SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CRÍTICO LITERARIO DEL POEMA“LÁGRIMAS DE
UN NAUFRAGO” DEL AUTOR DAVID AURIS VILLEGAS
INTRODUCCIÓN
Este ensayo tiene como objetivo el análisis crítico literario del poema que lleva por título
«Lágrimas de un Náufrago» escrito por David Auris Villegas.
Hablaremos primeramente acerca del autor, sus datos personales así como también la época
o coyuntura social, cultural, económica.
Seguidamente del aspecto estructural de fondo, entre ellos veremos el tipo y nivel de
pengua que se ha utilizado en el poema en análisis, también el tiempo verbal, su
microestructura, macro estructura, superestructura entre otros aspectos.
Luego sus componentes sicosociológicos,dentro de estos aspectos meramente
descriptivos,tenemos por la realidad ambiental,moral y tiempo;ideología del autor,mensaje
explícito entre otros,así como también su aspecto analítico,como un glosario de tópicos
claves,ideas polémicas,terminos desconocidos y un mensaje implicito del poema.
Por último, una crítica objetiva por parte del autor y su poema, se criticara la temática de la
obra a fin de estos poder obtener comclusiones concretas y verídicas.
OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
Analizar críticamente el poema “Lágrimas De Un Náufrago” del autor David Auris
Villegas
JUSTIFICACIÓN: Elegí este poema porque me pareció muy hermoso, debido a que se
relaciona con una obra literaria que me encanta, con escenas de esfuerzo, lucha,
tentaciones, que todo mortal no se encuentra preparado para estas aventuras que se dan
durante años, el de estar lejos del ser amado donde se necesita fuerza para poder seguir
adelante y el de estar lejos de ella o ellos, e inclusive muchas personas se sienten en la
situación de un 1náufrago y con este poema se identifican, el sentirse solos, aislados a
pesar de que tenemos a seres tan cerca de nosotros por que simplemente no se dan cuenta
de nuestra existencias o simplemente no hacemos nada por hacernos notar, este poema es
muy lindo , por eso la elegí y sobre todo por que realiza un ejercicio mental donde las
ideas,sentimientos,y emociones nos harán reflexionar.
I. ASPECTO BIOBIBLIOGRAFICO.
A. DATOS DE DAVID AURIS VILLEGAS. Nació en Huancavelica, Perú (l975) es
Escritor, educador, conferenciante y profesor universitario de Literatura y de ciencias
pedagógicas, es licenciado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y magíster
en Ciencias de la Educación Superior por la Universidad de la Habana de Cuba.
En el 2005 publicó su libro de relatos, "Cuentos de medianoche". El mismo año fundó y
editó la revista cultural "Rikchari Llacta ", el 2006 publicó su poemario "Mañana cuando
me vaya piensa en mí", y "Estrategias y técnicas de estudios y metodología de
investigación universitaria", " Comprensión lectora y creatividad de textos para la vida";
además es autor de artículos en los medios de comunicación masiva, que demuestra su
esfuerzo y compromiso por el desarrollo de la especie humana en la difícil convivencia
equilibrada y el desafío con su medio por un construir un mundo mejor. Actual profesor de
la Universidad Nacional De Cañete.
1 Persona que seencuentra lejos de todo ,perdido en un mar ,en muchas ocasiones están dentro de su
familia pero no se incluyen
B. EL AUTOR Y SU ÉPOCA
II. ASPECTO ESTRUCTURAL DE LA OBRA. El poema trata sobre un hombre que
al despedirse, sufre mucho, es el comienzo del rapto de Elena
2.1. ASPECTO ESTRUCTURAL DE FONDO.- Es a partir de un barco, al fondo del
océano.
A. TIPO Y NIVEL DE LENGUA UTILIZADO.-
Es lenguaje poético, porque es un conjunto de contenido sensorial, de manera afectiva y
conceptual de una obra literaria, captando la dimensión del lenguaje poético y entre sus
líneas da a transmitir emociones como el amor, el esfuerzo y caracterizándose con la obra
literaria de la Ilíada.
B. TIEMPO VERBAL ESCRITO. Se encuentra en tiempo presente debido a ciertas
palabras «desechando» dando entender que se encuentra en accion, de la misma forma en
tiempo pasado como las palabras «2Guardó» y «Promesas incumplidas».
C. LA MICROESTRUCTURA Expresa gramaticalmente la ordenación de las ideas, la
cohesión y el establecimiento de relaciones semánticas.
2 Palabra aguda querepresenta en la situación pasada.
D. LA MACROESTRUCTURA Contenido semántico global que representa el sentido de
un texto. Para que un texto se reciba como una unidad de comunicación ha de poseer un
núcleo informativo
E. LA SUPERESTRUCTURA Es la forma global como se organizan los componentes de
un texto.
F. ARGUMENTO DEL TEXTO. El poema trata sobre un hombre que al despedirse,
sufre mucho, es el comienzo del rapto de Elena, La dolorosa despedida amorosa. El amor
profundo y verdadero sin importar el tener que alejarse y la duración de su amor a pesar de
no tenerla a su lado
G. PERSONAJES.
 El autor, un hombre despidiéndose amorosamente.
 La mujer, que el autor amaba con toda su alma a pesar de que se van a alejar
H. ESCENARIO O AMBIENTE. El escenario es el océano donde se desarrolla todo el
poema.
I. TRAMA.- La 3incertidumbre de la vida, con el arrepentimiento del pasado y no
saber que vendrá en el futuro, soñando a un amor que se encuentra lejos, y la
desesperación de estar a su lado. Momento que le dice piensa que siempre te
amaré a orillas de la herida ausencia que esconde voces del silencio.
II. COMPONENTES SICOSOCIOLOGICOS.
4.1. ASPECTOS DESCRIPTIVOS
3 Grado de desconocimiento o falta de información,porque existen desacuerdos sobrelo que se sabe o
podría saberse.
A. REALIDAD AMBIENTAL MORAL, CULTURAL, CON REFERENCIA AL
ESPACIO Y TIEMPO.- En estos tiempos es muy difícil, sufrir una despedida de amor
por los sentimientos que sientes hacia a la otra persona, pero con el tiempo podrás
superarlo.
B. IDEOLOGÍA DEL AUTOR.- cree que su vida está llena de tristeza, donde refleja que
aún no supera estar lejos de su amor, donde con mucho flagelo vive s recuerdo, quedando
solo en sueños y sin poder hacer nada. El amor verdadero y perdurable a pesar de que se
vayan a alejar. Cuando se ama trae mucho sufrimiento.
C. MENSAJE 4EXPLÍCITO DE LA OBRA.- mostrar su tristeza y melancolía de su
corazón desgarrado cuando no se tiene a la persona que uno ama.
D. IDEAS POLÉMICAS DEL AUTOR. “se mata en nombre de dios de Israel, es algo
irrelevante porque es el lugar más religioso, donde creen más en dios y propagan la fe en
Cristo, y es en vano poner está frase”
E. INTERROGANTES Y PROBLEMAS QUE ABORDA EL AUTOR.-
4.2. ASPECTOS ANALÍTICOS
A. GLOSARIO DE TÓPICOS CLAVES.
5Lágrimas: Secreción de la glándula lacrimal que se vierte por los ojos como consecuencia
de una emoción intensa, por irritación del ojo o por congestión nasal; toma forma de gota al
caer.
Náufrago: Es una persona que navegaba, y el barco por "x" razón, se hundió, dejandolo a
él varado en el medio del océano.
4 Aquello que expresa una cosa con claridad y determinación.
5 Segregación que se da cuando una persona se siente muy triste.
Muerte: Fin de la vida, Acto de matar a una persona o por razones naturales como el de
una enfermedad.
B. GLOSARIO DE IDEAS POLÉMICAS.
No renunciar al amor de una mujer a pesar de estar lejos de ella.
Su sacrificio por amar demasiado, aunque ella no esté presente
C. GLOSARIO DE TÉRMINOS DESCONOCIDOS.
Embriagado: persona que se encuentra en estado etílico, mareado, borracho, que no se
encuentra en sus cinco sentidos para tomar decisiones.
D. MENSAJE 6IMPLÍCITO DE LA OBRA. Que es la viva experiencia del autor
reflejando todo el sufrimiento que le dejo un amor, y fiel creedor del amor verdadero existe
en tenerla aun presente en su mente y sueños.
4.3. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
A. NIVEL LITERAL
Dejando de lado todo lo bello y tierno que nos ofrece la vida como la suavidad de los
jazmines y no tomarle importancia a los reconocimientos y ya cansado de tantas penurias,
resignándose al rapto de Elena por aquel troyano que también reclama amor por ella, sufre
al ver su barco partir, y se inunda en su lecho como las lágrimas de un náufrago perdido y
sin ubicare en este mundo, asolas con la oscuridad, con su angustiante destino que extraña
risas y lánguidos labios que solo viven del recuerdo ,dentro de sus sueños.
6 Necesita ser analizado,para su entendimiento y comprensión.
B. NIVEL INFERENCIAL.- Trata de un hombre que se encuentra profundamente
enamorado de una mujer, la cual se aleja, el cree en su amor pero no es posible de
realizarse, cuando los amores no son correspondidos han de ser de puro sufrimiento, dolor e
inclusivo el rencor de no corresponder al amor que el brinda.
C. NIVEL CRITERIAL
El poema le falta más vida, se funde en mucha tristeza, refleja la poca esperanza, donde un
amor lo es todo no seguir sufriendo por un amor que no pudo ser, le falta más carisma y
alentar a los jóvenes que no desesperen por la amada que no tienen al lado.
D. NIVEL CREACIONAL: y que su llanto es ocasionado al ver como se acerca su barco,
cumpliendo cada una de las promesas, donde dijo que regresaría y nunca más se iría.”
4.6. PARAFRASEO. Y llora al ver su barco al fondo del océano, donde las arenas son
invisibles, y traspasan, con calles y espadas como esas “Lágrimas De Un Náufrago” que
derrama sin cesar.
MAPA MENTAL DEL POEMA
A. REALICE PARAFRASEOS A LAS IDEAS MÁS RELEVANTES QUE
PLANTEA EL AUTOR DEL TEXTO.
 Escribiendo leyendas de mozas y ninfas durmiendo
 cuervos llevando ramos de olivo
 mojada lágrimas de humedad
CRITICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU POEMA.-
COMENTARIO CRÍTICO AL AUTOR.- Estoy de acuerdo con la parte formal de la
obra porque lo da a conocer de una forma sencilla y clara, de una manera muy humilde
pero no es bueno sufrir por un amor que no es correspondido, pero es valiente porque ha
sabido aguantar tanto sufrimiento.
CONCLUSION. Es una buena composición porque es lo que se vive en la actualidad
donde muchos jóvenes se enamoran sin ser correspondidos y es una buena acción por parte
del autor mostrar sus experiencias para que los demás jóvenes vean que no están solos y
que aún siga existiendo el 7amor verdadero a pesar de no estar al lado de ellos.
FUENTES CONSULTADAS.
 The Free Diccionary, Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse
Editorial, S.L. recuperado el 14 de enero de 2015 de, http://definicion.de/barbaro/
 Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse
Editorial, S.L recuperado el 14 de enero de 2015 de, http://es.thefreedictionary.com/recuerdos
 Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L. recuperado el 14 de enero de
2015 de, http://es.thefreedictionary.com/callejuelas
 Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L. recuperado el 14 de enero de
2015 de, http://es.thefreedictionary.com/empedradas
7 Pocos lo llegan a conocer, es aquel que dura a pesar de los años y no los sentimientos no sedeterioran.
Datos del autor: Quilca Sánchez María del Carmen, estudiante de Ing. De Sistemas en la
Universidad Nacional de Cañete quien realiza el trabajo de Análisis Literario para el curso
de Redacción, Cañete 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armónica para desnudar el sueño
Armónica para desnudar el sueñoArmónica para desnudar el sueño
Armónica para desnudar el sueño
Pedro Cabrera Cabrera
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
Diana Legua
 
Gua de eventualidad n 3 3 . el amor
Gua de eventualidad  n  3    3 . el amor Gua de eventualidad  n  3    3 . el amor
Gua de eventualidad n 3 3 . el amor
Nacho Gómez
 
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
ovalleramossilvana
 
Tras los cristales de mi mar
Tras los cristales de mi marTras los cristales de mi mar
Tras los cristales de mi mar
isdel91
 
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegasAnalisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Briggitte Levano
 
Genero lìrico
Genero lìricoGenero lìrico
Genero lìrico
Raúl Olmedo Burgos
 
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
Alvaro Gonzales Garcia
 
Analisis poema "Siempre estas esperando"
 Analisis poema "Siempre estas esperando" Analisis poema "Siempre estas esperando"
Analisis poema "Siempre estas esperando"
Luis Cañas
 
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-201191078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
Pamela Lobos
 
Lenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figuradoLenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figurado
Luz Angela Vargas
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
bpalaciosr
 
Genero lirico actitud lirica
Genero lirico  actitud liricaGenero lirico  actitud lirica
Genero lirico actitud lirica
Maximo Reyes
 
Analisis critico literario del poema "la noche"
Analisis critico  literario del poema "la noche" Analisis critico  literario del poema "la noche"
Analisis critico literario del poema "la noche"
Angelica Rojas
 
Guía de género lírico y poesía chilena pdf
Guía de género lírico y poesía chilena pdfGuía de género lírico y poesía chilena pdf
Guía de género lírico y poesía chilena pdf
"Las Profes Talks"
 

La actualidad más candente (15)

Armónica para desnudar el sueño
Armónica para desnudar el sueñoArmónica para desnudar el sueño
Armónica para desnudar el sueño
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
 
Gua de eventualidad n 3 3 . el amor
Gua de eventualidad  n  3    3 . el amor Gua de eventualidad  n  3    3 . el amor
Gua de eventualidad n 3 3 . el amor
 
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
 
Tras los cristales de mi mar
Tras los cristales de mi marTras los cristales de mi mar
Tras los cristales de mi mar
 
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegasAnalisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
Analisis crítico literario del poema sueños del escritor davis auris villegas
 
Genero lìrico
Genero lìricoGenero lìrico
Genero lìrico
 
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
http://es.slideshare.net/alvarogonzalesgarcia9/analisis-literario-43804074
 
Analisis poema "Siempre estas esperando"
 Analisis poema "Siempre estas esperando" Analisis poema "Siempre estas esperando"
Analisis poema "Siempre estas esperando"
 
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-201191078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
 
Lenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figuradoLenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figurado
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 
Genero lirico actitud lirica
Genero lirico  actitud liricaGenero lirico  actitud lirica
Genero lirico actitud lirica
 
Analisis critico literario del poema "la noche"
Analisis critico  literario del poema "la noche" Analisis critico  literario del poema "la noche"
Analisis critico literario del poema "la noche"
 
Guía de género lírico y poesía chilena pdf
Guía de género lírico y poesía chilena pdfGuía de género lírico y poesía chilena pdf
Guía de género lírico y poesía chilena pdf
 

Similar a Poema lágrimas de un naufrago

Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago cama garcia valentin- t...
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago  cama garcia valentin- t...Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago  cama garcia valentin- t...
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago cama garcia valentin- t...
Valentín Cama García
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
Kevin Hurtado
 
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIOANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ovalleramossilvana
 
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris VillegasAnalisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Piero Meza
 
la lucha contra los recuerdos de auris villega
la lucha contra los recuerdos de  auris villega la lucha contra los recuerdos de  auris villega
la lucha contra los recuerdos de auris villega
karlanataly19
 
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdfTEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
ALFREDOCALSINRAMOS
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Ana Cecilia Napa Martinez
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Ana Cecilia Napa Martinez
 
POEMA EN LA Batalla auris
POEMA EN LA  Batalla aurisPOEMA EN LA  Batalla auris
POEMA EN LA Batalla auris
XIONANITHA
 
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En MiAnalisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Marcos Tasayco
 
Analisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris Villegas
Analisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris VillegasAnalisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris Villegas
Analisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris Villegas
Marcos Tasayco
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
diegos08
 
Alguna Vez
Alguna VezAlguna Vez
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozanoAnalisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Michael Lozano
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
RoggerArmas
 
Ensayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_ariasEnsayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_arias
LeonardoJacintoFlori
 
Trabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdfTrabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdf
ldpj
 
Lenguaje (1)
Lenguaje (1)Lenguaje (1)
Lenguaje (1)
MartaAdrianaizquierd
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Vivencias en el transitar de la vida.pdf
Vivencias en el transitar de la vida.pdfVivencias en el transitar de la vida.pdf
Vivencias en el transitar de la vida.pdf
Alcívar Roberto Jaramillo Luzuriaga
 

Similar a Poema lágrimas de un naufrago (20)

Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago cama garcia valentin- t...
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago  cama garcia valentin- t...Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago  cama garcia valentin- t...
Analisis literario del poema lagrimas de un naufrago cama garcia valentin- t...
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
 
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIOANÁLISIS CRITICO LITERARIO
ANÁLISIS CRITICO LITERARIO
 
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris VillegasAnalisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
 
la lucha contra los recuerdos de auris villega
la lucha contra los recuerdos de  auris villega la lucha contra los recuerdos de  auris villega
la lucha contra los recuerdos de auris villega
 
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdfTEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
POEMA EN LA Batalla auris
POEMA EN LA  Batalla aurisPOEMA EN LA  Batalla auris
POEMA EN LA Batalla auris
 
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En MiAnalisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
Analisis critico Mañana Cuando Me Vaya Piensa En Mi
 
Analisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris Villegas
Analisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris VillegasAnalisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris Villegas
Analisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris Villegas
 
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID  AURIS VILLEGAS
LOS HOMBRES QUE APRENDIERON A REIRSE , W. DAVID AURIS VILLEGAS
 
Alguna Vez
Alguna VezAlguna Vez
Alguna Vez
 
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozanoAnalisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
 
Ensayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_ariasEnsayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_arias
 
Trabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdfTrabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdf
 
Lenguaje (1)
Lenguaje (1)Lenguaje (1)
Lenguaje (1)
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Vivencias en el transitar de la vida.pdf
Vivencias en el transitar de la vida.pdfVivencias en el transitar de la vida.pdf
Vivencias en el transitar de la vida.pdf
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 

Poema lágrimas de un naufrago

  • 1. ANÁLISIS CRÍTICO LITERARIO DEL POEMA“LÁGRIMAS DE UN NAUFRAGO” DEL AUTOR DAVID AURIS VILLEGAS INTRODUCCIÓN Este ensayo tiene como objetivo el análisis crítico literario del poema que lleva por título «Lágrimas de un Náufrago» escrito por David Auris Villegas. Hablaremos primeramente acerca del autor, sus datos personales así como también la época o coyuntura social, cultural, económica. Seguidamente del aspecto estructural de fondo, entre ellos veremos el tipo y nivel de pengua que se ha utilizado en el poema en análisis, también el tiempo verbal, su microestructura, macro estructura, superestructura entre otros aspectos. Luego sus componentes sicosociológicos,dentro de estos aspectos meramente descriptivos,tenemos por la realidad ambiental,moral y tiempo;ideología del autor,mensaje explícito entre otros,así como también su aspecto analítico,como un glosario de tópicos claves,ideas polémicas,terminos desconocidos y un mensaje implicito del poema. Por último, una crítica objetiva por parte del autor y su poema, se criticara la temática de la obra a fin de estos poder obtener comclusiones concretas y verídicas. OBJETIVOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Analizar críticamente el poema “Lágrimas De Un Náufrago” del autor David Auris Villegas JUSTIFICACIÓN: Elegí este poema porque me pareció muy hermoso, debido a que se relaciona con una obra literaria que me encanta, con escenas de esfuerzo, lucha,
  • 2. tentaciones, que todo mortal no se encuentra preparado para estas aventuras que se dan durante años, el de estar lejos del ser amado donde se necesita fuerza para poder seguir adelante y el de estar lejos de ella o ellos, e inclusive muchas personas se sienten en la situación de un 1náufrago y con este poema se identifican, el sentirse solos, aislados a pesar de que tenemos a seres tan cerca de nosotros por que simplemente no se dan cuenta de nuestra existencias o simplemente no hacemos nada por hacernos notar, este poema es muy lindo , por eso la elegí y sobre todo por que realiza un ejercicio mental donde las ideas,sentimientos,y emociones nos harán reflexionar. I. ASPECTO BIOBIBLIOGRAFICO. A. DATOS DE DAVID AURIS VILLEGAS. Nació en Huancavelica, Perú (l975) es Escritor, educador, conferenciante y profesor universitario de Literatura y de ciencias pedagógicas, es licenciado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y magíster en Ciencias de la Educación Superior por la Universidad de la Habana de Cuba. En el 2005 publicó su libro de relatos, "Cuentos de medianoche". El mismo año fundó y editó la revista cultural "Rikchari Llacta ", el 2006 publicó su poemario "Mañana cuando me vaya piensa en mí", y "Estrategias y técnicas de estudios y metodología de investigación universitaria", " Comprensión lectora y creatividad de textos para la vida"; además es autor de artículos en los medios de comunicación masiva, que demuestra su esfuerzo y compromiso por el desarrollo de la especie humana en la difícil convivencia equilibrada y el desafío con su medio por un construir un mundo mejor. Actual profesor de la Universidad Nacional De Cañete. 1 Persona que seencuentra lejos de todo ,perdido en un mar ,en muchas ocasiones están dentro de su familia pero no se incluyen
  • 3. B. EL AUTOR Y SU ÉPOCA II. ASPECTO ESTRUCTURAL DE LA OBRA. El poema trata sobre un hombre que al despedirse, sufre mucho, es el comienzo del rapto de Elena 2.1. ASPECTO ESTRUCTURAL DE FONDO.- Es a partir de un barco, al fondo del océano. A. TIPO Y NIVEL DE LENGUA UTILIZADO.- Es lenguaje poético, porque es un conjunto de contenido sensorial, de manera afectiva y conceptual de una obra literaria, captando la dimensión del lenguaje poético y entre sus líneas da a transmitir emociones como el amor, el esfuerzo y caracterizándose con la obra literaria de la Ilíada. B. TIEMPO VERBAL ESCRITO. Se encuentra en tiempo presente debido a ciertas palabras «desechando» dando entender que se encuentra en accion, de la misma forma en tiempo pasado como las palabras «2Guardó» y «Promesas incumplidas». C. LA MICROESTRUCTURA Expresa gramaticalmente la ordenación de las ideas, la cohesión y el establecimiento de relaciones semánticas. 2 Palabra aguda querepresenta en la situación pasada.
  • 4. D. LA MACROESTRUCTURA Contenido semántico global que representa el sentido de un texto. Para que un texto se reciba como una unidad de comunicación ha de poseer un núcleo informativo E. LA SUPERESTRUCTURA Es la forma global como se organizan los componentes de un texto. F. ARGUMENTO DEL TEXTO. El poema trata sobre un hombre que al despedirse, sufre mucho, es el comienzo del rapto de Elena, La dolorosa despedida amorosa. El amor profundo y verdadero sin importar el tener que alejarse y la duración de su amor a pesar de no tenerla a su lado G. PERSONAJES.  El autor, un hombre despidiéndose amorosamente.  La mujer, que el autor amaba con toda su alma a pesar de que se van a alejar H. ESCENARIO O AMBIENTE. El escenario es el océano donde se desarrolla todo el poema. I. TRAMA.- La 3incertidumbre de la vida, con el arrepentimiento del pasado y no saber que vendrá en el futuro, soñando a un amor que se encuentra lejos, y la desesperación de estar a su lado. Momento que le dice piensa que siempre te amaré a orillas de la herida ausencia que esconde voces del silencio. II. COMPONENTES SICOSOCIOLOGICOS. 4.1. ASPECTOS DESCRIPTIVOS 3 Grado de desconocimiento o falta de información,porque existen desacuerdos sobrelo que se sabe o podría saberse.
  • 5. A. REALIDAD AMBIENTAL MORAL, CULTURAL, CON REFERENCIA AL ESPACIO Y TIEMPO.- En estos tiempos es muy difícil, sufrir una despedida de amor por los sentimientos que sientes hacia a la otra persona, pero con el tiempo podrás superarlo. B. IDEOLOGÍA DEL AUTOR.- cree que su vida está llena de tristeza, donde refleja que aún no supera estar lejos de su amor, donde con mucho flagelo vive s recuerdo, quedando solo en sueños y sin poder hacer nada. El amor verdadero y perdurable a pesar de que se vayan a alejar. Cuando se ama trae mucho sufrimiento. C. MENSAJE 4EXPLÍCITO DE LA OBRA.- mostrar su tristeza y melancolía de su corazón desgarrado cuando no se tiene a la persona que uno ama. D. IDEAS POLÉMICAS DEL AUTOR. “se mata en nombre de dios de Israel, es algo irrelevante porque es el lugar más religioso, donde creen más en dios y propagan la fe en Cristo, y es en vano poner está frase” E. INTERROGANTES Y PROBLEMAS QUE ABORDA EL AUTOR.- 4.2. ASPECTOS ANALÍTICOS A. GLOSARIO DE TÓPICOS CLAVES. 5Lágrimas: Secreción de la glándula lacrimal que se vierte por los ojos como consecuencia de una emoción intensa, por irritación del ojo o por congestión nasal; toma forma de gota al caer. Náufrago: Es una persona que navegaba, y el barco por "x" razón, se hundió, dejandolo a él varado en el medio del océano. 4 Aquello que expresa una cosa con claridad y determinación. 5 Segregación que se da cuando una persona se siente muy triste.
  • 6. Muerte: Fin de la vida, Acto de matar a una persona o por razones naturales como el de una enfermedad. B. GLOSARIO DE IDEAS POLÉMICAS. No renunciar al amor de una mujer a pesar de estar lejos de ella. Su sacrificio por amar demasiado, aunque ella no esté presente C. GLOSARIO DE TÉRMINOS DESCONOCIDOS. Embriagado: persona que se encuentra en estado etílico, mareado, borracho, que no se encuentra en sus cinco sentidos para tomar decisiones. D. MENSAJE 6IMPLÍCITO DE LA OBRA. Que es la viva experiencia del autor reflejando todo el sufrimiento que le dejo un amor, y fiel creedor del amor verdadero existe en tenerla aun presente en su mente y sueños. 4.3. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA A. NIVEL LITERAL Dejando de lado todo lo bello y tierno que nos ofrece la vida como la suavidad de los jazmines y no tomarle importancia a los reconocimientos y ya cansado de tantas penurias, resignándose al rapto de Elena por aquel troyano que también reclama amor por ella, sufre al ver su barco partir, y se inunda en su lecho como las lágrimas de un náufrago perdido y sin ubicare en este mundo, asolas con la oscuridad, con su angustiante destino que extraña risas y lánguidos labios que solo viven del recuerdo ,dentro de sus sueños. 6 Necesita ser analizado,para su entendimiento y comprensión.
  • 7. B. NIVEL INFERENCIAL.- Trata de un hombre que se encuentra profundamente enamorado de una mujer, la cual se aleja, el cree en su amor pero no es posible de realizarse, cuando los amores no son correspondidos han de ser de puro sufrimiento, dolor e inclusivo el rencor de no corresponder al amor que el brinda. C. NIVEL CRITERIAL El poema le falta más vida, se funde en mucha tristeza, refleja la poca esperanza, donde un amor lo es todo no seguir sufriendo por un amor que no pudo ser, le falta más carisma y alentar a los jóvenes que no desesperen por la amada que no tienen al lado. D. NIVEL CREACIONAL: y que su llanto es ocasionado al ver como se acerca su barco, cumpliendo cada una de las promesas, donde dijo que regresaría y nunca más se iría.” 4.6. PARAFRASEO. Y llora al ver su barco al fondo del océano, donde las arenas son invisibles, y traspasan, con calles y espadas como esas “Lágrimas De Un Náufrago” que derrama sin cesar. MAPA MENTAL DEL POEMA
  • 8. A. REALICE PARAFRASEOS A LAS IDEAS MÁS RELEVANTES QUE PLANTEA EL AUTOR DEL TEXTO.  Escribiendo leyendas de mozas y ninfas durmiendo  cuervos llevando ramos de olivo  mojada lágrimas de humedad CRITICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU POEMA.- COMENTARIO CRÍTICO AL AUTOR.- Estoy de acuerdo con la parte formal de la obra porque lo da a conocer de una forma sencilla y clara, de una manera muy humilde pero no es bueno sufrir por un amor que no es correspondido, pero es valiente porque ha sabido aguantar tanto sufrimiento. CONCLUSION. Es una buena composición porque es lo que se vive en la actualidad donde muchos jóvenes se enamoran sin ser correspondidos y es una buena acción por parte del autor mostrar sus experiencias para que los demás jóvenes vean que no están solos y que aún siga existiendo el 7amor verdadero a pesar de no estar al lado de ellos. FUENTES CONSULTADAS.  The Free Diccionary, Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. recuperado el 14 de enero de 2015 de, http://definicion.de/barbaro/  Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L recuperado el 14 de enero de 2015 de, http://es.thefreedictionary.com/recuerdos  Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L. recuperado el 14 de enero de 2015 de, http://es.thefreedictionary.com/callejuelas  Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L. recuperado el 14 de enero de 2015 de, http://es.thefreedictionary.com/empedradas 7 Pocos lo llegan a conocer, es aquel que dura a pesar de los años y no los sentimientos no sedeterioran.
  • 9. Datos del autor: Quilca Sánchez María del Carmen, estudiante de Ing. De Sistemas en la Universidad Nacional de Cañete quien realiza el trabajo de Análisis Literario para el curso de Redacción, Cañete 2015