te extraño una
eternidad”, “Te amé desde la primera vez que te soñé”.
A pesar de esto, otras de las sensaciones que nos quiere transmitir son: la
melancolía, tristeza, soledad, entre otros; sensaciones que estoy seguro que
muchos de nosotros hemos sentido no una, sino un sin número de veces.
Por otro lado, cabe destacar que no es lo mismo leer un texto informativo a
un poema, ya que para leer éste último hay que intentar adentrarnos en el
mundo en que se desarrolla el mismo, para que de este modo podamos
comprender y más que nada sentir lo que nos quiere transmitir.
Como ya habíamos señalado anteriormente, este poema nos habla de la
conducta que adquiere el ser humano cuando éste pierde a un ser muy
cercano y querido, pero además en cierta forma trata de algunas fases por las
que pasa, por ejemplo: al inicio una persona puede sentir nostalgia hacia el
ser que ha perdido, para luego intentar buscarlo de modo que lo pueda ver
una vez más, y finalmente se da cuenta que sus esfuerzos son en vano5 y
decide rendirse.
Y ya para ir acabando con la crítica, solo me faltaba decir que este poema
refleja aquella situación difícil por la que estoy completamente seguro que un
gran número de personas han tenido que atravesar, a pesar de esto, la poesía
en mi opinión me parece una de las más dulces, cautivadoras y a la vez tristes
que he podido leer, más que nada porque se menciona “el amor incondicional6
que una persona puede tener o en este caso “sentir” por otra”.
A pesar de todo lo ya dicho, me parece que esta poesía está relacionada y tiene
más que ver con el amor hacia la pareja, que hacia algún pariente cercano. El
motivo por el que opté por resaltar el anterior punto, fue porque considero
que el cariño y afecto que uno puede sentir por un chico(a), es demasiado
diferente al que uno puede sentir por sus padres, quienes creo yo, siempre
estarán a tu lado para poder echarte una mano cuando más la necesites.
5 Vano, algo vacío en contenido.
6 Incondicional, sin restricciones.
4
CONCLUSIÓN:
Para finalizar, este poema es capaz de reflejar7 una de las situaciones más
complicadas por la que, lamentablemente, tiene que pasar un ser humano, y
no solo eso, sino también aquello que siente mientras lo atraviesa: tristeza,
dolor, pena8, nostalgia, entre otros.
Sin nada más que acotar, espero que el contenido del presente análisis haya
sido de su agrado.
FUENTE CONSULTADA:
-AURIS VILLEGAS, WILFREDO DAVID (2006) MAÑANA CUANDO ME VAYA
PIENSA EN MI. 1ra edición. Editorial San Marcos. Lima, Perú.
*Carlos Cárdenas García, estudiante de la carrera de Ingeniería de Sistemas
en la Universidad Privada San Juan Bautista, y creador del presente informe
de análisis literario.
7 Reflejar,expresar de forma clara alguna cosa,estado o cualidad.
8 Pena, sentimiento de tristeza provocado por una situación desfavorable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entre escritores n1.
Entre escritores n1.Entre escritores n1.
Entre escritores n1.
Armando Arzalluz
 
Presentación de historia de amor ... ángel ramos..
Presentación de historia de amor ... ángel ramos..Presentación de historia de amor ... ángel ramos..
Presentación de historia de amor ... ángel ramos..
Literatura y Tradición
 
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozanoAnalisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Michael Lozano
 
Analisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a VermeAnalisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a Verme
RoggerArmas
 
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
Adri Rodriguez Grillo
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
iperalta
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
RoggerArmas
 
Poema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufragoPoema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufrago
Mari Q. Sánchez
 
Con la mirada del corazón
Con la mirada del corazónCon la mirada del corazón
Con la mirada del corazón
Armando Arzalluz
 
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núriaCanción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Sandra Chacón Ortiz
 
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICAMANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
shazasita
 
Elegía
ElegíaElegía
Elegía
Riojin_12
 
El bizarro mundo real. antología
El bizarro mundo real.  antologíaEl bizarro mundo real.  antología
El bizarro mundo real. antología
Bizarro Mundo Real
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
diegoperra69
 
Análisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema SueñosAnálisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema Sueños
RoggerArmas
 
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil AgnoliAnálisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
Carlos Caycho Chumpitaz
 
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIATópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
los6delite
 
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de ocaReporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Ariadne Reyes
 
Selección De Textos Renacentistas 2
Selección De Textos Renacentistas 2Selección De Textos Renacentistas 2
Selección De Textos Renacentistas 2
Soila Lechuga Fresca
 

La actualidad más candente (20)

Entre escritores n1.
Entre escritores n1.Entre escritores n1.
Entre escritores n1.
 
Presentación de historia de amor ... ángel ramos..
Presentación de historia de amor ... ángel ramos..Presentación de historia de amor ... ángel ramos..
Presentación de historia de amor ... ángel ramos..
 
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozanoAnalisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
 
Analisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a VermeAnalisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a Verme
 
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
 
Poema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufragoPoema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufrago
 
Con la mirada del corazón
Con la mirada del corazónCon la mirada del corazón
Con la mirada del corazón
 
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núriaCanción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
Canción de otoño en primavera-sandra-carla-núria
 
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICAMANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Elegía
ElegíaElegía
Elegía
 
El bizarro mundo real. antología
El bizarro mundo real.  antologíaEl bizarro mundo real.  antología
El bizarro mundo real. antología
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Análisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema SueñosAnálisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema Sueños
 
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil AgnoliAnálisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
 
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIATópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
 
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de ocaReporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
 
Selección De Textos Renacentistas 2
Selección De Textos Renacentistas 2Selección De Textos Renacentistas 2
Selección De Textos Renacentistas 2
 

Similar a La pérdida de un amor - Análisis de un poema

la lucha contra los recuerdos de auris villega
la lucha contra los recuerdos de  auris villega la lucha contra los recuerdos de  auris villega
la lucha contra los recuerdos de auris villega
karlanataly19
 
El amor perdido en el poema promesas de david auris villegas
El amor perdido en el poema promesas de david auris villegasEl amor perdido en el poema promesas de david auris villegas
El amor perdido en el poema promesas de david auris villegas
Angel Ernesto Gonzales Castilla
 
Ensayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_ariasEnsayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_arias
LeonardoJacintoFlori
 
Analisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisaAnalisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisa
gueisamedina
 
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
adriel02
 
Trabajo lengua poema sundiata
Trabajo lengua poema sundiataTrabajo lengua poema sundiata
Trabajo lengua poema sundiata
Julia María
 
POEMA EN LA Batalla auris
POEMA EN LA  Batalla aurisPOEMA EN LA  Batalla auris
POEMA EN LA Batalla auris
XIONANITHA
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
Kevin Hurtado
 
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegasDesilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Belen Cahuapas
 
Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...
Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...
Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...
Enrique Posada
 
Publicaciones Editorial Grao. Libros Y Gacetas De Pedagogia.
Publicaciones Editorial Grao. Libros Y Gacetas De Pedagogia.
Publicaciones Editorial Grao. Libros Y Gacetas De Pedagogia.
Publicaciones Editorial Grao. Libros Y Gacetas De Pedagogia.
variousqualm690
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Adios
AdiosAdios
Adios
AdiosAdios
Adios
Mercedes
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Vanessa Soltero Castillo
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
RoggerArmas
 
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Poema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperandoPoema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperando
Marlene del Rio Chavez
 

Similar a La pérdida de un amor - Análisis de un poema (20)

la lucha contra los recuerdos de auris villega
la lucha contra los recuerdos de  auris villega la lucha contra los recuerdos de  auris villega
la lucha contra los recuerdos de auris villega
 
El amor perdido en el poema promesas de david auris villegas
El amor perdido en el poema promesas de david auris villegasEl amor perdido en el poema promesas de david auris villegas
El amor perdido en el poema promesas de david auris villegas
 
Ensayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_ariasEnsayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_arias
 
Analisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisaAnalisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisa
 
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
analisis literario "mañana cuando me vaya, piensa en mi"
 
Trabajo lengua poema sundiata
Trabajo lengua poema sundiataTrabajo lengua poema sundiata
Trabajo lengua poema sundiata
 
POEMA EN LA Batalla auris
POEMA EN LA  Batalla aurisPOEMA EN LA  Batalla auris
POEMA EN LA Batalla auris
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
 
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegasDesilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
Desilusión amorosa en siempre te amare por david auris villegas
 
Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...
Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...
Miradas desde las cuatro direcciones - Vol 4 grupo poesía y escritos poéticos...
 
Publicaciones Editorial Grao. Libros Y Gacetas De Pedagogia.
Publicaciones Editorial Grao. Libros Y Gacetas De Pedagogia.
Publicaciones Editorial Grao. Libros Y Gacetas De Pedagogia.
Publicaciones Editorial Grao. Libros Y Gacetas De Pedagogia.
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Adios
AdiosAdios
Adios
 
Adios
AdiosAdios
Adios
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
 
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Poema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperandoPoema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperando
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

La pérdida de un amor - Análisis de un poema

  • 1. 1 LA PÉRDIDA DEL SER AMADO “POCAHONTAS” DE DAVID AURIS VILLEGAS Por: Carlos Cárdenas García* INTRODUCCIÓN: Ante todo tenemos el agrado de presentarles un análisis de un poema que recibe el nombre de “Pocahontas”, escrito por el gran profesor peruano David Auris Villegas, quien a través de sus poemas nos intenta o quiere transmitirnos todo lo que pasa en su ser interior, dándonos a conocer nuevas ideas y formas de ver el mundo; y hasta, creo yo,intentar “modificar” nuestras perspectivas y modos de pensar. Nos dirigimos hacia ustedes estimados presentes, para tratar de explicar el sentido y mensaje que nos quiere hacer llegar el profesor y autor David Auris Villegas con su poema “Pocahontas”. A continuación daremos un poco de información acerca del autor, para empezar su nombre completo es: Wilfredo David Auris Villegas, quien es escritor, poeta, pedagogo y profesor peruano. Nació el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica (Perú), donde cursó sus estudios básicos; más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo la maestría en Ciencias pedagógicas por la Universidad de La Habana1 de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. En el 2005 publicó su libro de relatos, “Cuentos de medianoche”, el 2006 publicó su poemario “Mañana cuando me vaya piensa en mí”, y en el 2012 sacó a luz su libro, Razonamiento Verbal. Todas sus obras influyen y están ligados con el modo de pensar que poseen las personas, incluso llegando como ya habíamos mencionado anteriormente, a cambiar y a brindarte un nuevo modo de ver las cosas y el mundo que nos rodea. Hemos decidido realizar el presente análisis, ya que consideramos a éste poema como uno de los más preciosos que hayamos podido leer, con un significado y mensaje muy importante tras él, y que en esta oportunidad nos gustaría compartir con todos ustedes, nuestros espectadores. Sin más dilaciones2 espero que el contenido de este análisis sea de su agrado. 1 Habana,ciudad de Cuba, capital dela república. 2 Dilación,retraso o interrupción de un proceso o actividad.
  • 2. 2 RESUMEN ARGUMENTATIVO DE LA OBRA: POCAHONTAS Perdóname haber abandonado tus sueños, Parte de mi carne, Mi pocahontas de juncos y capulí, tan bella, mi mujer ideal de siempre, mi desgracia, eterna e inacabable, mi trozo de vida, La mujer que pudiste haber sido y no eres, Viviremos otras tardes mi amor, Extraño tus manitas como no te lo imaginas, Tu amor incondicional, tus hermosas manitas que tanto adoro acariciar, tu cabellera azabache al viento me servirá para trepar al cielo del paraíso que seguro nos aguarda, tus miradas para bañarme vivo con la esperanza de un mañana a tu lado Luz de mi amanecer Tu fresca existencia mi eterna fiesta Te extraño una eternidad, Te amé desde la vez primera que te soñé Te conocí aquel breve atardecer de verano, Entre pájaros heridos, coralillo de mi vida, Mi alma se eleva hacia los alpes bávaros, Mientras dormía al pie del acantilado donde nací Al día siguiente busqué tu aliento entre las malezas3 , Preguntaré a los árboles contemplando agonías de criaturas, echando suspiros de nuestras crueldades, Nuestros labriegos sueños viajan al lejano país De los apátridas, donde mora descalzos hombrecillos, Al caer la tarde el cielo dibujo tu nombre Sobre aquellos polvorientos colinas que desandaremos mañana Tocaremos todas las puertas, al final me encontré descalzo, en una calle infinita Cuyo nombre apenas sospechamos Mi desnudo ilusión se vistió de la nostalgia4 y, El lejano corazón todavía te espera a orillas del Támesis Me marcharé llevándome en el recuerdo Tu fina sonrisa, tu mano de nieve que nunca acaricié, Al caer la tarde siempre te espero. Mujer que alguna vez soñé. 3 Maleza, conjunto de árboles, plantas que crecen juntos entrecruzando sus ramas. 4 Nostalgia, sentimiento de pena por la lejanía o pérdida de algo o alguien querido. ARGUMENTO Las primeras líneas del poema Pocahontas, hace alusión al amor hacia una persona que ya no está a tu lado. Las siguientes líneas tienen que ver mucho con la reacción que tiene un individuo al ya no poder ver a un ser amado, la cual en bastantes ocasiones se da cuando se empieza a recordar a aquella persona, y de todos los buenos ratos y momentos que se pasó juntos. Desde el instante en que se vieron por primera vez, y se enamoraron; hasta el día en que ya no pueden verse las caras. Más adelante, esta persona al parecer no se cansa de buscar o intentar dar con su ser querido, y que a pesar de dedicar o pasarse toda su vida intentando encontrarla, jamás piensa darse por vencido. Y para concluir, al estar buscándola y no poder dar con ella, este individuo opta finalmente por tirar la toalla. Pero, pese a que se dio por vencido, él siempre estará con los brazos abiertos, para poder recibir a su amada el día en que regrese.
  • 3. 3 CRÍTICAOPERATIVA: Ante todo como ya habíamos mencionado, este poema es obra del profesor peruano David Auris Villegas, y está bastante relacionado con el comportamiento que tiene una persona al perder a un ser amado, el cual no necesariamente tiene que ser una pareja, sino también alguno de nuestros parientes, como lo podrían ser nuestros padres. Esta persona amada puede abandonarte de distintas formas, una de ellas es por fallecimiento. Por otra parte, casi todas las líneas de este poema están relacionadas con el sentimiento de la nostalgia, como puede ser el caso de: “Te extraño una eternidad”, “Te amé desde la primera vez que te soñé”. A pesar de esto, otras de las sensaciones que nos quiere transmitir son: la melancolía, tristeza, soledad, entre otros; sensaciones que estoy seguro que muchos de nosotros hemos sentido no una, sino un sin número de veces. Por otro lado, cabe destacar que no es lo mismo leer un texto informativo a un poema, ya que para leer éste último hay que intentar adentrarnos en el mundo en que se desarrolla el mismo, para que de este modo podamos comprender y más que nada sentir lo que nos quiere transmitir. Como ya habíamos señalado anteriormente, este poema nos habla de la conducta que adquiere el ser humano cuando éste pierde a un ser muy cercano y querido, pero además en cierta forma trata de algunas fases por las que pasa, por ejemplo: al inicio una persona puede sentir nostalgia hacia el ser que ha perdido, para luego intentar buscarlo de modo que lo pueda ver una vez más, y finalmente se da cuenta que sus esfuerzos son en vano5 y decide rendirse. Y ya para ir acabando con la crítica, solo me faltaba decir que este poema refleja aquella situación difícil por la que estoy completamente seguro que un gran número de personas han tenido que atravesar, a pesar de esto, la poesía en mi opinión me parece una de las más dulces, cautivadoras y a la vez tristes que he podido leer, más que nada porque se menciona “el amor incondicional6 que una persona puede tener o en este caso “sentir” por otra”. A pesar de todo lo ya dicho, me parece que esta poesía está relacionada y tiene más que ver con el amor hacia la pareja, que hacia algún pariente cercano. El motivo por el que opté por resaltar el anterior punto, fue porque considero que el cariño y afecto que uno puede sentir por un chico(a), es demasiado diferente al que uno puede sentir por sus padres, quienes creo yo, siempre estarán a tu lado para poder echarte una mano cuando más la necesites. 5 Vano, algo vacío en contenido. 6 Incondicional, sin restricciones.
  • 4. 4 CONCLUSIÓN: Para finalizar, este poema es capaz de reflejar7 una de las situaciones más complicadas por la que, lamentablemente, tiene que pasar un ser humano, y no solo eso, sino también aquello que siente mientras lo atraviesa: tristeza, dolor, pena8, nostalgia, entre otros. Sin nada más que acotar, espero que el contenido del presente análisis haya sido de su agrado. FUENTE CONSULTADA: -AURIS VILLEGAS, WILFREDO DAVID (2006) MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI. 1ra edición. Editorial San Marcos. Lima, Perú. *Carlos Cárdenas García, estudiante de la carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Privada San Juan Bautista, y creador del presente informe de análisis literario. 7 Reflejar,expresar de forma clara alguna cosa,estado o cualidad. 8 Pena, sentimiento de tristeza provocado por una situación desfavorable.