SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNANDEZ VALENTIN NAYSHA JARUMI 1
INTRODUCCION
La composición o creación literaria puede manifestarse de diferentes
maneras, es a través de la poesía que el autor puede expresar diferentes
sentimientos, plasmándolos en el papel mediante diferentes formas y
figuras, usando el lenguaje como herramienta para poder expresar lo que
siente. Los versos dramatizan acciones que reflejan el mundo interior o
subjetivo del escritor: sus sentimientos, vivencias y emociones íntimas.
Dentro de esta poesía se puede recoger leyendas, sucesos históricos e
historias imaginarias. Los temas principales que aborda el autor son el amor
apasionado y opuesto a las normas, el sentido de la vida y la existencia del
hombre con objetos y personajes imaginarios y la crítica social que existe la
marginalidad por medio de personas. En esta ocasión analizaremos de
manera profunda el poema “Siempre estas esperando” de David Auris.
HERNANDEZ VALENTIN NAYSHA JARUMI 2
RESUMEN ARGUMENTATIVO
SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
Recogiendo taciturnos suspiros, escuchando
desfallecientes sonrisas al pie de extrañas
alcantarillas, colmados de cuadros y desdicha.
Serpenteando perennes comienzos y pasos, pasos
de dolor y memorias, pasos de dolor y memorias,
pasos de consuelo y abandono, pasos, donde ya
no estamos mientras perduramos.
Los días viajan apagados y perfilan inocentes
ruinas prehistóricas.
Tímidos pájaros derriban impalpables recuerdos,
y desaparecen en los atardecidos árboles,
danzando piadosas despedidas, escriben su ligero
equipaje y emprenden su permanente viaje, ¡Pero
Tú! Como el tétrico tiempo, Siempre estuviste allí.
Al morir la noche ,viajabas hacia tus aposentos,
donde escapar puedes, sin antojo , y sin prisa ,
contemplando extasiado , la dormida dicha
marchándose al arribar el cruel abrazo de las
baldosas, besando con sus gélidas manos, vemos
marchitar las rosas ,inundando universos de gatos
y serpientes, donde aprendimos a volar con otras
manos, y retornas cansados y rebelde, sediento
de interminables mañanas , pero sólo tropiezas
:calladas voces ,alegres llantos, sueños
desgarrados ,garúas opalinas ,amores en hojas de
hierba intoxicada , desaires del destino , prófugos
morfeos, deleites de la novia ,tálamos salpicado
de semillas ajenas ,la libertad agazapada.
Y tú, ligero de equipaje ¡Nunca te has marchado!
¡Siempre estás esperando!
EL ARGUMENTO DEL
POEMA
El poema trata sobre el
análisis de hace una
persona sobre las
acciones realizadas por
él, en donde se pone a
cuestionar sus vivencias,
pero el tema central del
texto poético es la
espera, la espera
incesante de una
persona por el ser
amado a pesar de las
vicisitudes y conflictos
que se presenten, esa
persona siempre espera
a que el ser amado
regrese a su lado. Otra
interpretación del
poema también sería la
indiferencia que
presenta una persona
hacia otra y la espera
incesante a que esta
persona logre fijarse en
ella.
HERNANDEZ VALENTIN NAYSHA JARUMI 3
CRITICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU OBRA
Comentario crítico al autor
A mi parecer el autor tiene nos trata de demostrar una excesiva valoración que se tiene
hacia otra persona, esto puede ser un poco perjudicial porque quizás puede salirse de
las manos y llegar a caer en el sufrimiento. A mi criterio podemos representar muchas
vivencias de nuestra vida a través de los poemas a veces estos reflejan los que sentimos
otras no permiten contra historias de otras personas.
Critica la temática del poema
El poema nos brinda palabras nuevas nos deja un mensaje del amor lo cual yo resalte es
que si ¿el amor puede esperar o no? El poema me parece que utiliza muchas figuras y
símbolos literarios para expresar sentimientos, incluso juega mucho con figuras que
ocultan los verdaderos sentimiento.
CONCLUSION
Poema de índole romántico que expresa la sensibilidad del autor así como los
sentimientos escondidos que el guarda y que los trata de expresar a través de sus poemas.
es un texto poético bastante melancólico y profundo de un amor recordado, descriptivo
en un futuro dentro de un lugar no realizado, con un lenguaje que cabe dentro de lo
normal, es decir sin caer en la fantasioso. Composición llena de metáforas y lenguaje
ficticio.
FUENTES CONSULTADAS
Auris Villegas David (2013)
Mañana Cuando me vaya piensa en mí,
1edición Editorial San Marcos, lima Perú
Hernández Valentín Nashua Jarumi –Universidad Católica los Ángeles
de Chimbote -Realiza el presente análisis poético.
HERNANDEZ VALENTIN NAYSHA JARUMI 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El amor de verdad
El amor de verdadEl amor de verdad
El amor de verdad
Mishelle Perero Gonzalez
 
Poema 7 - Pablo neruda
Poema 7 -  Pablo nerudaPoema 7 -  Pablo neruda
Poema 7 - Pablo neruda
marielsallhue17
 
Día 9
Día 9Día 9
Día 9
mtasensio
 
Sara navarro albapérez-en el principio
Sara navarro albapérez-en el principioSara navarro albapérez-en el principio
Sara navarro albapérez-en el principioAlba Pérez
 
Para que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezPara que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezCarolina González
 
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...ovalleramossilvana
 
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo NerudaAnalisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Daniel García Arias
 
Resendiz rojas oscar_ m4s1_la otra cara de la narrativa123
Resendiz rojas oscar_ m4s1_la otra cara de la narrativa123Resendiz rojas oscar_ m4s1_la otra cara de la narrativa123
Resendiz rojas oscar_ m4s1_la otra cara de la narrativa123
Prepa en Línea SEP.
 
Marcas de-literariedad
Marcas de-literariedadMarcas de-literariedad
Marcas de-literariedadantoniocsl
 
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 m4 s1_la otra cara de la narrativa m4 s1_la otra cara de la narrativa
m4 s1_la otra cara de la narrativa
ariel1995lomeli
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaJulita Trápaga
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaMayra Lujan
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
 
Comentario literario sobre el poema
Comentario literario sobre el poemaComentario literario sobre el poema
Comentario literario sobre el poema
marrupejr
 
Presente continuo. presentación.
Presente continuo. presentación.Presente continuo. presentación.
Presente continuo. presentación.
Impronta Editorial
 

La actualidad más candente (18)

Calles vacias analisis literarios
Calles vacias  analisis literariosCalles vacias  analisis literarios
Calles vacias analisis literarios
 
El amor de verdad
El amor de verdadEl amor de verdad
El amor de verdad
 
Poema 7 - Pablo neruda
Poema 7 -  Pablo nerudaPoema 7 -  Pablo neruda
Poema 7 - Pablo neruda
 
poesia
poesiapoesia
poesia
 
Día 9
Día 9Día 9
Día 9
 
Sara navarro albapérez-en el principio
Sara navarro albapérez-en el principioSara navarro albapérez-en el principio
Sara navarro albapérez-en el principio
 
Para que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezPara que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel González
 
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
 
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo NerudaAnalisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
Analisis Literario Poema FAREWELL de Pablo Neruda
 
Resendiz rojas oscar_ m4s1_la otra cara de la narrativa123
Resendiz rojas oscar_ m4s1_la otra cara de la narrativa123Resendiz rojas oscar_ m4s1_la otra cara de la narrativa123
Resendiz rojas oscar_ m4s1_la otra cara de la narrativa123
 
Marcas de-literariedad
Marcas de-literariedadMarcas de-literariedad
Marcas de-literariedad
 
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 m4 s1_la otra cara de la narrativa m4 s1_la otra cara de la narrativa
m4 s1_la otra cara de la narrativa
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Comentario literario sobre el poema
Comentario literario sobre el poemaComentario literario sobre el poema
Comentario literario sobre el poema
 
Presente continuo. presentación.
Presente continuo. presentación.Presente continuo. presentación.
Presente continuo. presentación.
 

Similar a POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO

Trabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdfTrabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdf
ldpj
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
Diana Legua
 
Analisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a VermeAnalisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a Verme
RoggerArmas
 
Ensayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_ariasEnsayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_arias
LeonardoJacintoFlori
 
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozanoAnalisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Michael Lozano
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
RoggerArmas
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
Kevin Hurtado
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraPilar Gobierno
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosemetk
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Haiizea
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
martinana
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
RoggerArmas
 
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris VillegasAnalisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Piero Meza
 
Jardines de venus
Jardines de venusJardines de venus
Jardines de venus
colegio 28 de septiembre
 
La pérdida de un amor - Análisis de un poema
La pérdida de un amor - Análisis de un poemaLa pérdida de un amor - Análisis de un poema
La pérdida de un amor - Análisis de un poema
carl97
 
Vivencias en el transitar de la vida.pdf
Vivencias en el transitar de la vida.pdfVivencias en el transitar de la vida.pdf
Vivencias en el transitar de la vida.pdf
Alcívar Roberto Jaramillo Luzuriaga
 
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdfTEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
ALFREDOCALSINRAMOS
 

Similar a POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO (20)

Trabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdfTrabajo del poema pdf
Trabajo del poema pdf
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
 
Analisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a VermeAnalisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a Verme
 
Ensayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_ariasEnsayo leonardo florian_arias
Ensayo leonardo florian_arias
 
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozanoAnalisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
Analisis del-poema-michael-fernando-quispe-lozano
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
 
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris VillegasAnalisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
 
Genero lìrico
Genero lìricoGenero lìrico
Genero lìrico
 
Jardines de venus
Jardines de venusJardines de venus
Jardines de venus
 
Jardines de Venus
Jardines de VenusJardines de Venus
Jardines de Venus
 
La pérdida de un amor - Análisis de un poema
La pérdida de un amor - Análisis de un poemaLa pérdida de un amor - Análisis de un poema
La pérdida de un amor - Análisis de un poema
 
Vivencias en el transitar de la vida.pdf
Vivencias en el transitar de la vida.pdfVivencias en el transitar de la vida.pdf
Vivencias en el transitar de la vida.pdf
 
Poesia y poema
Poesia y poemaPoesia y poema
Poesia y poema
 
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdfTEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
 

Más de Marlene del Rio Chavez

Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marlene del Rio Chavez
 
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres FernandezObra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Marlene del Rio Chavez
 
Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)
Marlene del Rio Chavez
 
Obra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz MartinezObra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz Martinez
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la lunaPoema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Poema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperandoPoema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperando
Marlene del Rio Chavez
 

Más de Marlene del Rio Chavez (8)

Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
 
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres FernandezObra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
 
Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)
 
Obra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz MartinezObra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz Martinez
 
Obra cruz martinez
Obra cruz martinezObra cruz martinez
Obra cruz martinez
 
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la lunaPoema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Poema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperandoPoema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperando
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO

  • 1. HERNANDEZ VALENTIN NAYSHA JARUMI 1 INTRODUCCION La composición o creación literaria puede manifestarse de diferentes maneras, es a través de la poesía que el autor puede expresar diferentes sentimientos, plasmándolos en el papel mediante diferentes formas y figuras, usando el lenguaje como herramienta para poder expresar lo que siente. Los versos dramatizan acciones que reflejan el mundo interior o subjetivo del escritor: sus sentimientos, vivencias y emociones íntimas. Dentro de esta poesía se puede recoger leyendas, sucesos históricos e historias imaginarias. Los temas principales que aborda el autor son el amor apasionado y opuesto a las normas, el sentido de la vida y la existencia del hombre con objetos y personajes imaginarios y la crítica social que existe la marginalidad por medio de personas. En esta ocasión analizaremos de manera profunda el poema “Siempre estas esperando” de David Auris.
  • 2. HERNANDEZ VALENTIN NAYSHA JARUMI 2 RESUMEN ARGUMENTATIVO SIEMPRE ESTAS ESPERANDO Recogiendo taciturnos suspiros, escuchando desfallecientes sonrisas al pie de extrañas alcantarillas, colmados de cuadros y desdicha. Serpenteando perennes comienzos y pasos, pasos de dolor y memorias, pasos de dolor y memorias, pasos de consuelo y abandono, pasos, donde ya no estamos mientras perduramos. Los días viajan apagados y perfilan inocentes ruinas prehistóricas. Tímidos pájaros derriban impalpables recuerdos, y desaparecen en los atardecidos árboles, danzando piadosas despedidas, escriben su ligero equipaje y emprenden su permanente viaje, ¡Pero Tú! Como el tétrico tiempo, Siempre estuviste allí. Al morir la noche ,viajabas hacia tus aposentos, donde escapar puedes, sin antojo , y sin prisa , contemplando extasiado , la dormida dicha marchándose al arribar el cruel abrazo de las baldosas, besando con sus gélidas manos, vemos marchitar las rosas ,inundando universos de gatos y serpientes, donde aprendimos a volar con otras manos, y retornas cansados y rebelde, sediento de interminables mañanas , pero sólo tropiezas :calladas voces ,alegres llantos, sueños desgarrados ,garúas opalinas ,amores en hojas de hierba intoxicada , desaires del destino , prófugos morfeos, deleites de la novia ,tálamos salpicado de semillas ajenas ,la libertad agazapada. Y tú, ligero de equipaje ¡Nunca te has marchado! ¡Siempre estás esperando! EL ARGUMENTO DEL POEMA El poema trata sobre el análisis de hace una persona sobre las acciones realizadas por él, en donde se pone a cuestionar sus vivencias, pero el tema central del texto poético es la espera, la espera incesante de una persona por el ser amado a pesar de las vicisitudes y conflictos que se presenten, esa persona siempre espera a que el ser amado regrese a su lado. Otra interpretación del poema también sería la indiferencia que presenta una persona hacia otra y la espera incesante a que esta persona logre fijarse en ella.
  • 3. HERNANDEZ VALENTIN NAYSHA JARUMI 3 CRITICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU OBRA Comentario crítico al autor A mi parecer el autor tiene nos trata de demostrar una excesiva valoración que se tiene hacia otra persona, esto puede ser un poco perjudicial porque quizás puede salirse de las manos y llegar a caer en el sufrimiento. A mi criterio podemos representar muchas vivencias de nuestra vida a través de los poemas a veces estos reflejan los que sentimos otras no permiten contra historias de otras personas. Critica la temática del poema El poema nos brinda palabras nuevas nos deja un mensaje del amor lo cual yo resalte es que si ¿el amor puede esperar o no? El poema me parece que utiliza muchas figuras y símbolos literarios para expresar sentimientos, incluso juega mucho con figuras que ocultan los verdaderos sentimiento. CONCLUSION Poema de índole romántico que expresa la sensibilidad del autor así como los sentimientos escondidos que el guarda y que los trata de expresar a través de sus poemas. es un texto poético bastante melancólico y profundo de un amor recordado, descriptivo en un futuro dentro de un lugar no realizado, con un lenguaje que cabe dentro de lo normal, es decir sin caer en la fantasioso. Composición llena de metáforas y lenguaje ficticio. FUENTES CONSULTADAS Auris Villegas David (2013) Mañana Cuando me vaya piensa en mí, 1edición Editorial San Marcos, lima Perú Hernández Valentín Nashua Jarumi –Universidad Católica los Ángeles de Chimbote -Realiza el presente análisis poético.